Revisión de Kingston NV2 SSD: Barato pero arriesgado

Un SSD económico genérico con hardware irregular La Kingston NV2 es uno de esos SSD que es demasiado bueno para ser verdad. El precio es excepcional, especialmente a 2 TB, y se vende como una unidad PCIe 4.0. Sin embargo, no tiene un hardware definitivo en su interior y su rendimiento para nuestras dos muestras es claramente el fondo del barril. También se calienta un poco y es ineficiente en nuestras pruebas. A kilómetros de distancia de los mejores SSDS, la NV2 puede ser una buena unidad secundaria o de respaldo si su presupuesto es absolutamente limitado, pero no se recomienda para uso primario o portátil. Es, en general, un buen ejemplo de caveat emptor: cuidado con el comprador. La NV2 sigue a la anterior NV1 de Kingston, una unidad muy en línea con la filosofía de Kingston de proporcionar unidades baratas a escala. El A400 basado en SATA es el ejemplo perfecto de esto, ya que era una unidad frecuente en las construcciones más baratas. La NV1 siguió su ejemplo y se hizo más popular de lo que quizás merecía. La NV2 es similar en el sentido de que utiliza una mezcolanza de hardware (diferentes controladores y flash NAND de una unidad a otra) que se ofrece a un precio increíblemente bajo. Debería convertirse en algo común, especialmente en regiones con opciones limitadas de SSD. Sin embargo, si realmente tiene alternativas sólidas, busque en otra parte. Características técnicas Producto 250 GB 500 GB 1 TB 2 TB Precios $22.99 $34.99 $54.00 $124.99 Factor de forma M.2 2280 M.2 2280 M.2 2280 M.2 2280 Interfaz / Protocolo PCIe 4.0 x4 / NVMe PCIe 4.0 x4 / NVMe PCIe 4.0 x4 / NVMe PCIe 4.0 x4 / NVMe Controlador Varía Varía Varía Varía DRAM No (HMB) No (HMB) No (HMB) No (HMB) Memoria Varía Varía Varía Varía Lectura secuencial 3.000 MBps 3.500 MBps 3.500 MBps 3.500 MBps Escritura secuencial 1.300 MBps 2.100 MBps 2.100 MBps 2.800 MBps Lectura aleatoria N/A N/A N/A N/A Escritura aleatoria N/A N/A N/A N/A Seguridad N/A N/A N/A N/A Resistencia (TBW) 80 TB 160 TB 320 TB 640 TB Número de pieza SNV2S/250G SNV2S/500G SNV2S/1000G SNV2S/2000G Garantía 3 años 3 años 3 años 3 años La Kingston NV2 está disponible en 250 GB, 500 GB, 1 TB y 2 TB. En el momento de la revisión, el precio de estas capacidades era de 22,99 dólares, 34,99 dólares, 54,00 dólares y 124,99 dólares, respectivamente. Esta unidad suele estar a la venta y las SKU de 1 TB y 2 TB tienen un valor aún mejor. Esta unidad es la A400 de las unidades NVMe y un reemplazo adecuado para la NV1, lo que podría ser bueno o malo dependiendo de cómo se mire. En esencia, es un SSD NVMe muy barato que cumple con los requisitos mínimos para realizar el trabajo. La unidad puede gestionar hasta 3.500 / 2.800 MBps para lectura y escritura secuenciales, respectivamente, pero no tiene especificaciones de rendimiento aleatorias. Esto tiene sentido porque puede venir con más de un controlador y más de un tipo de flash. Sin embargo, las especificaciones de escritura secuencial son tales que solo puede tener QLC a 1 TB y 2 TB. Los valores secuenciales son bajos para una unidad PCIe 4.0 por una buena razón: Kingston los configuró para el controlador y la memoria flash más débiles posibles. La NV2 tiene una garantía de 3 años y puede gestionar 320 TB de escrituras por TB de capacidad. Esto es exactamente lo que se espera de una unidad económica. Software y accesorios La Kingston NV2 es una unidad básica, pero Kingston ofrece un administrador de SSD en su sitio. Tiene la funcionalidad típica de la caja de herramientas SSD y es capaz de mostrar la información y el estado del disco, actualizar el firmware de la unidad y borrar las unidades de forma segura. Solo funciona en Microsoft Windows. Una mirada más de cerca Aunque estamos viendo los 2TB en las fotos aquí, también se mencionará el 1TB porque el flash y el controlador de la Kingston NV2 variarán de una unidad a otra. La unidad de 2 TB es de un solo lado con un controlador sin DRAM y cuatro paquetes NAND. No hay mucho en esta unidad, pero siempre debe ser de un solo lado para lo que importa. El modelo de 2 TB que muestreamos utiliza el controlador de SM2267XT SMI. Este es uno de esos controladores SSD PCIe 4.0 de nivel de entrada que apenas califica para el apodo 4.0. Es similar al controlador Phison E19T utilizado en unidades como el WD Black SN750 SE o el Inland TN436. Esta tecnología tiene un bus de 1200 MT/s que, con cuatro canales, significa que puede saturar un enlace PCIe 3.0 x4, al igual que los controladores del SK hynix Gold P31 y WD Blue SN570. A todos los efectos, esto hace que el controlador sea un SM2263XT con mayor ancho de banda e IOPS, pero no es realmente una tecnología nueva como la SM2269XT. Este rendimiento requiere una velocidad de reloj del núcleo mucho mayor. Esto significa que la eficiencia energética debería ser bastante terrible para una unidad económica en comparación con otras opciones PCIe 4.0 sin DRAM más nuevas, como la HP FX900 y la Silicon Power UD90. Nuestra muestra de 1 TB también usa el SM2267XT, pero esta unidad también se ha visto con el SM2269XT más nuevo. Dadas las especificaciones de rendimiento limitadas, es posible que esta unidad también venga con el E19T comparable. Otros controladores más rápidos más cercanos al SM2267XT, como el InnoGrit IG5220 y el Phison E21T, también son técnicamente posibles. Cuatro módulos NAND de 512 GB con cuatro matrices de 128 GB entregan un total de 2 TB. Este es el QLC de 144 capas de Intel. Este flash se utiliza en el Intel 670p y el Solidigm P41 Plus. Podría decirse que sigue siendo el mejor QLC del mercado, pero sigue siendo QLC. Nuestra muestra de 1 TB llegó con BiCS5 TLC de 112 capas
Qué buscar en un SSD externo

Más allá de la clasificación IP (robustez), el estilo y la portabilidad, todo lo que hay que tener en cuenta para un SSD externo es el bus en el que se ejecuta. Las SSD USB de 5 Gbps (3.x) están limitadas a 550 MBps, las SSD USB (3.1) de 10 Gbps alcanzan un máximo de 1 GBps, las USB de 20 Gbps (USB 3.2×2 o USB4) a 2 GBps y las USB (USB4) de 40 Gbps a más de 3 GBps. Thunderbolt 3/4 son de 30 Gbps y 3 GBps también. Tenga en cuenta que el SSD USB 3.2×2 requiere un puerto 3.2×2 o USB 4 para los 20 Gbps completos. Conectado a un puerto Thunderbolt 3/4, estará limitado a 10 Gbps. No estamos seguros de por qué esta limitación, pero cruza plataformas (PC con Windows y Mac), por lo que suponemos que hay una limitación de chip o cableado. SSD, sí. ¿Disco duro, tal vez? La vida es simplemente mejor si está ejecutando su computadora con un SSD. Lo más probable es que en estos días ya lo estés. Si no es así, actualízalo. Léelo ahora y agradécenos más tarde. Dicho esto…. Los SSD siguen costando mucho más por gigabyte que los discos duros mecánicos, y actualmente alcanzan un máximo de 8 TB, mientras que los HDD de 3,5 pulgadas alcanzan la friolera de 30 TB. Debemos mencionar que los últimos discos duros pueden transferir datos a casi 300 MBps, que es mucho más rápido que hace una década y lo suficientemente rápido para la mayoría de las transmisiones de medios. Por otro lado, los discos duros, al ser menos fiables y más delicados, es mejor ejecutarlos en pares duplicados a menos que se utilicen como copia de seguridad. Esto anula gran parte de su ventaja de precio. Si desea velocidad y grandes cantidades de almacenamiento asequible, compre un SSD para usarlo como su sistema de arranque / sistema operativo / unidad principal, luego configure un disco duro como almacenamiento secundario. Cómo probamos las SSD Las pruebas de unidad actualmente utilizan Windows 11 (22H2) de 64 bits que se ejecuta en una combinación de placa base X790 (PCIe 5.0) / CPU i5-12400 con dos módulos DDR5 Kingston Fury de 32 GB (64 GB de memoria en total). Se utilizan gráficos integrados de Intel. Las pruebas de transferencia de 48 GB utilizan un disco RAM ImDisk que ocupa 58 GB de la memoria total de 64 GB. El archivo de 450 GB se transfiere desde un Samsung 990 Pro de 2 TB, que también contiene el sistema operativo. Cada prueba se realiza en una unidad recién formateada y recortada, por lo que los resultados son óptimos. Tenga en cuenta que a medida que cualquier unidad se llena, el rendimiento disminuirá debido a la menor NAND para el almacenamiento en caché secundario y otros factores. Los números de rendimiento que se muestran se aplican solo a la unidad que se nos envió, así como a la capacidad probada. El rendimiento de la SSD puede variar según la capacidad debido a que hay más o menos chips para leer/escribir y la cantidad de NAND disponible para el almacenamiento en caché secundario (escribiendo TLC/QLC como SLC). Los proveedores también intercambian componentes de vez en cuando. Si alguna vez notas una gran discrepancia entre el rendimiento que experimentas y el que informamos (los sistemas son aproximadamente iguales), por supuesto, háznoslo saber.
Qué buscar en un SSD interno

NVMe o SATA Solo busque SATA si su computadora o dispositivo no es compatible con NVMe, que es mucho más rápido. Tenga en cuenta que una ranura M.2 en una computadora antigua podría ser mSATA en lugar de NVMe. Lea la guía del usuario o el manual para ver si es compatible con NVMe/NVMe-bootable. Deben ser ambas cosas para aprovechar al máximo NVMe. DRAM o HMB Algunos SSD utilizan DRAM para el almacenamiento en caché primario y operaciones aleatorias más rápidas, mientras que otros renuncian al coste de la DRAM y utilizan una técnica llamada búfer de memoria del host (HMB). HMB hace exactamente lo que parece, emplea la memoria de su computadora (el host) para el almacenamiento en caché principal. Después de un comienzo difícil, HMB ha desarrollado un maravilloso rendimiento de transferencia secuencial, aunque como se insinúa, las operaciones aleatorias aún están por detrás de los diseños de DRAM. Si desea el mejor rendimiento en general, y especialmente aleatorio, entonces desea un diseño DRAM. Sin embargo, pagará por ello: los diseños de HMB suelen costar la mitad, y los últimos modelos de HMB son tan rápidos con transferencias secuenciales como sus hermanos más caros. Ten en cuenta que hay dispositivos, como la PS5, que no son compatibles con HMB. TLC o QLC NAND está disponible en los sabores TLC (celda de triple nivel/3 bits) y QLC (celda de nivel cuádruple/4 bits), que incluyen una variedad de subtipos. Gracias a una técnica de almacenamiento en caché secundaria para escribir cualquiera de estos tipos de NAND como SLC más antiguo (celda de una sola capa / 1 bit / se requiere mucha menos verificación de errores), hay poca diferencia en la velocidad máxima, siempre y cuando haya suficiente NAND asignada para la tarea de almacenamiento en caché. Por lo general, lo hay, a menos que escribas una gran cantidad de datos a la vez, como en nuestra prueba de escritura de 450 GB. Al escribir de forma nativa (sin almacenamiento en caché secundario), las velocidades pueden caer a 200 MBps para TLC y 100 MBps para QLC. La otra diferencia es la longevidad prometida. La mayoría de los SSD TLC que probamos cuentan con una clasificación de al menos 600 TBW, mientras que los SSD QLC rondan los 250 TBW. Consulte nuestra sección sobre «Clasificación TBW» para obtener más información. Generación PCI Un SSD NVMe no funcionará más rápido que la generación PCIe de la CPU/placa base en la que se encuentra. Es decir, instalar un SSD PCIe 5.0 en un sistema PCIe 3.0/4.0 no tiene sentido. En realidad, como Windows y la mayoría del software de Windows no admite múltiples colas, un factor importante en el rendimiento de NVMe, puede ahorrar mucho dinero sin sacrificar mucha velocidad al quedarse con PCIe 4.0, incluso en placas base 5.0. Tenga en cuenta que el rendimiento de NVMe, incluso en PCIe 3.0, es increíblemente rápido y casi imposible de medir subjetivamente. Básicamente, no compres de más. Capacidad Tanto como puedas pagar. Esto oscila entre 250 GB y 8 TB. Tenga en cuenta que los SSD de menos de 1 TB a menudo escriben más lento que los de mayor capacidad debido a que hay menos chips para disparar datos. Más capacidad también significa más NAND para el almacenamiento en caché secundario y menos posibilidades de que vea ralentizaciones en escrituras largas. Precio Lo más bajo posible, aunque hay ciertas ventajas de rendimiento con los modelos de DRAM más caros, como se mencionó anteriormente. También recomendamos quedarse con un proveedor decentemente conocido. Garantía La mayoría de los SSD internos tienen una garantía de cinco años, mientras que los externos tienen más probabilidades de estar cubiertos solo por tres años. Estos números no varían mucho, pero asegúrate de que no sea menos que los que mencionamos. La garantía puede ser anulada por el siguiente punto: TBW. Clasificación TBW El TBW, o terabytes que se pueden escribir, es la estimación/clasificación del fabricante de la cantidad de datos que se pueden escribir en un SSD antes de que se transforme en un dispositivo de solo lectura. Esto se debe al desgaste de las células. Cuanto mayor sea la calificación de TBW, mejor, aunque la mayoría de los usuarios no escribirán tantos datos como creen. TBW es como las millas en la garantía de un automóvil, abrogando la garantía si se excede. Compatibilidad con BIOS Para aprovechar al máximo una unidad NVMe, desea ejecutar su sistema operativo fuera de ella, lo que requiere un sistema que pueda arrancar desde NVMe. Esta será cualquier máquina nueva, y probablemente cualquier cosa producida en los últimos 10 años, pero compruébalo. De hecho, la mayoría de las PC nuevas ya cuentan con SSD NVMe, por lo que es probable que esté comprando una actualización o algo para llenar las ranuras M.2 adicionales.
V-NAND: Samsung anuncia la 10a generación con 400 capas gran salto en la capacidad de almacenamiento SSD

V-NAND: Samsung anuncia la 10a generación con 400 capas Las próximas memorias flash para el almacenamiento en estado sólido, V-NAND, se están anunciado con unas 400 capas, utilizando una unión vertical con el que están convencidos que podrán aumentar las capacidades de almacenamiento, con la idea de llegar en un futuro hasta las 1000 capas. Estas nuevas memorias V-NAND de décima generación están pensadas para que estén en el año 2026, que estará superando a la actual novena generación, que cuenta con unas 280 capas. De ser cierta esta información, hablamos de más del 40% en el número de capas, que sería uno de los saltos más grandes visto de una generación a la otra, ya que el salto desde la octava generación fue de 236 capas hasta las 280 capas de la novena generación. Lograr tales cantidades de capas sería posible mediante una nueva tecnología llamada NAND Bonding Vertical (BV). Esta tecnología será una evolución del actual CoP (Circuit on Periphery). El diseño CoP tiene los circuitos periféricos en la parte superior de la pila de memoria, mientras que el método de unión vertical comenzará con la fabricación separada de los circuitos de almacenamiento y periféricos, seguida de la unión vertical. La idea es que con esta nueva tecnología se alcancen las 1000 capas, aunque esto se implementara para después de 2027, perteneciendo a la 11ª generación. Como podemos ver, la idea es que los SSD y todos los productos de almacenamiento sólido aumenten su capacidad y se abaraten costes.
SSD PCIe 3.0: Los fabricantes van a descontinuar estas unidades para centrarse en PCIe 4.0/5.0

Los grandes fabricantes de SSD parece estar abandonando aquellas unidades con interfaz PCIe 3.0, centrándose en las unidades PCIe 4.0 y PCIe 5.0 SSD PCIe 3.0: Los fabricantes van a descontinuar estas unidades Según informa el medio STH (ServerTheHome), los fabricantes de SSD están de acuerdo en que las unidades SSD PCIe 3.0 van a dejar de fabricarse para centrarse en generaciones más nuevas de almacenamiento en estado sólido. Al parecer, esta medida no solo estaría afectando al segmento empresarial, también al segmento de PC, por lo que no sería extraño que comencemos a ver cada vez más escasez de este tipo de unidades de almacenamiento PCIe 3.0, direccionando a los futuros compradores de unidades de SSD a que adquieran unidades PCIe 4.0 y PCIe 5.0. Creemos que esto también vendría acompañado por unidades SSD PCIe 4.0/5.0 cada vez más asequibles. El estándar PCIe 3.0 lleva con nosotros unos 14 años, por lo que los fabricantes ya ven hora de “jubilar” a las unidades SSD de este tipo. Esto traerá varios beneficios, por el lado de los usuarios de PC, la transición a PCIe 4.0 y PCIe 5.0 dará un salto de rendimiento importante, y por el lado de los fabricantes, les permite centrar el desarrollo a unidades más nuevas y deshacerse de inventario que pueden usar para ellas. Actualmente, la mayoría de las nuevas unidades que se están anunciando ya cuentan con la interfaz PCIe 5.0 y algunas pocas novedades tenemos de unidades PCIe 4.0, por lo que en unos años este último también correría con la misma suerte. Después de todo, la interfaz PCIe 4.0 ya tiene unos 7 años de antigüedad. Lo que estaría frenando esta transición es que las unidades PCIe 4.0 se sigue vendiendo a muy buen ritmo. Las unidades SSD PCIe 5.0 mas nuevas tienen la capacidad de ofrecer velocidades de hasta 14 GB/s, mientras que los SSD más rápido soportan velocidades de 3.5 GB/s, aproximadamente. Os mantendremos informados.
Las marcas chinas de SSD se encuentran entre las cinco primeras en términos de cuota de mercado: Kingston mantiene su lugar como el mayor fabricante de SSD del mercado

Los cinco principales líderes de la industria de SSD aumentaron su cuota de mercado del 59% en 2022 al 72% en 2023 Los fabricantes chinos de SSD están haciendo olas en el mercado de SSD debido a la alta demanda y soporte local, según un informe de TrendForce. Sin embargo, a pesar de la creciente competencia de estos nuevos actores, Kingston mantiene su posición principal como el fabricante número uno de módulos SSD por cuota de mercado, con un asombroso 34%. Las principales marcas de SSD en 2022 vieron aumentar su cuota de mercado hasta el 72% en 2023 desde el 59% en 2022. El informe afirma que estas empresas están aprovechando sus crecientes posiciones y valor para asegurar mejores precios de NAND Flash, de empresas como Samsung, Kioxia, Western Digital, SK Hynix y Micron. Las ventas de SSD se situaron en 180 millones en 2023, lo que supone un aumento del 3,7% interanual y puede atribuirse al susto de la subida de precios en el segundo semestre, que incentivó a más consumidores a comprar SSD por adelantado. El estatus indiscutible de Kingston no es sorprendente, ya que le sigue Adata, que tiene una cuota de mercado comparativamente pequeña del 11%. Lexar está empatada con Adata en el tercer lugar, con dos fabricantes chinos nacionales, Kimtigo (9%) y Biwin (7%), robando el centro de atención en el número cuatro y cinco, respectivamente. Dato curioso: cuatro de las diez empresas enumeradas son chinas y representan alrededor de una cuarta parte (23%) del mercado. El análisis de TrendForce sugiere que, a pesar de las sanciones de EE. UU., China ha realizado grandes avances en la tecnología NVMe, actualizando de PCIe 4.0 a PCIe 5.0, mejorando la producción local de NAND Flash utilizando nodos de proceso competitivos, etc. Del mismo modo, dos marcas relativamente desconocidas (Kimtigo y Biwin) son impulsadas principalmente por clientes chinos y tienen casi el 16% del mercado. Si bien lograr la paridad de nodo con empresas como TSMC, Intel y Samsung puede llevar años para China, su crecimiento en la industria de controladores de memoria y NAND Flash promete un futuro mejor. Tal vez algún día, las marcas chinas puedan competir contra empresas como Intel, Nvidia y AMD: una mayor competencia siempre es beneficiosa para el consumidor.
Qué buscar en un SSD interno

NVMe o SATA Solo busque SATA si su computadora o dispositivo no es compatible con NVMe, que es mucho más rápido. Tenga en cuenta que una ranura M.2 en una computadora antigua podría ser mSATA en lugar de NVMe. Lea la guía del usuario o el manual para ver si es compatible con NVMe/NVMe-bootable. Debería ser ambas cosas para aprovechar al máximo NVMe. DRAM o HMB Algunos SSD utilizan DRAM para el almacenamiento en caché primario y operaciones aleatorias más rápidas, mientras que otros renuncian al coste de la DRAM y utilizan una técnica llamada búfer de memoria del host (HMB). HMB hace exactamente lo que parece, emplea la memoria de su computadora para el almacenamiento en caché primario. Después de un comienzo difícil, HMB ha desarrollado un maravilloso rendimiento de transferencia secuencial, aunque como se insinúa, las operaciones aleatorias todavía están por detrás de los diseños de DRAM. Si quieres el mejor rendimiento en general, y especialmente aleatorio, entonces quieres un diseño de DRAM. Sin embargo, pagará por ello: los diseños de HMB suelen costar la mitad del precio, y los últimos modelos de HMB son tan rápidos con transferencias secuenciales como sus hermanos más caros. Ten en cuenta que hay dispositivos, como la PS5, que no son compatibles con HMB. TLC o QLC NAND está disponible en los sabores TLC (celda de triple nivel/3 bits) y QLC (celda de nivel cuádruple/4 bits), que incluyen una variedad de subtipos. Gracias a una técnica de almacenamiento en caché secundaria que consiste en escribir cualquiera de estos tipos de NAND como SLC más antiguo (celda de una sola capa / 1 bit / se requiere mucha menos verificación de errores), hay poca diferencia en la velocidad máxima, siempre que haya suficiente NAND asignada para la tarea de almacenamiento en caché. Por lo general, lo hay, a menos que escribas una gran cantidad de datos a la vez, como en nuestra prueba de escritura de 450 GB. Al escribir de forma nativa (sin almacenamiento en caché secundario), las velocidades pueden caer a 200 MBps para TLC y 100 MBps para QLC. La otra diferencia es la longevidad prometida. La mayoría de los SSD TLC que probamos cuentan con una clasificación de al menos 600 TBW, mientras que los SSD QLC rondan los 250 TBW. Consulte nuestra sección sobre «Clasificación TBW» para obtener más información. Generación PCIe Un SSD NVMe no funcionará más rápido que la generación PCIe de la CPU/placa base en la que se encuentra. Es decir, instalar un SSD PCIe 5.0 en un sistema PCIe 3.0/4.0 no tiene sentido. En realidad, como Windows y la mayoría del software de Windows no admite varias colas, un factor importante en el rendimiento de NVMe, puede ahorrar mucho dinero sin sacrificar mucha velocidad al apegarse a PCIe 4.0, incluso en placas base 5.0. Tenga en cuenta que el rendimiento de NVMe, incluso en PCIe 3.0, es increíblemente rápido y casi imposible de medir subjetivamente. Básicamente, no compres de más. Capacidad Todo lo que puedas permitirte. Esto oscila entre 250 GB y 8 TB. Tenga en cuenta que los SSD de menos de 1 TB a menudo escriben más lento que los de mayor capacidad debido a que hay menos chips para disparar datos. Más capacidad también significa más NAND para el almacenamiento en caché secundario y menos posibilidades de que vea ralentizaciones en escrituras largas. Precio La mayoría de los SSD internos tienen una garantía de cinco años, mientras que los externos tienen una garantía más probable de tres años. Estos no varían mucho, pero asegúrate de que no sea menos que eso. La garantía puede ser anulada por el siguiente punto: TBW. Clasificación TBW El TBW, o terabytes que se pueden escribir, es la estimación/clasificación del fabricante de la cantidad de datos que se pueden escribir en un SSD antes de que se transforme en un dispositivo de solo lectura. Esto se debe al desgaste de las células. Cuanto más alta sea la calificación de TBW, mejor, aunque la mayoría de los usuarios no escribirán tantos datos como creen. TBW es como las millas en la garantía de un automóvil, abrogando la garantía si se excede. Para sacar el máximo provecho de una unidad NVMe, desea ejecutar su sistema operativo fuera de ella, lo que requiere un sistema que pueda arrancar desde NVMe. Esta será cualquier máquina nueva, y probablemente cualquier cosa producida en los últimos 10 años, pero compruébelo. De hecho, la mayoría de las PC nuevas ya cuentan con SSD NVMe, por lo que es probable que esté comprando una actualización o algo para llenar las ranuras M.2 adicionales. Qué buscar en un SSD externo Más allá de la clasificación IP (robustez), el estilo y la portabilidad, todo lo que hay que tener en cuenta para un SSD externo es el bus en el que se ejecuta. Las SSD USB de 5 Gbps (3.x) están limitadas a 550 MBps, las SSD USB (3.1) de 10 Gbps alcanzan un máximo de 1 GBps, las USB de 20 GBps (USB 3.2×2 o USB4) a 2 GBps y las USB (USB4) de 40 Gbps a más de 3 GBps. Thunderbolt 3/4 son de 30 Gbps y 3 GBps también. Tenga en cuenta que el SSD USB 3.2×2 requiere un puerto 3.2×2 o USB 4 para los 20 Gbps completos. Conectado a un puerto Thunderbolt 3/4, estará limitado a 10 Gbps. No estamos seguros de por qué esta limitación SSD, sí. ¿Disco duro, tal vez? La vida es simplemente mejor si está ejecutando su computadora con un SSD. Lo más probable es que en estos días ya lo estés. Si no es así, actualízalo. Léelo ahora y agradécenos más tarde. Dicho esto…. Los SSD siguen costando mucho más por gigabyte que los discos duros mecánicos, y actualmente alcanzan un máximo de 8 TB, mientras que los HDD de 3,5 pulgadas alcanzan la friolera de 30 TB. Debemos mencionar que los últimos discos duros pueden transferir datos a casi 300 MBps, que es mucho
SSD PCIe 3.0: Los fabricantes van a descontinuar estas unidades para centrarse en PCIe 4.0/5.0

Los grandes fabricantes de SSD parece estar abandonando aquellas unidades con interfaz PCIe 3.0, centrándose en las unidades PCIe 4.0 y PCIe 5.0. SSD PCIe 3.0: Los fabricantes van a descontinuar estas unidades Según informa el medio STH (ServerTheHome), los fabricantes de SSD están de acuerdo en que las unidades SSD PCIe 3.0 van a dejar de fabricarse para centrarse en generaciones más nuevas de almacenamiento en estado sólido. Al parecer, esta medida no solo estaría afectando al segmento empresarial, también al segmento de PC, por lo que no sería extraño que comencemos a ver cada vez más escasez de este tipo de unidades de almacenamiento PCIe 3.0, direccionando a los futuros compradores de unidades de SSD a que adquieran unidades PCIe 4.0 y PCIe 5.0. Creemos que esto también vendría acompañado por unidades SSD PCIe 4.0/5.0 cada vez más asequibles. El estándar PCIe 3.0 lleva con nosotros unos 14 años, por lo que los fabricantes ya ven hora de “jubilar” a las unidades SSD de este tipo. Esto traerá varios beneficios, por el lado de los usuarios de PC, la transición a PCIe 4.0 y PCIe 5.0 dará un salto de rendimiento importante, y por el lado de los fabricantes, les permite centrar el desarrollo a unidades más nuevas y deshacerse de inventario que pueden usar para ellas. Actualmente, la mayoría de las nuevas unidades que se están anunciando ya cuentan con la interfaz PCIe 5.0 y algunas pocas novedades tenemos de unidades PCIe 4.0, por lo que en unos años este último también correría con la misma suerte. Después de todo, la interfaz PCIe 4.0 ya tiene unos 7 años de antigüedad. Lo que estaría frenando esta transición es que las unidades PCIe 4.0 se sigue vendiendo a muy buen ritmo. Las unidades SSD PCIe 5.0 mas nuevas tienen la capacidad de ofrecer velocidades de hasta 14 GB/s, mientras que los SSD más rápido soportan velocidades de 3.5 GB/s, aproximadamente. Os mantendremos informados.
Análisis de CRUCIAL P3 2 TB

Con la creciente demanda de soluciones de almacenamiento más rápidas y potentes para los sistemas modernos, Crucial ha desarrollado una solución que cumple con los exigentes requisitos con el SSD P3. El Crucial P3 es un SSD M.2 de factor de forma 2280 con una capacidad de 2 TB y utiliza la interfaz PCIe 3.0 para ofrecer velocidades de transferencia de datos rápidas. El fabricante promete una velocidad de escritura secuencial de hasta 3.000 MB/s y una velocidad de lectura secuencial de 3.500 MB/s. En esta revisión, analizaremos en profundidad el rendimiento, la confiabilidad y las características de la Crucial P3 para dar una impresión completa de esta unidad de almacenamiento. Embalaje, contenido, datos Embalaje El CRUCIAL P3 2 TB viene en un paquete pequeño, que está dominado por el color azul en la parte delantera y contiene una imagen del SSD, así como especificaciones iniciales como la capacidad y la velocidad de lectura. En el reverso se puede encontrar una breve información del producto en diferentes idiomas. También se refiere a la garantía limitada de 5 años. Contenido En el embalaje, el SSD se fija de forma segura mediante un blíster de plástico. Además del SSD, el volumen de suministro solo incluye un tornillo de montaje y una guía de inicio rápido. Datos Datos técnicos: CRUCIAL P3 2 TB Factor de forma M.2 (2280) Interfaz M.2/Llave M (PCIe 3.0 x4) Memoria Micron® Advanced 3D NAND (QLC) Lectura secuencial 3.500 MB/s Escritura secuencial 3.000 MB/s Capacidad de carga (TBW) 440 TB Predicción de confiabilidad 1,5 millones de horas (MTTF) Controlador Phison PS5021-E21 Caché Caché SLC (~500 GB) Protocolo NVMe 1.3 Garantía 5 años o hasta que se alcance el TBW Detalles El CRUCIAL P3 de 2 TB es un SSD de un solo lado con el factor de forma 2280. Tanto la placa de circuito como la pegatina aplicada son casi completamente negras. El SSD se entrega sin un disipador de calor preinstalado, para su funcionamiento recomendamos instalarlo en un disipador de calor disponible por separado. En la parte posterior, hay dos pegatinas directamente en la pizarra negra. Estos proporcionan información sobre algunas de las características de la SSD. Estas pegatinas no deben quitarse, de lo contrario, la garantía quedará anulada. Dado que la Crucial P3 solo está equipada en un lado, no hay controladores ni celdas de memoria debajo. Si quitas la pegatina de la parte delantera, se revelan cuatro chips de memoria y un controlador. Para la memoria a largo plazo, el fabricante confía en cuatro dispositivos flash QLC NAND de su propia marca Micron. En general, las celdas de memoria QLC son más lentas que las celdas de memoria TLC durante los procesos de escritura, un análisis detallado sobre este tema se puede encontrar más adelante en esta revisión. El mando de la CRUCIAL P3 2 TB es un Phison PS5021-E21. Es compatible con el protocolo NVMe en la versión 1.4 y funciona sin caché DRAM. El controlador se comunica con las celdas de memoria a través de cuatro canales. El mismo controlador también se utiliza en el Crucial P3 Plus más rápido. Análisis de caché SLC La Crucial P3 de 2 TB alcanzó una velocidad de escritura máxima de 3,3 GB/s en nuestras pruebas hasta ahora. Sin embargo, las celdas de memoria QLC utilizadas normalmente solo alcanzan unos 25 MB/s. Para lograr una velocidad de escritura significativamente mayor, algunas de las celdas de memoria funcionan en modo SLC, ya que esto les permite alcanzar una velocidad de escritura más alta.Si el espacio de almacenamiento libre de un SSD se agota, a menudo solo alcanza una fracción del rendimiento máximo. La caché SLC juega un papel importante aquí: si el SSD tiene una mayor proporción de celdas de memoria en modo SLC, puede mantener una alta velocidad durante más tiempo. Por esta razón, queremos determinar el tamaño de la caché SLC y averiguar qué velocidad puede alcanzar el SSD después de llenar esta caché.Para medir el tamaño de esta caché pseudo-SLC, escribimos continuamente en el SSD durante un período de 15 minutos, registrando la velocidad de escritura. El diagrama anterior muestra el historial de la velocidad de escritura en función de la cantidad de datos transferidos. Se puede ver que se puede mantener una velocidad de escritura de unos 3.250 MB/s durante los primeros 500 GB, pero después de eso cae y muestra una velocidad inestable. Si observa el curso temporal de la velocidad de escritura, la baja velocidad de escritura de la memoria QLC se hace evidente. Después de poco más de tres minutos, la velocidad de escritura cae a unos 90 MB/s, y cada 26 segundos se alcanza un pico de rendimiento de unos 1.900 MB/s.El Crucial P3 2 TB tiene una caché pseudo-SLC muy grande de alrededor de 500 GB. Si está lleno, el SSD sólo puede ofrecer una velocidad de escritura de unos 90 MByte/s. Aquí es donde la lentitud de la memoria QLC se hace evidente. Temperaturas La CRUCIAL P3 de 2 TB se enfrió de forma pasiva en la parte superior de nuestro sistema de pruebas. Se midió una temperatura de 41 °C en el SSD en reposo. Durante la carga continua en las pruebas anteriores, medimos una temperatura máxima de 68 °C, pero no detectamos ningún estrangulamiento térmico. Resultado El Crucial P3 2 TB es un buen SSD según el estándar PCIe NVMe 3.0, que puede convencer con buenas velocidades de lectura y escritura. El fabricante ha equipado el SSD con un controlador de alta calidad y le da al SSD una larga vida útil con una promesa de garantía. Vemos la única desventaja en la NAND QLC incorporada, pero sus pérdidas de rendimiento solo se notan cuando se agota la capacidad del SSD. Recomendamos el Crucial P3 2 TB a cualquiera que busque un buen SSD de gama media. Ventajas:+ Altas tasasde lectura y escritura + Buen precio+ Gran caché SLC Contras:– Software QLC-NAND
Análisis del SSD Patriot P300 M.2 NVMe: Precio bajo, sin flores

El P300 de Patriot es asequible, compacto y bastante eficiente Patriot ha estado en llamas últimamente, lanzando algunos SSD atractivos. El Viper VP4100 de la compañía es uno de los más rápidos que el dinero puede comprar, y el Viper VPR100 ofrece un sólido rendimiento PCIe Gen 3 con una iluminación RGB de buen gusto. Pero, si bien estos SSD son excelentes opciones para los entusiastas, son demasiado caros para aquellos que buscan almacenamiento flash NVMe con un presupuesto ajustado. Entra en escena el P300 de Patriot. Superando significativamente a los competidores SATA, el P300 es el último SSD M.2 NVMe de la compañía, que ofrece cifras de rendimiento de varios GB gracias a un controlador NVMe sin DRAM Phison E13T y el último flash TLC de 96L de Kioxia. Pero si bien el precio es atractivo (a partir de solo $ 35 para el modelo de 128 GB), el P300 se queda atrás de la competencia en términos de valor general. En resumen, no lo encontrarás en nuestra lista de los mejores SSD, aunque eso no significa que no valga la pena considerarlo, especialmente si lo encuentras en oferta. Características técnicas Producto P300 128 GB P300 256 GB P300 512 GB P300 de 1 TB P300 de 2 TB Precios 34,99 $ 44,99 $ 74,99 $ $119.99 $349.99 Capacidad (Usuario / Sin procesar) 128 GB / 128 GB 256 GB / 256 GB 512 GB / 512 GB 1024 GB / 1024 GB 2048 GB / 2048 GB Factor de forma M.2 2280 M.2 2280 M.2 2280 M.2 2280 M.2 2280 Interfaz / Protocolo PCIe 3.0 x4 / NVMe 1.3 PCIe 3.0 x4 / NVMe 1.3 PCIe 3.0 x4 / NVMe 1.3 PCIe 3.0 x4 / NVMe 1.3 PCIe 3.0 x4 / NVMe 1.3 Controlador Phison E13T Phison E13T Phison E13T Phison E13T Phison E13T DRAM Sin DRAM – HMB Sin DRAM – HMB Sin DRAM – HMB Sin DRAM – HMB Sin DRAM – HMB Memoria Kioxia 96L TLC Kioxia 96L TLC Kioxia 96L TLC Kioxia 96L TLC Kioxia 96L TLC Lectura secuencial 1.600 MBps 1.700 MBps 1.700 MBps 2.100 MBps 2.100 MBps Escritura secuencial 600 MBps 1.100 MBps 1.100 MBps 1.650 MBps 1.650 MBps Lectura aleatoria 290 000 IOPS 290 000 IOPS 290 000 IOPS 290 000 IOPS 290 000 IOPS Escritura aleatoria 150 000 IOPS 260 000 IOPS 260 000 IOPS 260 000 IOPS 260 000 IOPS Seguridad N/A N/A N/A N/A N/A Resistencia (TBW) 40 TB 80 TB 160 TB 320 TB 640 TB Número de pieza P300P128GM28US P300P256GM28US P300P512GM28US P300P1TBM28US P300P2TBM28US Garantía 3 años 3 años 3 años 3 años 3 años Patriot ofrece el P300 en capacidades de 256 GB, 512 GB, 1 TB y 2 TB, aunque la capacidad más pequeña de 128 GB aún no está disponible. Patriot fija el precio del P300 en torno a los 0,12-0,20 dólares por GB, dependiendo de la capacidad, siendo nuestra muestra de 1TB uno de los mejores valores a 120 dólares enviados. La compañía califica estos SSD para alcanzar cifras de rendimiento secuencial de 2,1/1,7 GB/s de lectura/escritura y más de 290.000/260.000 IOPS de lectura/escritura en rendimiento aleatorio. Sin embargo, las capacidades más pequeñas se ven ligeramente afectadas por el rendimiento. Como SSD NVMe de nivel de entrada, la calificación de resistencia del P300 es más baja que la de los competidores principales, pero sigue siendo más que suficiente para la mayoría de los usuarios. Patriot también respalda el P300 con una garantía de tres años. Una mirada más cercana El P300 de Patriot viene en un factor de forma M.2 2280. Nuestra muestra de 1 TB es de una sola cara, lo que significa que todos los componentes están justo en el lado de la PCB para garantizar la compatibilidad con dispositivos móviles que tienen restricciones de tamaño delgadas. Sin embargo, si está instalando la unidad en un escritorio y se preocupa por la estética, es posible que desee buscar en otra parte. El P300 luce una pegatina blanca que distrae sobre una fea placa de circuito impreso azul en nuestra versión estadounidense. Aquellos que no estén en los EE. UU. recibirán uno con una PCB negra y un controlador NVMe Silicon Motion SM2263XT. Alimentando nuestra versión de EE. UU. está el controlador SSD de 4 canales compatible con PS5013-E13T PCIe 3.0 x4 NVMe 1.3 de Phison. Este controlador de 28 nm utiliza una CPU Cortex R5 de un solo núcleo que funciona a 667 MHz, además de un CoXProcessor para ayudar con las tareas de administración de NAND. El P300 fue construido con una arquitectura sin DRAM para reducir los costos de fabricación. Sin la DRAM en el dispositivo, el rendimiento potencial de la SSD en comparación con las SSD basadas en DRAM se ve obstaculizado. El E13T de Phison mitiga esto un poco con soporte para Host Memory Buffer (HMB), que permite al controlador utilizar la memoria del sistema host como caché DRAM para acelerar la interacción de la capa de traducción flash (FTL), ofreciendo un rendimiento mejorado que sin esta característica. El controlador interactúa con la memoria flash BiCS4 96L TLC NAND de Kioxia (anteriormente Toshiba Memory). Con 1 TB, nuestra muestra presenta cuatro paquetes NAND que utilizan cada uno cuatro matrices de 512 Gb. Funcionan a 1,2 V y se conectan con el controlador a una velocidad de 800 MT/s. Si el controlador se calienta demasiado, hay soporte de acelerador térmico para evitar daños en los datos. Además, cuenta con protección de datos de extremo a extremo y LDPC y RAID ECC de cuarta generación de Phison para garantizar la integridad de los datos. Junto con el monitoreo de datos S.M.A.R.T. y TRIM, el controlador también admite la capacidad de borrado seguro para limpiarlo y es compatible con los modos de ahorro de energía APST, ASPM y L1.2. Si desea comprarlo, lo tenemos disponible en powertech sigue este enlace