NAND: SK Hynix enviará las primeras memorias de 321 capas en el primer trimestre de 2025

SK Hynix anuncia la producción de sus memorias flash NAND más avanzadas hasta ahora, que cuentan con 321 capas. NAND: Hynix enviará las primeras memorias de 321 capas en 2025 La producción de los módulos de memoria flash NAND de SK Hynix con 321 capas ya ha comenzado y los envíos se proyectan para el primer trimestre de 2025. Las nuevas memorias de 321 capas de SK Hynix van a permitir unidades de almacenamiento cada vez de mayor capacidad, además de abaratar los costes. Las nuevas memorias de SK Hynix utilizan una tecnología que la empresa denomina proceso de «3 plugs». Esta tecnología es supuestamente conocida por su excelente eficiencia de producción, y «…conecta eléctricamente tres conectores a través de un proceso de seguimiento optimizado después de terminar tres veces los procesos de conector». «Para el proceso, SK Hynix desarrolló un material de baja tensión al tiempo que introdujo la tecnología que corrige automáticamente las alineaciones entre los conectores». La explicación es bastante técnica, pero con esto SK Hynix ha logrado mejorar la eficiencia de sus memorias, con todas las ventajas que ello conlleva. Las nuevas memorias de 321 capas utilizan la misma plataforma de desarrollo que las de 238 capas de la generación anterior, con el que han podido mejorar la producción en un 59%. Características y mejoras A día de hoy, estos serian los módulos de memoria con mayor cantidad de capas. Las memorias que mas se acercan son los módulos de Samsung con 280 capas. Se espera que los primeros módulos de memoria con hasta 1 TB de capacidad se comiencen a suministrar a partir del primer trimestre de 2025. Os mantendremos al tanto de todas las novedades.
Revisión de Kingston NV2 SSD: Barato pero arriesgado

Un SSD económico genérico con hardware irregular La Kingston NV2 es uno de esos SSD que es demasiado bueno para ser verdad. El precio es excepcional, especialmente a 2 TB, y se vende como una unidad PCIe 4.0. Sin embargo, no tiene un hardware definitivo en su interior y su rendimiento para nuestras dos muestras es claramente el fondo del barril. También se calienta un poco y es ineficiente en nuestras pruebas. A kilómetros de distancia de los mejores SSDS, la NV2 puede ser una buena unidad secundaria o de respaldo si su presupuesto es absolutamente limitado, pero no se recomienda para uso primario o portátil. Es, en general, un buen ejemplo de caveat emptor: cuidado con el comprador. La NV2 sigue a la anterior NV1 de Kingston, una unidad muy en línea con la filosofía de Kingston de proporcionar unidades baratas a escala. El A400 basado en SATA es el ejemplo perfecto de esto, ya que era una unidad frecuente en las construcciones más baratas. La NV1 siguió su ejemplo y se hizo más popular de lo que quizás merecía. La NV2 es similar en el sentido de que utiliza una mezcolanza de hardware (diferentes controladores y flash NAND de una unidad a otra) que se ofrece a un precio increíblemente bajo. Debería convertirse en algo común, especialmente en regiones con opciones limitadas de SSD. Sin embargo, si realmente tiene alternativas sólidas, busque en otra parte. Características técnicas Producto 250 GB 500 GB 1 TB 2 TB Precios $22.99 $34.99 $54.00 $124.99 Factor de forma M.2 2280 M.2 2280 M.2 2280 M.2 2280 Interfaz / Protocolo PCIe 4.0 x4 / NVMe PCIe 4.0 x4 / NVMe PCIe 4.0 x4 / NVMe PCIe 4.0 x4 / NVMe Controlador Varía Varía Varía Varía DRAM No (HMB) No (HMB) No (HMB) No (HMB) Memoria Varía Varía Varía Varía Lectura secuencial 3.000 MBps 3.500 MBps 3.500 MBps 3.500 MBps Escritura secuencial 1.300 MBps 2.100 MBps 2.100 MBps 2.800 MBps Lectura aleatoria N/A N/A N/A N/A Escritura aleatoria N/A N/A N/A N/A Seguridad N/A N/A N/A N/A Resistencia (TBW) 80 TB 160 TB 320 TB 640 TB Número de pieza SNV2S/250G SNV2S/500G SNV2S/1000G SNV2S/2000G Garantía 3 años 3 años 3 años 3 años La Kingston NV2 está disponible en 250 GB, 500 GB, 1 TB y 2 TB. En el momento de la revisión, el precio de estas capacidades era de 22,99 dólares, 34,99 dólares, 54,00 dólares y 124,99 dólares, respectivamente. Esta unidad suele estar a la venta y las SKU de 1 TB y 2 TB tienen un valor aún mejor. Esta unidad es la A400 de las unidades NVMe y un reemplazo adecuado para la NV1, lo que podría ser bueno o malo dependiendo de cómo se mire. En esencia, es un SSD NVMe muy barato que cumple con los requisitos mínimos para realizar el trabajo. La unidad puede gestionar hasta 3.500 / 2.800 MBps para lectura y escritura secuenciales, respectivamente, pero no tiene especificaciones de rendimiento aleatorias. Esto tiene sentido porque puede venir con más de un controlador y más de un tipo de flash. Sin embargo, las especificaciones de escritura secuencial son tales que solo puede tener QLC a 1 TB y 2 TB. Los valores secuenciales son bajos para una unidad PCIe 4.0 por una buena razón: Kingston los configuró para el controlador y la memoria flash más débiles posibles. La NV2 tiene una garantía de 3 años y puede gestionar 320 TB de escrituras por TB de capacidad. Esto es exactamente lo que se espera de una unidad económica. Software y accesorios La Kingston NV2 es una unidad básica, pero Kingston ofrece un administrador de SSD en su sitio. Tiene la funcionalidad típica de la caja de herramientas SSD y es capaz de mostrar la información y el estado del disco, actualizar el firmware de la unidad y borrar las unidades de forma segura. Solo funciona en Microsoft Windows. Una mirada más de cerca Aunque estamos viendo los 2TB en las fotos aquí, también se mencionará el 1TB porque el flash y el controlador de la Kingston NV2 variarán de una unidad a otra. La unidad de 2 TB es de un solo lado con un controlador sin DRAM y cuatro paquetes NAND. No hay mucho en esta unidad, pero siempre debe ser de un solo lado para lo que importa. El modelo de 2 TB que muestreamos utiliza el controlador de SM2267XT SMI. Este es uno de esos controladores SSD PCIe 4.0 de nivel de entrada que apenas califica para el apodo 4.0. Es similar al controlador Phison E19T utilizado en unidades como el WD Black SN750 SE o el Inland TN436. Esta tecnología tiene un bus de 1200 MT/s que, con cuatro canales, significa que puede saturar un enlace PCIe 3.0 x4, al igual que los controladores del SK hynix Gold P31 y WD Blue SN570. A todos los efectos, esto hace que el controlador sea un SM2263XT con mayor ancho de banda e IOPS, pero no es realmente una tecnología nueva como la SM2269XT. Este rendimiento requiere una velocidad de reloj del núcleo mucho mayor. Esto significa que la eficiencia energética debería ser bastante terrible para una unidad económica en comparación con otras opciones PCIe 4.0 sin DRAM más nuevas, como la HP FX900 y la Silicon Power UD90. Nuestra muestra de 1 TB también usa el SM2267XT, pero esta unidad también se ha visto con el SM2269XT más nuevo. Dadas las especificaciones de rendimiento limitadas, es posible que esta unidad también venga con el E19T comparable. Otros controladores más rápidos más cercanos al SM2267XT, como el InnoGrit IG5220 y el Phison E21T, también son técnicamente posibles. Cuatro módulos NAND de 512 GB con cuatro matrices de 128 GB entregan un total de 2 TB. Este es el QLC de 144 capas de Intel. Este flash se utiliza en el Intel 670p y el Solidigm P41 Plus. Podría decirse que sigue siendo el mejor QLC del mercado, pero sigue siendo QLC. Nuestra muestra de 1 TB llegó con BiCS5 TLC de 112 capas
Qué buscar en un SSD interno

NVMe o SATA Solo busque SATA si su computadora o dispositivo no es compatible con NVMe, que es mucho más rápido. Tenga en cuenta que una ranura M.2 en una computadora antigua podría ser mSATA en lugar de NVMe. Lea la guía del usuario o el manual para ver si es compatible con NVMe/NVMe-bootable. Debería ser ambas cosas para aprovechar al máximo NVMe. DRAM o HMB Algunos SSD utilizan DRAM para el almacenamiento en caché primario y operaciones aleatorias más rápidas, mientras que otros renuncian al coste de la DRAM y utilizan una técnica llamada búfer de memoria del host (HMB). HMB hace exactamente lo que parece, emplea la memoria de su computadora para el almacenamiento en caché primario. Después de un comienzo difícil, HMB ha desarrollado un maravilloso rendimiento de transferencia secuencial, aunque como se insinúa, las operaciones aleatorias todavía están por detrás de los diseños de DRAM. Si quieres el mejor rendimiento en general, y especialmente aleatorio, entonces quieres un diseño de DRAM. Sin embargo, pagará por ello: los diseños de HMB suelen costar la mitad del precio, y los últimos modelos de HMB son tan rápidos con transferencias secuenciales como sus hermanos más caros. Ten en cuenta que hay dispositivos, como la PS5, que no son compatibles con HMB. TLC o QLC NAND está disponible en los sabores TLC (celda de triple nivel/3 bits) y QLC (celda de nivel cuádruple/4 bits), que incluyen una variedad de subtipos. Gracias a una técnica de almacenamiento en caché secundaria que consiste en escribir cualquiera de estos tipos de NAND como SLC más antiguo (celda de una sola capa / 1 bit / se requiere mucha menos verificación de errores), hay poca diferencia en la velocidad máxima, siempre que haya suficiente NAND asignada para la tarea de almacenamiento en caché. Por lo general, lo hay, a menos que escribas una gran cantidad de datos a la vez, como en nuestra prueba de escritura de 450 GB. Al escribir de forma nativa (sin almacenamiento en caché secundario), las velocidades pueden caer a 200 MBps para TLC y 100 MBps para QLC. La otra diferencia es la longevidad prometida. La mayoría de los SSD TLC que probamos cuentan con una clasificación de al menos 600 TBW, mientras que los SSD QLC rondan los 250 TBW. Consulte nuestra sección sobre «Clasificación TBW» para obtener más información. Generación PCIe Un SSD NVMe no funcionará más rápido que la generación PCIe de la CPU/placa base en la que se encuentra. Es decir, instalar un SSD PCIe 5.0 en un sistema PCIe 3.0/4.0 no tiene sentido. En realidad, como Windows y la mayoría del software de Windows no admite varias colas, un factor importante en el rendimiento de NVMe, puede ahorrar mucho dinero sin sacrificar mucha velocidad al apegarse a PCIe 4.0, incluso en placas base 5.0. Tenga en cuenta que el rendimiento de NVMe, incluso en PCIe 3.0, es increíblemente rápido y casi imposible de medir subjetivamente. Básicamente, no compres de más. Capacidad Todo lo que puedas permitirte. Esto oscila entre 250 GB y 8 TB. Tenga en cuenta que los SSD de menos de 1 TB a menudo escriben más lento que los de mayor capacidad debido a que hay menos chips para disparar datos. Más capacidad también significa más NAND para el almacenamiento en caché secundario y menos posibilidades de que vea ralentizaciones en escrituras largas. Precio La mayoría de los SSD internos tienen una garantía de cinco años, mientras que los externos tienen una garantía más probable de tres años. Estos no varían mucho, pero asegúrate de que no sea menos que eso. La garantía puede ser anulada por el siguiente punto: TBW. Clasificación TBW El TBW, o terabytes que se pueden escribir, es la estimación/clasificación del fabricante de la cantidad de datos que se pueden escribir en un SSD antes de que se transforme en un dispositivo de solo lectura. Esto se debe al desgaste de las células. Cuanto más alta sea la calificación de TBW, mejor, aunque la mayoría de los usuarios no escribirán tantos datos como creen. TBW es como las millas en la garantía de un automóvil, abrogando la garantía si se excede. Para sacar el máximo provecho de una unidad NVMe, desea ejecutar su sistema operativo fuera de ella, lo que requiere un sistema que pueda arrancar desde NVMe. Esta será cualquier máquina nueva, y probablemente cualquier cosa producida en los últimos 10 años, pero compruébelo. De hecho, la mayoría de las PC nuevas ya cuentan con SSD NVMe, por lo que es probable que esté comprando una actualización o algo para llenar las ranuras M.2 adicionales. Qué buscar en un SSD externo Más allá de la clasificación IP (robustez), el estilo y la portabilidad, todo lo que hay que tener en cuenta para un SSD externo es el bus en el que se ejecuta. Las SSD USB de 5 Gbps (3.x) están limitadas a 550 MBps, las SSD USB (3.1) de 10 Gbps alcanzan un máximo de 1 GBps, las USB de 20 GBps (USB 3.2×2 o USB4) a 2 GBps y las USB (USB4) de 40 Gbps a más de 3 GBps. Thunderbolt 3/4 son de 30 Gbps y 3 GBps también. Tenga en cuenta que el SSD USB 3.2×2 requiere un puerto 3.2×2 o USB 4 para los 20 Gbps completos. Conectado a un puerto Thunderbolt 3/4, estará limitado a 10 Gbps. No estamos seguros de por qué esta limitación SSD, sí. ¿Disco duro, tal vez? La vida es simplemente mejor si está ejecutando su computadora con un SSD. Lo más probable es que en estos días ya lo estés. Si no es así, actualízalo. Léelo ahora y agradécenos más tarde. Dicho esto…. Los SSD siguen costando mucho más por gigabyte que los discos duros mecánicos, y actualmente alcanzan un máximo de 8 TB, mientras que los HDD de 3,5 pulgadas alcanzan la friolera de 30 TB. Debemos mencionar que los últimos discos duros pueden transferir datos a casi 300 MBps, que es mucho
SSD PCIe 3.0: Los fabricantes van a descontinuar estas unidades para centrarse en PCIe 4.0/5.0

Los grandes fabricantes de SSD parece estar abandonando aquellas unidades con interfaz PCIe 3.0, centrándose en las unidades PCIe 4.0 y PCIe 5.0. SSD PCIe 3.0: Los fabricantes van a descontinuar estas unidades Según informa el medio STH (ServerTheHome), los fabricantes de SSD están de acuerdo en que las unidades SSD PCIe 3.0 van a dejar de fabricarse para centrarse en generaciones más nuevas de almacenamiento en estado sólido. Al parecer, esta medida no solo estaría afectando al segmento empresarial, también al segmento de PC, por lo que no sería extraño que comencemos a ver cada vez más escasez de este tipo de unidades de almacenamiento PCIe 3.0, direccionando a los futuros compradores de unidades de SSD a que adquieran unidades PCIe 4.0 y PCIe 5.0. Creemos que esto también vendría acompañado por unidades SSD PCIe 4.0/5.0 cada vez más asequibles. El estándar PCIe 3.0 lleva con nosotros unos 14 años, por lo que los fabricantes ya ven hora de “jubilar” a las unidades SSD de este tipo. Esto traerá varios beneficios, por el lado de los usuarios de PC, la transición a PCIe 4.0 y PCIe 5.0 dará un salto de rendimiento importante, y por el lado de los fabricantes, les permite centrar el desarrollo a unidades más nuevas y deshacerse de inventario que pueden usar para ellas. Actualmente, la mayoría de las nuevas unidades que se están anunciando ya cuentan con la interfaz PCIe 5.0 y algunas pocas novedades tenemos de unidades PCIe 4.0, por lo que en unos años este último también correría con la misma suerte. Después de todo, la interfaz PCIe 4.0 ya tiene unos 7 años de antigüedad. Lo que estaría frenando esta transición es que las unidades PCIe 4.0 se sigue vendiendo a muy buen ritmo. Las unidades SSD PCIe 5.0 mas nuevas tienen la capacidad de ofrecer velocidades de hasta 14 GB/s, mientras que los SSD más rápido soportan velocidades de 3.5 GB/s, aproximadamente. Os mantendremos informados.
Intel Optane, análisis: la alternativa al SSD que quiere ser mucho más

Los SSD han supuesto tal revolución en el almacenamiento de nuestros PCs que las tecnologías que las diferentes compañías proponen como alternativa las acogemos con bastante entusiasmo. Es el caso de las Intel Optane, memorias no volátiles con tecnología 3D Xpoint. ¿Son en realidad la revolución que prometen? Así funcionan las memorias Intel Optane Intel Optane es el nombre comercial que reciben las memorias de tipo no volátil basadas en tecnología 3D Xpoint, desarrollo que ha partido de cero para sustituir a la NAND que se usa actualmente en las unidades SSD. Su máximo responsable es Intel, quien sacó al mercado hace unas semanas las primeras opciones comerciales para los consumidores. Por ahora su objetivo es acompañar al almacenamiento tradicional y conseguir menos latencia y más velocidad, pero podríamos estar hablando de una opción de futuro incluso para la RAM del equipo. A nivel técnico, la memoria Intel Octane consigue una velocidad de lectura aleatoria que mejora a las de las NAND básicos. En latencia las cifras son todavía mejores. Sin embargo, en procesos de escritura esa ventaja se desvanece y queda neutralizada por un SSD de nivel. Eso dice la teoría y el análisis de su ficha técnica. 16 GB 32 GB Tipo M.2 NVMe 1.1 M.2 NVMe 1.1 Interfaz PCIe 3.0 x2 PCIe 3.0 x2 Lectura secuencial 900 MB/s 1350 MB/s Escritura secuencial 145 MB/s 290 MB/s Lectura aleatoria 190k IOPS 240k IOPS Escritura aleatoria 35k IOPS 65k IOPS Latencia lectura 7 µs 9 µs Latencia escritura 18 µs 30 µs Consumo 3,5 W 3,5 W Reposo 1 W 1 W Durabilidad 182.5 TB 182.5 TB En el caso de las memorias destinadas a los ordenadores de consumo, estamos hablando de capacidades bastante reducidas (16 y 32 GB por ahora) que se usarán en combinación con nuestra unidad de almacenamiento principal. Aunque podemos hacerlo tanto con SSD como con discos clásicos, lo sensato es recurrir a estas memorias Intel Optane con discos mecánicos y compensar su reducida velocidad de funcionamiento respecto a los SSD. Además de un precio por GB altísimo, las Intel Optane solo pueden usarse en equipos muy específicos y actuales Al final, la teoría dice que podremos mejorar la velocidad general del sistema al actuar estos Intel Optane como una especie de memoria caché intermedia y muy rápida. Configurando las Intel Optane Pensar en comprar una memoria Intel Optane para nuestro PC no es una tarea sencilla. Lo primero que se necesita es un equipo bastante concreto. No todos los chipset valen (serie 200 o posterior), necesitamos slot M.2 y solo funcionará con procesadores Kaby Lake, es decir, de la última generación salida al mercado de consumo. Como sistema operativo solo podemos recurrir a Windows 10 de 64 bits, y necesitamos controladores específicos y configurar las memorias. Ahí es donde podemos activar o no el uso de los Intel Optane en nuestro sistema. El proceso, si la placa BIOS está correctamente actualizada y soportada, es el mismo que seguimos al instalar cualquier otra aplicación. Desde ella podemos tanto habilitar como desactivar la memoria Intel Octane, siendo necesario reiniciar el equipo para que el cambio surta efecto. La desventaja del precio La revolución que plantea la memoria Intel Optane tiene en el precio una de sus barreras más altas. La unidad de 16 GB cuesta actualmente 56 euros mientras que la de 32 GB sube hasta los 95 euros. Si comparamos con el precio de unidades SSD, la diferencia es considerable. Por esos 56 euros podemos instalar a nuestro PC un SSD WD Green M2 de 120 GB. Memorias Intel Optane a prueba Los escenarios en que las memorias Intel Optane cobran sentido en el ámbito de consumo no son muchos. El más común será aquel en el que disponemos de un disco duro mecánico de gran capacidad que queremos conservar por su excelente relación precio/GB, pero sin renunciar a un funcionamiento fluido del sistema, carga de programas e incluso juegos. Va a a ser extraño que alguien que disponga de los nuevos Intel Kaby Lake no haya optado por un SSD como unidad al menos para el sistema operativo. Pero si es el caso, las Intel Optane son la alternativa si no queremos comprar un SDD. Al instalar la memoria Intel Optane en este entorno, los 16/32 GB se suman y solo nos aparece una unidad de disco principal. A partir de ese momento será el sistema operativo el que se encargue de gestionar esa caché virtual extra. El equipo de pruebas, al tener que ser compatible, nos lo ha cedido en parte Intel. Se compone de una placa base ASUS Maximu IX Hero, procesador Intel Core i5-7500 a 3,4 GHz y la citada memoria Optane de 32 GB. El resto de la configuración es la habitual en nuestras pruebas hardware: disco duro Seagate de 1 TB / 7200 rpm y 16 GB de memoria RAM DDR4 2126 Mhz. Para esta prueba hemos optado por contar exclusivamente con la GPU interna del Intel Core i5, por considerarlo un entorno más lógico para este tipo de memoria del que queremos conocer el efecto real en fluidez del sistema. Tanto el sistema operativo (Windows 10 Home 64 bits) como la placa base y el resto de componentes hardware fueron actualizados con los últimos drivers disponibles antes de las pruebas. Tiempo de arranque y benchmarks El primer uso que queremos dar a la Intel Optane es el más inmediato: comprobar cuánto mejora el tiempo de arranque tanto del sistema operativo como de algunas aplicaciones. Con el equipo base sin la memoria Optane activada, medimos el tiempo que tarda el sistema en mostrarnos el escritorio tras pulsar el botón de encendido. Luego activamos Optane y realizamos lo mismo. Como vemos, es en este escenario de arranque del equipo, recuperación desde modo reposo o ejecución de aplicaciones (las diferencias se aprecian especialmente la primera vez que las abrimos en cada sesión) cuando las memorias Intel Optane sí que agilizan de manera sustancial un equipo incluso actual en el que solo contamos con disco duro mecánico. El siguiente paso ya tiene como protagonistas a los benchmarks habituales de rendimiento. Empezamos con PCMark8, concretamente
Tipos Charge Trap NAND Flash: BiCS, P-BiCS, VRAT, Z-VRAT, VSAT, A-VSAT, TCAT, V-NAND

La memoria flash de tipo NAND se presenta bajo diferentes tecnologías de transistores, como las de la puerta flotante o las de trampa de carga. En este artículo nos centraremos en ésta segunda tecnología, y veremos los tipos que existen dentro de esta familia, entre ellas la conocida como V-NAND de la que tanto se habla actualmente. Como sabes, la memoria flash es un tipo de memoria no volátil que se utiliza comúnmente en dispositivos electrónicos como unidades USB, tarjetas SD, SSDs y otros. A diferencia de la RAM, la memoria flash retiene los datos incluso cuando se corta la alimentación. Para ello, en vez de basarse en condensadores, como la RAM, las células de flash se basan en transistores, en celdas como las de tipo NOR y NAND. La principal diferencia entre la memoria NOR y la NAND radica en la estructura de sus celdas de memoria y en la forma en que se accede a los datos: Característica Floating Gate NAND Charge Trap NAND Densidad de almacenamiento Alta Muy alta Velocidad de lectura Rápida Rápida Velocidad de escritura Rápida Ligeramente más lenta Retención de datos Buena Muy buena Resistencia a la escritura Menor Mayor Complejidad de fabricación Alta Menor Dentro de las memorias de este tipo, tanto la memoria NOR como la NAND, utilizan transistores para almacenar datos como he comentado antes. Sin embargo, existen dos tipos principales de transistores utilizados en la memoria NAND: Floating Gate y Charge Trap. Tipos de Charge Trap NAND Tecnología Características Clave Ventajas Desventajas V-NAND Estructura vertical, alta densidad Mayor capacidad, menor tamaño físico Mayor complejidad de fabricación BiCS, P-BiCS Optimización para densidad y escalabilidad Alta densidad, bajo costo por bit Puede tener limitaciones en el rendimiento en algunas aplicaciones VRAT, Z-VRAT, VSAT, A-VSAT Optimización para rendimiento de lectura Mayor velocidad de lectura, latencia reducida Puede ser más compleja y costosa de fabricar TCAT Celdas más pequeñas, alta densidad Mayor capacidad en un área determinada Puede comprometer la fiabilidad y el rendimiento Para finalizar, entre los tipos de Charge Trap NAND que se utilizan para las actuales unidades SSD, pendrives, tarjetas de memoria, etc., tenemos que destacar los siguientes: Grupo 3D NAND La arquitectura 3D NAND representa un salto cualitativo en la densidad de almacenamiento, apilando celdas de memoria en capas verticales en lugar de solo horizontalmente. Es decir, se implementan chips de memoria y luego se apilan verticalmente, conectados mediante TSV entre sí, para que funcionen como una sola memoria con capacidad unificada. Dentro de estos tipos de memoria con transistores Charge Trap tenemos que destacar: Variantes de celdas 3D NAND A medida que la tecnología 3D NAND ha madurado, han surgido diversas variantes con características y optimizaciones específicas y que deberías conocer, como son:
El SSD sin DRAM económico de Micron podría significar el fin de las unidades SATA de bajo rendimiento: revisiones independientes muestran que supera al 990 EVO de Samsung en los puntos de referencia populares

DRAMless SSD es un vistazo al futuro Micron presentó recientemente su SSD de cliente 2650, el primero que se fabrica con NAND 3D de 276 capas, un nuevo récord para la compañía. La NAND Gen 9 ofrece la velocidad de E/S más rápida del sector con 3,6 GBps, que según Micron es un 50% más rápida que el envío de NAND de la competencia en un SSD y con hasta un 99% más de ancho de banda de lectura y un 88% mejor de escritura. También es un 73% más denso y tiene un área de tablero hasta un 28% más pequeña en comparación con los productos de la competencia. El SSD TLC (3 bits/celda) 2650 utiliza una interfaz PCIe gen 4 y viene en un factor de forma de goma M.2, disponible en tamaños 2230, 2242 y 2280, y en capacidades que van desde 256 GB a 1 TB. Resultados impresionantes Para ver cómo le iba al prometedor recién llegado, TweakTown enfrentó el SSD 2650 con una serie de competidores, incluidos productos de Crucial, Sabrent, Corsair, Western Digital y Seagate, utilizando una amplia selección de herramientas de evaluación comparativa. El sitio señala antes de la prueba que «ser un cliente o un SSD OEM trae consigo algunas desventajas en lo que se refiere a las comparaciones de rendimiento entre él y los SSD minoristas. Esto se debe a que los SSD de cliente, en general, están ajustados de manera diferente a los SSD de bricolaje minoristas. Los SSD OEM o de cliente están programados para sistemas preconstruidos en su mayoría donde el usuario final, en su mayor parte, ni siquiera verá o tocará el SSD». El rendimiento en las pruebas varió para el SSD 2650, pero se desempeñó bien en el PCMark 10 Full System Drive Benchmark, la prueba que TweakTown describe como la que «tradicionalmente pone de rodillas a los SSD sin DRAM». Solo fue superado por el propio P310 2TB N58R QLC de Crucial/Micron, actualmente el SSD sin DRAM minorista de mayor rendimiento, pero tuvo un mejor desempeño que él en otras pruebas. Si desea ver exactamente qué tan bien se compara el SSD 2650 con las otras unidades, incluido el 990 EVO de Samsung, querrá consultar los resultados completos de la evaluación comparativa, pero TweakTown lo resume maravillosamente diciendo: «El SSD OEM/cliente 2650 de 1TB de Micron no es el ‘más rápido’ de su tipo, pero sin duda es el más potente de su tipo y, de hecho, es el quinto SSD PCIe Gen4 basado en flash más potente jamás fabricado». Quizás lo más emocionante, concluye el sitio, «también nos da una introducción a una nueva novena generación de NAND de alta velocidad que trae consigo la promesa de SSD de 4 canales capaces de un rendimiento de 14 GB/s, una escalabilidad de infraestructura de IA enormemente mejorada y la velocidad necesaria para utilizar completamente PCIe Gen6 a medida que entra en juego».
El firmware de la SSD Crucial MX500 es susceptible a una vulnerabilidad de seguridad de desbordamiento de búfer

Las SSD MX500 se pueden explotar a través de ataques de desbordamiento de búfer Se ha descubierto una vulnerabilidad de seguridad en las SSD MX500 de Crucial, lo que permite la fuga de datos que podría exponer datos confidenciales. Un usuario en los foros de TechPowerUp descubrió que el MX500 es vulnerable al desbordamiento del búfer, lo que hace que ocurra esta fuga de datos. Esta vulnerabilidad de seguridad es peligrosa porque un atacante puede desencadenar el desbordamiento del búfer manualmente a través de paquetes ATA especialmente diseñados desde el host hasta el controlador de la unidad, como explica el NIST. En términos técnicos, un desbordamiento de búfer es un error de software que ocurre cuando un programa intenta escribir más datos en un búfer de memoria de los que el búfer puede contener físicamente. Esta reacción hace que el programa sobrescriba los búferes de memoria adyacentes, borrando y reemplazando los datos existentes con nuevos datos. Como explica Fortinet, los datos adicionales agregados al búfer de memoria adyacente pueden contener código malicioso que un atacante que los colocó allí intencionalmente puede explotar. Las vulnerabilidades de desbordamiento de búfer pueden permitir a un atacante obtener el control total sobre la máquina y/o el programa que está atacando. La vulnerabilidad se ha registrado como CVE-2024-42642. Crucial aún no ha anunciado oficialmente esta vulnerabilidad en sus SSD MX500, y nadie sabe qué variantes de firmware se ven afectadas. El caso más óptimo que podemos suponer es que Crucial está trabajando en una actualización de firmware a puerta cerrada y la anunciará una vez que esté completa. La serie Crucial MX500 es una antigua línea de SSD que debutó en 2018. La línea actualmente comprende modelos de 250 GB, 500 GB, 1 TB, 2 TB y 4 TB. El modelo de 1 TB se puede conseguir por tan solo $ 86 y el de 4 TB por tan solo $ 269.99. La serie MX500 consta en su totalidad de modelos SATA-III de 2,5 pulgadas con una velocidad máxima de lectura secuencial de 560 MB/s.
¿Cuál es la diferencia entre los SSD empresariales y los SSD para consumidores?

En el panorama digital actual, las unidades de estado sólido (SSD) se han convertido en un componente crucial tanto para las empresas como para los consumidores individuales. Si bien la función principal de una SSD Si bien el propósito de los SSD de nivel empresarial es almacenar y recuperar datos, los requisitos de los SSD de nivel empresarial difieren significativamente de los de los SSD de nivel de consumidor. Esta divergencia se debe a las distintas demandas de los entornos empresariales, que a menudo implican el manejo de grandes volúmenes de datos, el mantenimiento de una alta disponibilidad y la garantía de la integridad de los datos bajo cargas de trabajo pesadas. Por otro lado, los SSD de nivel de consumidor están diseñados para ofrecer un equilibrio entre rendimiento y rentabilidad, satisfaciendo las necesidades de los usuarios cotidianos, como jugadores, creadores de contenido y usuarios de PC en general. Comprender las diferencias clave entre estos dos tipos de SSD es esencial para tomar decisiones informadas basadas en casos de uso específicos. Rendimiento En lo que respecta al rendimiento, los SSD de nivel empresarial están diseñados para priorizar las operaciones de entrada/salida por segundo (IOPS) y la baja latencia, lo que garantiza que puedan manejar las cargas de trabajo de lectura/escritura aleatorias y de alta concurrencia típicas de los entornos empresariales. Estos SSD son esenciales en aplicaciones como bases de datos y servidores, donde la capacidad de responder rápidamente a numerosas solicitudes de lectura/escritura es fundamental. Por otro lado, los SSD de consumo están diseñados con un enfoque en las velocidades de lectura/escritura secuencial, que mejoran la experiencia de transferencia de archivos grandes y ejecución de aplicaciones en dispositivos personales. Su diseño se centra en proporcionar un tiempo de inicio rápido, tiempo de carga y funcionamiento fluido de aplicaciones generales. Ya sea para juegos, edición de video o tareas informáticas generales, el énfasis está puesto en ofrecer tiempos de carga rápidos y un funcionamiento fluido para actividades que no requieren las demandas intensivas de procesamiento de datos de un entorno empresarial. Si bien los SSD de consumo pueden sobresalir en tareas como arrancar un sistema o cargar archivos de juegos grandes, no están optimizados para las cargas de trabajo sostenidas y de alta intensidad que se ven en los entornos empresariales. Fiabilidad Corrección de errores y tasa de errores de bits (BER) Los SSD empresariales están diseñados para abordar los desafíos de confiabilidad inherentes asociados con la memoria NAND Flash, en particular su expectativa de vida finita y su susceptibilidad a errores que ocurren naturalmente. La tasa de errores de bits (BER) es una métrica crítica que refleja la tasa a la que se producen errores de bits en la memoria NAND Flash antes de que se aplique cualquier corrección de errores. En los SSD empresariales, estos errores se gestionan mediante mecanismos avanzados de código de corrección de errores (ECC), como BCH ECC, Strong ECC o corrección de errores de comprobación de paridad de baja densidad (LDPC). Estos métodos de ECC permiten que el controlador SSD corrija los errores de bits sobre la marcha, lo que garantiza que se mantenga la integridad de los datos incluso cuando las celdas NAND se desgastan con el tiempo. En comparación, los SSD de consumo también implementan ECC, pero suelen depender de métodos menos robustos que pueden no ofrecer el mismo nivel de corrección de errores que los que se encuentran en los dispositivos de nivel empresarial. Como resultado, los SSD de consumo suelen ser más propensos a la corrupción de datos con el tiempo, especialmente bajo cargas de trabajo de escritura intensas. La tasa de errores de bits incorregibles (UBER) es otra medida fundamental de confiabilidad, que representa la cantidad de errores de datos por bit leído después de aplicar ECC. Los SSD empresariales están diseñados para tener una UBER significativamente menor que los SSD de consumo, lo que garantiza una mayor integridad de los datos incluso en entornos exigentes donde la pérdida de datos podría tener consecuencias graves. Protección de pérdida de potencia Otro aspecto clave de la confiabilidad de los SSD empresariales son sus sólidas funciones de protección contra pérdida de energía. Estos SSD a menudo incluyen circuitos físicos, como condensadores de almacenamiento de energía, que pueden detectar y responder a una pérdida de energía repentina. Cuando se produce una interrupción de energía, estos condensadores proporcionan energía temporal, lo que permite que el SSD complete cualquier operación de escritura pendiente antes de apagarse de manera segura. Esta característica es crucial en entornos donde la pérdida de datos es inaceptable, como en transacciones financieras o aplicaciones de bases de datos críticas. Por el contrario, los SSD de consumo generalmente carecen de esa protección avanzada contra la pérdida de energía. Si bien algunos dispositivos de consumo pueden implementar una protección contra la pérdida de energía basada en firmware, que intenta minimizar el impacto de los apagados inseguros al vaciar con frecuencia los datos de la memoria caché al almacenamiento NAND, este método no garantiza la conservación de los datos en caso de un corte de energía. En consecuencia, los SSD de consumo son más vulnerables a la pérdida de datos durante cortes de energía inesperados. Sin embargo, considerando las diferencias ambientales significativas entre los escenarios de aplicación comunes de los SSD de nivel empresarial y los SSD de nivel de consumo, los SSD de nivel de consumo se ven relativamente menos afectados por la pérdida de datos causada por cortes de energía. En los entornos empresariales en los que la integridad de los datos y el tiempo de funcionamiento son primordiales, la fiabilidad de los SSD no es negociable. Las funciones avanzadas de corrección de errores, UBER bajo y protección robusta contra pérdida de energía de los SSD empresariales los convierten en la opción preferida para aplicaciones críticas. Por otro lado, los SSD de consumo, si bien son fiables para el uso general, pueden no ofrecer el mismo nivel de protección contra la pérdida de datos, lo que los hace menos adecuados para entornos de
Parece una gráfica, pero es una tarjeta para crear un RAID con unidades M.2

Existen muchas formas de almacenar nuestros datos, pero no todas ofrecen las mismas características, lo que hace que en muchas ocasiones tengamos que decidir sobre cual es mejor para lo que necesitamos. Es por ello que siempre existen soluciones para todo tipo de casos, y ahora HighPoint ha presentado una nueva tarjeta de expansión creada para poder montar un sistema RAID de varias unidades SSD NVMe M.2, permitiendo almacenar una gran cantidad de datos a la mayor velocidad posible. Los RAID suelen ser una de las mejores soluciones que tenemos cuando queremos un sistema de almacenamiento que no nos deje nunca tirados, dependiendo del tipo que tengamos podremos guardar fácilmente cualquier archivo gracias a la gran capacidad que ofrece, o podemos aplicar uno que ofrezca una mayor integridad dependiendo de lo que necesitemos. En este caso, el producto que ofrece la compañía HighPoint está orientado a tareas que requieran mucho espacio, pero que también necesiten tener la mayor velocidad posible. Una tarjeta de expansión que permite mejorar en gran medida la capacidad de almacenamiento Como bien sabemos, uno de los mayores puntos fuertes que tienen los ordenadores está en la capacidad que hay de personalizar cada uno de los componentes que podemos encontrar en ellos, permitiendo crear nuevos productos que ofrecen un mayor rendimiento, o que simplemente mejoran las capacidades del mismo de una forma más sencilla. Las tarjetas de expansión por ejemplo son una de las mejores formas que tenemos de aprovechar al máximo el potencial que puede ofrecer un PC, y está claro que la que ha presentado HighPoint es perfecta para usuarios y empresas que necesitan mucha más capacidad de almacenamiento de lo normal. La propuesta que nos ofrece el SSD7749M2 es bastante simple, pero puede resultar extremadamente necesaria en muchos casos, y es que se trata de un componente que permite incorporar un máximo de 16 unidades SSD 2280 M.2 adicionales, permitiendo alcanzar tamaños de 128 TB. Para garantizar la mayor velocidad posible, la tarjeta incorpora PCIe Gen4 de alto rendimiento, que básicamente ofrece un total de x16 carriles de ancho de banda de subida y x4 carriles de bajada dedicados para cada puerto de dispositivo. Como podemos imaginar, es un dispositivo que puede generar un calor extremadamente alto teniendo en cuenta que permite incorporar una gran cantidad de unidades M.2, motivo por el que está diseñado con una carcasa tarjeta de aluminio de longitud completa que incluye un disipador térmico, ventiladores de refrigeración de bajos decibelios y una disposición de montaje de SSD única que optimiza el flujo de aire dentro de la tarjeta, para evitar todos los problemas que puede haber relacionados con la temperatura, presentado así, una gran solución de refrigeración. Esta solución está creada principalmente para ayudar a las diversas compañías o usuarios independientes a optimizar sus trabajos con herramientas de inteligencia artificial, ya que como bien sabemos consumen una gran cantidad de espacio y necesitan a su vez la mayor velocidad posible. Tal y como podemos ver con otros productos orientados para este campo, no resulta nada barato, y es que tiene un precio base de 2000€ únicamente por la tarjeta, por lo que si le sumamos también lo que costarían las unidades M.2, el coste sería bastante más elevado.