G.SKILL presenta sus memorias CSO-DIMM con velocidades de 8133 MT/s

G.SKILL presenta sus memorias CSO-DIMM con velocidades de 8133 MT/s

G.SKILL ha presentado sus nuevas memorias DDR5-8133, que está contando con un kit de 2 x 24GB CSO-DIMM, que es parte del Mini PC ASRock DeskMini B860 G.SKILL presenta sus memorias CSO-DIMM con velocidades de 8133 MT/s G.SKILL es ya un conocido dentro del segmento de memorias RAM que buscan el máximo rendimiento dentro del formato CSO-DIMM, que cuentan con velocidades de memoria de 8133 MT/s con una capacidad de memoria RAM de 48 GB en kits de dos módulos de 24 GB. Estos nuevos módulos de memoria funcionan con un formato CSO-DIMM son similares a los SO-DIMM, pero con la inclusión de un controlador de reloj (CKD). El Mini PC ASRock DeskMini B860 está contando con una placa base ASRock B860M-STX y un procesador Intel Core Ultra 9 285 y una memoria CSO-DIMM DDR5-8133 con unas latencias de CL46-52-52-130. Te recomendamos nuestra guía sobre las mejores memorias RAM del mercado “Estamos entusiasmados de trabajar junto con ASRock para explorar el potencial de overclocking y el margen de maniobra para la nueva memoria con formato DDR5 CSO-DIMM, ya que la tecnología continúa impulsando un mayor desempeño en un formato más pequeño y compacto.” Con estas especificaciones, claramente estamos hablando de un Mini PC de alto rendimiento, con un potente procesador Core Ultra 9 285 y una memoria de 8133 MT/s. Además, cuenta con una conectividad USB y Thunderbolt 4. Dentro del dispositivo se está admitiendo hasta cuatro unidades de almacenamiento. El Mini PC tiene un diseño muy austero y profesional con un clásico es que de color en negro. Os mantendremos al tanto de todas las novedades.

Memorias RAM DDR5 10.000 MHz en 2025: ventajas y desventajas

por que es importante la memoria ram

Si te estás montando un PC, habrás visto las memorias RAM DDR5 a 10.000 MHz. Pero, ¿merece la pena? La memoria RAM es un componente clave para una gestión óptima de los procesos, que se traduce en una capacidad de multitarea. Cada vez se demanda más memoria RAM, y los fabricantes también se enfocan en ofrecer más frecuencia, aunque eso dispare la latencia. Pues bien, veamos qué pros y contras tiene contar con 10.000 MHz. Memorias RAM DDR5 a 10.000 MHz: los pros y contras Vamos a desgranar este componente con las características descritas con el fin de ayudarte en tu configuración. Pros A nivel de procesamiento y de gestión, 10.000 MHz otorga unas capacidades espectaculares en términos de rendimiento. En primer lugar, la inteligencia artificial se beneficia muchísimo de tener una frecuencia RAM alta con la que ir completando las tareas. Por otro lado, todo lo que sea servidores, ámbito empresarial, IT, etc., ven las altas frecuencias de memoria RAM con muy buenos ojos. Otro apunte que he observado está en que los módulos que tienen una frecuencia superior a 8000 MHz suelen venir con mucha más capacidad, como pueden ser 48 GB. ¿Estoy diciendo qué más frecuencia implica más GB? No, es un dato curioso que guarda relación con la gama a la que te diriges: PREMIUM. Quien busca 10.000 MHz en sus memorias RAM DDR5, probablemente no quiera 16 o 32 GB, sino más. Por ello, la propuesta actual se esgrime de esta manera. Contras Lamento deciros que encuentro más contras que pros en las memorias RAM DDR5 a 10.000 MHz, especialmente si sois particulares o gamers empedernidos. Los voy a desglosar para mayor entendimiento. Poca oferta De entrada, ya es difícil encontrar módulos DDR5 a más de 8000 MHz en el mercado, por lo que 10.000 MHz es una proeza. Esto complica mucho las cosas, especialmente si te decantas más por una marca u otra. Haciendo una búsqueda rápida, lo que máximo que he encontrado son módulos de 8400 MHz. Y las marcas que ofrecen estas especificaciones son Corsair, G.Skill o Team Group entre las más destacadas. Si estamos hablando de memorias RAM DDR5 a 10.000 MHz, tenemos que irnos al futuro, probablemente a lo largo de 2025 ya lo tengamos. Precio Lo siguiente es el precio: es disparatado. Los módulos de 8000 MHz se pueden encontrar por más de 300 euros, así que no quiero pensar lo que pueden costar los de 10.000 MHz. Lógicamente, en Estados Unidos cuestan menos y puedes encontrar packs por poco más de 150 dólares que traigan 8000 MHz (tampoco es lo normal). Sí, es un producto premium enfocado a PC Master Race y el precio siempre será elevado. Ahora bien, ¿de cuánto estamos hablando? Mi lógica me empuja a pensar que packs de 10.000 MHz tendrían un precio por encima de los 450 euros. Poco soporte Hay que hablar del soporte de memoria RAM DDR5 y qué frecuencias compatibles ofrecen las placas base actuales. Los chipsets Z890 y X870 encabezan el liderazgo con modelos de más de 8000 MHz como soporte de frecuencia, pero nada vemos sobre 10.000 MHz en DDR5. Olvídate de chipsets mainstream porque los soportes suelen oscilar por los 7000 MHz. Impacto de FPS Hemos hablado de la poca oferta, del precio y del poco soporte: pues también debo decir que el impacto de FPS es de poca importancia en videojuegos. Ya vimos en la comparativa de 4800 vs 6000 vs 8000 MHz que las verdaderas diferencias están cuando pasamos de 4800 a 6000 MHz. Sin embargo, la diferencia se iba diluyendo cuando se enfrentaban los 6000 vs 8000 MHz (2-3 FPS más). Tened en cuenta que de 4800 a 8000 MHz tenemos 3200 MHz de diferencia; de 8000 a 10.000 MHz tenemos 2000 MHz, así que la diferencia de rendimiento sería inferior. Por tanto, si estás pensando en esta configuración de cara a tener un rendimiento gaming superior… debo recomendarte pulular entre los 6000 y 7000 MHz porque la calidad-precio es claramente superior. Más calor y mejor elección de módulos Una de las grandes desventajas de las memorias RAM DDR5 a 10.000 MHz está en el calor que van a originar yendo a estas velocidades. No solo tienes que tener unos buenos módulos que disipen el calor tras llevar las memorias a esas velocidades, sino que la placa base debe tener unos VRM a la altura para evitar el sobrecalentamiento. Es decir, tener estabilidad en las memorias RAM es esencial para llevarlas a estas frecuencias; de lo contrario, prepárate para los pantallazos azules, inestabilidades o reinicios aleatorios. ¿Por qué no hay módulos con esta frecuencia a la venta? Desde que fueron vistos en el COMPUTEX 2024, no hemos visto a ninguna marca de placa base sacar soporte para dicha frecuencia (sí para 256 GB de capacidad total). Nosotros fuimos a Taipei y vimos con nuestros propios ojos módulos de más de 10.000 MHz. Existe la posibilidad de que, dentro de la industria, se esté produciendo un movimiento a favor de las memorias CAMM2 con el fin de implementarlas en placas base del futuro (sería lo mejor). Son solo teorías, pero lo que está claro es que, si aparecen, lo harán a lo largo de 2025. Conclusiones sobre las memorias RAM DDR5 a 10.000 MHz En primer lugar, no se pueden conseguir o comprar a pesar de haberse visto en COMPUTEX 2024 (han pasado más de 6 meses desde entonces). Lo segundo es que hay nulo soporte para ellas, el precio sería disparatado y el rendimiento será difícil de justificar para gaming (que no para IA y demás). Por otro lado, el precio va a ser su gran barrera u obstáculo porque ya os hemos comentado que hay memorias RAM de 8000 MHz o más frecuencia por encima de 350 euros. Estamos hablando de un precio que vemos en tarjetas gráficas o en procesadores, así como en placas base muy potentes. Si queréis mi opinión, antes que ir a memorias RAM DDR5 a 10.000 MHz, optaría por moverme entre 6000 y 7000 MHz. ¿Por qué? Aquí os dejo mis argumentos: Y si no te convence lo que digo, siempre puedes echar un ojo a las últimas reviews que hemos hecho a módulos muy potentes, como los siguientes: Te recomendamos las mejores memorias RAM

RAM DDR6: Explicación del estándar de memoria de próxima generación

modulos de memoria impares

Como era de esperar, la memoria DDR6 reemplazará gradualmente a la memoria DDR5 actual en los próximos años, pero ¿qué sabemos realmente sobre el próximo estándar de memoria? Te lo contamos. El estándar de memoria DDR5, que se finalizó oficialmente en julio de 2020 con AMD Ryzen 7000 («Raphael») e Intel Core 13000 («Alder Lake»), solo comenzó a reemplazar lentamente a su predecesora DDR4 en el escritorio en los últimos dos años, pero la próxima memoria DDR6 ya está llamando a la puerta. ¿Qué podemos esperar del nuevo estándar de memoria DDR6 y qué información fiable tenemos ya? Le informaremos y le proporcionaremos conocimientos sólidos sobre la próxima generación de RAM en PC, servidores y portátiles. La DDR6 debería alcanzar hasta 12.800 MT/s+ Samsung habló sobre DDR6 y su etapa evolutiva DDR6+ en el Tech Day 2021 y reveló muchos detalles interesantes sobre el próximo estándar de memoria. Si tomamos como referencia las velocidades homologadas por JEDEC, la velocidad máxima de datos se duplicó de 3.400 TM/s hasta 6.400 TM/s con la introducción de DDR5 en comparación con DDR4. Samsung prevé un aumento similar para la DDR6, que funcionará hasta 12.800 MT/s como la DDR6-12800. Hay que tener en cuenta que estas son sólo las velocidades estándar oficiales especificadas por JEDEC, que podrían ser superadas con creces por los módulos overclockeados (OC). Por lo tanto, las tarjetas de memoria con módulos de memoria («IC») estrictamente seleccionados deberían ser capaces de alcanzar DDR6-16800 con hasta 16.800 MT/s como módulos OC. El desarrollo de los estándares de memoria DDR sería entonces el siguiente en términos de velocidad de memoria pura: Norma JEDEC Módulos OC DDR hasta 400 MT/s hasta 533 TM/s DDR2 hasta 1.066 TM/s hasta 1.333 TM/s DDR3 hasta 2.133 TM/s hasta 2.666 TM/s DDR4 hasta 3.200 TM/s hasta 5.333 TM/s DDR5 hasta 6.400 TM/s hasta 8,4000 MT/s DDR6* hasta 12.800 TM/s hasta 16.800 TM/s *) No confirmado oficialmente. Debido a la velocidad de memoria significativamente mayor asociada con el cambio de DDR5 a DDR6, el ancho de banda de memoria también aumenta notablemente. DDR6 tiene cuatro canales de memoria El número de canales de memoria por módulo aumentará a cuatro con DDR6, duplicándose nuevamente en comparación con DDR5. El número de bancos de memoria también se multiplica por dos hasta los 64, lo que a su vez significa cuadruplicar en comparación con DDR4. En una comparación intergeneracional del ancho de banda de la memoria, DDR6 volvería a aumentar significativamente: Por lo tanto, tal y como están las cosas, se puede suponer que los módulos de memoria DDR6 más rápidos serán capaces de proporcionar al menos 134,4 GB/s de ancho de banda de memoria, y los módulos OC ofrecerán un rendimiento de memoria por segundo significativamente mayor. Más funciones, menos voltaje Al igual que con el cambio de DDR4 a DDR5, el conjunto de características de la nueva generación de memoria se ampliará significativamente una vez más. Todos los fabricantes de chips DRAM relevantes, como Samsung, Micron, Nanya y SK Hynix, ya lo han revelado. Más información: Cómo saber qué tipo de RAM tienes Además de un PMIC (Power Management IC) mejorado, que supervisa la gestión de la energía de los módulos de memoria, y una nueva tensión de alimentación reducida (VDIMM), también se ampliarán las funciones ECC para la comprobación de paridad y la corrección de errores. La DDR6 se lanzará en 2024/25 Samsung ya ha anunciado que actualmente está trabajando en la finalización del estándar de memoria DDR6 junto con los otros miembros de JEDEC del círculo de fabricantes de DRAM y SoC. Según el fabricante, esto se espera en el transcurso de 2024, pero no más tarde de 2025. La nueva memoria DDR6 celebrará su debut en el segmento empresarial profesional y se espera que se utilice por primera vez con las CPU de servidor de la cosecha de 2025. El ingeniero jefe del fabricante surcoreano de semiconductores SK Hynix, por su parte, espera una fase de desarrollo algo más larga y no prevé un lanzamiento al mercado generalizado antes de finales de 2025.

Análisis de la Kingston NV3: Increíble rendimiento de SSD en el mundo real por el precio

Análisis de la Kingston NV3: Increíble rendimiento de SSD en el mundo real por el precio

Este diseño sin DRAM muestra lo lejos que ha llegado la tecnología Host Memory Buffer: es muy rápida. La NV2 del año pasado de Kingston ofreció un gran rendimiento por su dinero en SSD. La NV3 de este año sigue siendo maravillosamente asequible, pero ha mejorado enormemente, incluso estableciendo un récord escribiendo nuestro archivo único de 450 GB. ¿Quién lo hubiera pensado? ¿Cuáles son las características de la Kingston NV3? La NV3 es una SSD PCIe 4.0 x4 (cuatro carriles) M.2 NVMe que utiliza un diseño sin DRAM (Host Memory Buffer/HMB) para reducir los costes. El controlador es un SM2268XG de movimiento de silicio y la NAND es QLC apilada con la etiqueta Kingston. Al menos esa es mi suposición dado el rendimiento de la caché y la calificación TBW. El tipo real de NAND y el número de capas no fueron especificados por Kingston, y la compañía dice que variará de una capacidad a otra. ¿Cuánto cuesta la Kingston NV3? La NV3 está disponible en versiones de 500GB/$54, 1TB/$77, 2TB/$154 (probadas). Se está trabajando en una versión de 4 TB, pero aún no tiene precio. Si bien la NV3 es muy económica, puede que le cueste algo de tranquilidad. La unidad tiene una garantía de solo tres años, en lugar de los cinco habituales. Además, la calificación de TBW (terabytes que se escribirán) es de unos miserables 160 TBW por TB de NAND, muy por debajo de los 250 TBW por TB de NAND que fue nuestro mínimo anterior. Ese mínimo anterior fue para una unidad QLC, de ahí nuestra especulación de que esto es lo que emplea la NV3. Por alguna razón, las perspectivas de los proveedores no son tan optimistas en cuanto a la longevidad de QLC como lo son en cuanto a la de TLC. Aún así, 160 TB es mucho escrito para el usuario promedio. ¿Qué velocidad tiene la Kingston NV3? Si bien los resultados de referencia sintéticos estuvieron un poco por debajo del promedio para un diseño HMB, los resultados en el mundo real de la NV3 fueron ligeramente mejores. Por no hablar de una gran mejora con respecto a su predecesora NV2. El Crucial P310 y el Corsair M600 Elite que se muestran en los gráficos tienen diseños de búfer de memoria host PCIe 4.0 de 2 TB con un rendimiento similar, aunque el primero es un 2230 de factor de forma pequeño (22 mm de ancho, 30 mm de largo). Aunque no está clasificada como la más rápida de las tres unidades, el rendimiento de transferencia secuencial CrystalDiskMark 8 de la NV3 sigue siendo bastante bueno. La NV3 también funcionó sorprendentemente bien en operaciones aleatorias, aunque los SSD HMB no están a la par con los diseños DRAM en este sentido. Jon L. Jacobi Si bien la NV3 fue rápida en nuestras transferencias de 48 GB, no estableció ningún récord. Donde la NV3 estableció un récord fue en la escritura de nuestro archivo de 450 GB. ¡Dulce! Tenga en cuenta que la NV2 era un SSD de 1 TB con considerablemente menos caché secundaria, además de que probablemente también empleaba QLC, de ahí el tiempo de escritura trágicamente largo. Una vez que la generosa caché secundaria (aproximadamente 600 GB de la NAND escrita como SLC) en nuestra unidad de prueba de 2 TB se agotó durante una escritura de archivo posterior de 900 GB, la NV3 también se desaceleró drásticamente, oscilando entre 80 MBps y 900 MBps, principalmente en el lado bajo. Tenga en cuenta que a medida que la unidad se llena, esta ralentización se producirá antes durante las escrituras. Sin embargo, cuando esto ocurrió en nuestras pruebas, la velocidad de transferencia pareció estabilizarse en alrededor de 220 MBps en lugar de oscilar. Esta ralentización de la escritura afectará a muy pocos usuarios, pero los profesionales que golpean constantemente su SSD pueden optar por un diseño TLC más consistente, por no hablar de uno con una clasificación TBW más alta. ¿Deberías comprar la Kingston NV3? La NV3 le brindará el 98 por ciento de la experiencia NVMe de primera calidad por mucho menos dinero. A menos que realmente tenga la intención de golpear su disco, es todo lo que la mayoría de los usuarios necesitan. Esta es una mejora fantástica con respecto a la NV2 y una buena relación calidad-precio. Esta revisión se modificó el 31 de agosto de 2024 para corregir y alinear los colores del gráfico. Cómo probamos Las pruebas de unidad actualmente utilizan Windows 11, 64 bits que se ejecutan en una combinación de placa base X790 (PCIe 4.0/5.0) / CPU i5-12400 con dos módulos Kingston Fury DDR5 de 32 GB a 4800 MHz (64 GB de memoria en total). Tanto USB de 20 Gbps como Thunderbolt 4 están integrados en el panel posterior y se utilizan gráficos Intel CPU/GPU. Las pruebas de transferencia de 48 GB utilizan un disco RAM ImDisk que ocupa 58 GB de los 64 GB de memoria total. El archivo de 450 GB se transfiere desde un Samsung 990 Pro de 2 TB que también ejecuta el sistema operativo. Cada prueba se realiza en una unidad recién formateada y recortada, por lo que los resultados son óptimos. Tenga en cuenta que en el uso normal, a medida que una unidad se llena, el rendimiento puede disminuir debido a la menor NAND para el almacenamiento en caché secundario, así como a otros factores. Esto puede ser un factor menor con la cosecha actual de SSD con NAND de última generación mucho más rápida. Advertencia: Los números de rendimiento que se muestran se aplican solo a la unidad que se nos envió y a la capacidad probada. El rendimiento de la SSD puede variar, y variará, según la capacidad debido a la mayor o menor cantidad de chips para las lecturas/escrituras de escopeta y la cantidad de NAND disponible para el almacenamiento en caché secundario. Los proveedores también intercambian componentes de vez en cuando. Si alguna vez nota una gran discrepancia entre el rendimiento que experimenta y el que informamos, por supuesto, háganoslo saber.

16 GB de RAM ya no son suficientes para los juegos de PC. He aquí por qué

por que es importante la memoria ram

Los nuevos juegos y hardware se benefician significativamente de más RAM. Durante mucho tiempo, 16 GB de RAM se consideraron el estándar para las PC de juegos. Sin embargo, la mayoría de las máquinas se beneficiarían de 32 GB de RAM o más, especialmente si juegas a juegos más exigentes visualmente o te gusta jugar y transmitir al mismo tiempo, ya que estas tareas tienden a consumir la RAM disponible. También es más asequible de lo que crees, así que ¿por qué no ir a por él? Con 32 GB de RAM, su PC vuelve a estar en una buena posición y, gracias a los precios actualmente muy bajos, la actualización es asequible. Aunque títulos como Microsoft Flight Simulator, Cyberpunk 2077 y Warhammer 40,000: Space Marine 2 recomiendan 16 GB, en realidad es el mínimo requerido para lograr un rendimiento aceptable. De hecho, estos juegos se benefician considerablemente de más memoria, ya que la computadora puede contener más datos del juego en la RAM, lo que significa tiempos de carga más cortos y menos tirones. Los juegos con mundos abiertos requieren una gran cantidad de información de imagen. Funcionan mejor con más memoria principal, ya que el sistema tiene que almacenar en caché menos datos o recargarlos desde fuentes de memoria más lentas. Además, las aplicaciones que se ejecutan en segundo plano ocupan capacidad en la memoria principal, como los navegadores web, el software de comunicación y los procesos del sistema. En este caso, el sistema alcanza rápidamente sus límites con 16 GB. 32 GB o más de RAM garantiza que estas aplicaciones puedan ejecutarse en paralelo con juegos que consumen muchos recursos sin afectar el rendimiento de los juegos. La RAM adicional es esencial, especialmente para los streamers que juegan y ejecutan software de streaming al mismo tiempo. hasta ahora, 16 GB de RAM eran suficientes para ejecutar incluso software complejo sin problemas. Sin embargo, algunos juegos muestran que esta capacidad puede ser demasiado baja. La memoria RAM es más asequible que nunca, lo que hace que los kits de 32 GB sean asequibles para los sistemas DDR5 y DDR4. Puedes encontrar kits de 32 GB de RAM por tan solo 50 dólares en Amazon. Si está utilizando hardware antiguo o desea construir una máquina de juegos económica, puede encontrar ofertas de DDR4 a precios razonables que brindan un aumento significativo del rendimiento. La atención no solo debe centrarse en la cantidad de RAM, sino también en la velocidad. La RAM lenta puede causar problemas similares, ya que hay muy poca RAM. Por eso vale la pena prestar atención a una relación precio/velocidad sensata a la hora de comprar. Debido a los precios favorables y las claras ventajas de rendimiento, vale la pena actualizar a 32 GB o más en este momento para poder jugar no solo a los juegos actuales sino también a los futuros.

El fabricante chino de chips bate récords: YMTC comienza a enviar silenciosamente TLC NAND 3D de 5ª generación

El fabricante chino de chips bate récords: YMTC comienza a enviar silenciosamente TLC NAND 3D de 5ª generación

Yangtze Memory Technologies Co. (YMTC) ha comenzado silenciosamente a enviar su memoria NAND 3D de 5ª generación con 294 capas en total, así como 232 capas activas, y los analistas de TechInsights han logrado obtener estos circuitos integrados para su análisis, informes @Jukanlosreve. Resulta que YMTC ha aumentado con éxito la densidad de bits a los niveles de sus pares de la industria, mientras que también logró la densidad de puerta vertical más alta, a pesar de las sanciones contra la empresa impuestas por los EE. UU. Sin embargo, hay un par de trampas. El chip alcanza un notable número total de capas (o puertas por cadena NAND vertical), 294, que según TechInsights es el más alto para los productos comerciales actuales. Se espera que el número de capas activas de la NAND 3D de 5ª generación de YMTC sea de 232, lo mismo que en el caso de la NAND 3D de 4ª generación de la compañía, que tiene 253 capas en total. El aumento en el número total de capas podría ser una forma de mejorar el rendimiento al aumentar la redundancia o habilitar ciertas características. Al igual que sus predecesores, el dispositivo 3D NAND utiliza el apilamiento de cadenas. Sin embargo, no está claro si Yangtze Memory utiliza dos matrices de ~147 capas o varias matrices con menos capas. En cualquier caso, las 294 capas (incluidas las capas activas y ficticias) son un hito importante para YMTC y toda la industria de la memoria flash. Generación Modelo Organización Arquitectura Capas activas Capas totales Apilamiento de cadenas Apilamiento de cadenas (capas totales) G1 X0-A030 MLC Convencional 32 39 – – G2 X1-9050 TLC Xtacking 1.0 64 73 – – G3 X2-9060 TLC Xtacking 1.0 64 73 – – G3 X2-6070 QLC Xtacking 2.0 128 141 2x64L L69+U72 G4 Prueba – Xtacking 3.0 192/196 196 ? ? G4 X3-9060 TLC Xtacking 3.0 128 141 2x64L L69+U72 G4 X3-9070 TLC Xtacking 3.0 232 253 2x116L L128+U125 G4 X3-6070 QLC Xtacking 3.0 128 ? 2x64L ? G5 X4-9060 TLC Xtacking 4.0 128 ? 2x64L ? G5 X4-9070 TLC Xtacking 4.0 232 ? 2x116L ? G6 (?) ? TLC ? 232 ? ? Fila 11 – Celda 7 232 capas activas no es un recuento de capas récord para 3D NAND, pero está en línea con los rivales. Sólo la NAND 3D de 9ª generación de 321 capas de SK hynix tiene más de 300 capas activas en la actualidad, aunque sus envíos comenzarán en el primer semestre de este año. El logro de 294 capas totales (o puertas por cadena NAND vertical) no solo posiciona a YMTC como un fuerte competidor en el mercado global de memorias flash NAND, sino que también señala un progreso significativo en la industria de semiconductores de China en medio de importantes sanciones de EE. UU. En términos de densidad de bits, el dispositivo TLC 3D de 5ª generación de YMTC supera los 20 Gb/mm², lo que parece estar en línea con lo que ofrece el G9 3D TLC NAND IC de SK hynix y está ligeramente por debajo de los 22,9 Gb/mm² que presenta el dispositivo NAND 3D QLC BICS8 de Kioxia/Western Digital BiCS8, según TechInsights. Los competidores de YMTC aún no han introducido chips 3D TLC NAND con niveles de densidad similares a los del mercado. Celda de encabezado – Columna 0 YMTC YMTC Micra Samsung (Estados Unidos) WD/Kioxia SK hynix Generación ? Xtacking 3.0/Gen 4 Generación 9 (G9) V9 BiCS 8 Generación 9 Número de capas 232 capas 232 capas 276 capas 290 capas (?) 218 capas 321 capas Densidad por mm² >20 Gb mm^2 19,8 Gb mm^2 21.0 Gb mm^2 17 Gb mm^2 22,9 Gb mm^2 (?) 20 mm^2 Arquitectura TLC QLC TLC TLC QLC TLC Capacidad del troquel 1 cucharada 1 cucharada 1 cucharada 1 cucharada 2 cucharadas 1 cucharada Velocidad de la interfaz ? ? Hasta 3600 MT/s Hasta 3200 MT/s Hasta 3600 MT/s ? Next-Gen (fecha de lanzamiento) ? Xtacking 4.0 (?) (desconocido) 3xx (desconocido) ? ? Con sus dispositivos NAND TLC 3D de 232 capas de 5ª generación, Yangtze Memory sigue utilizando la tecnología de enlace híbrido para conectar la matriz flash con la lógica y la interfaz CMOS, lo que permite a la empresa maximizar la densidad de almacenamiento y el rendimiento de E/S para los mejores SSD que suelen superar lo que ofrecen sus rivales. Los circuitos integrados 3D TLC NAND de YMTC utilizan la arquitectura Xtacking 4.0. La NAND 3D de 232 capas de YMTC con 294 puertas por cadena NAND marca un hito importante para la compañía en particular y para la industria de memoria china en general. Cabe destacar que Yangtze Memory no ha anunciado formalmente sus dispositivos NAND 3D TLC de 5ª generación, sino que ha comenzado silenciosamente sus envíos de volumen. Es posible que este movimiento se hiciera para evitar llamar la atención del gobierno de los EE. UU. y arriesgarse a más sanciones.

¿Para qué se usa la memoria virtual de Windows y como se puede aumentar?

¿Para qué se usa la memoria virtual de Windows y como se puede aumentar?

La memoria virtual de Windows (también conocida como ‘archivo de paginación’ o ‘archivo de intercambio’) es un área de la unidad de almacenamiento de un PC que el sistema operativo usa como si fuera memoria RAM. El uso de este tipo de memoria es automático y comienza cuando agotamos la cantidad de memoria RAM física. Sin embargo, el usuario sí puede personalizar la cantidad de memoria virtual que utiliza su PC con Windows, como vamos a ver en este tutorial. Antes de ello conviene conocer algunos aspectos básicos relacionados con los tipos de memoria de un PC y su funcionamiento. Y hablamos en plural porque son varias las que podemos encontrar. Y es que un PC estándar cuenta con dos tipos de memoria física principales. La que proporcionan las unidades para almacenamiento masivo de datos (SSD o discos duros) y la memoria RAM, que funciona como un área de trabajo para el sistema, aplicaciones y archivos que tengamos abiertos. Como sabes, la memoria RAM es mucho más rápida que la unidad de almacenamiento, pero, además de volatilidad (los datos se borran cuando se apaga el PC), tienen una capacidad muy inferior y un coste superior. Aquí es donde entra la memoria virtual de Windows, funcionando a medio camino entre el almacenamiento y la RAM, ocupando espacio de la primera y proporcionando una expansión (virtual) de la segunda. Explicado lo anterior queda claro que este tipo de memoria está especialmente indicada en equipos con poca RAM o para tareas que la agote rápidamente, ya que cuando ello sucede, una parte de los datos se trasladan al archivo de intercambio creado por la memoria virtual. Cómo aumentar la memoria virtual de Windows El tamaño de ese archivo de intercambio (archivo de paginación) es el que podemos gestionar. En Windows 10 o Windows 11 de la siguiente manera: También se puede establecer la opción de «Sin archivo de paginación». Es lo indicado para equipos que vayan siempre sobrados de RAM y por tanto no es necesario usar la memoria virtual. Hay que entender que ésta es un «parche» inteligente y automatizado de Windows para que un PC siga funcionando cuando se agote la RAM. Pero no es la panacea y siempre recomendamos incrementar la memoria RAM física de manera moderada, al menos un punto por encima del que normalmente necesitamos para una tarea determinada. Con la RAM, siempre obtendremos mejor rendimiento que con la memoria virtual. Por contra, ésta puede ser realmente útil cuando vamos justos de RAM o en equipos más antiguos donde ya no se puede incrementar. Hay que decir que, para casos más extremos de falta de RAM y de almacenamiento, incluso se puede usar la técnica de memoria virtual desde un pendrive o unidad externa USB. Se realiza con la herramienta ReadyBoost que se estrenara en Windows Vista y lo que hace es almacenar datos en esas unidades. Su uso hoy ha quedado casi totalmente aparcado por el aumento de prestaciones de las unidades de estado sólido y por el incremento natural de la capacidad media de memoria RAM instalada en los PCs modernos. Solo se recomienda esa técnica para casos extremos y equipos muy antiguos. Terminamos con lo esencial: si quieres la mejor experiencia, aumenta la memoria RAM hasta donde tu presupuesto permita, siempre teniendo en cuenta el tipo de tarea principal que vayas a acometer porque otros valores como latencia y frecuencia también son muy importantes.

Memorias RAM DDR5 10.000 MHz en 2025: ventajas y desventajas

elegir la memoria RAM adecuada

La memoria RAM es un componente clave para una gestión óptima de los procesos, que se traduce en una capacidad de multitarea. Cada vez se demanda más memoria RAM, y los fabricantes también se enfocan en ofrecer más frecuencia, aunque eso dispare la latencia. Pues bien, veamos qué pros y contras tiene contar con 10.000 MHz Memorias RAM DDR5 a 10.000 MHz: los pros y contras Vamos a desgranar este componente con las características descritas con el fin de ayudarte en tu configuración. Pros A nivel de procesamiento y de gestión, 10.000 MHz otorga unas capacidades espectaculares en términos de rendimiento. En primer lugar, la inteligencia artificial se beneficia muchísimo de tener una frecuencia RAM alta con la que ir completando las tareas. Por otro lado, todo lo que sea servidores, ámbito empresarial, IT, etc., ven las altas frecuencias de memoria RAM con muy buenos ojos. Otro apunte que he observado está en que los módulos que tienen una frecuencia superior a 8000 MHz suelen venir con mucha más capacidad, como pueden ser 48 GB. ¿Estoy diciendo qué más frecuencia implica más GB? No, es un dato curioso que guarda relación con la gama a la que te diriges: PREMIUM. Quien busca 10.000 MHz en sus memorias RAM DDR5, probablemente no quiera 16 o 32 GB, sino más. Por ello, la propuesta actual se esgrime de esta manera. Contras Lamento deciros que encuentro más contras que pros en las memorias RAM DDR5 a 10.000 MHz, especialmente si sois particulares o gamers empedernidos. Los voy a desglosar para mayor entendimiento. De entrada, ya es difícil encontrar módulos DDR5 a más de 8000 MHz en el mercado, por lo que 10.000 MHz es una proeza. Esto complica mucho las cosas, especialmente si te decantas más por una marca u otra. Haciendo una búsqueda rápida, lo que máximo que he encontrado son módulos de 8400 MHz. Y las marcas que ofrecen estas especificaciones son Corsair, G.Skill o Team Group entre las más destacadas. Si estamos hablando de memorias RAM DDR5 a 10.000 MHz, tenemos que irnos al futuro, probablemente a lo largo de 2025 ya lo tengamos. Precio Lo siguiente es el precio: es disparatado. Los módulos de 8000 MHz se pueden encontrar por más de 300 euros, así que no quiero pensar lo que pueden costar los de 10.000 MHz. Lógicamente, en Estados Unidos cuestan menos y puedes encontrar packs por poco más de 150 dólares que traigan 8000 MHz (tampoco es lo normal). Sí, es un producto premium enfocado a PC Master Race y el precio siempre será elevado. Ahora bien, ¿de cuánto estamos hablando? Mi lógica me empuja a pensar que packs de 10.000 MHz tendrían un precio por encima de los 450 euros. Poco soporte Hay que hablar del soporte de memoria RAM DDR5 y qué frecuencias compatibles ofrecen las placas base actuales. Los chipsets Z890 y X870 encabezan el liderazgo con modelos de más de 8000 MHz como soporte de frecuencia, pero nada vemos sobre 10.000 MHz en DDR5. Olvídate de chipsets mainstream porque los soportes suelen oscilar por los 7000 MHz. Impacto de FPS Hemos hablado de la poca oferta, del precio y del poco soporte: pues también debo decir que el impacto de FPS es de poca importancia en videojuegos. Ya vimos en la comparativa de 4800 vs 6000 vs 8000 MHz que las verdaderas diferencias están cuando pasamos de 4800 a 6000 MHz. Sin embargo, la diferencia se iba diluyendo cuando se enfrentaban los 6000 vs 8000 MHz (2-3 FPS más). Tened en cuenta que de 4800 a 8000 MHz tenemos 3200 MHz de diferencia; de 8000 a 10.000 MHz tenemos 2000 MHz, así que la diferencia de rendimiento sería inferior. Por tanto, si estás pensando en esta configuración de cara a tener un rendimiento gaming superior… debo recomendarte pulular entre los 6000 y 7000 MHz porque la calidad-precio es claramente superior. Más calor y mejor elección de módulos Una de las grandes desventajas de las memorias RAM DDR5 a 10.000 MHz está en el calor que van a originar yendo a estas velocidades. No solo tienes que tener unos buenos módulos que disipen el calor tras llevar las memorias a esas velocidades, sino que la placa base debe tener unos VRM a la altura para evitar el sobrecalentamiento. Es decir, tener estabilidad en las memorias RAM es esencial para llevarlas a estas frecuencias; de lo contrario, prepárate para los pantallazos azules, inestabilidades o reinicios aleatorios. ¿Por qué no hay módulos con esta frecuencia a la venta? Desde que fueron vistos en el COMPUTEX 2024, no hemos visto a ninguna marca de placa base sacar soporte para dicha frecuencia (sí para 256 GB de capacidad total). Nosotros fuimos a Taipei y vimos con nuestros propios ojos módulos de más de 10.000 MHz. Existe la posibilidad de que, dentro de la industria, se esté produciendo un movimiento a favor de las memorias CAMM2 con el fin de implementarlas en placas base del futuro (sería lo mejor). Son solo teorías, pero lo que está claro es que, si aparecen, lo harán a lo largo de 2025. Conclusiones sobre las memorias RAM DDR5 a 10.000 MHz En primer lugar, no se pueden conseguir o comprar a pesar de haberse visto en COMPUTEX 2024 (han pasado más de 6 meses desde entonces). Lo segundo es que hay nulo soporte para ellas, el precio sería disparatado y el rendimiento será difícil de justificar para gaming (que no para IA y demás). Por otro lado, el precio va a ser su gran barrera u obstáculo porque ya os hemos comentado que hay memorias RAM de 8000 MHz o más frecuencia por encima de 350 euros. Estamos hablando de un precio que vemos en tarjetas gráficas o en procesadores, así como en placas base muy potentes. Si queréis mi opinión, antes que ir a memorias RAM DDR5 a 10.000 MHz, optaría por moverme entre 6000 y 7000 MHz. ¿Por qué? Aquí os dejo mis argumentos: Y si no te convence lo que digo, siempre puedes echar un ojo a las últimas reviews que hemos hecho a módulos muy potentes, como los siguientes: Te recomendamos las mejores memorias RAM del mercado Según podéis ver en las reviews, apreciaréis que, incluso, ciertos modelos de menor frecuencia consiguen más FPS en

Perfil Intel XMP y AMD EXPO: olvídate del overclock a la memoria RAM

Perfil Intel XMP y AMD EXPO: olvídate del overclock a la memoria RAM

Cuando conectamos una memoria RAM a nuestro equipo, la placa base la hace funcionar bajo los llamados perfiles JEDEC. Estas siglas corresponden a la organización que define las especificaciones técnicas de cada generación de DDR, y también definen unos perfiles de frecuencias y latencias estándar. Estos perfiles suelen tener una frecuencia baja y una latencia alta. Entonces, aunque compremos una memoria (por ejemplo, pensando en DDR4) de 3600 MHz, va a funcionar a 2666 MHz salvo que le hagamos overclocking hasta esos 3600 MHz. ! Las frecuencias y latencias de los módulos de RAM no se activan por defecto. Normalmente, para activarlos hace falta overclocking. ! Entonces, ¿significa esto que me tengo que poner a hacer overclocking manual y perder el tiempo? No, tranquilo. Afortunadamente, las RAM van más allá de lo que dicen los estándares de JEDEC, e incorporan unos perfiles especiales que sí tienen la frecuencia y latencias anunciadas. Estos perfiles se llaman Intel XMP y AMD EXPO. Como decimos, no son estándares de JEDEC, pero todas las placas base permiten su uso y activación. Simplemente debes entrar en la BIOS y activar el perfil correspondiente. Intel XMP XMP existe desde siempre, por lo que todas las RAM traen un perfil XMP. Y aunque sean un estándar de Intel, todas las placas base AMD lo admiten. Puede que lo encuentres con otro nombre, por ejemplo en MSI lo llaman «A-XMP» y en ASUS lo llaman «DOCP», pero es exactamente lo mismo. AMD EXPO EXPO se inauguró con los procesadores AMD Ryzen 7000 y su soporte para memoria RAM DDR5. La gracia de una RAM con EXPO es que nos debería asegurar la compatibilidad con cualquier CPU AMD. Entonces, quizás con una memoria RAM DDR5 de alta frecuencia y procesador AMD es interesante que tenga este perfil. Puedes activar tu perfil XMP o EXPO desde la BIOS de tu placa base. Te recomendamos hacerlo, si tienes cualquier duda puedes dejarnos un comentario 🙂 Casi obligatorio el modo Dual Channel La tecnología de doble canal o Dual Channel permite un incremento de rendimiento del equipo gracias a que será posible el acceso simultáneo a dos módulos distintos de memoria. Cuando está activa la configuración de Dual Channel, será posible acceder a bloques de información con un ancho de palabra de 128 bits en lugar de los 64 típicos. Esto se nota especialmente cuando utilizamos tarjetas gráficas integradas en la placa base ya que, en este caso, parte de la memoria RAM está compartida para su uso con esta tarjeta gráfica. Para conseguir implementar esta tecnología, será necesario un controlador de memoria adicional situado en el chipset del puente norte de la CPU. Para que un doble canal sea completamente efectivo, los módulos de memoria deben ser del mismo tipo, tener la misma capacidad y velocidad. Y deberá estar instalados en los slots indicados en la placa base (normalmente son los pares 1-3 y 2-4). Aunque no te preocupes porque aunque sean distintas memorias también serán capaces de trabajar en Dual Channel Actualmente también podemos encontrar esta tecnología utilizando triple canal o hasta cuádruple canal con las nuevas memorias DDR4 y las placas bases de gama alta del mercado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad