¿Sabías que se puede utilizar la RAM como dispositivo de almacenamiento?

Writer & Blogger

agosto 27, 2025 2:41 pm
¿Sabías que se puede utilizar la RAM como dispositivo de almacenamiento?

Para muchas personas que buscan tener un ordenador centrado en la productividad resulta extremadamente necesario conseguir la mayor velocidad posible a la hora de transferir archivos, pero para ello hay que invertir mucho dinero, siempre y cuando queráis que esos datos se guarden, ya que para conseguir velocidad hay otra forma de guardarlos hasta que el PC se apague, usando la RAM como dispositivo de almacenamiento.

Una de las grandes ventajas que tiene la memoria RAM es la velocidad que ofrece, motivo por el que se utiliza como intermediario que permite almacenar de forma provisional los programas que hay guardados en un SSD o disco duro y el procesador mientras se utilizan. Y aunque no lo parezca hay una forma de forzar que el propio PC pueda reconocer el espacio dedicado a la memoria RAM como una unidad de almacenamiento de alta velocidad que puede llegar a servir para transferir datos de la forma más rápida posible, algo que no utilizaríamos en un ordenador para jugar o para navegar pero que en uno que está diseñado para productividad puede ser realmente útil.

Módulos memoria RAM

Así puedes utilizar tu memoria RAM para guardar datos de forma provisional

La memoria RAM como bien sabemos es un tipo de almacenamiento provisional, es completamente volátil por lo que cuando el ordenador se apaga prácticamente todos los datos que hay guardados en la misma se borran. Este es el principal motivo por el que no se utilizan para guardar datos de forma persistente ya que realmente existen formas de montarla como si fuese un disco normal y corriente que el ordenador puede reconocer, y seguramente las velocidades que puede llegar a alcanzar os sorprenderán.

Para poder utilizar el espacio libre que tenéis en esta memoria como dispositivo de almacenamiento necesitaréis un programa llamado PassMark OSFMount, a continuación os explicamos cómo utilizarlo:

  • Instalad el programa con el link que os hemos dejado anteriormente
  • Cuando se haya instalado abridlo, saldrá una ventana extremadamente básica
  • Dirigíos a la zona inferior izquierda y haced clic sobre «Mount new…»
  • Una vez aquí tendréis que hacer un total de 4 configuraciones
    • En el paso 1 de 4 (Step 1 of 4) elegid la opción «Empty RAM Drive»
    • En el siguiente paso tendréis que elegir el tamaño que queráis, es recomendable que si solo tenéis 16 GB elijáis 2 GB, en caso de tener 32 GB podéis elegir entre 4-8 GB y si tenéis 64 podéis probar a elegir 16 GB. Haced clic también sobre «Format drive» y elegid «NTFS».
    • En el último paso no hace falta que modifiquéis nada, podéis hacer clic en «Mount»
Memoria RAM almacenamiento
Memoria RAM almacenamiento
Memoria RAM almacenamiento
Memoria RAM almacenamiento

Cuando hayáis terminado de hacer esta configuración os aparecerá en el propio programa la unidad de almacenamiento con la letra asignada, el tipo, el tamaño, las propiedades y los diversos sistemas de archivos detectados. Con esto ya tendréis listo el espacio que hayáis asignado para utilizarlo como forma de guardar datos de manera provisional, si accedéis al explorador de tareas podréis ver cómo el propio sistema lo detecta lo que os permitirá interactuar con él.

Como podéis imaginar esto pondrá una carga sobre vuestra memoria RAM que podréis consultar en el administrador de tareas, en este simplemente tendréis que buscar el proceso «System» que será el que está consumiendo este espacio para alojarlo como método de almacenamiento. Para que podáis ver la diferencia de velocidades que tiene en comparación con una unidad SSD M.2 hemos hecho una serie de pruebas, la memoria RAM es una Corsair Vengeance DDR5 de 16×2 GB con una configuración de 6000 MHz mientras que la unidad de almacenamiento con la que la hemos comparado es SSD M.2 PCIe 4.0 Corsair MP600 Pro NH.

Memoria RAM almacenamiento
Memoria RAM almacenamiento
Memoria RAM almacenamiento
Memoria RAM almacenamiento

La diferencia de velocidad es impresionante, la memoria RAM es capaz de superar incluso a las unidades de almacenamiento PCIe Gen 5 con facilidad pero obviamente no es persistente como hemos repetido en varias ocasiones, lo que hace que no se pueda utilizar en ámbitos que involucren tener que guardar los datos tras apagar el PC.

¿Tiene esto algún tipo de funcionalidad real?

Uno de los principales motivos por los que se han desarrollado interfaces superiores a SATA tiene que ver con la velocidad que pueden llegar a alcanzar. Está claro que en un ordenador normal o gaming optar por un SSD PCIe 4.0 que tenga velocidades entre 5.000-7.500 MB/s es más que suficiente, ya que los modelos PCIe 5.0 que pueden ofrecer hasta 15.000 MB/s no son necesarios. Esto implica que no existe un motivo real para utilizar la memoria RAM como almacenamiento en un ámbito normal, pero si que podemos encontrar mejoras a la hora de trabajar con archivos grandes.

Esto podemos aplicarlo por ejemplo a las workstation u ordenadores utilizados para tareas pesadas con archivos temporales como la edición de vídeo, al ser más rápida mejora en gran medida el rendimiento ya que tarda menos en acceder a los datos, pero el problema está en que a su vez también limita el máximo de RAM disponible, algo que puede resultar contraproducente.

Me gusto, lo comparto!

Deja tu opinion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorias

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Powertech ofrece un servicio integral de alquiler de portátiles y equipos de escritorio con condiciones flexibles.

precios especiales para eventos haciendo click en Ver Más

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad