SSD PCIe 3.0: Los fabricantes van a descontinuar estas unidades para centrarse en PCIe 4.0/5.0

SSD PCIe 5.0

Los grandes fabricantes de SSD parece estar abandonando aquellas unidades con interfaz PCIe 3.0, centrándose en las unidades PCIe 4.0 y PCIe 5.0. SSD PCIe 3.0: Los fabricantes van a descontinuar estas unidades Según informa el medio STH (ServerTheHome), los fabricantes de SSD están de acuerdo en que las unidades SSD PCIe 3.0 van a dejar de fabricarse para centrarse en generaciones más nuevas de almacenamiento en estado sólido. Al parecer, esta medida no solo estaría afectando al segmento empresarial, también al segmento de PC, por lo que no sería extraño que comencemos a ver cada vez más escasez de este tipo de unidades de almacenamiento PCIe 3.0, direccionando a los futuros compradores de unidades de SSD a que adquieran unidades PCIe 4.0 y PCIe 5.0. Creemos que esto también vendría acompañado por unidades SSD PCIe 4.0/5.0 cada vez más asequibles. El estándar PCIe 3.0 lleva con nosotros unos 14 años, por lo que los fabricantes ya ven hora de “jubilar” a las unidades SSD de este tipo. Esto traerá varios beneficios, por el lado de los usuarios de PC, la transición a PCIe 4.0 y PCIe 5.0 dará un salto de rendimiento importante, y por el lado de los fabricantes, les permite centrar el desarrollo a unidades más nuevas y deshacerse de inventario que pueden usar para ellas. Actualmente, la mayoría de las nuevas unidades que se están anunciando ya cuentan con la interfaz PCIe 5.0 y algunas pocas novedades tenemos de unidades PCIe 4.0, por lo que en unos años este último también correría con la misma suerte. Después de todo, la interfaz PCIe 4.0 ya tiene unos 7 años de antigüedad. Lo que estaría frenando esta transición es que las unidades PCIe 4.0 se sigue vendiendo a muy buen ritmo. Las unidades SSD PCIe 5.0 mas nuevas tienen la capacidad de ofrecer velocidades de hasta 14 GB/s, mientras que los SSD más rápido soportan velocidades de 3.5 GB/s, aproximadamente. Os mantendremos informados.

Análisis de CRUCIAL P3 2 TB

micron headquarters

Con la creciente demanda de soluciones de almacenamiento más rápidas y potentes para los sistemas modernos, Crucial ha desarrollado una solución que cumple con los exigentes requisitos con el SSD P3. El Crucial P3 es un SSD M.2 de factor de forma 2280 con una capacidad de 2 TB y utiliza la interfaz PCIe 3.0 para ofrecer velocidades de transferencia de datos rápidas. El fabricante promete una velocidad de escritura secuencial de hasta 3.000 MB/s y una velocidad de lectura secuencial de 3.500 MB/s. En esta revisión, analizaremos en profundidad el rendimiento, la confiabilidad y las características de la Crucial P3 para dar una impresión completa de esta unidad de almacenamiento. Embalaje, contenido, datos Embalaje El CRUCIAL P3 2 TB viene en un paquete pequeño, que está dominado por el color azul en la parte delantera y contiene una imagen del SSD, así como especificaciones iniciales como la capacidad y la velocidad de lectura. En el reverso se puede encontrar una breve información del producto en diferentes idiomas. También se refiere a la garantía limitada de 5 años. Contenido En el embalaje, el SSD se fija de forma segura mediante un blíster de plástico. Además del SSD, el volumen de suministro solo incluye un tornillo de montaje y una guía de inicio rápido. Datos Datos técnicos: CRUCIAL P3 2 TB Factor de forma M.2 (2280) Interfaz M.2/Llave M (PCIe 3.0 x4) Memoria Micron® Advanced 3D NAND (QLC) Lectura secuencial 3.500 MB/s Escritura secuencial 3.000 MB/s Capacidad de carga (TBW) 440 TB Predicción de confiabilidad 1,5 millones de horas (MTTF) Controlador Phison PS5021-E21 Caché Caché SLC (~500 GB) Protocolo NVMe 1.3 Garantía 5 años o hasta que se alcance el TBW Detalles El CRUCIAL P3 de 2 TB es un SSD de un solo lado con el factor de forma 2280. Tanto la placa de circuito como la pegatina aplicada son casi completamente negras. El SSD se entrega sin un disipador de calor preinstalado, para su funcionamiento recomendamos instalarlo en un disipador de calor disponible por separado. En la parte posterior, hay dos pegatinas directamente en la pizarra negra. Estos proporcionan información sobre algunas de las características de la SSD. Estas pegatinas no deben quitarse, de lo contrario, la garantía quedará anulada. Dado que la Crucial P3 solo está equipada en un lado, no hay controladores ni celdas de memoria debajo. Si quitas la pegatina de la parte delantera, se revelan cuatro chips de memoria y un controlador. Para la memoria a largo plazo, el fabricante confía en cuatro dispositivos flash QLC NAND de su propia marca Micron. En general, las celdas de memoria QLC son más lentas que las celdas de memoria TLC durante los procesos de escritura, un análisis detallado sobre este tema se puede encontrar más adelante en esta revisión. El mando de la CRUCIAL P3 2 TB es un Phison PS5021-E21. Es compatible con el protocolo NVMe en la versión 1.4 y funciona sin caché DRAM. El controlador se comunica con las celdas de memoria a través de cuatro canales. El mismo controlador también se utiliza en el Crucial P3 Plus más rápido. Análisis de caché SLC La Crucial P3 de 2 TB alcanzó una velocidad de escritura máxima de 3,3 GB/s en nuestras pruebas hasta ahora. Sin embargo, las celdas de memoria QLC utilizadas normalmente solo alcanzan unos 25 MB/s. Para lograr una velocidad de escritura significativamente mayor, algunas de las celdas de memoria funcionan en modo SLC, ya que esto les permite alcanzar una velocidad de escritura más alta.Si el espacio de almacenamiento libre de un SSD se agota, a menudo solo alcanza una fracción del rendimiento máximo. La caché SLC juega un papel importante aquí: si el SSD tiene una mayor proporción de celdas de memoria en modo SLC, puede mantener una alta velocidad durante más tiempo. Por esta razón, queremos determinar el tamaño de la caché SLC y averiguar qué velocidad puede alcanzar el SSD después de llenar esta caché.Para medir el tamaño de esta caché pseudo-SLC, escribimos continuamente en el SSD durante un período de 15 minutos, registrando la velocidad de escritura. El diagrama anterior muestra el historial de la velocidad de escritura en función de la cantidad de datos transferidos. Se puede ver que se puede mantener una velocidad de escritura de unos 3.250 MB/s durante los primeros 500 GB, pero después de eso cae y muestra una velocidad inestable. Si observa el curso temporal de la velocidad de escritura, la baja velocidad de escritura de la memoria QLC se hace evidente. Después de poco más de tres minutos, la velocidad de escritura cae a unos 90 MB/s, y cada 26 segundos se alcanza un pico de rendimiento de unos 1.900 MB/s.El Crucial P3 2 TB tiene una caché pseudo-SLC muy grande de alrededor de 500 GB. Si está lleno, el SSD sólo puede ofrecer una velocidad de escritura de unos 90 MByte/s. Aquí es donde la lentitud de la memoria QLC se hace evidente. Temperaturas La CRUCIAL P3 de 2 TB se enfrió de forma pasiva en la parte superior de nuestro sistema de pruebas. Se midió una temperatura de 41 °C en el SSD en reposo. Durante la carga continua en las pruebas anteriores, medimos una temperatura máxima de 68 °C, pero no detectamos ningún estrangulamiento térmico. Resultado El Crucial P3 2 TB es un buen SSD según el estándar PCIe NVMe 3.0, que puede convencer con buenas velocidades de lectura y escritura. El fabricante ha equipado el SSD con un controlador de alta calidad y le da al SSD una larga vida útil con una promesa de garantía. Vemos la única desventaja en la NAND QLC incorporada, pero sus pérdidas de rendimiento solo se notan cuando se agota la capacidad del SSD. Recomendamos el Crucial P3 2 TB a cualquiera que busque un buen SSD de gama media. Ventajas:+ Altas tasasde lectura y escritura + Buen precio+ Gran caché SLC Contras:– Software QLC-NAND

Análisis del SSD Patriot P300 M.2 NVMe: Precio bajo, sin flores

Patriot P300 -pcie3.0 bajo precio

El P300 de Patriot es asequible, compacto y bastante eficiente Patriot ha estado en llamas últimamente, lanzando algunos SSD atractivos. El Viper VP4100 de la compañía es uno de los más rápidos que el dinero puede comprar, y el Viper VPR100 ofrece un sólido rendimiento PCIe Gen 3 con una iluminación RGB de buen gusto. Pero, si bien estos SSD son excelentes opciones para los entusiastas, son demasiado caros para aquellos que buscan almacenamiento flash NVMe con un presupuesto ajustado. Entra en escena el P300 de Patriot. Superando significativamente a los competidores SATA, el P300 es el último SSD M.2 NVMe de la compañía, que ofrece cifras de rendimiento de varios GB gracias a un controlador NVMe sin DRAM Phison E13T y el último flash TLC de 96L de Kioxia. Pero si bien el precio es atractivo (a partir de solo $ 35 para el modelo de 128 GB), el P300 se queda atrás de la competencia en términos de valor general. En resumen, no lo encontrarás en nuestra lista de los mejores SSD, aunque eso no significa que no valga la pena considerarlo, especialmente si lo encuentras en oferta. Características técnicas Producto P300 128 GB P300 256 GB P300 512 GB P300 de 1 TB P300 de 2 TB Precios 34,99 $ 44,99 $ 74,99 $  $119.99  $349.99 Capacidad (Usuario / Sin procesar) 128 GB / 128 GB 256 GB / 256 GB 512 GB / 512 GB 1024 GB / 1024 GB 2048 GB / 2048 GB Factor de forma M.2 2280 M.2 2280 M.2 2280 M.2 2280 M.2 2280 Interfaz / Protocolo PCIe 3.0 x4 / NVMe 1.3 PCIe 3.0 x4 / NVMe 1.3 PCIe 3.0 x4 / NVMe 1.3 PCIe 3.0 x4 / NVMe 1.3 PCIe 3.0 x4 / NVMe 1.3 Controlador Phison E13T Phison E13T Phison E13T Phison E13T Phison E13T DRAM Sin DRAM – HMB Sin DRAM – HMB Sin DRAM – HMB Sin DRAM – HMB Sin DRAM – HMB Memoria Kioxia 96L TLC Kioxia 96L TLC Kioxia 96L TLC Kioxia 96L TLC Kioxia 96L TLC Lectura secuencial 1.600 MBps 1.700 MBps 1.700 MBps 2.100 MBps 2.100 MBps Escritura secuencial 600 MBps 1.100 MBps 1.100 MBps 1.650 MBps 1.650 MBps Lectura aleatoria 290 000 IOPS 290 000 IOPS 290 000 IOPS 290 000 IOPS 290 000 IOPS Escritura aleatoria 150 000 IOPS 260 000 IOPS 260 000 IOPS 260 000 IOPS 260 000 IOPS Seguridad N/A N/A N/A N/A N/A Resistencia (TBW) 40 TB 80 TB 160 TB 320 TB 640 TB Número de pieza P300P128GM28US P300P256GM28US P300P512GM28US P300P1TBM28US P300P2TBM28US Garantía 3 años 3 años 3 años 3 años 3 años Patriot ofrece el P300 en capacidades de 256 GB, 512 GB, 1 TB y 2 TB, aunque la capacidad más pequeña de 128 GB aún no está disponible. Patriot fija el precio del P300 en torno a los 0,12-0,20 dólares por GB, dependiendo de la capacidad, siendo nuestra muestra de 1TB uno de los mejores valores a 120 dólares enviados. La compañía califica estos SSD para alcanzar cifras de rendimiento secuencial de 2,1/1,7 GB/s de lectura/escritura y más de 290.000/260.000 IOPS de lectura/escritura en rendimiento aleatorio. Sin embargo, las capacidades más pequeñas se ven ligeramente afectadas por el rendimiento. Como SSD NVMe de nivel de entrada, la calificación de resistencia del P300 es más baja que la de los competidores principales, pero sigue siendo más que suficiente para la mayoría de los usuarios. Patriot también respalda el P300 con una garantía de tres años. Una mirada más cercana El P300 de Patriot viene en un factor de forma M.2 2280. Nuestra muestra de 1 TB es de una sola cara, lo que significa que todos los componentes están justo en el lado de la PCB para garantizar la compatibilidad con dispositivos móviles que tienen restricciones de tamaño delgadas. Sin embargo, si está instalando la unidad en un escritorio y se preocupa por la estética, es posible que desee buscar en otra parte. El P300 luce una pegatina blanca que distrae sobre una fea placa de circuito impreso azul en nuestra versión estadounidense. Aquellos que no estén en los EE. UU. recibirán uno con una PCB negra y un controlador NVMe Silicon Motion SM2263XT. Alimentando nuestra versión de EE. UU. está el controlador SSD de 4 canales compatible con PS5013-E13T PCIe 3.0 x4 NVMe 1.3 de Phison. Este controlador de 28 nm utiliza una CPU Cortex R5 de un solo núcleo que funciona a 667 MHz, además de un CoXProcessor para ayudar con las tareas de administración de NAND. El P300 fue construido con una arquitectura sin DRAM para reducir los costos de fabricación. Sin la DRAM en el dispositivo, el rendimiento potencial de la SSD en comparación con las SSD basadas en DRAM se ve obstaculizado. El E13T de Phison mitiga esto un poco con soporte para Host Memory Buffer (HMB), que permite al controlador utilizar la memoria del sistema host como caché DRAM para acelerar la interacción de la capa de traducción flash (FTL), ofreciendo un rendimiento mejorado que sin esta característica. El controlador interactúa con la memoria flash BiCS4 96L TLC NAND de Kioxia (anteriormente Toshiba Memory). Con 1 TB, nuestra muestra presenta cuatro paquetes NAND que utilizan cada uno cuatro matrices de 512 Gb. Funcionan a 1,2 V y se conectan con el controlador a una velocidad de 800 MT/s. Si el controlador se calienta demasiado, hay soporte de acelerador térmico para evitar daños en los datos. Además, cuenta con protección de datos de extremo a extremo y LDPC y RAID ECC de cuarta generación de Phison para garantizar la integridad de los datos. Junto con el monitoreo de datos S.M.A.R.T. y TRIM, el controlador también admite la capacidad de borrado seguro para limpiarlo y es compatible con los modos de ahorro de energía APST, ASPM y L1.2. Si desea comprarlo, lo tenemos disponible en powertech sigue este enlace

Samsung pone en marcha la producción de su SSD más veloz para PCs

La firma surcoreana Samsung ha anunciado hoy el pistoletazo de salida de la producción en masa de su unidad SSD más veloz para PCs. Según la compañía, la unidad basada en PCIe 5.0, cuyo nombre de modelo es PM9E1, ofrece el mayor rendimiento y la mayor capacidad del sector. El fabricante ha afirmado que la memoria extraíble se basa en el controlador de 5 nm y la tecnología V-NAND de 8ª generación. Su objetivo es ofrecer «un rendimiento potente y una eficiencia energética mejorada, lo que la convierte en una solución óptima para los AI PCs on-device.» Gracias a sus 14,5 GB/s de velocidad de lectura y 13 GB/s de velocidad de escritura, la PM9E1 posibilita un sinfín de aplicaciones de IA con uso intensivo de datos. Además, Samsung pondrá a la venta el PM9E1 en diversas opciones de almacenamiento: 512 GB, 1 TB, 2 TB y 4 TB. Para la seguridad de las unidades SSD se aplican diversos protocolos, como Secure Channel, Device Authentication y Firmware Tampering Attestation. Gracias a estas tecnologías se evitan los ataques a la cadena de suministro durante los procesos de producción o distribución. En primer lugar, esta solución basada en PCIe 5.0 se ofrecerá a los fabricantes de PC a nivel mundial. Posteriormente, debería llegar a los mercados de consumo, pero no antes de que la PM9E1 reciba una denominación más acorde, como por ejemplo 1090 PRO o algo por el estilo.

Intel Optane, análisis: la alternativa al SSD que quiere ser mucho más

PCIe-Gen-NVMe

Los SSD han supuesto tal revolución en el almacenamiento de nuestros PCs que las tecnologías que las diferentes compañías proponen como alternativa las acogemos con bastante entusiasmo. Es el caso de las Intel Optane, memorias no volátiles con tecnología 3D Xpoint. ¿Son en realidad la revolución que prometen? Así funcionan las memorias Intel Optane Intel Optane es el nombre comercial que reciben las memorias de tipo no volátil basadas en tecnología 3D Xpoint, desarrollo que ha partido de cero para sustituir a la NAND que se usa actualmente en las unidades SSD. Su máximo responsable es Intel, quien sacó al mercado hace unas semanas las primeras opciones comerciales para los consumidores. Por ahora su objetivo es acompañar al almacenamiento tradicional y conseguir menos latencia y más velocidad, pero podríamos estar hablando de una opción de futuro incluso para la RAM del equipo. A nivel técnico, la memoria Intel Octane consigue una velocidad de lectura aleatoria que mejora a las de las NAND básicos. En latencia las cifras son todavía mejores. Sin embargo, en procesos de escritura esa ventaja se desvanece y queda neutralizada por un SSD de nivel. Eso dice la teoría y el análisis de su ficha técnica. 16 GB 32 GB Tipo M.2 NVMe 1.1 M.2 NVMe 1.1 Interfaz PCIe 3.0 x2 PCIe 3.0 x2 Lectura secuencial 900 MB/s 1350 MB/s Escritura secuencial 145 MB/s 290 MB/s Lectura aleatoria 190k IOPS 240k IOPS Escritura aleatoria 35k IOPS 65k IOPS Latencia lectura 7 µs 9 µs Latencia escritura 18 µs 30 µs Consumo 3,5 W 3,5 W Reposo 1 W 1 W Durabilidad 182.5 TB 182.5 TB En el caso de las memorias destinadas a los ordenadores de consumo, estamos hablando de capacidades bastante reducidas (16 y 32 GB por ahora) que se usarán en combinación con nuestra unidad de almacenamiento principal. Aunque podemos hacerlo tanto con SSD como con discos clásicos, lo sensato es recurrir a estas memorias Intel Optane con discos mecánicos y compensar su reducida velocidad de funcionamiento respecto a los SSD. Además de un precio por GB altísimo, las Intel Optane solo pueden usarse en equipos muy específicos y actuales Al final, la teoría dice que podremos mejorar la velocidad general del sistema al actuar estos Intel Optane como una especie de memoria caché intermedia y muy rápida. Configurando las Intel Optane Pensar en comprar una memoria Intel Optane para nuestro PC no es una tarea sencilla. Lo primero que se necesita es un equipo bastante concreto. No todos los chipset valen (serie 200 o posterior), necesitamos slot M.2 y solo funcionará con procesadores Kaby Lake, es decir, de la última generación salida al mercado de consumo. Como sistema operativo solo podemos recurrir a Windows 10 de 64 bits, y necesitamos controladores específicos y configurar las memorias. Ahí es donde podemos activar o no el uso de los Intel Optane en nuestro sistema. El proceso, si la placa BIOS está correctamente actualizada y soportada, es el mismo que seguimos al instalar cualquier otra aplicación. Desde ella podemos tanto habilitar como desactivar la memoria Intel Octane, siendo necesario reiniciar el equipo para que el cambio surta efecto. La desventaja del precio La revolución que plantea la memoria Intel Optane tiene en el precio una de sus barreras más altas. La unidad de 16 GB cuesta actualmente 56 euros mientras que la de 32 GB sube hasta los 95 euros. Si comparamos con el precio de unidades SSD, la diferencia es considerable. Por esos 56 euros podemos instalar a nuestro PC un SSD WD Green M2 de 120 GB. Memorias Intel Optane a prueba Los escenarios en que las memorias Intel Optane cobran sentido en el ámbito de consumo no son muchos. El más común será aquel en el que disponemos de un disco duro mecánico de gran capacidad que queremos conservar por su excelente relación precio/GB, pero sin renunciar a un funcionamiento fluido del sistema, carga de programas e incluso juegos. Va a a ser extraño que alguien que disponga de los nuevos Intel Kaby Lake no haya optado por un SSD como unidad al menos para el sistema operativo. Pero si es el caso, las Intel Optane son la alternativa si no queremos comprar un SDD. Al instalar la memoria Intel Optane en este entorno, los 16/32 GB se suman y solo nos aparece una unidad de disco principal. A partir de ese momento será el sistema operativo el que se encargue de gestionar esa caché virtual extra. El equipo de pruebas, al tener que ser compatible, nos lo ha cedido en parte Intel. Se compone de una placa base ASUS Maximu IX Hero, procesador Intel Core i5-7500 a 3,4 GHz y la citada memoria Optane de 32 GB. El resto de la configuración es la habitual en nuestras pruebas hardware: disco duro Seagate de 1 TB / 7200 rpm y 16 GB de memoria RAM DDR4 2126 Mhz. Para esta prueba hemos optado por contar exclusivamente con la GPU interna del Intel Core i5, por considerarlo un entorno más lógico para este tipo de memoria del que queremos conocer el efecto real en fluidez del sistema. Tanto el sistema operativo (Windows 10 Home 64 bits) como la placa base y el resto de componentes hardware fueron actualizados con los últimos drivers disponibles antes de las pruebas. Tiempo de arranque y benchmarks El primer uso que queremos dar a la Intel Optane es el más inmediato: comprobar cuánto mejora el tiempo de arranque tanto del sistema operativo como de algunas aplicaciones. Con el equipo base sin la memoria Optane activada, medimos el tiempo que tarda el sistema en mostrarnos el escritorio tras pulsar el botón de encendido. Luego activamos Optane y realizamos lo mismo. Como vemos, es en este escenario de arranque del equipo, recuperación desde modo reposo o ejecución de aplicaciones (las diferencias se aprecian especialmente la primera vez que las abrimos en cada sesión) cuando las memorias Intel Optane sí que agilizan de manera sustancial un equipo incluso actual en el que solo contamos con disco duro mecánico. El siguiente paso ya tiene como protagonistas a los benchmarks habituales de rendimiento. Empezamos con PCMark8, concretamente

Cómo sacarle el máximo rendimiento a la PS5 Pro con un SSD de Kingston

PCIe-Gen-NVMe

Con el lanzamiento de la PS5 Pro a la vuelta de la esquina, previsto para el próximo 7 de noviembre, los jugadores no solo quieren un mayor rendimiento, sino también optimizar el espacio de almacenamiento para los juegos más modernos. La consola no tiene una capacidad interna ilimitada. Si se tiene en cuenta que cada vez hay más títulos pesados de varios gigabytes, esto se puede convertir en un problema. Kingston destaca el valor de las unidades SSD a la hora de aumentar el almacenamiento interno de la PS5 Pro. Las equipadas con disipadores térmicos son ideales para evitar la pérdida de velocidad por sobrecalentamiento en momentos de mucho uso. Por ejemplo, unidades como el SSD Kingston FURY Renegade PCIe 4.0 NVMe M.2 incluyen un disipador térmico para protegerla de las caídas de rendimiento, ya que ayuda a disipar el calor. Un mayor almacenamiento para una experiencia de juego a la altura La PS5 Pro, con respecto a la versión estándar, ofrece un almacenamiento interno SSD mucho más elevado hasta alcanzar los 2 TB de capacidad. No obstante, muchos jugadores pueden llenar ese espacio disponible, por lo que, para evitar instalar y desinstalar títulos continuamente, necesitan ampliar el almacenamiento interno. Para que los jugadores puedan aprovechar al máximo su PS5 Pro, Kingston resalta la importancia de las SSD internas y externas: “El almacenamiento de alta velocidad es crucial para disfrutar de una experiencia de juego fluida en la PS5 Pro. Las SSD con disipadores térmicos, como las de Kingston, son esenciales para mantener el rendimiento y evitar caídas de velocidad cuando los juegos demandan más del sistema. De esta manera, los jugadores podrán disfrutar de sus sesiones sin interrupciones ni ralentizaciones”, explica Jordi García, Iberia Team leader de Kingston.

MTE730P: nuevo SSD Industrial PCIe M.2 22110 de Transcend con Power Loss Protection

PCIe-Gen-NVMe

Transcend ha anunciado su primer SSD PCIe M.2 22110 de grado industrial, el MTE730P. Este SSD cuenta con la tecnología Power Loss Protection (PLP), asegurando la integridad de los datos incluso en los entornos más exigentes. Con un rendimiento PCIe Gen 4 y capacidades de hasta 4 TB, la MTE730P satisface las necesidades de la automatización industrial de gama alta, servidores blade, centros de datos y otras aplicaciones de almacenamiento modernas. La tecnología Power Loss Protection (PLP) del MTE730P es una característica fundamental para aplicaciones como la fabricación automatizada, los sistemas médicos, los sistemas de transporte y las transacciones financieras. Asegura que los condensadores de tantalio incorporados suministren alimentación al controlador y a la caché DRAM durante las fluctuaciones o cortes de energía, garantizando la máxima integridad y seguridad de los datos. Fabricado con flash 3D NAND de 112 capas, un controlador de 8 canales, y una interfaz PCIe Gen4 x4, el MTE730P de Transcend ofrece impresionantes velocidades secuenciales de hasta 7.500/6.700 MB/s. La caché DRAM integrada permite un acceso más rápido a los datos y un procesamiento más suave. Además, el MTE730P está equipado con 30µ». PCB gold finger, Corner Bond y resistencias antiazufre para proteger los componentes clave en entornos industriales extremos. Tras someterse a rigurosas pruebas, el MTE730P es capaz de funcionar de forma estable en un amplio rango de temperaturas (-40°C~85°C), lo que demuestra su extraordinaria durabilidad y fiabilidad. El MTE730P es compatible con la exclusiva herramienta de software de monitorización Scope Pro de Transcend. Con su interfaz fácil de usar, Scope Pro permite a los usuarios controlar el estado de salud de la unidad de forma remota, incluyendo la capacidad de almacenamiento restante, el análisis S.M.A.R.T., y el valor de capacitancia de tantalio, etc. Transcend también proporciona un kit de desarrollo de software (SDK) que se puede integrar perfectamente en los sistemas internos de las empresas, elevando la eficiencia al tiempo que reduce los costes de mantenimiento y el tiempo de inactividad del sistema. Como marca líder en el campo de la memoria integrada y productos de almacenamiento, Transcend se ha comprometido a ser un innovador global a la vanguardia de la tecnología de memoria. Disponen de un fuerte equipo de investigación y desarrollo y un experimentado equipo de soporte técnico desplegado a nivel mundial, y su base de fabricación en Taiwán les permite ofrecer soluciones de almacenamiento competitivas que les ayudan a mantenerse a la vanguardia del mercado mundial. El SSD MTE730P de Transcend viene con una garantía limitada de tres años

SSD PCIE 5.0: características y novedades

SSD PCIe 5.0

Presentados los SSD PCI Express 5, los nuevos discos duros de estado sólido que acelerarán los accesos a datos en los próximos años. Y lo hacen no solo con mayor rendimiento, sino con algunas novedades que deberías conocer. Por eso, aquí te resumimos todas las características de estos SSDs tan sorprendentes que han dejado muy buenas sensaciones en la Computex. PCI Express 5.0: ¿qué hay de nuevo? Las nuevas conexiones PCIe de 5ª Generación llegan con mejoras importantes. Por ejemplo, prometen transmitir a velocidades de hasta 4 GB/s de datos en paralelo por cada línea. Esto significa que las unidades de estado sólido de tipo M.2 NVMe que usan 4 carriles PCIe 5.0, podrían llegar a transmitir hasta los 16 GB/s de velocidad en teoría. Esto supone un gran paso frente a los PCIe 4.0. Ten en cuenta que el slot PCIe 5.0 es compatible con las unidades SSD PCIe 4.0, solo que estas unidades no podrán trabajar a las velocidades de PCIe 5.0, sino que estarán limitadas a las velocidades de la versión 4.0. Esto es importante tenerlo en cuenta, ya que actualmente el mercado está dominado por unidades PCIe 4.0, y no es frecuente encontrar unidades que hayan dado el salto a la quinta generación. Que la velocidad quede limitada es debido a que los accesos a los datos no los gestiona la propia interfaz de la placa base, sino el chip controlador flash que integran las unidades SSD. Por otro lado, tampoco hay que olvidar que las velocidades de los SSD NVMe PCIe 5.0 no llegarán al tope que promete este estándar. Esto se debe a que algunas peticiones tardan más que otras, por lo que el tiempo de acceso total puede variar. Por este motivo, las primeras unidades PCIe 5.0 que veremos en el siguiente apartado prometen entre 12 y 13 GB/s. Más especificaciones técnicas Soporte Compute Express Link Como bien sabes, entre la memoria secundaria, como es el caso del SSD, y la memoria primaria, que es la RAM, tiene que haber un enlace para trasmitir datos entre ambas memorias. Recuerda que el sistema operativo gestiona la memoria virtual subiendo o bajando procesos entre la RAM y el SSD según la prioridad de dichos procesos. Para que esto se haga sin sobrecargar el procesador para estas transferencias de datos se usa un controlador DMA, es decir, un controlador de acceso directo a la memoria que se encarga del trabajo. De esta forma, se pueden leer los datos de una memoria origen desde una unidad DMA, transmitir por un bus los datos hasta la segunda unidad DMA, y desde esta segunda unidad soltarlos a la memoria destino. Como sabes, las unidades SSD NVMe usan el protocolo estándar PCIe para estas transferencias de las que hablamos, por lo que en un PCIe 5.0 se podrán aprovechar las velocidades de este estándar para dichas transferencias. Además de todo esto, el software puede también afectar a las capacidades de transferencia del SSD, ya que el código puede no estar aprovechando bien estas capacidades. Para solucionar esto se ha creado la tecnología Compute Express Link o CXL. De esta forma, la CPU lo verá todo como un solo bloque de memoria homogéneo, automatizando los accesos para estas transferencias DMA de las que hemos estado hablando. Compute Express Link es un estándar abierto para conexiones de la CPU a un dispositivo y de la CPU a la memoria de alta velocidad. Una tecnología que fue pensada inicialmente para centros de datos. Cambios en los SSD PCI Express 5.0 Hasta ahora las unidades M.2 SSD NVMe se han lanzado con diferentes tamaños, como bien sabes, como los: Las unidades PCIe 5.0 también vendrán en diferentes dimensiones, pero parece que se aumentará el ancho hasta los 25 mm en vez de los 22 mm actuales. Este aumento de ancho permitirá colocar un disipador de calor mayor, ya que estas unidades generarán más temperatura. Esto es un problema para los diseños de equipos que cuenten con espacio ajustado para las unidades PCIe 4.0 o inferiores. Pero el nuevo hardware vendrá adaptado a ello, por lo que no hay que preocuparse. CPU, GPU, RAM: cambios con el PCIe 5.0 Para finalizar, hay que tener en cuenta que estas unidades podrían comprimir y descomprimir datos a gran velocidad sin necesidad de sobrecargar la CPU, ahorrando así mucho espacio de almacenamiento. Esto se hace actualmente con tecnologías como NVIDIA RTX IO, AMD Smart Access Storage, mediante la API DirectStorage de Microsoft para Windows. Sin embargo, como no todos van a tener GPUs que sena compatibles con dicha tecnología, o sistema operativo Microsoft Windows, los ingenieros se han sacado de la manga otra funcionalidad para que esta capacidad de compresión/descompresión sea built-in y no necesite de ningún modelo específico. SSD PCI Express 5: cómo son los primeros en llegar Ya hay dos marcas que han presentado sus primeras unidades SSD NVMe PCIe Gen 5, se trata del modelo Apacer AS2280F5 y el Zadak TWSG5. Y ya adelantan lo que serán las futuras unidades M.2 que vendrán en un futuro próximo. Estas nuevas líneas de transferencia permitirán llegar a velocidades entre 12 y 13 GB/s en lectura y escritura secuenciales, lo que es una cifra realmente impresionante. Eso significa casi duplicar la velocidad que ahora tienen las unidades actuales de cuarta generación en los accesos a memoria. Se espera un incremento del rendimiento en general de nada menos que de algo más del 60% respecto a la anterior generación. Algo que junto con tecnologías de GPU como las NVIDIA RTX IO y AMD Smart Access Storage, el rendimiento en general del sistema se verá bastante beneficiado. Especialmente se notará en aplicaciones con cargas E/S pesadas, como las bases de datos, videojuegos de mundo abierto, programas que necesiten muchos accesos a memoria, o en el propio arranque e instalación del S.O. Para soportar los canales PCIe 5.0 se necesitará tener un Intel Core 12ªGen o un AMD Ryzen 7000 (Zen4) o superior, ya que estas generaciones serán las primeras en soportar las líneas de la quinta generación. Por el momento no existe ninguna placa base que admita estos SSD NVMe PCIe 5 Gen tampoco, habrá que esperar al lanzamiento

Crucial P310: Lanzan nuevas variantes en formato 2280 de hasta 2 TB

micron headquarters

Crucial está lanzando la versión 2280 de su flamante SSD P310, que hasta ahora solo venia en su variante 2230. Crucial P310 salta hacia el formato 2280 con hasta 2 TB El SSD Crucial P310 es considerado uno de los mejores SSD del mercado dentro del formato 2230, que ahora está migrando hacia el formato 2280, qué es el más tradicional que conocemos en PC. El modelo 2230 de un tamaño más compacto fue uno de las unidades de almacenamiento más utilizadas para añadir más capacidad. Esta unidad SSD viene con una capacidad de almacenamiento de hasta 2 TB y utiliza unos módulos de memoria 3D NAND del tipo QLC. También hay modelos de 500 GB y de 1 TB. Con respecto al modelo P310 en formato 2230, se está manteniendo las mismas velocidades de lectura y escritura, con unos 7100 y 6000 MB/s, respectivamente. El SSD le saca provecho a una interfaz PCIe 4.0 y para el modelo de 2 TB la durabilidad alcanza los 440 TBW. Para lograr estas especificaciones, el SSD utiliza un chip controlador Phison E27T y está utilizando unas memorias Flash QLC de 232 capas de la firma Micron.  Según explican, el controlador de Phison y los módulos QLC de Micron mejoran los resultados del SSD Samsung 990 EVO en un 20%, según pruebas realizadas en PCMark. En el sitio oficial de Crucial, el P310 de 500 GB está costando unos 71,38 €, el modelo de 1 TB cuesta 104.05 € y el modelo de 2 TB cuesta 164,55 €

El SSD sin DRAM económico de Micron podría significar el fin de las unidades SATA de bajo rendimiento: revisiones independientes muestran que supera al 990 EVO de Samsung en los puntos de referencia populares

Micron 2650 NVMe SSD | Micron Technology Inc

DRAMless SSD es un vistazo al futuro Micron presentó recientemente su SSD de cliente 2650, el primero que se fabrica con NAND 3D de 276 capas, un nuevo récord para la compañía. La NAND Gen 9 ofrece la velocidad de E/S más rápida del sector con 3,6 GBps, que según Micron es un 50% más rápida que el envío de NAND de la competencia en un SSD y con hasta un 99% más de ancho de banda de lectura y un 88% mejor de escritura. También es un 73% más denso y tiene un área de tablero hasta un 28% más pequeña en comparación con los productos de la competencia. El SSD TLC (3 bits/celda) 2650 utiliza una interfaz PCIe gen 4 y viene en un factor de forma de goma M.2, disponible en tamaños 2230, 2242 y 2280, y en capacidades que van desde 256 GB a 1 TB. Resultados impresionantes Para ver cómo le iba al prometedor recién llegado, TweakTown enfrentó el SSD 2650 con una serie de competidores, incluidos productos de Crucial, Sabrent, Corsair, Western Digital y Seagate, utilizando una amplia selección de herramientas de evaluación comparativa. El sitio señala antes de la prueba que «ser un cliente o un SSD OEM trae consigo algunas desventajas en lo que se refiere a las comparaciones de rendimiento entre él y los SSD minoristas. Esto se debe a que los SSD de cliente, en general, están ajustados de manera diferente a los SSD de bricolaje minoristas. Los SSD OEM o de cliente están programados para sistemas preconstruidos en su mayoría donde el usuario final, en su mayor parte, ni siquiera verá o tocará el SSD». El rendimiento en las pruebas varió para el SSD 2650, pero se desempeñó bien en el PCMark 10 Full System Drive Benchmark, la prueba que TweakTown describe como la que «tradicionalmente pone de rodillas a los SSD sin DRAM». Solo fue superado por el propio P310 2TB N58R QLC de Crucial/Micron, actualmente el SSD sin DRAM minorista de mayor rendimiento, pero tuvo un mejor desempeño que él en otras pruebas. Si desea ver exactamente qué tan bien se compara el SSD 2650 con las otras unidades, incluido el 990 EVO de Samsung, querrá consultar los resultados completos de la evaluación comparativa, pero TweakTown lo resume maravillosamente diciendo: «El SSD OEM/cliente 2650 de 1TB de Micron no es el ‘más rápido’ de su tipo, pero sin duda es el más potente de su tipo y, de hecho, es el quinto SSD PCIe Gen4 basado en flash más potente jamás fabricado». Quizás lo más emocionante, concluye el sitio, «también nos da una introducción a una nueva novena generación de NAND de alta velocidad que trae consigo la promesa de SSD de 4 canales capaces de un rendimiento de 14 GB/s, una escalabilidad de infraestructura de IA enormemente mejorada y la velocidad necesaria para utilizar completamente PCIe Gen6 a medida que entra en juego».

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad