El fin de una era: la producción de DDR4 terminará esencialmente este año, Micron será la última ficha de dominó en caer

Los chips DDR4 van a ser aún más caros a finales de este año. Micron finalmente envió avisos oficiales a sus clientes de que su memoria DDR4 finalmente llegará al final de su vida útil (EOL). Según Digitimes, los envíos de estos chips de memoria disminuirán gradualmente en los próximos seis a nueve meses. Los principales fabricantes de chips de memoria han estado planeando poner fin a la producción de DDR4 debido a la creciente competencia de los fabricantes de memoria chinos que han estado inundando el mercado con alternativas más asequibles. Ahora, con Micron confirmando sus planes de dejar de lado la tecnología, los tres principales fabricantes del mundo están fuera del tablero. Samsung dijo en abril que ya va a dejar de fabricar chips DDR4 este año y se centrará en cambio en las memorias DDR5, LPDDR5 y HBM de gama alta y más rentables. Y aunque el fabricante chino de memorias CXMT acaba de alcanzar el pico de producción de DDR4, los informes dicen que también está girando hacia los chips DDR5 y HBM. A pesar de que varias empresas han puesto fin a la producción de memoria DDR4, la demanda de estos chips sigue siendo aparentemente alta. Los precios de la DDR4 siguen subiendo en el mercado abierto, con tipos que subieron hasta un 50% en mayo. El director comercial de Micron, Sumit Sadana, dijo a Digitimes que la compañía espera que DDR4 sufra importantes brechas de suministro, y que podría llegar al punto en que DDR4 se vuelva más cara que los chips DDR5 / LPDDR5.
Llega el estándar LPDDR6, diseñado para impulsar la IA en portátiles y reducir el consumo

Según podemos leer en el comunicado de prensa en el que este organismo ha dado a conocer LPDDR6, Mian Quddus, presidente de la Junta Directiva de JEDEC afirma que: JEDED se enorgullece de presentar LPDDR6, la culminación de años de esfuerzo dedicado por parte de los miembros del subcomité JC-42.6 para Memorias de Baja Potencia. Al ofrecer un equilibrio entre eficiencia energética, nuevas opciones de seguridad y un alto rendimiento, LPDDR6 es una opción ideal para que los dispositivos móviles de próxima generación, la IA y las aplicaciones relacionas prosperen en un mundo consciente de la energía y el alto rendimiento. Las características clave de LPDDR6 se las podemos clasificar en tres apartados: mayor rendimiento, eficiencia energética y seguridad y fiabilidad. Características clave de LPDDR6 La Inteligencia Artificial se ha convertido en una prioridad para todas las empresas de tecnología y como era de esperar, LPDDR6 está diseñado para ofrecer un mayor rendimiento tanto en tareas de entrenamiento como en cargas de trabajo de alto rendimiento de IA al utilizar una arquitectura de subcanal dual para trabajar de forma más flexible manteniendo una granudalidad de acceso de 32 bytes. Cada canal incluye 4 señales optimizadas para optimizar la velocidad de acceso a los datos. Ofrece un acceso flexible a los datos y la escritura dinámica NT-ODT permite que la memoria de ajuste del ODT en función de las demandas de trabajo para mejorar la integridad de la señal. Las elevadas cargas de trabajo de la IA están asociadas a elevados consumos de energía. JEDEC ha trabajado este apartado para satisfacer la elevada demanda sin comprometer el consumo reduciendo el voltaje de funcionamiento en comparación con LPDDR5 al funcionar con un suministro de VDD que permite ofrecer un modo de eficiencia estática y eficiencia dinámica para reducir el consumo de energía. El escalado dinámico de voltaje y frecuencia, permite optimizar el consumo cuando las cargas de trabajo de IA son bajas, lo que, a la larga, supone una importante reducción en el consumo de energía lo que conlleva una importante reducción en la demanda y factura de la luz a final de mes. En cuanto la seguridad y confiabilidad, JEDEC ha incluido diversas mejoras con respecto a la generación anterior como el recuento de activación por fila (PRAC) para mejorar la integridad de los datos DRAM, compatibilidad para ECC y MBIST para comprobar la integridad de la memoria y detección de errores y un modo Meta de exclusión para mejorar la confiabilidad del sistema a través de la asignación de regiones de memoria concretas para tareas críticas. Empresas como Qualcomm, Samsung, MediaTek, Micron, SK hynix, entre otras, respaldan el estándar LPDDR6 como una evolución crucial en la tecnología de memoria para afrontar los retos de potencia, rendimiento y fiabilidad a los que se enfrentan en los próximos años.
¿Sabías que se puede utilizar la RAM como dispositivo de almacenamiento?

Para muchas personas que buscan tener un ordenador centrado en la productividad resulta extremadamente necesario conseguir la mayor velocidad posible a la hora de transferir archivos, pero para ello hay que invertir mucho dinero, siempre y cuando queráis que esos datos se guarden, ya que para conseguir velocidad hay otra forma de guardarlos hasta que el PC se apague, usando la RAM como dispositivo de almacenamiento. Una de las grandes ventajas que tiene la memoria RAM es la velocidad que ofrece, motivo por el que se utiliza como intermediario que permite almacenar de forma provisional los programas que hay guardados en un SSD o disco duro y el procesador mientras se utilizan. Y aunque no lo parezca hay una forma de forzar que el propio PC pueda reconocer el espacio dedicado a la memoria RAM como una unidad de almacenamiento de alta velocidad que puede llegar a servir para transferir datos de la forma más rápida posible, algo que no utilizaríamos en un ordenador para jugar o para navegar pero que en uno que está diseñado para productividad puede ser realmente útil. Así puedes utilizar tu memoria RAM para guardar datos de forma provisional La memoria RAM como bien sabemos es un tipo de almacenamiento provisional, es completamente volátil por lo que cuando el ordenador se apaga prácticamente todos los datos que hay guardados en la misma se borran. Este es el principal motivo por el que no se utilizan para guardar datos de forma persistente ya que realmente existen formas de montarla como si fuese un disco normal y corriente que el ordenador puede reconocer, y seguramente las velocidades que puede llegar a alcanzar os sorprenderán. Para poder utilizar el espacio libre que tenéis en esta memoria como dispositivo de almacenamiento necesitaréis un programa llamado PassMark OSFMount, a continuación os explicamos cómo utilizarlo: Cuando haya terminado de hacer esta configuración aparecerá en el propio programa la unidad de almacenamiento con la letra asignada, el tipo, el tamaño, las propiedades y los diversos sistemas de archivos detectados. Con esto ya tendréis listo el espacio que hayáis asignado para utilizarlo como forma de guardar datos de manera provisional, si accedéis al explorador de tareas podréis ver cómo el propio sistema lo detecta lo que os permitirá interactuar con él. Como podéis imaginar esto pondrá una carga sobre vuestra memoria RAM que podréis consultar en el administrador de tareas, en este simplemente tendréis que buscar el proceso «System» que será el que está consumiendo este espacio para alojarlo como método de almacenamiento. Para que podáis ver la diferencia de velocidades que tiene en comparación con una unidad SSD M.2 hemos hecho una serie de pruebas, la memoria RAM es una Corsair Vengeance DDR5 de 16×2 GB con una configuración de 6000 MHz mientras que la unidad de almacenamiento con la que la hemos comparado es SSD M.2 PCIe 4.0 Corsair MP600 Pro NH. La diferencia de velocidad es impresionante, la memoria RAM es capaz de superar incluso a las unidades de almacenamiento PCIe Gen 5 con facilidad pero obviamente no es persistente como hemos repetido en varias ocasiones, lo que hace que no se pueda utilizar en ámbitos que involucren tener que guardar los datos tras apagar el PC.
PCIe permite cosas que no imaginabas, como tener 4 TB de RAM

Una de las grandes ventajas que ofrecen los ordenadores actuales está en la capacidad que tiene el usuario de transformarlo en lo que quiera, hay algunos diseñados para jugar, otros más simples con un precio más bajo para trabajar o estudiar y luego están los de mayor rendimiento. Estos últimos se utilizan para poner en marcha tecnologías como la IA que requiere grandes requisitos, como tener mucha RAM extra que se puede añadir incluso por PCIe. Cuando hablamos de PCIe seguramente muchas de las personas reconocen este estándar por ser el principal método de conexión que tienen las tarjetas gráficas y los SSD más actuales dentro de la placa base. Este bus ha logrado convertirse en el que domina las placas base dejando de lado otros estándares de expansión como AGP, haciendo que las tarjetas de este tipo funcionen todas por el mismo en lugar de tener uno para cada uso. Y estas tarjetas de expansión han evolucionado junto con el estándar, permitiendo llegar a tener todo tipo de añadidos dentro de un PC, ofreciendo incluso la posibilidad de ampliar mucho la capacidad de la RAM. Las tarjetas de expansión van más allá de las gráficas No todo el mundo utiliza un ordenador con el mismo propósito y es por ello que existe la forma de crear una máquina perfecta para cada tipo de uso dependiendo de lo que necesita el usuario, aunque en muchas ocasiones esto puede depender de las propias capacidades que tenga de base. En un ordenador de sobremesa por ejemplo podemos encontrar una placa base con bastantes puertos de expansión que se pueden utilizar para añadir nuevas funciones, si necesitas que tenga conexión WiFi y la placa no lo incluye siempre puedes añadir una tarjeta de red, en caso de que busques una mayor potencia de renderizado gráfico puedes instalar una tarjeta gráfica y así con todo. Esto lo podemos llevar hasta otro nivel para crear una Workstation o un ordenador centrado en ofrecer una potencia computacional muy grande añadiendo aceleradores de IA o directamente tarjetas como la Gigabyte AI Top CXL R5X4 que permiten ampliar la memoria RAM del sistema más allá de lo que permiten las ranuras DIMM estándar de una placa base. Este modelo en concreto alberga cuatro ranuras adicionales en las que se pueden incorporar módulos de memoria DDR5 admitiendo una capacidad total de 512 GB con la posibilidad de utilizar varias unidades adicionales, aunque para esto obviamente se necesita un software especializado. En los ordenadores tradicionales lo común es encontrar varios puertos PCIe de diferentes generaciones lo que permite implementar este tipo de tarjetas sin demasiado problema, aunque está claro que si queremos combinar una gráfica extremadamente potente de última generación con cualquiera de estos componentes de expansión necesitaremos una placa base bastante grande. No por el hecho de que puede incluir más ranuras PCIe, sino más bien por lo que ocupan las gráficas ya que si es un modelo de 3-4 slots es posible que no se puedan conectar ambas tarjetas ya que la GPU ocupa media placa.
El fabricante de memoria más grande de China ya ha abandonado la DDR4

El mercado del hardware es extremadamente competitivo, hay ocasiones en las que podemos ver cómo la entrada de una compañía termina consiguiendo que otras grandes marcas terminen de producir unos componentes en concreto como puede ser el ejemplo de las memorias DDR4, aunque la marca que obligó a las principales empresas a dejar de fabricarlas ha anunciado que también abandonarán su producción a finales de 2025. Hace prácticamente un año pudimos ver cómo la entrada en el mercado de las memorias RAM DDR4 de CXMT obligó a otras grandes compañías como Micron, Samsung y SK Hynix a cesar la producción de las RAM DDR3/4 ya que mediante una estrategia con precios extremadamente agresivos consiguieron monopolizar por completo este componente. Pero ahora con los cambios que hay en términos de tecnología y con la entrada de China como país dentro de la industria relacionada con la inteligencia artificial gracias a los avances logrados en software como DeepSeek y en hardware, CXMT ha cambiado de rumbo por lo que le darán mucha menos prioridad a estos componentes para centrarse en otros de mayor rendimiento. Tras dominar el mercado con sus DDR4, CXMT dejará de producirlas este mismo año No son muchas las veces que podemos ver cómo una sola compañía consigue acabar con el mercado a nivel mundial de un tipo de producto, las pocas que han conseguido hacerlo obviamente tienen un monopolio sobre ciertos tipos de hardware que por lo general resultan complicados de fabricar como es el caso de las tarjetas gráficas o de los procesadores. Pero la memoria RAM es bastante más sencilla de producir ya que no requiere herramientas EUV como es el caso de los dos que hemos mencionado anteriormente, algo que permite a muchas más compañías entrar con sus propias creaciones al mercado facilitando que suceda algo como lo que ChangXin Memory Technologies hizo el año pasado. Ahora la compañía quiere poner todos sus recursos al servicio de su país al centrarse mucho más en las nuevas tecnologías que en aquellas más antiguas como son las memorias DDR4, pese a que siguen teniendo un mercado realmente amplio, China está tratando de convertirse en la potencia mundial en términos de inteligencia artificial. En este aspecto el gobierno chino está centrándose en competir frente a Estados Unidos, algo que está provocando que los gigantes tecnológicos de zonas como Pekín presten todo el apoyo posible para ello, incluso si eso implica cambiar por completo sus líneas de producción. Aunque se espera que para el tercer trimestre de este año CXMT destine una gran parte de sus recursos a las nuevas tecnologías continuarán teniendo alguna que otra línea de producción de DDR4 para satisfacer la demanda de memoria de consumo, algo que obviamente hará que los precios suban bastante ya que habrá mucha menos oferta que antes, pero por lo menos seguirá existiendo. Poco a poco el mercado se dirige hacia una producción completa de memorias DDR5, pero con la influencia que está teniendo la IA en la mayoría de los casos no sería de extrañar que se acelere bastante este proceso.
«La cuenta de la vieja» para acertar al elegir tu nueva memoria RAM

«La cuenta de la vieja» es una expresión coloquial que utilizamos mucho en España para referirnos a un método sencillo y rápido de cálculo mental. Un truco, vaya. Y es justamente lo que hoy os vamos a explicar, un truco sencillo y rápido para que no te líes a la hora de elegir la próxima memoria RAM para tu equipo en términos de latencia y velocidad. Atento, que ya verás como le coges el truco en seguida.
Perfil Intel XMP y AMD EXPO: olvídate del overclock a la memoria RAM

Cuando conectamos una memoria RAM a nuestro equipo, la placa base la hace funcionar bajo los llamados perfiles JEDEC. Estas siglas corresponden a la organización que define las especificaciones técnicas de cada generación de DDR, y también definen unos perfiles de frecuencias y latencias estándar. Estos perfiles suelen tener una frecuencia baja y una latencia alta. Entonces, aunque compremos una memoria (por ejemplo, pensando en DDR4) de 3600 MHz, va a funcionar a 2666 MHz salvo que le hagamos overclocking hasta esos 3600 MHz.
Cómo limitar el uso de RAM en Microsoft Edge

En esta guía te explico cómo limitar el uso de RAM en Microsoft Edge. Descubre cuáles son todas las opciones para mejorar tu rendimiento En esta guía te voy a explicar todas las funciones para limitar el uso de RAM en Microsoft Edge. Seguro que te has dado cuenta: cada vez empleas el navegador para muchas más cosas. Eso provoca que las pestañas, muchas veces, se acumulen, consumiendo una ingente cantidad de memoria RAM. Afortunadamente, desde hace mucho, Microsoft ha estado optimizando su navegador para que sea mucho más eficiente. ¿Qué opciones incluye para reducir al máximo el uso de memoria RAM? Si tienes un ordenador con recursos limitados, lo que aquí te cuento te interesa mucho.
Las memorias DDR3 y DDR4 están a punto de ser descontinuadas, ya que es probable que los principales actores detengan su producción este año

Con el aumento de la demanda y los beneficios de las memorias HBM y DDR5, los principales fabricantes de DRAM están a punto de interrumpir la producción de memorias DDR4 y DDR3.
G.SKILL presenta sus memorias CSO-DIMM con velocidades de 8133 MT/s

G.SKILL ha presentado sus nuevas memorias DDR5-8133, que está contando con un kit de 2 x 24GB CSO-DIMM, que es parte del Mini PC ASRock DeskMini B860 G.SKILL presenta sus memorias CSO-DIMM con velocidades de 8133 MT/s G.SKILL es ya un conocido dentro del segmento de memorias RAM que buscan el máximo rendimiento dentro del formato CSO-DIMM, que cuentan con velocidades de memoria de 8133 MT/s con una capacidad de memoria RAM de 48 GB en kits de dos módulos de 24 GB. Estos nuevos módulos de memoria funcionan con un formato CSO-DIMM son similares a los SO-DIMM, pero con la inclusión de un controlador de reloj (CKD). El Mini PC ASRock DeskMini B860 está contando con una placa base ASRock B860M-STX y un procesador Intel Core Ultra 9 285 y una memoria CSO-DIMM DDR5-8133 con unas latencias de CL46-52-52-130. Te recomendamos nuestra guía sobre las mejores memorias RAM del mercado “Estamos entusiasmados de trabajar junto con ASRock para explorar el potencial de overclocking y el margen de maniobra para la nueva memoria con formato DDR5 CSO-DIMM, ya que la tecnología continúa impulsando un mayor desempeño en un formato más pequeño y compacto.” Con estas especificaciones, claramente estamos hablando de un Mini PC de alto rendimiento, con un potente procesador Core Ultra 9 285 y una memoria de 8133 MT/s. Además, cuenta con una conectividad USB y Thunderbolt 4. Dentro del dispositivo se está admitiendo hasta cuatro unidades de almacenamiento. El Mini PC tiene un diseño muy austero y profesional con un clásico es que de color en negro. Os mantendremos al tanto de todas las novedades.