El firmware de la SSD Crucial MX500 es susceptible a una vulnerabilidad de seguridad de desbordamiento de búfer

micron headquarters

Las SSD MX500 se pueden explotar a través de ataques de desbordamiento de búfer Se ha descubierto una vulnerabilidad de seguridad en las SSD MX500 de Crucial, lo que permite la fuga de datos que podría exponer datos confidenciales. Un usuario en los foros de TechPowerUp descubrió que el MX500 es vulnerable al desbordamiento del búfer, lo que hace que ocurra esta fuga de datos. Esta vulnerabilidad de seguridad es peligrosa porque un atacante puede desencadenar el desbordamiento del búfer manualmente a través de paquetes ATA especialmente diseñados desde el host hasta el controlador de la unidad, como explica el NIST. En términos técnicos, un desbordamiento de búfer es un error de software que ocurre cuando un programa intenta escribir más datos en un búfer de memoria de los que el búfer puede contener físicamente. Esta reacción hace que el programa sobrescriba los búferes de memoria adyacentes, borrando y reemplazando los datos existentes con nuevos datos. Como explica Fortinet, los datos adicionales agregados al búfer de memoria adyacente pueden contener código malicioso que un atacante que los colocó allí intencionalmente puede explotar. Las vulnerabilidades de desbordamiento de búfer pueden permitir a un atacante obtener el control total sobre la máquina y/o el programa que está atacando. La vulnerabilidad se ha registrado como CVE-2024-42642. Crucial aún no ha anunciado oficialmente esta vulnerabilidad en sus SSD MX500, y nadie sabe qué variantes de firmware se ven afectadas. El caso más óptimo que podemos suponer es que Crucial está trabajando en una actualización de firmware a puerta cerrada y la anunciará una vez que esté completa. La serie Crucial MX500 es una antigua línea de SSD que debutó en 2018. La línea actualmente comprende modelos de 250 GB, 500 GB, 1 TB, 2 TB y 4 TB. El modelo de 1 TB se puede conseguir por tan solo $ 86 y el de 4 TB por tan solo $ 269.99. La serie MX500 consta en su totalidad de modelos SATA-III de 2,5 pulgadas con una velocidad máxima de lectura secuencial de 560 MB/s.

¿Cuál es la diferencia entre los SSD empresariales y los SSD para consumidores?

Si vas a comprar un SSD, hazlo ahora: se van a disparar de precio en 2024

En el panorama digital actual, las unidades de estado sólido (SSD) se han convertido en un componente crucial tanto para las empresas como para los consumidores individuales. Si bien la función principal de una SSD Si bien el propósito de los SSD de nivel empresarial es almacenar y recuperar datos, los requisitos de los SSD de nivel empresarial difieren significativamente de los de los SSD de nivel de consumidor. Esta divergencia se debe a las distintas demandas de los entornos empresariales, que a menudo implican el manejo de grandes volúmenes de datos, el mantenimiento de una alta disponibilidad y la garantía de la integridad de los datos bajo cargas de trabajo pesadas. Por otro lado, los SSD de nivel de consumidor están diseñados para ofrecer un equilibrio entre rendimiento y rentabilidad, satisfaciendo las necesidades de los usuarios cotidianos, como jugadores, creadores de contenido y usuarios de PC en general. Comprender las diferencias clave entre estos dos tipos de SSD es esencial para tomar decisiones informadas basadas en casos de uso específicos. Rendimiento En lo que respecta al rendimiento, los SSD de nivel empresarial están diseñados para priorizar las operaciones de entrada/salida por segundo (IOPS) y la baja latencia, lo que garantiza que puedan manejar las cargas de trabajo de lectura/escritura aleatorias y de alta concurrencia típicas de los entornos empresariales. Estos SSD son esenciales en aplicaciones como bases de datos y servidores, donde la capacidad de responder rápidamente a numerosas solicitudes de lectura/escritura es fundamental. Por otro lado, los SSD de consumo están diseñados con un enfoque en las velocidades de lectura/escritura secuencial, que mejoran la experiencia de transferencia de archivos grandes y ejecución de aplicaciones en dispositivos personales. Su diseño se centra en proporcionar un tiempo de inicio rápido, tiempo de carga y funcionamiento fluido de aplicaciones generales. Ya sea para juegos, edición de video o tareas informáticas generales, el énfasis está puesto en ofrecer tiempos de carga rápidos y un funcionamiento fluido para actividades que no requieren las demandas intensivas de procesamiento de datos de un entorno empresarial. Si bien los SSD de consumo pueden sobresalir en tareas como arrancar un sistema o cargar archivos de juegos grandes, no están optimizados para las cargas de trabajo sostenidas y de alta intensidad que se ven en los entornos empresariales. Fiabilidad Corrección de errores y tasa de errores de bits (BER) Los SSD empresariales están diseñados para abordar los desafíos de confiabilidad inherentes asociados con la memoria NAND Flash, en particular su expectativa de vida finita y su susceptibilidad a errores que ocurren naturalmente. La tasa de errores de bits (BER) es una métrica crítica que refleja la tasa a la que se producen errores de bits en la memoria NAND Flash antes de que se aplique cualquier corrección de errores. En los SSD empresariales, estos errores se gestionan mediante mecanismos avanzados de código de corrección de errores (ECC), como BCH ECC, Strong ECC o corrección de errores de comprobación de paridad de baja densidad (LDPC). Estos métodos de ECC permiten que el controlador SSD corrija los errores de bits sobre la marcha, lo que garantiza que se mantenga la integridad de los datos incluso cuando las celdas NAND se desgastan con el tiempo. En comparación, los SSD de consumo también implementan ECC, pero suelen depender de métodos menos robustos que pueden no ofrecer el mismo nivel de corrección de errores que los que se encuentran en los dispositivos de nivel empresarial. Como resultado, los SSD de consumo suelen ser más propensos a la corrupción de datos con el tiempo, especialmente bajo cargas de trabajo de escritura intensas. La tasa de errores de bits incorregibles (UBER) es otra medida fundamental de confiabilidad, que representa la cantidad de errores de datos por bit leído después de aplicar ECC. Los SSD empresariales están diseñados para tener una UBER significativamente menor que los SSD de consumo, lo que garantiza una mayor integridad de los datos incluso en entornos exigentes donde la pérdida de datos podría tener consecuencias graves. Protección de pérdida de potencia Otro aspecto clave de la confiabilidad de los SSD empresariales son sus sólidas funciones de protección contra pérdida de energía. Estos SSD a menudo incluyen circuitos físicos, como condensadores de almacenamiento de energía, que pueden detectar y responder a una pérdida de energía repentina. Cuando se produce una interrupción de energía, estos condensadores proporcionan energía temporal, lo que permite que el SSD complete cualquier operación de escritura pendiente antes de apagarse de manera segura. Esta característica es crucial en entornos donde la pérdida de datos es inaceptable, como en transacciones financieras o aplicaciones de bases de datos críticas. Por el contrario, los SSD de consumo generalmente carecen de esa protección avanzada contra la pérdida de energía. Si bien algunos dispositivos de consumo pueden implementar una protección contra la pérdida de energía basada en firmware, que intenta minimizar el impacto de los apagados inseguros al vaciar con frecuencia los datos de la memoria caché al almacenamiento NAND, este método no garantiza la conservación de los datos en caso de un corte de energía. En consecuencia, los SSD de consumo son más vulnerables a la pérdida de datos durante cortes de energía inesperados. Sin embargo, considerando las diferencias ambientales significativas entre los escenarios de aplicación comunes de los SSD de nivel empresarial y los SSD de nivel de consumo, los SSD de nivel de consumo se ven relativamente menos afectados por la pérdida de datos causada por cortes de energía. En los entornos empresariales en los que la integridad de los datos y el tiempo de funcionamiento son primordiales, la fiabilidad de los SSD no es negociable. Las funciones avanzadas de corrección de errores, UBER bajo y protección robusta contra pérdida de energía de los SSD empresariales los convierten en la opción preferida para aplicaciones críticas. Por otro lado, los SSD de consumo, si bien son fiables para el uso general, pueden no ofrecer el mismo nivel de protección contra la pérdida de datos, lo que los hace menos adecuados para entornos de

SK hynix desarrolla la 6ª generación de DDR5 de 10 nm con los primeros módulos DRAM de 16 Gb del mundo: el fabricante de chips afirma que los centros de datos pueden ahorrar hasta un 30% en electricidad

Sk Hynix

La 6ª generación de la DDR5 de SK Hynix supuestamente reducirá las facturas de electricidad de los centros de datos hasta en un 30%. La tecnología de 10 nm puede ser un nodo de proceso obsoleto para las CPU, pero para la DRAM, sigue siendo la vanguardia. SK hynix ha anunciado el desarrollo de la primera DRAM DDR5 de 10 nm de «sexta generación» del mundo. Se informa que la producción en masa se completará este año, mientras que el suministro formal comenzará el próximo año. La DRAM DDR5 de 6ª generación de SK Hynix, denominada «proceso 1c», es una evolución de su nodo de proceso 1b, construido sobre litografía de 10 nm. 1c es el primer módulo DRAM de 16 Gb de SK Hynix, supuestamente un 11% más rápido que su homólogo de la generación anterior y un 9% más eficiente energéticamente. Gracias a la eficiencia energética de su proceso 1c de 6ª generación, SK hynix cree que las facturas de electricidad de los centros de datos pueden reducirse hasta en un 30%. SK Hynix también ha aumentado su capacidad de producción en más de un 30% con su DRAM DDR5 de sexta generación, gracias al nuevo material aplicado en algunos de sus procesos de EVU y a la optimización de toda la gama de productos compatibles con EUV, lo que ha mejorado la rentabilidad. «Estamos comprometidos a proporcionar valores diferenciados a los clientes mediante la aplicación de la tecnología 1c equipada con el mejor rendimiento y competitividad de costos a nuestros principales productos de próxima generación, incluidos HBM, LPDDR6 y GDDR7», dijo el vicepresidente de desarrollo de DRAM, Kim Jonghwan. «Continuaremos trabajando para mantener el liderazgo en el espacio DRAM y posicionarnos como el proveedor de soluciones de memoria de IA más confiable». La última tecnología DRAM de 10 nm de SK hynix ayudará a mantener la competitividad de sus productos de memoria hasta que el fabricante pueda cambiar a procesos más densos. Según se informa, SK Hynix está trabajando en la tecnología DRAM 3D, que mejorará enormemente la densidad de los circuitos integrados DRAM de la futura generación en comparación con las arquitecturas salientes y, finalmente, reducirá su litografía DRAM a menos de 10 nm. Sin embargo, aún faltan algunos años para que esta tecnología DRAM 3D sea así, por lo que SK Hynix sigue desarrollando y mejorando su DRAM DDR5 de clase 10nm más tradicional.

SSD baratos claves para elegir correctamente

ssd baratos, como elegir

Las unidades SSD se han impuesto a las HDD, aunque éstas últimas no han muerto aún. Y es que, el nuevo almacenamiento de estado sólido ofrece una serie de ventajas respecto a las unidades mecánico-magnéticas. No obstante, no todo son ventajas, y uno de los principales problemas es el precio por unidad de capacidad. Por eso, te ayudaremos a elegir los SSD baratos, pero de los que no te tengas que arrepentir. Cómo elegir un SSD que se adapte a tus necesidades? Elegir nuevos SSD baratos implica encontrar el equilibrio adecuado entre la capacidad de almacenamiento, la compatibilidad con su sistema, fiabilidad, rendimiento y el presupuesto. Al igual que harías con una unidad SSD de precios superiores. Factores de forma de los SSD Los SSD vienen en tres formatos principales, además de uno menos común: Elegir la capacidad adecuada para tu SSD La capacidad de almacenamiento es un factor crucial a la hora de elegir un SSD. Pero es algo muy personal, dependerá en gran medida de las necesidades de cada uno: No olvides leer nuestra guía con los mejores SSD del mercado y la de los mejores HDD del mercado, por si quieres comparar… Velocidades de lectura y escritura secuencial adecuadas Además de la capacidad y la interfaz, la velocidad de lectura y escritura secuencial también son importantes al elegir un SSD. Estas velocidades se miden en megabytes por segundo (MB/s) y representan la rapidez con la que el SSD puede transferir archivos grandes de forma continua. ¿Qué controlador necesita tu SSD? El controlador de un SSD se asemeja al procesador. Se encarga de gestionar las lecturas y escrituras, además de otras tareas clave para el rendimiento y mantenimiento del dispositivo, e incluso se encarga del cifrado por hardware de los datos. Si bien profundizar en los tipos y especificaciones de controladores puede ser interesante, para la mayoría de usuarios basta con saber que, al igual que en los procesadores, ofrece una buena fiabilidad y rendimiento. Aunque no es estrictamente necesario conocer el controlador específico para una buena elección, aquí mencionamos algunos de los fabricantes más reconocidos en este campo: Tipos de memoria flash Al comprar un SSD normal para tu ordenador, probablemente no te importe el tipo específico de memoria que utiliza. La mayoría de las unidades de consumo actuales vienen con la misma tecnología básica. Pero si tienes curiosidad por saber qué hay dentro de esos pequeños chips: Aquí hay otra especificación por la que probablemente no te tengas que preocupar. Antiguamente, todas las celdas de almacenamiento SSD estaban planas en una sola capa. Pero luego llegó un gran avance, los 3D packaging para ampliar las capacidades. Samsung llamó a su versión «V-NAND», mientras que otros simplemente la llamaron NAND 3D, y algunos como Toshiba/Kioxia lo denominan BiCS FLASH. Pero se refiere a lo mismo… Este apilamiento 3D permite a los fabricantes almacenar más información en un espacio más pequeño, con chips apilados en 96 o 128 capas. El único momento en el que es probable que notes la NAND 3D sea en el precio. Mientras más capas (capacidad), mayor será el precio… Fiabilidad Todos los SSD tienen una vida útil limitada, lo que significa que solo se puede escribir en ellos un número determinado de veces antes de que fallen Los fabricantes suelen especificar esta resistencia de dos formas: terabytes totales escritos (TBW o Total TeraBytes Written) o escrituras de unidad por día (DWPD o Drive Writes Per Day). Pero aquí vienen las buenas noticias: la mayoría de los SSD utilizan un ingenioso truco llamado «sobreaprovisionamiento» (over provisioning). Esto reserva una parte de la capacidad de la unidad como respaldo. A medida que tu SSD envejece y las celdas se desgastan, la unidad mueve automáticamente tus datos a estas áreas nuevas, extendiendo así su vida útil general. Para el uso diario, esto significa que la mayoría de los SSD modernos durarán al menos de 3 a 5 años, probablemente más. Sin embargo, si entre los SSD baratos puedes elegir unidades con mayor TBW garantizado, mucho mejor… Recomendaciones de SSD baratos Para concluir, aquí te recomiendo algunas unidades SSD baratas que puedes comprar en la actualidad:

SSD chinos cuidado con ellos

ssd chinos precios bajos por falsificar marcas

Las unidades de almacenamiento flash son caras, esto no es ningún secreto. Y aunque cada vez van teniendo mayores capacidades y su precio va disminuyendo en relación €/bit almacenado, aún pueden estar fuera del alcance de algunos. Por eso muchos usuarios están empezando a mirar hacia los SSD chinos, pero cuidado con estas unidades que son tan baratas ¿Qué son los SSD chinos? Cuando hablamos de SSD chinos, nos referimos a unidades con un precio realmente bajo en comparación con las marcas conocidas. En algunos casos puede ser de 25 euros e incluso inferiores. No obstante, no suelen tener capacidades demasiado grandes, como 32 GB, 60 GB, 120 GB, etc. Aún para esas capacidades, son bastante baratos, y de marcas poco conocidas. Estas unidades las puedes encontrar en algunas tiendas online chinas, como Aliexpress, entre otras. Y, como ya ocurría con los pendrives por precios irrisorios, pero luego había problemas de capacidad, que no tenían la que prometían, o la tenían pero las velocidades eran extremadamente bajas. Así que, cuidado con estos SSD chinos desconocidos. A veces, cuando compras uno de estos y compruebas las velocidades que tienen, verás el motivo de tener un precio tan bajo, y es que las velocidades de transferencia son muy bajas, así como las de acceso, tanto escritura como lectura secuencial. Por tanto, sí, es un SSD, pero el rendimiento será bastante pobre. En algunos casos extremos, como pasaba con las memorias USB, incluso se han encontrado SSD falsos, donde la unidad solo contiene una placa PCB barata y una tarjeta de memoria SD en su interior. Otros usuarios han reportado problemas de estabilidad con estos SSD baratos, como pantallazos azules aleatorios y fallos de lectura y escritura. Lo cual también puede corromper tus datos y hacer que pierdas información importante. Por supuesto, también está el tema de la fiabilidad, que puede ser baja en algunos casos. Y las garantías cuestionables. De hecho, si no se trata de productos vendidos por la propia Aliexpress o vendedores serios, si se intenta devolver o reclamar la garantía de algunos de estos SSD chinos, puede que no obtengas respuesta, que no se hagan cargo, etc. Y, para finalizar este apartado, no me quiero olvidar del firmware. En la mayoría de los casos no se cuenta con una política de actualizaciones periódicas como en las marcas conocidas. Peor aún en otros casos, donde podría contener código malicioso que comprometa la seguridad, o que la propia ausencia de actualizaciones con parches para las vulnerabilidades sea la causa de esta inseguridad… Hardware made in China Algunas marcas de SSD chinos conflictivas de las que he comentado tienen chips NAND fabricados en China, e incluso los propios chips controladores se diseñan y fabrican allí. Esto, en principio, no es nada malo, pero en los casos en los que hablamos, la calidad y rendimiento son dudosos, o simplemente es otro tipo de memoria disfrazado de SSD. Es decir, el problema son las estafas… En la mayoría de los SSD chinos tenemos chips de memoria NAND que se fabrican por Yangtze Memory Technologies Corp. Una firma que está en la lista negra de EE.UU., y cuyos productos no pueden usarse en administraciones gubernamentales en la mayoría de países occidentales por motivos de seguridad. Para los chips controladores, otro de los elementos clave para ofrecer un buen rendimiento, suelen utilizar marcas algo extrañas, como los InnoGrit 5236, Maxio 1602, etc. Por ejemplo, en el caso de los InnoGrit, suelen integrarse un buffer de memoria DRAM, lo que mejora la velocidad, pero en los Maxio se prescinde de la DRAM que encontramos en la mayoría de las unidades SSD conocidas. Además de esta falta de memoria para acelerar los procesos, también existen chips controladores que sufren caídas de rendimiento muy pronunciadas y repentinas, principalmente por temperaturas muy elevadas. Ejemplos Algunos ejemplos de este tipo de SSD chinos son: Alternativas a los SSD chinos No te recomiendo comprar unidades SSD chinas. Es cierto que algunas unidades SSD de marcas conocidas están ensambladas en China, y la calidad es buena. Pero esto se debe a que confían en ODMs de prestigio, y tienen un control de calidad. De hecho, una inmensa cantidad de productos se fabrican o ensamblan allí, y son de marcas buenas y no dan problemas. Es decir, no estoy diciendo que todo lo chino sea malo, esto debe quedar claro. Aunque cuesten un poco más, te recomiendo comprar siempre unidades SSD de marcas conocidas: Para ayudarte a elegir, puedes leer nuestra guía sobre los mejores SSD del mercado. Allí encontrarás las mejores marcas. Si ves que no te puedes permitir un SSD, porque son demasiado caros, puedes elegir una unidad de menor capacidad y más barata, complementándolo con una unidad HDD de mayor capacidad, que son más baratas. Para ello, mira los mejores HDD del mercado como alternativa

SSD empresariales frente a SSD de consumo: diferencias notables

ssd data center Vs Consumo

Ya sea que esté configurando computadoras portátiles, de escritorio o servidores, hay pocos componentes que sean más importantes que el dispositivo de almacenamiento (generalmente llamado disco duro). Obtener un disco duro de buena calidad no solo ayudará a garantizar que sus datos estén protegidos, sino que también tendrá un impacto dramático en la rapidez con la que el sistema puede realizar ciertas tareas clave. Esta es la razón por la que casi todos los profesionales de TI recomiendan obtener unidades de estado sólido (SSD) para el almacenamiento en casi todas las situaciones. En comparación con una unidad de disco giratorio, también llamada unidad de disco duro (HDD), las SSD son increíblemente rápidas. El simple hecho de actualizar de un disco duro a un SSD puede reducir la cantidad de tiempo que se tarda en arrancar una computadora de más de un minuto a solo segundos. Una vez que haya decidido que definitivamente desea optar por la unidad de estado sólido para sus sistemas, deberá decidir exactamente cuáles son los adecuados para su situación. Si bien hay muchas marcas excelentes que fabrican SSD, lo que realmente debe preguntarse primero es si desea optar por SSD empresariales o SSD de consumo. Comprender la diferencia entre estas dos opciones te ayudará a determinar cuál es la adecuada para tu negocio. Cuando se trata de componentes informáticos o sistemas completos, no es nada raro ver los términos empresa y consumidor utilizados para describirlos (véase: Empresa frente a Discos Duros de Escritorio como ejemplo). Si bien no existe un estándar de la industria sobre lo que eso significa exactamente, los productos de grado de consumidor generalmente están diseñados para su uso en computadoras personales en los hogares de las personas. Los productos empresariales, por otro lado, generalmente están diseñados para su uso en entornos comerciales. Esto se debe a que los sistemas empresariales son más robustos y duran más, lo que también significa que son más caros. Por supuesto, hay muchas ocasiones en las que las personas eligen unidades de estado sólido de nivel empresarial para sus computadoras domésticas, y muchas empresas optan por unidades de grado de consumidor para empresas. Como en todas las compras, todo se reducirá a decidir cuándo y dónde destinar el presupuesto disponible para obtener los resultados deseados. Las unidades M.2 y NVMe son cada vez más populares, y más baratas, y en el momento de escribir este artículo, están a punto de convertirse en la recomendación estándar para las nuevas versiones de PC. A diferencia de los HDD y SSD estándar, las unidades M.2 no están conectadas a una placa base a través de un cable; en su lugar, se conectan directamente a la placa base mediante una ranura de conector M.2 dedicada y se conectan a través de una interfaz PCIe más rápida. Al igual que las unidades SATA III estándar, las SSD M.2 y NVMe están disponibles en modelos de consumo y empresariales. Comparación de precios Para la mayoría de las personas y empresas, la diferencia de precio entre el SSD empresarial y el SSD de consumo va a ser un factor enorme. El precio específico asociado con cada categoría variará mucho en función de una serie de factores, incluido el tamaño de la unidad, la marca, la garantía incluida y mucho más. Sin embargo, si observa dos unidades con especificaciones similares de la misma marca, encontrará que las unidades de nivel empresarial pueden costar cientos de dólares más que las opciones de consumo. Esto a menudo puede sumar un precio que es varias veces mayor, por lo que realmente desea pensar en su decisión. Especialmente si está buscando realizar compras para una gran cantidad de sistemas para su empresa. Velocidad de la empresa frente al consumidor En comparación con los discos duros giratorios, todas las unidades de estado sólido van a ser extremadamente rápidas, también habrá una gran diferencia entre las velocidades de nivel empresarial y de consumo. Hay varios factores que influyen en la velocidad de un SSD, pero el más importante son las operaciones de entrada/salida por segundo, o IOPS, de la unidad. En pocas palabras, esta es la cantidad de veces que la unidad puede enviar y recibir datos por segundo. Cuanto mayor sea el número, más rápida será la unidad. Las IOPS de las SSD cambian y mejoran constantemente a medida que la tecnología sigue evolucionando, pero normalmente las verás en los siguientes rangos: SSD de consumo: los SSD de consumo suelen tener una IOPS de entre 10.000 y 100.000, lo cual es bastante impresionante. SSD de nivel empresarial: la mayoría de las SSD empresariales tendrán una clasificación de IOPS de más de 250.000 y las unidades modernas pueden alcanzar más de 1 millón de IOPS. Como puede ver, hay cierta brecha entre los rangos. Esto se debe a que algunas marcas tienen una categoría entre el consumidor y la empresa (normalmente llamadas SSD de «grado de estación de trabajo»). Además, estos no son estándares de la industria, por lo que las diferentes marcas pueden etiquetar sus unidades como de consumidor incluso si tiene más de 100,000 o de empresa cuando es inferior a 250,000. Para situaciones en las que se necesitan las unidades más rápidas posibles, la mayoría de la gente recurre a las especificaciones M2 NVMe. Estas son unidades de estado sólido que se conectan directamente a la placa base de una computadora (o más comúnmente, servidor), lo que ayuda a maximizar el rendimiento. Estas unidades modernas pueden alcanzar clasificaciones de IOPS de hasta 10 millones para las opciones de gama alta, e incluso los modelos de nivel medio obtienen más de 500.000 IOP. Solo para darle una idea de lo rápidos que son incluso los SSD de grado de consumidor, un HDD de gama alta tendrá una calificación de IOPS de solo alrededor de 200. Un disco duro normal que se encuentra en una computadora personal a menudo tendrá menos de 100 IOPS. Por ejemplo, una buena unidad de disco SATA III a 7200 RPM generalmente tendrá una clasificación de IOPS entre 69 y 79 Vida útil de

¿Cuánto tiempo de vida útil tiene un SSD?

Vida Util de los SSD

¿Cuánto tiempo de vida útil tiene un SSD? ¿Y cómo es posible que podamos saber aproximadamente cuál es la vida útil de una unidad antes de comprar un SSD? Muy sencillo: los fabricantes han desarrollado pruebas de resistencia para los SSD con el objetivo de someter a una carga de trabajo extrema a sus dispositivos, y en función de esos datos se fija un determinado número de ciclos de escritura antes de que la unidad pueda empezar a fallar. Este número de ciclos de escritura se cifra en centenares de Terabytes escritos, por lo que un usuario doméstico difícilmente alcanzará ese límite y, si lo hace, lo haría igualando la esperanza de vida útil de los HDD, por lo que se encontraría en la misma situación con un HDD que con un SSD. Si bien se trata de un dato que no vas a encontrar en los anuncios de las tiendas online, las marcas no ocultan la vida útil de sus productos, ya que les sirve para demostrar que los discos SSD son más resistentes y duraderos que los de la competencia. El desgaste de la unidad SSD será distinto dependiendo de la tecnología de memoria que use. Por ejemplo, las unidades SSD de calidad profesional o de alto rendimiento utilizan memorias de tipo MLC (Multi-Level Cell) las cuales almacenan 2 bits por cada celda, uno en cada nivel, lo hace que cada celda de almacenamiento soporte dos ciclos de escritura cada vez. Los SSD con memorias de tipo TLC (Triple Level Cell) y QLC (Quad Level Cell) son los más habituales por ser los más fáciles de fabricar, mayor capacidad de almacenamiento ofrece y, por tanto, los que llegan con mejor precio a las tiendas. Estas memorias escriben los datos en tres y cuatro niveles respectivamente de la misma celda de almacenamiento. Por lo que cada una de ellas soporta un mayor desgaste al tener que soportar más operaciones de escritura. Como decimos, los fabricantes acostumbran a facilitar el dato de la cantidad de ciclos de escritura que soportan sus SSD, pero para conocerlo tendrás que ir a la página del fabricante y examinar las especificaciones técnicas del modelo de unidad SSD en concreto, que variará en función de su capacidad y de la tecnología de memoria. Los fabricantes utilizan diferentes unidades de medida para indicar la vida útil de una unidad SSD. Estas son algunas de las más habituales: TBW (Terabytes Written): Indica la cantidad de Terabytes de escritura que se pueden escribir en un SSD antes de que sea probable que falle. En las unidades actuales, esta cifra puede variar entre los 100 TBW de algunas unidades TLC de 250 GB y los 2.400 TBW para las unidades de 2 TB. MTBF (Mean Time Between Failures): Esta medida indica las horas de uso que puede aguantar una unidad hasta que empiece a ser probable que falle. Al igual que en caso anterior, el número de horas varía en función del tipo de tecnología y capacidad de la unidad, pero pueden ser desde más de 300.000 horas de uso, hasta cerca de 2 millones de horas. P/E cycles (Program-Erase Cycle): Indica el número de veces que cada celda puede ejecutar un programa completo de borrado y escritura. Esta unidad no es muy habitual, pero su rango oscila entre los 10.000 y los 100.000 ciclos dependiendo del tipo de unidad. Saber la duración no los hace menos fiables Al contrario de lo que se pueda pensar, saber de antemano el tiempo de uso que puede tener una unidad no la hace menos fiable. De hecho, conocer cuánto va a durar un SSD es toda una ventaja. Por ejemplo, tomando estos datos como referencia, podemos decir que una unidad SSD que tenga una estimación de uso de 150 TBW antes de un probable fallo, significa que vas a poder escribir en ella unos 27,39 GB cada día durante los próximos 15 años. Un usuario doméstico difícilmente va ser capaz de escribir semejante cantidad de datos cada día durante tanto tiempo por lo que se estima que su vida útil se estire mucho más allá de esos 15 años de uso. ¿Cuántos discos HDD tienes en funcionamiento con tanto tiempo de uso a sus espaldas? Probablemente ninguno. El problema es que, a pesar de que el soporte de datos HDD sea más resistente a las operaciones de escritura que en las unidades SSD, sus sistemas mecánicos no acompañan a su durabilidad, por lo que terminan por fallar antes. Que la estimación de la vida útil se cifre en una determinada cantidad de ciclos de escritura no significa que al llegar a esa cifra la unidad SSD deje de funcionar, simplemente es una estimación. Teniendo en cuenta que los fabricantes acostumbran a ser cautos y garantistas en esto temas, es más que probable que finalmente soporten un número muy superior de ciclos.

Qué significa el TBW de un SSD y si es importante

SSD TWB

En este post, hablaremos de qué es el TBW de un SSD. También te haremos saber cómo determinar si el TBW de un SSD es adecuado para tus necesidades a la hora de comprar un SSD. Así que estad atentos ¿Qué es el TBW? TBW significa Terabytes escritos. También se puede denominar «resistencia». Es una métrica indicada por los fabricantes de hardware para indicar cuántos terabytes se pueden escribir en el disco de estado sólido (SSD) durante su vida útil. ¡La métrica TBW es importante a la hora de comprar una unidad SSD, ya que indica cuánto tiempo puede estar operativa y ser útil una unidad antes de tener que reemplazarla por una nueva. Por ejemplo, si su unidad tiene una capacidad de 100 GBs, y la unidad fue clasificada como 100 TBW, entonces esto significa que la unidad puede ser completamente reescrita 1024 veces! (1 Terabyte = 1024 Gigabytes). Es lo mismo que decir cuántas veces se puede escribir sobre una cinta VHS, pero en Terabytes. ¿Qué significa esto? Explicaremos cómo elegir una unidad en función del TBW más adelante en este post. ¿Por qué es importante el TBW? A diferencia de los discos duros tradicionales, que están formados por piezas mecánicas móviles y discos magnéticos, la memoria de las unidades SSD está formada por diminutas puertas electrónicas (piense en NAND y NOR) que cambian de estado cada vez que se escriben datos en ellas. Cuando estas puertas se escriben, mantienen una carga eléctrica en ellas que mantiene el estado de la puerta «guardado». Una unidad mecánica tradicional Sin embargo, cuantas más veces se reescriba en una de esas preciosas puertas, más probable es que se vuelva defectuosa e incapaz de mantener esa carga eléctrica, lo que hace que se «olviden» los datos. Por eso es importante el TBW, porque indica cuántas veces se puede reescribir en una unidad SSD antes de que no pueda conservar los datos. Es una forma diferente de indicar la vida útil del dispositivo. ¿Qué es un buen TBW y cómo elegir una unidad SSD basándose en él? Si está pensando en comprar una unidad SSD, entonces hay algunas cosas que tendrá que tener en cuenta cuando se trata del TBW y la vida útil del dispositivo. ¿Cómo piensa utilizar el SSD? Como con cualquier dispositivo electrónico que necesite comprar o reemplazar, tendrá que preguntarse, ¿cómo piensa utilizarlo? Cuando se trata del TBW, tendrá que hacerse preguntas como: ¿Con qué frecuencia escribe y borra datos como películas, música, documentos? ¿Con qué frecuencia instala/borra aplicaciones y juegos de su sistema? ¿Piensa alojar sistemas con datos que cambian rápidamente, como sistemas de bases de datos? Todas estas preguntas deben responderse antes de ir a comprar el SSD más caro del mercado. El usuario medio utiliza de 10 a 50 GB al día en funciones básicas del sistema operativo, viendo vídeos en línea o navegando por Internet. Todo esto se suma a los datos que se escriben en el disco. Ahora bien, si te adelantas e instalas un videojuego como Red Dead Redemption 2, estarás utilizando 150 GBs! de datos sólo para el almacenamiento. ¡Eso son 150 GBs escritos en una sola hora. Si eres un usuario ligero con una media de 30 GBs de datos escritos al día y no hay muchos datos que almacenar, entonces un disco de 100 TBW será técnicamente bueno para 3413 días o 9,35 años! ((100 TBW* 1024) / 30 GB = 3413 días). En este caso, una unidad como el WD Blue 3d NAND 500GB (Haga clic para comprobarlo en Amazon), que cuenta con una calificación de 200 TBW, es probablemente más que suficiente para sus necesidades. Sin embargo, si usted es un usuario potente, con requisitos de alto rendimiento, y las expectativas de escribir 100s de GBs por día, entonces es mejor optar por un Samsung SSD 970 EVO 2TB – NVMe PCIe M.2 (enlace a Amazon) que está clasificado en 1200 TBW!. TBW no lo es todo. La calidad sigue siendo importante. También es importante tener en cuenta que no debemos perseguir ciegamente las especificaciones TBW al elegir un SSD. El otro factor importante a considerar es la calidad del dispositivo. ¿Recuerdas cuando hablamos de esas puertas electrónicas que guardan tus datos? Dado que hay muchas de ellas en un SSD, se requiere un controlador de disco de hardware para gestionarlas, y decidir, en cuál de ellas se escribirá a continuación. Un controlador mal diseñado no repartirá la escritura de los datos de manera suficientemente uniforme sobre la unidad, haciendo que algunas partes se desgasten antes que otras. Por eso es importante comprobar los comentarios de los clientes, y asegurarse de que la empresa proveedora es una de renombre con un historial de SSD de alta calidad. Por eso me gustan mucho los discos como el Samsung SSD 860 EVO de 1 TB (haz clic para comprobarlo en Amazon), que no sólo viene con un TBW de 600 (fuente: Samsung) a un precio razonable, sino que también proviene de una empresa de buena reputación con un largo historial de dispositivos de hardware fiables. Resumen En este post, discutimos lo que es el TBW y cómo determinar si un SSD es un buen ajuste para sus necesidades sobre la base de la calificación TBW del dispositivo. Si usted está buscando un SSD SATA, entonces hemos compilado una lista de las unidades de 1TB más populares que usted podría encontrar en el mercado. La lista debe ayudar a su búsqueda y le da una variedad de ideas y puntos de precio que se ajustan a su presupuesto. Puede consultar nuestra lista aquí.

Mejora el rendimiento de tu SSD con este sencillo truco

ssd performance

Actualmente cualquiera que compra un ordenador nuevo lo hace con un disco duro SSD. Estas unidades nos ofrecen un gran rendimiento y tienen características geniales, como su elevada resistencia. Pero, hay una cosa que seguro que no sabes de los SSD y es la importancia del comando TRIM y su papel fundamental en estas unidades de almacenamiento. Los SSD nos han conquistado por sus elevadas velocidades de lectura y escritura, que reducen los tiempos de carga. Pero tienen más ventajas, son más resistentes y consumen menos que los discos duros HDD. De ahí que hoy en día ni la PS5 ni la Xbox Series X ya cuenten con unidades HDD y se basen en SSD. No solo implementan mejoras de rendimiento, también nuevas tecnologías de gestión y funcionamiento. Se implementan para mejorar las capacidades y alargar la vida útil de las unidades al máximo. La función implementada más destacada, sin lugar a dudas, es el comando TRIM. ¿Qué es el TRIM? Es un comando específico de las unidades de disco duro SSD en sus diferentes versiones. Si bien se introdujo con la interfaz SATA, también está disponible en las unidades M.2 NVMe PCIe. Lo que hace el comando TRIM es decirle al SSD que cantidad de datos pueden borrarse sin problemas. Sencillamente, lo que hace es limpiar de basura la unidad de almacenamiento. Borra todos los datos no necesarios o restos de información sin utilidad. Windows hace uso de este comando de manera activa, ya que almacena de manera temporal información en el SSD. Pero, hay sistemas operativos que no admiten el TRIM, por lo que puede darse el caso que en algunas unidades no se active nativamente. ¿Para qué sirve el TRIM? Sencillamente, gestiona las áreas del SSD que contienen datos que ya no se usan o no se volverán a usar. El usuario no se da cuenta de este proceso, ya que se realiza en un segundo plano. TRIM no borra información del usuario bajo ningún concepto, elimina datos que Windows le ha dicho que ya no son necesarios y se han usado para ciertas tareas o procesos. Un ejemplo, pueden ser los datos de carga de una pantalla de un juego. TRIM le dice al SSD que datos pueden eliminarse, un proceso que se da cuando el equipo está en reposo. Si no existiera esta comando, nuestro SSD no sabría qué sectores contienen información no válida o que ya no tiene utilidad. Debería esperar a que Windows le indicara que escribiera en ese sector. No es mayor problema, a efectos prácticos, pero afecta al rendimiento. Primero se debe borrar la información almacenada existente y luego escribir los datos. Hablamos de un pequeño lapso de tiempo, pero que supone una pérdida de prestaciones. Al hacerlo en segundo plano, cuando no hay actividad, se gana en rendimiento. Además, el comando TRIM afecta a la vida útil de los discos duros SSD. Escribir y borrar datos en los mismos sectores o celdas de las memorias del SSD, hacen que se pierda integridad. Gracias a este comando se optimiza el uso de las celdas, repartiéndose la carga entre todas las celdas para evitar una degradación excesiva de una de ellas. Dicho proceso se denomina nivelación de desgaste. Comprobar qué TRIM está activado en Windows Existen diferentes métodos para verificar que el TRIM está funcionan en Windows. La opción más sencilla es mediante el software SSDFresh que también permite activarlo. Puedes hacerlo también mediante comandos, pero es un poco más tedioso este proceso. SSDFresh Software muy completo que nos permite monitorizar el estado y la salud de nuestra unidad de almacenamiento SSD. Entre todas las opciones y funciones de este intuitivo programa, tenemos la de ver si el TRIM está activado. Además, esta herramienta nos permite activar esta opción en caso de no estar funcionando. El proceso es así de sencillo: Abrimos el software SSDFesh. Si no lo tienes instalado, puedes descargarlo desde aquí. Vamos ahora a la sección de «Opciones». Baja hasta el final, ahí encontrarás la sección TRIM. Lo normal es que esta opción esté activa, ya que se suele activar de manera nativa. Si nos aparece como apagado, es tan sencillo como pulsar el botón para activar esta función. Mediante comandos Para comprobar que el comando TRIM está activado y soportado por Windows 10 u 11, debemos seguir los siguientes pasos: Ir a la búsqueda de Windows (el icono de la lupa, al lado del botón del menú de inicio). Escribimos el comando «cmd«. Nos aparecerá el CMD y haremos clic con el botón derecho del ratón, seleccionando «Ejecutar como administrador«. En la pantalla que se nos abrirá, escribiremos el comando: fsutil behavior query DisableDeleteNotify. Ahora presionamos el Enter de nuestro teclado (no cerraremos aún la ventana). La pantalla que se nos debería de salir es como la que estáis viendo en la imagen bajo estas líneas. Si el resultado es «0», significa que TRIM está correctamente activado en vuestro ordenador. Ahora podemos cerrar la ventana sin problemas Si el resultado fuera «1», nos dice que TRIM está desactivado. Para activarlo, como aún tenemos el CMD abierto, solamente debemos introducir este comando: fsutil behavior set DisableDeleteNotify 0 Ahora pulsamos Enter y ya podemos cerrar el CMD ¿Cómo optimizar el rendimiento del SSD en Windows? Tener activado el comando TRIM os va a ayudar mucho a recuperar rendimiento de vuestros SSD en Windows 10 y Windows 11. El hecho es que, este tipo de comando se debería de ejecutar de manera automática al menos una vez a la semana. Para saber si el TRIM se está ejecutando en vuestro ordenador, debéis seguir estos pasos: Abrimos el explorador de archivos o cualquier carpeta. En el lateral derecho nos debería aparecer la opción Este equipo. En Dispositivos y unidades debe aparecer nuestro disco duro principal con la denominación Disco local (C:). Puede que en tu equipo tenga otro nombre, pero la letra de unidad debería seguir siendo C:, que es la que da Windows por defecto. Hacemos clic derecho sobre la unidad. Pulsamos sobre Propiedades. Vamos ahora a la pestaña de Herramientas. Ahora debemos hacer clic sobre la opción de Optimizar. En Estado actual nos aparecerán dos opciones: Requiere optimización: Nos indica que TRIM no está activo y esto quiere decir que debemos

Aprovechando la potencia de PCIe 5.0

SSD PCIe 5.0

Las SSD PCIe 5.0 serán el futuro estándar de oro para el almacenamiento de datos, para jugadores, creadores y profesionales de máximo rendimiento que quieran formar parte de la revolución de próxima generación en juegos y creación de contenidos. Aprovechando la potencia de PCIe 5.0, las SSD Gen5 prometen: Los tiempos de transferencia de datos más rápidos: las velocidades de las SSD Gen5 son hasta 2 veces más rápidas que las de Gen4 Aumento del rendimiento en el juego cuando se combina con DDR5 y tarjetas gráficas de alto rendimiento, aprovechando nuevas tecnologías como DirectStorage. DirectStorage permite diseñar aplicaciones futuras para aprovechar el rendimiento de SSD Gen5 Compatibilidad con versiones anteriores de hardware de equipos Gen3 y Gen4 Micron Technology, la empresa matriz de Crucial, lidera esta nueva era, gracias a su NAND 3D de 232 capas. Micron ha colaborado con Phison, AMD, Intel y fabricantes de placas base para habilitar el ecosistema Gen5. Algunos de los primeros SSD Gen5 que se lanzaron al mercado funcionan con Micron NAND 3D de 232 capas. Suscríbete a nuestro boletín y sea el primero en enterarse de las futuras SSD Crucial Gen5. ¿Qué es PCIe 5.0? PCIe 5.0 es la última iteración del estándar de interfaz de transferencia de datos PCIe, que ofrece capacidades de ancho de banda de 32 GT/s, en comparación con el límite de ancho de banda de Gen4 de 16 GT/s. A continuación se muestran las CPU capaces de aprovechar las velocidades de transferencia de datos ultrarrápidas de PCIe Gen5: CPU Intel® Core™ de 12ª generación («Alder Lake») – lanzado en noviembre de 2021 CPU Intel® Core™ de 13ª generación («Raptor Lake») – lanzado en octubre de 2022 CPU Zen 4 de la serie Ryzen 7000 de AMD: lanzada a finales de 2022 Por favor, compruebe la compatibilidad de su placa base Averigüe qué más necesitará actualizar para beneficiarse de PCIe 5.0.   Micron: pionero en PCIe Gen5 Micron es una fuerza impulsora clave para habilitar el ecosistema Gen5, gracias a su revolucionario NAND 3D de 232 capasy su colaboración con socios clave. En julio de 2022, Micron envió el primer NAND 3D de 232 capas, proporcionando una velocidad de entrada/salida de datos (E/S) inigualable de 2,4 GB/s por segundo, aproximadamente 50% más rápido que la siguiente mejor NAND. Cada capa también es más densa (14,6 Gb/mm² si se quieren los números), por lo que se puede crear un almacenamiento de datos de mayor capacidad para un espacio físico más pequeño. En conjunto, el número, la densidad, el tamaño y la eficiencia energética de estas capas han hecho que la memoria Micron de 232 capas sea la opción actual para las cargas de trabajo centradas en los datos, incluida la inteligencia artificial, las bases de datos no estructuradas, el análisis en tiempo real y la computación en la nube. Esta misma tecnología ayudará a dar vida al primer SSD Gen5 de Crucial. ¿Qué tan rápidos serán los SSD Gen5? Los SSD Gen4 actuales tienen un ancho de banda de lectura/escritura de datos de hasta 7 GB/s, mientras que las velocidades de los SSD Gen5 serán de ≥10 GB/s. Nuevas características como Almacenamiento directo permitirá, por primera vez, que las GPU utilicen un SSD para aumentar el rendimiento de los juegos y otras aplicaciones intensivas en datos al reducir los tiempos de carga y la utilización de la CPU. Esto significa que un SSD Gen5 no solo admitirá un rendimiento de juego más rápido, sino también edición de fotos y videos, renderizado, VFX y aplicaciones CAD/CAM 2D y 3D Los SSD Gen5 se convertirán rápidamente en el nuevo estándar de oro para los juegos profesionales y en las soluciones de almacenamiento de referencia para los jugadores del mañana.   ¿Quién se beneficiaría de los SSD Gen5? En el futuro, los SSD Gen5 serán pioneros en la tecnología para los entusiastas que exigen lo mejor de sus aplicaciones, como entusiastas, jugadores y creativos por igual. Entusiastas de la PC Los entusiastas que han invertido en una CPU Intel de 13ª generación o AMD Ryzen serie 7000 y una placa base compatible se beneficiarán enormemente de las mayores velocidades de SSD Gen5. Jugadores definitivos A los jugadores que exigen baja latencia y tiempos de carga más rápidos de sus juegos les encantará la tecnología avanzada y las velocidades de siguiente nivel del SSD Gen5. Creadores Digitales Los creadores y profesionales que trabajan con grandes cantidades de datos, como la renderización de audio y vídeo, necesitarán un almacenamiento rápido y fiable, y el SSD Gen5 es la solución perfecta.   ¿Dónde puedo comprar un SSD PCIe Gen5? Crucial lanzará nuestro primer SSD Gen5 muy pronto. ¡Vendrá con excelentes características, capacidades y cualidades que Crucial tiene para ofrecer! Para mantenerse al día con las últimas actualizaciones, noticias y fechas de lanzamiento de Crucial PCIe 5.0 SSD, PowerTech Tecnologia SAS   SSD PCIe cruciales ¿Aún no estás listo para actualizar a Gen5? Crucial tiene un sólido producto de rendimiento Gen4: el T500. El Crucial T500 SSD con disipador de calor ofrece una velocidad y protección de datos notables con lecturas secuenciales de hasta 6600 MB/s para una informática transformadora. Está diseñado para jugadores empedernidos, profesionales y creativos que exigen computación de alto rendimiento. https://youtu.be/puW52rAmSLI

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad