elegir la memoria RAM adecuada

Memorias RAM DDR5 10.000 MHz en 2025: ventajas y desventajas

DDR5-10000Mhz

La memoria RAM es un componente clave para una gestión óptima de los procesos, que se traduce en una capacidad de multitarea. Cada vez se demanda más memoria RAM, y los fabricantes también se enfocan en ofrecer más frecuencia, aunque eso dispare la latencia. Pues bien, veamos qué pros y contras tiene contar con 10.000 MHz

Memorias RAM DDR5 a 10.000 MHz: los pros y contras

Memorias RAM DDR5 10.000 MHz en 2025: ventajas y desventajas

Vamos a desgranar este componente con las características descritas con el fin de ayudarte en tu configuración.

Pros

A nivel de procesamiento y de gestión, 10.000 MHz otorga unas capacidades espectaculares en términos de rendimiento. En primer lugar, la inteligencia artificial se beneficia muchísimo de tener una frecuencia RAM alta con la que ir completando las tareas. Por otro lado, todo lo que sea servidores, ámbito empresarial, IT, etc., ven las altas frecuencias de memoria RAM con muy buenos ojos.

Otro apunte que he observado está en que los módulos que tienen una frecuencia superior a 8000 MHz suelen venir con mucha más capacidad, como pueden ser 48 GB. ¿Estoy diciendo qué más frecuencia implica más GB? No, es un dato curioso que guarda relación con la gama a la que te diriges: PREMIUM.

Quien busca 10.000 MHz en sus memorias RAM DDR5probablemente no quiera 16 o 32 GB, sino más. Por ello, la propuesta actual se esgrime de esta manera.

Contras

Lamento deciros que encuentro más contras que pros en las memorias RAM DDR5 a 10.000 MHz, especialmente si sois particulares o gamers empedernidos. Los voy a desglosar para mayor entendimiento.

Memorias RAM DDR5 10.000 MHz en 2025: ventajas y desventajas

De entrada, ya es difícil encontrar módulos DDR5 a más de 8000 MHz en el mercado, por lo que 10.000 MHz es una proeza. Esto complica mucho las cosas, especialmente si te decantas más por una marca u otra.

Haciendo una búsqueda rápida, lo que máximo que he encontrado son módulos de 8400 MHz. Y las marcas que ofrecen estas especificaciones son Corsair, G.Skill o Team Group entre las más destacadas.

Si estamos hablando de memorias RAM DDR5 a 10.000 MHz, tenemos que irnos al futuro, probablemente a lo largo de 2025 ya lo tengamos.

Precio

Memorias RAM DDR5 10.000 MHz en 2025: ventajas y desventajas

Lo siguiente es el precio: es disparatado. Los módulos de 8000 MHz se pueden encontrar por más de 300 euros, así que no quiero pensar lo que pueden costar los de 10.000 MHz. Lógicamente, en Estados Unidos cuestan menos y puedes encontrar packs por poco más de 150 dólares que traigan 8000 MHz (tampoco es lo normal).

Sí, es un producto premium enfocado a PC Master Race y el precio siempre será elevado. Ahora bien, ¿de cuánto estamos hablando? Mi lógica me empuja a pensar que packs de 10.000 MHz tendrían un precio por encima de los 450 euros.

Poco soporte

Memorias RAM DDR5 10.000 MHz en 2025: ventajas y desventajas

Hay que hablar del soporte de memoria RAM DDR5 y qué frecuencias compatibles ofrecen las placas base actuales. Los chipsets Z890 y X870 encabezan el liderazgo con modelos de más de 8000 MHz como soporte de frecuencia, pero nada vemos sobre 10.000 MHz en DDR5.

Olvídate de chipsets mainstream porque los soportes suelen oscilar por los 7000 MHz.

Impacto de FPS

Memorias RAM DDR5 10.000 MHz en 2025: ventajas y desventajas

Hemos hablado de la poca oferta, del precio y del poco soporte: pues también debo decir que el impacto de FPS es de poca importancia en videojuegos. Ya vimos en la comparativa de 4800 vs 6000 vs 8000 MHz que las verdaderas diferencias están cuando pasamos de 4800 a 6000 MHz. Sin embargo, la diferencia se iba diluyendo cuando se enfrentaban los 6000 vs 8000 MHz (2-3 FPS más).

Tened en cuenta que de 4800 a 8000 MHz tenemos 3200 MHz de diferenciade 8000 a 10.000 MHz tenemos 2000 MHz, así que la diferencia de rendimiento sería inferior.

Por tanto, si estás pensando en esta configuración de cara a tener un rendimiento gaming superior… debo recomendarte pulular entre los 6000 y 7000 MHz porque la calidad-precio es claramente superior.

Más calor y mejor elección de módulos

Una de las grandes desventajas de las memorias RAM DDR5 a 10.000 MHz está en el calor que van a originar yendo a estas velocidades. No solo tienes que tener unos buenos módulos que disipen el calor tras llevar las memorias a esas velocidades, sino que la placa base debe tener unos VRM a la altura para evitar el sobrecalentamiento.

Es decir, tener estabilidad en las memorias RAM es esencial para llevarlas a estas frecuencias; de lo contrario, prepárate para los pantallazos azules, inestabilidades o reinicios aleatorios.

¿Por qué no hay módulos con esta frecuencia a la venta?

Memorias RAM DDR5 10.000 MHz en 2025: ventajas y desventajas

Desde que fueron vistos en el COMPUTEX 2024, no hemos visto a ninguna marca de placa base sacar soporte para dicha frecuencia (sí para 256 GB de capacidad total).

Nosotros fuimos a Taipei y vimos con nuestros propios ojos módulos de más de 10.000 MHz. Existe la posibilidad de que, dentro de la industria, se esté produciendo un movimiento a favor de las memorias CAMM2 con el fin de implementarlas en placas base del futuro (sería lo mejor).

Son solo teorías, pero lo que está claro es que, si aparecen, lo harán a lo largo de 2025.

Conclusiones sobre las memorias RAM DDR5 a 10.000 MHz

En primer lugar, no se pueden conseguir o comprar a pesar de haberse visto en COMPUTEX 2024 (han pasado más de 6 meses desde entonces). Lo segundo es que hay nulo soporte para ellas, el precio sería disparatado y el rendimiento será difícil de justificar para gaming (que no para IA y demás).

Por otro lado, el precio va a ser su gran barrera u obstáculo porque ya os hemos comentado que hay memorias RAM de 8000 MHz o más frecuencia por encima de 350 euros. Estamos hablando de un precio que vemos en tarjetas gráficas o en procesadores, así como en placas base muy potentes.

Si queréis mi opinión, antes que ir a memorias RAM DDR5 a 10.000 MHz, optaría por moverme entre 6000 y 7000 MHz. ¿Por qué? Aquí os dejo mis argumentos:

  • Precio más razonable.
  • Rendimiento muy ajustado respecto a 8000 MHz.
  • Calidad-precio contrastada.

Y si no te convence lo que digo, siempre puedes echar un ojo a las últimas reviews que hemos hecho a módulos muy potentes, como los siguientes:

Te recomendamos las mejores memorias RAM del mercado

Según podéis ver en las reviews, apreciaréis que, incluso, ciertos modelos de menor frecuencia consiguen más FPS en determinados juegos. No solo eso, en benchmarks como Time Spy o Fire Strike veréis que no es tan importante a nivel de puntuación esa diferencia de MHz.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad