¿Cuánta memoria RAM necesita tu PC?

por que es importante la memoria ram

La memoria RAM es uno de esos elementos de nuestro ordenador sobre los que todo el mundo ha escuchado hablar, aunque no siempre queda claro cuál es la cantidad adecuada. Cuando llega el momento de comprar un PC nuevo o actualizar el que ya tienes, la pregunta más repetida es la de siempre: ¿exactamente cuánta memoria RAM necesita tu PC para funcionar bien? En este artículo vamos a analizar en profundidad para qué sirve la memoria RAM, cómo influye en el uso diario, qué cantidades son recomendables según cada tipo de usuario y tarea, y qué debes tener en cuenta si piensas ampliar o escoger componentes. ¿Qué es exactamente la memoria RAM y para qué se utiliza? Puede que tengas una idea vaga de lo que es la RAM, pero si lo ponemos fácil, la memoria RAM (Memoria de Acceso Aleatorio) es el espacio donde el ordenador guarda de forma temporal los datos y programas que está manejando en ese momento. Piensa en ella como si fuera la mesa de trabajo de tu PC: cuanto más grande sea, más cosas puede tener abiertas a la vez sin desordenarse. La diferencia clave respecto al disco duro es que la RAM no almacena nada de manera permanente. Cuando apagas tu ordenador, todo lo que había en la RAM desaparece. Por eso, si no tienes suficiente memoria, notarás que el equipo va lento, las aplicaciones se cierran solas o tienes que esperar a que termine de abrirse cualquier programa. Tener la cantidad adecuada de RAM es la clave para que todo vaya fluido y sin tirones. ¿Por qué es tan importante acertar con la cantidad de RAM? La RAM es fundamental porque influye directamente en cuántos programas y tareas puedes hacer a la vez sin que el PC se resienta. Si tienes poca, cada vez que abres muchas pestañas en el navegador, un juego exigente o programas de diseño, el sistema empieza a usar el disco duro como «RAM de emergencia» (swap), que es mucho más lenta. Esto significa que más memoria implica mejor multitarea y menos esperas, pero ojo: comprar memoria de más no va a hacer que el equipo sea milagrosamente más rápido si ya tienes suficiente para lo que necesitas. Gastarse un dineral en memoria sobrante suele ser tirar el dinero que podrías invertir en otros componentes más determinantes, como la CPU o la tarjeta gráfica. ¿Cuánta memoria RAM necesito realmente? Guía por tipo de usuario y tarea Te lo resumo aquí según los usos más comunes y lo que recomiendan profesionales y fabricantes para equipos actuales: Lo habitual para la mayoría es moverse entre 16 y 32 GB, según las exigencias. En Mac, gracias a la mejor optimización de macOS, a veces incluso 8 GB pueden ser suficientes para usos básicos, pero en Windows conviene no bajar de 16 GB si quieres ir desahogado. La RAM y el sistema operativo: ¿cambia la necesidad según uses Windows, Mac o Linux? Cada sistema operativo gestiona la RAM de manera diferente: El navegador web es de los mayores «comilones» de RAM, sobre todo Chrome y Firefox cuando abres decenas de pestañas. No te quedes corto si lo usas mucho. Usos avanzados: ¿cuánta RAM necesitas para gaming, diseño, edición o streaming? Gaming Durante muchos años, 8 GB era suficiente para jugar, pero los títulos actuales y el propio sistema operativo hacen recomendable tener 16 GB. Juegos recientes como Cyberpunk 2077 o los shooters más punteros ya requieren ese mínimo. Si, además, quieres hacer streaming, grabar la partida o tener programas abiertos a la vez que juegas, 32 GB te aportan margen y cero cuellos de botella. Más allá solo merece la pena para setups realmente extremos. Diseño gráfico, edición de vídeo y fotografía Programas como Photoshop, Lightroom, DaVinci Resolve o Premiere usan mucha RAM para gestionar imágenes o vídeos grandes. Para edición de foto y vídeo en HD, 16 GB van servidos, pero si quieres trabajar en 4K, con capas complejas, múltiples archivos a la vez o efectos pesados, 32 GB te darán fluidez real. A nivel profesional, 64 GB solo son imprescindibles para trabajos en 8K o proyectos de gran envergadura. Modelado 3D y desarrollo avanzado En tareas como render 3D, simulaciones científicas o grandes compilaciones de software, cuanta más RAM, mejor. 32 GB es la base para trabajar cómodo en Blender, Autocad, Unreal Engine u otros entornos 3D actuales. Si usas datasets enormes, renderizas en 4K/8K o entrenas modelos de inteligencia artificial, 64 GB o más pueden ser necesarios. ¿Cómo saber cuánta RAM tienes y cuál puedes instalar? Antes de hacer cualquier cambio, debes conocer la cantidad instalada y los límites del equipo: Consulta siempre el manual de tu placa base y procesador para asegurarte de compatibilidades, tipos de RAM y límites máximos de módulos. Esto evitará problemas y mala compatibilidad al actualizar. Por último, no dudes en utilizar herramientas como MemTest64 para obtener información más detallada. Diferencias entre DDR3, DDR4, DDR5 y futuro DDR6 El tipo de memoria RAM que soporte tu equipo afecta tanto la capacidad máxima como la velocidad. DDR4 es el estándar actual más común, pero DDR5 empieza a estar presente en nuevos equipos y será la tendencia futura. DDR3 sólo en modelos antiguos. Es importante revisar la compatibilidad, ya que las ranuras y fichas son diferentes en cada generación. Usar RAM incompatible puede impedir que el equipo arranque o cause errores. ¿Qué pasa si la RAM falla o se queda corta? Los signos habituales son: En estos casos, amplía la RAM si el equipo lo permite o reemplaza los módulos defectuosos. Esto mejorará la estabilidad y la agilidad, y puede ser una inversión sencilla para revitalizar un equipo antiguo. ¿Capacidad o velocidad? ¿Qué es más importante? En general, la cantidad en GB es prioritaria, pero la velocidad (MHz) también influye, especialmente en ámbitos como el gaming, edición o cuando usas procesadores con gráficos integrados. Una memoria más rápida puede mejorar los tiempos de lectura y escritura, pero el impacto varía según la CPU y el uso. Activa el perfil XMP en BIOS para aprovechar al máximo la velocidad certificada. Si tu placa no soporta XMP, la memoria operará a velocidad básica por

Memorias DDR4: cómo la falta de stock está inflando los precios

Memorias DDR4: cómo la falta de stock está inflando los precios

Las memorias DDR4 atraviesan hoy una etapa crítica, su producción está siendo retirada por los principales fabricantes, lo que ha desatado una escalada de precios sin precedentes. El ocaso del DDR4: precios al alza y transición inevitable La disminución de la oferta, combinada con una demanda, sobre todo para plataformas más antiguas, ha disparado los costos, llegando incluso a superar a los módulos de memoria DDR5 en ciertos casos. Durante el segundo trimestre de 2025, los precios de los módulos DDR4 registraron un aumento importante. Por ejemplo, kits de 8 GB vieron su precio saltar de unos 1,75 dólares a más de 5 dólares, casi triplicando su valor en poco tiempo. Los kits dobles también aumentaron de 3,57 dólares a 8,80 dólares, una subida de más del 100 %. Esta situación motivó a algunos fabricantes menores, como los taiwaneses Nanya, a reactivar temporalmente su producción para aprovechar la coyuntura, aunque los grandes actores como Micron, Samsung y SK Hynix ya están comprometidos con memorias más actuales como DDR5 y HBM. Los principales fabricantes tienen previsto terminar gradualmente sus envíos de DDR4 entre finales de 2025 y principios de 2026. Samsung planea concluir todos sus envíos hacia diciembre de ese año, Micron prevé entregar los últimos lotes a principios de 2026, y SK Hynix también se retira durante el primer semestre de ese año. Aunque algunos clientes industriales recibirán soporte limitado por más tiempo, el mercado de consumo ya empieza a sentir la escasez. Estos anuncios han intensificado las compras por pánico y la acumulación de stock, lo que, combinado con la reducción de la oferta, hace que los precios estén subiendo. De hecho, se estiman aumentos entre el 38% y 45% en DDR4 para PC durante el tercer trimestre de 2025, mientras que otros formatos como servidores, LPDDR4X o GDDR6 también registran incrementos. Todo esto sucede mientras la adopción de las memorias DDR5 se está acelerando. Con un rendimiento superior y cada vez más asequible, el DDR5 se presenta como la alternativa lógica para nuevos ordenadores. Pero para quienes aún dependen del DDR4, sea por compatibilidad, confiabilidad o equipos heredados, es momento de evaluar si conviene comprar ahora antes de que los precios escalen aún más, o comenzar a planificar el cambio a una plataforma más moderna.

RAM DDR6: Explicación del estándar de memoria de próxima generación

modulos de memoria impares

Como era de esperar, la memoria DDR6 reemplazará gradualmente a la memoria DDR5 actual en los próximos años, pero ¿qué sabemos realmente sobre el próximo estándar de memoria? Te lo contamos. El estándar de memoria DDR5, que se finalizó oficialmente en julio de 2020 con AMD Ryzen 7000 («Raphael») e Intel Core 13000 («Alder Lake»), solo comenzó a reemplazar lentamente a su predecesora DDR4 en el escritorio en los últimos dos años, pero la próxima memoria DDR6 ya está llamando a la puerta. ¿Qué podemos esperar del nuevo estándar de memoria DDR6 y qué información fiable tenemos ya? Le informaremos y le proporcionaremos conocimientos sólidos sobre la próxima generación de RAM en PC, servidores y portátiles. La DDR6 debería alcanzar hasta 12.800 MT/s+ Samsung habló sobre DDR6 y su etapa evolutiva DDR6+ en el Tech Day 2021 y reveló muchos detalles interesantes sobre el próximo estándar de memoria. Si tomamos como referencia las velocidades homologadas por JEDEC, la velocidad máxima de datos se duplicó de 3.400 TM/s hasta 6.400 TM/s con la introducción de DDR5 en comparación con DDR4. Samsung prevé un aumento similar para la DDR6, que funcionará hasta 12.800 MT/s como la DDR6-12800. Hay que tener en cuenta que estas son sólo las velocidades estándar oficiales especificadas por JEDEC, que podrían ser superadas con creces por los módulos overclockeados (OC). Por lo tanto, las tarjetas de memoria con módulos de memoria («IC») estrictamente seleccionados deberían ser capaces de alcanzar DDR6-16800 con hasta 16.800 MT/s como módulos OC. El desarrollo de los estándares de memoria DDR sería entonces el siguiente en términos de velocidad de memoria pura: Norma JEDEC Módulos OC DDR hasta 400 MT/s hasta 533 TM/s DDR2 hasta 1.066 TM/s hasta 1.333 TM/s DDR3 hasta 2.133 TM/s hasta 2.666 TM/s DDR4 hasta 3.200 TM/s hasta 5.333 TM/s DDR5 hasta 6.400 TM/s hasta 8,4000 MT/s DDR6* hasta 12.800 TM/s hasta 16.800 TM/s *) No confirmado oficialmente. Debido a la velocidad de memoria significativamente mayor asociada con el cambio de DDR5 a DDR6, el ancho de banda de memoria también aumenta notablemente. DDR6 tiene cuatro canales de memoria El número de canales de memoria por módulo aumentará a cuatro con DDR6, duplicándose nuevamente en comparación con DDR5. El número de bancos de memoria también se multiplica por dos hasta los 64, lo que a su vez significa cuadruplicar en comparación con DDR4. En una comparación intergeneracional del ancho de banda de la memoria, DDR6 volvería a aumentar significativamente: Por lo tanto, tal y como están las cosas, se puede suponer que los módulos de memoria DDR6 más rápidos serán capaces de proporcionar al menos 134,4 GB/s de ancho de banda de memoria, y los módulos OC ofrecerán un rendimiento de memoria por segundo significativamente mayor. Más funciones, menos voltaje Al igual que con el cambio de DDR4 a DDR5, el conjunto de características de la nueva generación de memoria se ampliará significativamente una vez más. Todos los fabricantes de chips DRAM relevantes, como Samsung, Micron, Nanya y SK Hynix, ya lo han revelado. Más información: Cómo saber qué tipo de RAM tienes Además de un PMIC (Power Management IC) mejorado, que supervisa la gestión de la energía de los módulos de memoria, y una nueva tensión de alimentación reducida (VDIMM), también se ampliarán las funciones ECC para la comprobación de paridad y la corrección de errores. La DDR6 se lanzará en 2024/25 Samsung ya ha anunciado que actualmente está trabajando en la finalización del estándar de memoria DDR6 junto con los otros miembros de JEDEC del círculo de fabricantes de DRAM y SoC. Según el fabricante, esto se espera en el transcurso de 2024, pero no más tarde de 2025. La nueva memoria DDR6 celebrará su debut en el segmento empresarial profesional y se espera que se utilice por primera vez con las CPU de servidor de la cosecha de 2025. El ingeniero jefe del fabricante surcoreano de semiconductores SK Hynix, por su parte, espera una fase de desarrollo algo más larga y no prevé un lanzamiento al mercado generalizado antes de finales de 2025.

16 GB de RAM ya no son suficientes para los juegos de PC. He aquí por qué

por que es importante la memoria ram

Los nuevos juegos y hardware se benefician significativamente de más RAM. Durante mucho tiempo, 16 GB de RAM se consideraron el estándar para las PC de juegos. Sin embargo, la mayoría de las máquinas se beneficiarían de 32 GB de RAM o más, especialmente si juegas a juegos más exigentes visualmente o te gusta jugar y transmitir al mismo tiempo, ya que estas tareas tienden a consumir la RAM disponible. También es más asequible de lo que crees, así que ¿por qué no ir a por él? Con 32 GB de RAM, su PC vuelve a estar en una buena posición y, gracias a los precios actualmente muy bajos, la actualización es asequible. Aunque títulos como Microsoft Flight Simulator, Cyberpunk 2077 y Warhammer 40,000: Space Marine 2 recomiendan 16 GB, en realidad es el mínimo requerido para lograr un rendimiento aceptable. De hecho, estos juegos se benefician considerablemente de más memoria, ya que la computadora puede contener más datos del juego en la RAM, lo que significa tiempos de carga más cortos y menos tirones. Los juegos con mundos abiertos requieren una gran cantidad de información de imagen. Funcionan mejor con más memoria principal, ya que el sistema tiene que almacenar en caché menos datos o recargarlos desde fuentes de memoria más lentas. Además, las aplicaciones que se ejecutan en segundo plano ocupan capacidad en la memoria principal, como los navegadores web, el software de comunicación y los procesos del sistema. En este caso, el sistema alcanza rápidamente sus límites con 16 GB. 32 GB o más de RAM garantiza que estas aplicaciones puedan ejecutarse en paralelo con juegos que consumen muchos recursos sin afectar el rendimiento de los juegos. La RAM adicional es esencial, especialmente para los streamers que juegan y ejecutan software de streaming al mismo tiempo. hasta ahora, 16 GB de RAM eran suficientes para ejecutar incluso software complejo sin problemas. Sin embargo, algunos juegos muestran que esta capacidad puede ser demasiado baja. La memoria RAM es más asequible que nunca, lo que hace que los kits de 32 GB sean asequibles para los sistemas DDR5 y DDR4. Puedes encontrar kits de 32 GB de RAM por tan solo 50 dólares en Amazon. Si está utilizando hardware antiguo o desea construir una máquina de juegos económica, puede encontrar ofertas de DDR4 a precios razonables que brindan un aumento significativo del rendimiento. La atención no solo debe centrarse en la cantidad de RAM, sino también en la velocidad. La RAM lenta puede causar problemas similares, ya que hay muy poca RAM. Por eso vale la pena prestar atención a una relación precio/velocidad sensata a la hora de comprar. Debido a los precios favorables y las claras ventajas de rendimiento, vale la pena actualizar a 32 GB o más en este momento para poder jugar no solo a los juegos actuales sino también a los futuros.

Perfil Intel XMP y AMD EXPO: olvídate del overclock a la memoria RAM

Perfil Intel XMP y AMD EXPO: olvídate del overclock a la memoria RAM

Cuando conectamos una memoria RAM a nuestro equipo, la placa base la hace funcionar bajo los llamados perfiles JEDEC. Estas siglas corresponden a la organización que define las especificaciones técnicas de cada generación de DDR, y también definen unos perfiles de frecuencias y latencias estándar. Estos perfiles suelen tener una frecuencia baja y una latencia alta. Entonces, aunque compremos una memoria (por ejemplo, pensando en DDR4) de 3600 MHz, va a funcionar a 2666 MHz salvo que le hagamos overclocking hasta esos 3600 MHz. ! Las frecuencias y latencias de los módulos de RAM no se activan por defecto. Normalmente, para activarlos hace falta overclocking. ! Entonces, ¿significa esto que me tengo que poner a hacer overclocking manual y perder el tiempo? No, tranquilo. Afortunadamente, las RAM van más allá de lo que dicen los estándares de JEDEC, e incorporan unos perfiles especiales que sí tienen la frecuencia y latencias anunciadas. Estos perfiles se llaman Intel XMP y AMD EXPO. Como decimos, no son estándares de JEDEC, pero todas las placas base permiten su uso y activación. Simplemente debes entrar en la BIOS y activar el perfil correspondiente. Intel XMP XMP existe desde siempre, por lo que todas las RAM traen un perfil XMP. Y aunque sean un estándar de Intel, todas las placas base AMD lo admiten. Puede que lo encuentres con otro nombre, por ejemplo en MSI lo llaman «A-XMP» y en ASUS lo llaman «DOCP», pero es exactamente lo mismo. AMD EXPO EXPO se inauguró con los procesadores AMD Ryzen 7000 y su soporte para memoria RAM DDR5. La gracia de una RAM con EXPO es que nos debería asegurar la compatibilidad con cualquier CPU AMD. Entonces, quizás con una memoria RAM DDR5 de alta frecuencia y procesador AMD es interesante que tenga este perfil. Puedes activar tu perfil XMP o EXPO desde la BIOS de tu placa base. Te recomendamos hacerlo, si tienes cualquier duda puedes dejarnos un comentario 🙂 Casi obligatorio el modo Dual Channel La tecnología de doble canal o Dual Channel permite un incremento de rendimiento del equipo gracias a que será posible el acceso simultáneo a dos módulos distintos de memoria. Cuando está activa la configuración de Dual Channel, será posible acceder a bloques de información con un ancho de palabra de 128 bits en lugar de los 64 típicos. Esto se nota especialmente cuando utilizamos tarjetas gráficas integradas en la placa base ya que, en este caso, parte de la memoria RAM está compartida para su uso con esta tarjeta gráfica. Para conseguir implementar esta tecnología, será necesario un controlador de memoria adicional situado en el chipset del puente norte de la CPU. Para que un doble canal sea completamente efectivo, los módulos de memoria deben ser del mismo tipo, tener la misma capacidad y velocidad. Y deberá estar instalados en los slots indicados en la placa base (normalmente son los pares 1-3 y 2-4). Aunque no te preocupes porque aunque sean distintas memorias también serán capaces de trabajar en Dual Channel Actualmente también podemos encontrar esta tecnología utilizando triple canal o hasta cuádruple canal con las nuevas memorias DDR4 y las placas bases de gama alta del mercado

Cuánta memoria RAM puedo instalar en mi PC

modulos de memoria impares

La RAM (Memoria de acceso aleatorio) es la memoria que utiliza el PC para almacenar datos de programas que están en uso. En general, cuanta más memoria RAM haya instalado, más programas podrá ejecutar a la vez. Sin embargo, la cantidad que puedes instalar la determina tanto  hardware como el sistema operativo de tu PC. Esto significa que tendrás que revisar ambos para averiguar la cantidad de RAM que puedes agregar a tu PC. Cuanta memoria RAM puedo instalar en mi PC. Conoce cuanta memoria RAM que puedes montar en tu PC Una de las razones por las que las ventas de PC se han desplomado, al menos en nuestra opinión, es el hecho de que muchos usuarios no ven la necesidad de actualizar sus sistemas tan a menudo como antes. En los tiempos pasados, actualizar el procesador de un 486 a un Pentium, o un Pentium a un Pentium II, fue un gran problema, al igual que las actualizaciones a la RAM del sistema, o la tarjeta gráfica. Hoy en día, las actualizaciones ya no producen altas ganancias de rendimiento. Claro que puedes instalar una nueva tarjeta gráfica  para obtener aún más fotogramas por segundo en los juegos, o un procesador más rápido para convertir esos archivos multimedia más rápido, pero en general, las ganancias no son tan notables como antes, a menos que estemos actualizando un sistema muy antiguo. Actualmente la RAM está muy cara, pero si necesitas mejorar el rendimiento de tu PC y es este el factor limitante, sigue siendo una de las actualizaciones más sencillas de hacer y una de las que más afectan al rendimiento en general del equipo, siendo el SSD lo que más se nota. Las dos claves para conocer la cantidad máxima de RAM que puedes montar son el sistema operativo y la placa base, veamos todos los detalles paso a paso. El sistema operativo es la primera clave El primer paso es determinar si dispones de un Windows de 32 bits o de 64 bits. El sistema operativo Windows tiene una cantidad máxima de RAM que reconocerá dependiendo de ello. Si tienes más RAM instalada de la permitida, no se utilizará la RAM adicional. Este límite está determinado por si Windows es de 32 bits o de 64 bits. Para averiguarlo, solo tienes que ir al panel de control, y luego a la sección de sistema, ahí verás de una forma muy clara si tu Windows es de 32 bits o de 64 bits. La placa base es el segundo determinante El siguiente paso es identificar la placa base, ya que este es el segundo limitante de la cantidad máxima de memoria RAM que puedes instalar. Incluso si tu sistema operativo admite una tonelada de RAM, todavía estás limitado por lo que la placa base puede admitir. Si no tienes acceso a la documentación de tu placa base, deberás identificar el modelo de placa base y consultar las especificaciones en línea. Para ello tendrás que abrir la caja de tu PC y anotar el número de modelo concreto de la placa base. Cerca del comienzo de la documentación de la placa base, deberías poder encontrar una tabla o página de especificaciones. Busca la cantidad máxima de RAM o memoria del sistema que se puedes instalar. También verás el número de ranuras disponibles en su placa base. La memoria RAM se debe instalar en pares. Si su placa base admite 16 GB de RAM y tiene cuatro ranuras, puedes instalar cuatro sticks de 4 GB o dos sticks de 8 GB para alcanzar su máximo. La razón de esto es que las placas base actuales trabajan en dual channel, a excepción de las plataformas de más alta gama que trabajan en quad channel. Esto hace que el sistema pueda leer los datos desde varios módulos de memoria a la vez, mejorando la velocidad. Por ello, os recomendamos que le echéis un vistazo a nuestro artículo sobre Single Channel vs Dual Channel. En el caso de que no tengas a mano la documentación, te tocará buscar en el sitio web oficial del fabricante de la placa base. Tendrás que localizar el modelo exacto, y acceder a la sección de las especificaciones para poder ver la cantidad máxima de RAM admitida. En nuestro caso tenemos una Gigabyte GA-Z97-HD3. Como puedes ver en la imagen, este modelo tiene cuatro ranuras y admite un máximo de 32 GB de memoria DDR3 1600 MHz, es una placa que ya tiene sus añitos 🙂 Con esto finaliza nuestro artículo sobre cuanta memoria RAM puedo montar en mi PC. Si tienes alguna duda en alguno de los pasos puedes dejar un comentario y te ayudaremos de la mejor forma posible. También puedes compartir el artículo en las redes sociales para que pueda llegar a más usuarios y ayudarlos.

Condensadores: culpables de que la RAM vaya 10 años por detrás de la CPU

por que es importante la memoria ram

Se habla largo y tendido de la brecha entre el rendimiento de la CPU y la memoria RAM, un motivo por el que se ha vuelto tan importante la memoria caché, y algo que se lleva intentando de cerrar desde hace décadas. Pero ¿cuál es el culpable de esta diferencia entre la rapidez de unos y otros chips? Aquí te hablamos del culpable: los condensadores. Arquitectura de una célula DRAM Una célula de memoria DRAM (Dynamic Random-Access Memory) es un tipo de circuito para almacenar bits de información con mayor rapidez que un medio de almacenamiento secundario, es volátil, pero más barata que otras memorias. Cada una de estas celdas representa un bit de información y se organizada arrays o matrices de filas y columnas, lo que permite que los datos se almacenen y accedan de manera eficiente. Para que cada una de estas células pueda funcionar, se compone de: Con esta arquitectura, hay que decir que la DRAM funciona de esta forma: Evidentemente, cuando la DRAM se queda sin suministro eléctrico, a diferencia de las memorias no volátiles, se borra completamente. No retiene los datos. Algo que también depende de estos condensadores. Pese a todos los problemas generados por el condensador, es fundamental en el diseño de una célula DRAM porque permite un almacenamiento simple y compacto de un bit mediante la carga o descarga de un solo nodo eléctrico. ¿Es posible una DRAM solo con transistores? No, el condensador es crítico para su funcionamiento, ya que la DRAM se basa en celdas 1T+1C. Al tener solo un transistor y solo un condensador, son compactas, permitiendo almacenar bastante información por unidad de superficie, es decir, su densidad es mayor que otras memorias que necesitan más componentes electrónicos. Si se compara con la memoria flash, basada en transistores, las células DRAM son más grandes, aunque también más rápidas. Sin embargo, la memoria flash es más barata y puede tener mayores densidades, por ello se emplean en medios como los SSD, tarjetas de memoria SD, etc. Para la memoria principal se necesita una capacidad no tan elevada, pero más rápida, y ahí es donde cumple su función esta DRAM. En caso de querer una memoria aún más rápida que la RAM, se tendría que crear solo con transistores tipo FET, y eso ya existe, se llama SRAM. La SRAM o Static RAM es la que se emplea en otras memorias más rápidas como la memoria caché o los registros. Estas memorias basadas en biestables o flip-flops son mucho más rápidas porque solo se componen de transistores, concretamente tenemos celdas con 4T o con 6T, es decir, con cuatro y séis transistores respectivamente. ¿Qué quiere decir esto? Pues que las celdas 4T o 6T son más caras de fabricar, además de ocupar más superficie en el chip. Esto hace que las capacidades de SRAM no sean tan altas como las de la DRAM. Sin embargo, consiguen reducir el consumo y aumentar la velocidad. Todo no se puede tener… Los problemas derivados del condensador Concluyendo, podemos culpar de la brecha entre la velocidad del procesador (solo fabricado con transistores) y la DRAM (con transistores y condensadores) es precisamente lo que diferencia a ambos chips: el condensador. Estas células de memoria DRAM, con su condensador, hacen que el tiempo de acceso sea superior a las memorias transistorizadas. Es decir, existe una mayor latencia por sus características. Además de eso, la lectura destructiva y el proceso de refresco también agregan tiempo adicional a los accesos de datos, lo que limita a la DRAM frente a la SRAM. Es por eso que las DRAMs están unos 10 años por detrás en velocidad a las unidades de procesamiento. Pero seguirán así mientras no se pueda crear una memoria con costes y capacidades similares a la DRAM, pero más rápida. Así que, mientras tanto, la memoria caché de la CPU será la que deba aliviar estos retrasos.

DIMM vs UDIMM vs CUDIMM vs RDIMM

modulos de memoria impares

DIMM vs UDIMM vs CUDIMM vs RDIMM… cada vez existen más tipos de módulos de memoria RAM, cada uno con sus pros y contras, como es habitual. Y esto hace que cada vez sea más difícil elegir el correcto por parte del usuario final. Por eso, aquí vamos a ver qué es cada uno, diferencias, y las posibles ventajas y desventajas. DIMM vs UDIMM vs CUDIMM vs RDIMM: Características generales Característica DIMM/UDIMM CUDIMM RDIMM Búfer de registro No No Sí Capacidad de memoria Limitada Alta Muy alta Latencia Mínima Mínima Mayor Estabilidad Media Media Alta Coste Bajo Medio Alto Aplicaciones PC Servidores, PC y estaciones de trabajo Servidores de alta gama Módulos de memoria RAM DIMM o UDIMM Cuando hablamos de memoria RAM para nuestros ordenadores, a menudo nos encontramos con términos como DIMM y UDIMM. Estos términos pueden parecer técnicos, pero en realidad describen características básicas de los módulos de memoria que utilizamos a diario. Como sabrás, DIMM son las siglas de Dual In-line Memory Module, que es el nombre técnico que se le da a las pequeñas PCBs que contienen los chips de memoria DRAM para el ordenador. Estos módulos poseen contactos en uno de sus lados, en ambas caras, y también los chips de memoria se montan en ambos lados para conseguir mayores capacidades. Los módulos DIMM pueden ser de muy diversas generaciones de memoria, como DDR4, DDR5, etc. También las capacidades pueden ser diversas, desde 4GB hasta 8GB o más en kits. Dentro del estándar DIMM se pueden ver variantes como las RDIMM, las CUDIMM, las SO-DIMM, CSO-DIMM, etc. Sin embargo, cuando nos referimos a un módulo DIMM, por lo general nos estamos refiriendo a un módulo de memoria RAM convencional, y no al grupo. Además es importante saber que uno de los tipos más comunes de DIMM es el UDIMM (Unbuffered DIMM) o módulo DIMM sin búfer. De hecho, UDIMM y DIMM se pueden utilizar como sinónimos. ¿Qué significa sin búfer? Significa que no hay una capa adicional (buffer o registro) entre el controlador de memoria y los chips de memoria, lo que resulta en un rendimiento ligeramente más rápido y un menor coste. Sin embargo, al carecer de ese buffer intermedio, estos módulos convencionales pueden tener sus inconvenientes: Módulos de memoria RAM RDIMM Cuando hablamos de memoria RAM para equipos que requieren una gran fiabilidad y estabilidad, como servidores y estaciones de trabajo de alta gama, los RDIMM o Registered DIMM (módulos DIMM registrados) son la opción que se busca. A diferencia de los UDIMM, los RDIMM incluyen un búfer o registro entre el controlador de memoria y los chips de memoria. Este búfer ayuda a estabilizar la señal y gestionar la carga eléctrica, lo que permite utilizar mayores capacidades de memoria sin comprometer la estabilidad del sistema. Por otro lado, la mayoría de los RDIMM admiten ECC (código de corrección de errores). Esta característica detecta y corrige automáticamente errores en los datos, lo que es fundamental para garantizar la integridad de la información en entornos críticos. Gracias al búfer o registro, los RDIMM pueden soportar mayores cantidades de memoria RAM en comparación con los UDIMM. Esto es especialmente importante en servidores y estaciones de trabajo que requieren grandes cantidades de memoria para ejecutar múltiples aplicaciones simultáneamente. No obstante, debido a ese circuito intermedio que se interpone en los accesos, suelen tener una latencia ligeramente superior a los UDIMM. Es decir, el rendimiento de estos módulos puede verse algo afectado, por lo que no están pensados para ofrecer el máximo rendimiento o para las tareas más exigentes… A esto hay que agregarle que son más caros. Módulos de memoria RAM CUDIMM Los CUDIMM (Clocked UDIMM) representan una evolución significativa en la tecnología de la memoria RAM. Estos nuevos módulos están diseñados para superar las limitaciones de los UDIMM tradicionales y ofrecer un rendimiento aún mayor. Son esencialmente UDIMM mejorados. La principal diferencia radica en la inclusión de un controlador de reloj (CKD) dentro del módulo. Este pequeño chip se encarga de generar y mantener una señal de reloj precisa y estable para los chips de memoria. Esto permite: Por supuesto, estos tendrán un precio ligeramente superior a los DIMM, ya que agregan ese controlador adicional. Además, por el momento no están disponibles, por lo que habrá que esperar. Conclusión La conclusión es bastante clara, si buscas un módulo RAM con un rendimiento bueno y bajo coste, elige DIMM/UDIMM para tu PC. Si lo que buscas es mayor fiabilidad y estabilidad, o mayores capacidades, entonces debes ir a por los RDIMM. Y, cuando aparezcan los CUDIMM en el mercado, serán un punto intermedio entre los otros dos, ofreciendo mayores capacidades y velocidad.

Diferencia entre memoria RAM ECC y NON-ECC: todo lo que necesitas saber

DDR Ram

Posiblemente no te hayas fijado que las memorias RAM normalmente se denominan por su formato: DDR, DDR2, DDR3 o las actuales DDR4. Pero entre ellas existen dos tipos: Memoria RAM ECC y las NON-ECC. Las que usamos los usuarios domésticos son las memorias RAM NON-ECC y los equipos Workstation y servidores las denominadas ECC. ¿Quieres saber sus diferencias? ¡Te lo explicamos en este tutorial! ¿Qué son las memorias RAM ECC y NON-ECC? El sistema de almacenamiento de un ordenador está jerarquizado por sub-sistemas que forman parte de un todo, siendo este el sistema de memoria. Entre estos sistemas que componen a uno mayor, se encuentra el disco duro, la memoria RAM y la caché interna del procesador. Por supuesto, cada uno tiene un objetivo y una función particular, y la memoria RAM, que significa Random Access Memory (traducido como Memoria de Acceso Aleatorio) no es la excepción a la regla. Existe diversa cantidad de memorias RAM, y suelen prestarse a confusión por sus similitudes, como es el caso de las memorias RAM ECC y NON-ECC. En primera instancia, se debe comprender qué acciones realiza una memoria RAM por sí sola. Esta memoria de acceso rápido o aleatorio permite el almacenamiento de la información sobre los registros que utiliza el ordenador para cumplir sus tareas. Hay registros que sirven específicamente para acciones particulares, es decir, que cada tipo de registro tiene su funcionalidad. La memoria RAM guarda los registros de tareas determinadas, por lo que tiene influencia directa en la velocidad de respuesta del procesador ya que hay bloques de almacenamiento de datos que permite fragmentar procesos. Sin embargo su rasgo más distintivo es la capacidad de almacenamiento; su objetivo siempre será agilizar las respuestas para que no llegue a detenerse el sistema por algún programa y el procesador no se vea obligado a buscar en el disco duro, ya que toma mucho tiempo en generar una respuesta. Un ordenador básico puede funcionar de manera decente con 2GB de RAM, mientras que quien desee utilizar aplicaciones como juegos o programas profesionales debe tener una RAM con capacidad de 16 ó 32 GB. Por supuesto, a mayor capacidad, más costosa será la memoria y su precio se ha visto relativamente inflado los últimos meses por la demanda de mayor memoria para los smartphone. Diferencias entre las memorias RAM ECC y NON-ECC La palabra ECC significa «Error Correcting Code», que implica que la memoria RAM tiene un bit extra, el cual representa un código programado para detectar errores en el procesador y avisarnos que hay que sustituir la memoria RAM. Ya que funcionan con sistema binario, si el bit llega a estar en 1, es que detectó un error; de estar en 0, implica que todo está correctamente. Cuando hay un bit de corrección de errores  implica que la RAM es capaz de guardar información de registros que no se encuentran en la memoria CACHE del procesador; esta es la memoria de acceso instantáneo del procesador. Es posible que a veces ocurran errores por subidas de temperatura o fallos electrónicos, y estos errores hacen que se cambien algunos bits de los registros y así hay errores de funcionamiento del procesador. Las memorias RAM ECC tienen un diseño en la arquitectura que permite detectar el bit alterado y corregirlo, sin perder datos de funcionamiento. Las memorias RAM ECC y NON-ECC son sencillas de identificar y diferenciar porque, básicamente, la diferencia es de un bit. La NON-ECC simplemente no tiene este bit de corrección de error, y es conocida como la memoria RAM normal, que está presente en la mayoría de las ordenador. Como identificar si tú módulo si tu RAM es ECC o NON-ECC Es tan simple como ir a la pegatina de tu memoria RAM e identificar el modelo exacto. Muchas veces te vienen «Non-ECC» en ellas inscritos y otras veces el modelo. Si no quieres abrir el PC, puedes averiguar el modelo con el programa CPU-Z en la pestaña SPD. Apunta el modelo y busca en la web del fabricante Corsair, G.Skill, Kingston…) todas sus características. En uno de los apartados vendrá explícito si es Non-ECC o ECC. Pero si usas un ordenador convencional ya te adelantamos que será Non-ECC. Nuestra conclusión sobre la memoria ECC A pesar de tener una diferencia tan mínima, pocas veces son utilizadas en los mismos aparatos; es decir, las memorias RAM ECC y NON-ECC cumplen las mismas funciones, solo que la ECC tiene un valor agregado. Sin embargo, por el bit extra, también suele correr más lentamente y puede llegar a ser hasta un 20 al 30 % más caras y no son muy habituales en tiendas. La memoria ECC suele ser utilizada en servidores centrales, por la necesidad de un sistema de respaldo en caso de fallo de procesamiento. Un portátil o un ordenador básico de oficina no deberían tener problemas en funcionar con una memoria normal, ya que a que el uso que se le es dado es lo suficientemente sencillo como para no tener fallos que impliquen correcciones automáticas.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad