Mito o realidad: ¿se puede destruir un disco duro utilizando un imán?

Writer & Blogger

julio 10, 2025 11:31 pm
Mito o realidad: ¿se puede destruir un disco duro utilizando un imán?

Seguramente habréis escuchado alguna vez que los discos duros o HDD tradicionales pueden ser extremadamente resistentes frente a la mayoría de daños que puede sufrir un componente de PC, incluso después de un golpe realmente fuerte puede que continúen funcionando, pero hay algo que puede destruir uno solo con ponerlo encima, un imán.

Los discos duros utilizan una serie de elementos físicos para conseguir grabar la información que el usuario quiere almacenar, la estructura básica de los mismos se compone de platos, unos discos magnéticos que guardan la información gracias a los cabezales que permiten grabarla. Para conseguir esto se utiliza una técnica denominada como grabación magnética que básicamente es un proceso de escritura de datos binarios mediante la magnetización del propio elemento. Por este motivo seguramente habréis escuchado en algún momento que un imán puede destruir un disco duro, pero aunque no lo parezca el problema realmente no se encuentra en que destruya los datos por el magnetismo que tiene.

Mito o realidad: ¿se puede destruir un disco duro utilizando un imán?

Un imán contra un disco duro ¿quién ganará?

Seguramente alguna vez os hayáis preguntado cómo los imanes pueden terminar destruyendo algunos componentes de PC o directamente ciertos dispositivos electrónicos y en la mayoría de los casos tiene que ver con cómo interfieren con los campos magnéticos que estos tienen. Pero en el caso de los discos duros pese a que esto debería ser bastante importante por cómo logran grabar la información (mediante la grabación magnética que hemos comentado antes) estaréis pensando que lo que sucede es algo similar, que interfieren y terminan corrompiendo los datos.

Pero la respuesta realmente es más simple que esto ya que no tiene que ver con cómo corrompen los datos, sino que como tal la forma que tienen de destruir este componente pasa por parar la forma que tienen de grabar la información. Si se utiliza un imán tradicional que tiene una potencia media afectará a la rotación de los discos, estos comenzarán a ir más lentos causando que en un momento directamente deje de funcionar o simplemente tenga velocidades tan bajas que parece que no está transmitiendo ningún tipo de dato.

Mito o realidad: ¿se puede destruir un disco duro utilizando un imán?

Esto obviamente sucede si se utiliza un imán común, ya que en caso de utilizar uno de mayor potencia como pueden ser los de neodimio con una fuerza media puede afectar de una forma distinta, ya que no rompería los platos ni los frenaría, sino que dañaría directamente los cabezales. Los cabezales de lectura incorporan imanes de este tipo para mantenerlos en la posición adecuada por lo que al utilizar otro imán se puede alterar el equilibrio que tiene dañándolo por completo, aunque no afectaría como tal al disco que debería conservar los datos.

Pero recuperarlos no sería una tarea sencilla ya que se necesitaría cambiar la estructura completa del disco duro para conseguir incorporar los platos en uno que sea completamente funcional, e incluso en caso de conseguirlo todavía se necesitaría hacer ciertas modificaciones adicionales como flashear el firmware para poder acceder a los datos a bajo nivel, algo que en para un usuario común significa que está roto y la reparación es demasiado cara.

Me gusto, lo comparto!

Deja tu opinion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorias

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Powertech ofrece un servicio integral de alquiler de portátiles y equipos de escritorio con condiciones flexibles.

precios especiales para eventos haciendo click en Ver Más

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad