PCIe permite cosas que no imaginabas, como tener 4 TB de RAM

SSD PCIe 5.0

Una de las grandes ventajas que ofrecen los ordenadores actuales está en la capacidad que tiene el usuario de transformarlo en lo que quiera, hay algunos diseñados para jugar, otros más simples con un precio más bajo para trabajar o estudiar y luego están los de mayor rendimiento. Estos últimos se utilizan para poner en marcha tecnologías como la IA que requiere grandes requisitos, como tener mucha RAM extra que se puede añadir incluso por PCIe. Cuando hablamos de PCIe seguramente muchas de las personas reconocen este estándar por ser el principal método de conexión que tienen las tarjetas gráficas y los SSD más actuales dentro de la placa base. Este bus ha logrado convertirse en el que domina las placas base dejando de lado otros estándares de expansión como AGP, haciendo que las tarjetas de este tipo funcionen todas por el mismo en lugar de tener uno para cada uso. Y estas tarjetas de expansión han evolucionado junto con el estándar, permitiendo llegar a tener todo tipo de añadidos dentro de un PC, ofreciendo incluso la posibilidad de ampliar mucho la capacidad de la RAM. Las tarjetas de expansión van más allá de las gráficas No todo el mundo utiliza un ordenador con el mismo propósito y es por ello que existe la forma de crear una máquina perfecta para cada tipo de uso dependiendo de lo que necesita el usuario, aunque en muchas ocasiones esto puede depender de las propias capacidades que tenga de base. En un ordenador de sobremesa por ejemplo podemos encontrar una placa base con bastantes puertos de expansión que se pueden utilizar para añadir nuevas funciones, si necesitas que tenga conexión WiFi y la placa no lo incluye siempre puedes añadir una tarjeta de red, en caso de que busques una mayor potencia de renderizado gráfico puedes instalar una tarjeta gráfica y así con todo. Esto lo podemos llevar hasta otro nivel para crear una Workstation o un ordenador centrado en ofrecer una potencia computacional muy grande añadiendo aceleradores de IA o directamente tarjetas como la Gigabyte AI Top CXL R5X4 que permiten ampliar la memoria RAM del sistema más allá de lo que permiten las ranuras DIMM estándar de una placa base. Este modelo en concreto alberga cuatro ranuras adicionales en las que se pueden incorporar módulos de memoria DDR5 admitiendo una capacidad total de 512 GB con la posibilidad de utilizar varias unidades adicionales, aunque para esto obviamente se necesita un software especializado. En los ordenadores tradicionales lo común es encontrar varios puertos PCIe de diferentes generaciones lo que permite implementar este tipo de tarjetas sin demasiado problema, aunque está claro que si queremos combinar una gráfica extremadamente potente de última generación con cualquiera de estos componentes de expansión necesitaremos una placa base bastante grande. No por el hecho de que puede incluir más ranuras PCIe, sino más bien por lo que ocupan las gráficas ya que si es un modelo de 3-4 slots es posible que no se puedan conectar ambas tarjetas ya que la GPU ocupa media placa.

El fabricante de memoria más grande de China ya ha abandonado la DDR4

modulos de memoria impares

El mercado del hardware es extremadamente competitivo, hay ocasiones en las que podemos ver cómo la entrada de una compañía termina consiguiendo que otras grandes marcas terminen de producir unos componentes en concreto como puede ser el ejemplo de las memorias DDR4, aunque la marca que obligó a las principales empresas a dejar de fabricarlas ha anunciado que también abandonarán su producción a finales de 2025. Hace prácticamente un año pudimos ver cómo la entrada en el mercado de las memorias RAM DDR4 de CXMT obligó a otras grandes compañías como Micron, Samsung y SK Hynix a cesar la producción de las RAM DDR3/4 ya que mediante una estrategia con precios extremadamente agresivos consiguieron monopolizar por completo este componente. Pero ahora con los cambios que hay en términos de tecnología y con la entrada de China como país dentro de la industria relacionada con la inteligencia artificial gracias a los avances logrados en software como DeepSeek y en hardware, CXMT ha cambiado de rumbo por lo que le darán mucha menos prioridad a estos componentes para centrarse en otros de mayor rendimiento. Tras dominar el mercado con sus DDR4, CXMT dejará de producirlas este mismo año No son muchas las veces que podemos ver cómo una sola compañía consigue acabar con el mercado a nivel mundial de un tipo de producto, las pocas que han conseguido hacerlo obviamente tienen un monopolio sobre ciertos tipos de hardware que por lo general resultan complicados de fabricar como es el caso de las tarjetas gráficas o de los procesadores. Pero la memoria RAM es bastante más sencilla de producir ya que no requiere herramientas EUV como es el caso de los dos que hemos mencionado anteriormente, algo que permite a muchas más compañías entrar con sus propias creaciones al mercado facilitando que suceda algo como lo que ChangXin Memory Technologies hizo el año pasado. Ahora la compañía quiere poner todos sus recursos al servicio de su país al centrarse mucho más en las nuevas tecnologías que en aquellas más antiguas como son las memorias DDR4, pese a que siguen teniendo un mercado realmente amplio, China está tratando de convertirse en la potencia mundial en términos de inteligencia artificial. En este aspecto el gobierno chino está centrándose en competir frente a Estados Unidos, algo que está provocando que los gigantes tecnológicos de zonas como Pekín presten todo el apoyo posible para ello, incluso si eso implica cambiar por completo sus líneas de producción. Aunque se espera que para el tercer trimestre de este año CXMT destine una gran parte de sus recursos a las nuevas tecnologías continuarán teniendo alguna que otra línea de producción de DDR4 para satisfacer la demanda de memoria de consumo, algo que obviamente hará que los precios suban bastante ya que habrá mucha menos oferta que antes, pero por lo menos seguirá existiendo. Poco a poco el mercado se dirige hacia una producción completa de memorias DDR5, pero con la influencia que está teniendo la IA en la mayoría de los casos no sería de extrañar que se acelere bastante este proceso.

«La cuenta de la vieja» para acertar al elegir tu nueva memoria RAM

«La cuenta de la vieja» para acertar al elegir tu nueva memoria RAM

«La cuenta de la vieja» es una expresión coloquial que utilizamos mucho en España para referirnos a un método sencillo y rápido de cálculo mental. Un truco, vaya. Y es justamente lo que hoy os vamos a explicar, un truco sencillo y rápido para que no te líes a la hora de elegir la próxima memoria RAM para tu equipo en términos de latencia y velocidad. Atento, que ya verás como le coges el truco en seguida.

Perfil Intel XMP y AMD EXPO: olvídate del overclock a la memoria RAM

Perfil Intel XMP y AMD EXPO: olvídate del overclock a la memoria RAM

Cuando conectamos una memoria RAM a nuestro equipo, la placa base la hace funcionar bajo los llamados perfiles JEDEC. Estas siglas corresponden a la organización que define las especificaciones técnicas de cada generación de DDR, y también definen unos perfiles de frecuencias y latencias estándar. Estos perfiles suelen tener una frecuencia baja y una latencia alta. Entonces, aunque compremos una memoria (por ejemplo, pensando en DDR4) de 3600 MHz, va a funcionar a 2666 MHz salvo que le hagamos overclocking hasta esos 3600 MHz.

Cómo limitar el uso de RAM en Microsoft Edge

modulos de memoria impares

En esta guía te explico cómo limitar el uso de RAM en Microsoft Edge. Descubre cuáles son todas las opciones para mejorar tu rendimiento En esta guía te voy a explicar todas las funciones para limitar el uso de RAM en Microsoft Edge. Seguro que te has dado cuenta: cada vez empleas el navegador para muchas más cosas. Eso provoca que las pestañas, muchas veces, se acumulen, consumiendo una ingente cantidad de memoria RAM. Afortunadamente, desde hace mucho, Microsoft ha estado optimizando su navegador para que sea mucho más eficiente. ¿Qué opciones incluye para reducir al máximo el uso de memoria RAM? Si tienes un ordenador con recursos limitados, lo que aquí te cuento te interesa mucho.

La primera memoria DDR5 fabricada en China sale a la venta por CXMT China

DDR Ram

En medio de la tecnología DDR5 de mayor volumen, el principal fabricante de DRAM de China, ChangXin Memory Technologies (CXMT), finalmente reveló chips DDR5 de 16 Gb al mercado. Esta misma semana, TechInsights desmontó y analizó un dispositivo comercial que reveló este hallazgo. El Gloway 16GBx2 DDR5-6000 UDIMM (VGM5UC60C36AG-DVDYBN) consta de dieciséis dispositivos DDR5 de 16Gb fabricados a partir de CXMT (Figura 1). El tamaño del chip DDR5 de 16 Gb mide 66,99 mm2 (8,19 mm de largo, 8,18 mm de ancho, sellado con troquel), lo que da como resultado una densidad de bits de 0,239 Gb/mm2. El troquel tiene la nueva y avanzada generación de DRAM G4 de CXMT con un tamaño de celda de 0,0020 μm2 y un tamaño de característica (F) de 16,0 nm. CXMT redujo el tamaño de la celda DRAM en un 20% con respecto al nodo DRAM G3 (F = 18.0nm) anterior (Tabla 1). Los pasos de celda miden 29,8 nm, 41,7 nm y 47,9 nm para active, wordline y bitline para cada uno, lo que corresponde a las generaciones D1z (F: 15,8 ~ 16,2 nm) de Samsung, SK hynix y Micron. CXMT proporciona DDR3L (2 Gb/4 Gb), DDR4 (4 Gb/8 Gb), LPDDR4X (6 Gb/8 Gb) y LPDDR5 (12 Gb), y ahora ha agregado dispositivos DDR5 DRAM. El fabricante de memoria produjo inicialmente la generación de DRAM G1 con 23,8 nm (D2y) y luego G2 con 18,0 nm (D1x).

Micron presenta la memoria DDR5-9200: tecnología de proceso 1γ con EUV

por que es importante la memoria ram

Micron finalmente adopta EUV para DRAM. Micron presentó hoy 25 de marzo sus dispositivos DDR5 de 16 Gb fabricados con su nuevo proceso de fabricación 1γ (1-gamma) que utiliza litografía EUV, una primicia para Micron. El nuevo motor integrado no solo ofrece un mayor rendimiento que su predecesor, sino que también consume menos energía y está preparado para ser más barato de fabricar. La compañía también dijo que su tecnología de fabricación 1γ (nodo de clase 10nm de sexta generación) eventualmente se adoptará para otros productos DRAM.

G.SKILL presenta sus memorias CSO-DIMM con velocidades de 8133 MT/s

G.SKILL presenta sus memorias CSO-DIMM con velocidades de 8133 MT/s

G.SKILL ha presentado sus nuevas memorias DDR5-8133, que está contando con un kit de 2 x 24GB CSO-DIMM, que es parte del Mini PC ASRock DeskMini B860 G.SKILL presenta sus memorias CSO-DIMM con velocidades de 8133 MT/s G.SKILL es ya un conocido dentro del segmento de memorias RAM que buscan el máximo rendimiento dentro del formato CSO-DIMM, que cuentan con velocidades de memoria de 8133 MT/s con una capacidad de memoria RAM de 48 GB en kits de dos módulos de 24 GB. Estos nuevos módulos de memoria funcionan con un formato CSO-DIMM son similares a los SO-DIMM, pero con la inclusión de un controlador de reloj (CKD). El Mini PC ASRock DeskMini B860 está contando con una placa base ASRock B860M-STX y un procesador Intel Core Ultra 9 285 y una memoria CSO-DIMM DDR5-8133 con unas latencias de CL46-52-52-130. Te recomendamos nuestra guía sobre las mejores memorias RAM del mercado “Estamos entusiasmados de trabajar junto con ASRock para explorar el potencial de overclocking y el margen de maniobra para la nueva memoria con formato DDR5 CSO-DIMM, ya que la tecnología continúa impulsando un mayor desempeño en un formato más pequeño y compacto.” Con estas especificaciones, claramente estamos hablando de un Mini PC de alto rendimiento, con un potente procesador Core Ultra 9 285 y una memoria de 8133 MT/s. Además, cuenta con una conectividad USB y Thunderbolt 4. Dentro del dispositivo se está admitiendo hasta cuatro unidades de almacenamiento. El Mini PC tiene un diseño muy austero y profesional con un clásico es que de color en negro. Os mantendremos al tanto de todas las novedades.

Memorias RAM DDR5 10.000 MHz en 2025: ventajas y desventajas

por que es importante la memoria ram

Si te estás montando un PC, habrás visto las memorias RAM DDR5 a 10.000 MHz. Pero, ¿merece la pena? La memoria RAM es un componente clave para una gestión óptima de los procesos, que se traduce en una capacidad de multitarea. Cada vez se demanda más memoria RAM, y los fabricantes también se enfocan en ofrecer más frecuencia, aunque eso dispare la latencia. Pues bien, veamos qué pros y contras tiene contar con 10.000 MHz. Memorias RAM DDR5 a 10.000 MHz: los pros y contras Vamos a desgranar este componente con las características descritas con el fin de ayudarte en tu configuración. Pros A nivel de procesamiento y de gestión, 10.000 MHz otorga unas capacidades espectaculares en términos de rendimiento. En primer lugar, la inteligencia artificial se beneficia muchísimo de tener una frecuencia RAM alta con la que ir completando las tareas. Por otro lado, todo lo que sea servidores, ámbito empresarial, IT, etc., ven las altas frecuencias de memoria RAM con muy buenos ojos. Otro apunte que he observado está en que los módulos que tienen una frecuencia superior a 8000 MHz suelen venir con mucha más capacidad, como pueden ser 48 GB. ¿Estoy diciendo qué más frecuencia implica más GB? No, es un dato curioso que guarda relación con la gama a la que te diriges: PREMIUM. Quien busca 10.000 MHz en sus memorias RAM DDR5, probablemente no quiera 16 o 32 GB, sino más. Por ello, la propuesta actual se esgrime de esta manera. Contras Lamento deciros que encuentro más contras que pros en las memorias RAM DDR5 a 10.000 MHz, especialmente si sois particulares o gamers empedernidos. Los voy a desglosar para mayor entendimiento. Poca oferta De entrada, ya es difícil encontrar módulos DDR5 a más de 8000 MHz en el mercado, por lo que 10.000 MHz es una proeza. Esto complica mucho las cosas, especialmente si te decantas más por una marca u otra. Haciendo una búsqueda rápida, lo que máximo que he encontrado son módulos de 8400 MHz. Y las marcas que ofrecen estas especificaciones son Corsair, G.Skill o Team Group entre las más destacadas. Si estamos hablando de memorias RAM DDR5 a 10.000 MHz, tenemos que irnos al futuro, probablemente a lo largo de 2025 ya lo tengamos. Precio Lo siguiente es el precio: es disparatado. Los módulos de 8000 MHz se pueden encontrar por más de 300 euros, así que no quiero pensar lo que pueden costar los de 10.000 MHz. Lógicamente, en Estados Unidos cuestan menos y puedes encontrar packs por poco más de 150 dólares que traigan 8000 MHz (tampoco es lo normal). Sí, es un producto premium enfocado a PC Master Race y el precio siempre será elevado. Ahora bien, ¿de cuánto estamos hablando? Mi lógica me empuja a pensar que packs de 10.000 MHz tendrían un precio por encima de los 450 euros. Poco soporte Hay que hablar del soporte de memoria RAM DDR5 y qué frecuencias compatibles ofrecen las placas base actuales. Los chipsets Z890 y X870 encabezan el liderazgo con modelos de más de 8000 MHz como soporte de frecuencia, pero nada vemos sobre 10.000 MHz en DDR5. Olvídate de chipsets mainstream porque los soportes suelen oscilar por los 7000 MHz. Impacto de FPS Hemos hablado de la poca oferta, del precio y del poco soporte: pues también debo decir que el impacto de FPS es de poca importancia en videojuegos. Ya vimos en la comparativa de 4800 vs 6000 vs 8000 MHz que las verdaderas diferencias están cuando pasamos de 4800 a 6000 MHz. Sin embargo, la diferencia se iba diluyendo cuando se enfrentaban los 6000 vs 8000 MHz (2-3 FPS más). Tened en cuenta que de 4800 a 8000 MHz tenemos 3200 MHz de diferencia; de 8000 a 10.000 MHz tenemos 2000 MHz, así que la diferencia de rendimiento sería inferior. Por tanto, si estás pensando en esta configuración de cara a tener un rendimiento gaming superior… debo recomendarte pulular entre los 6000 y 7000 MHz porque la calidad-precio es claramente superior. Más calor y mejor elección de módulos Una de las grandes desventajas de las memorias RAM DDR5 a 10.000 MHz está en el calor que van a originar yendo a estas velocidades. No solo tienes que tener unos buenos módulos que disipen el calor tras llevar las memorias a esas velocidades, sino que la placa base debe tener unos VRM a la altura para evitar el sobrecalentamiento. Es decir, tener estabilidad en las memorias RAM es esencial para llevarlas a estas frecuencias; de lo contrario, prepárate para los pantallazos azules, inestabilidades o reinicios aleatorios. ¿Por qué no hay módulos con esta frecuencia a la venta? Desde que fueron vistos en el COMPUTEX 2024, no hemos visto a ninguna marca de placa base sacar soporte para dicha frecuencia (sí para 256 GB de capacidad total). Nosotros fuimos a Taipei y vimos con nuestros propios ojos módulos de más de 10.000 MHz. Existe la posibilidad de que, dentro de la industria, se esté produciendo un movimiento a favor de las memorias CAMM2 con el fin de implementarlas en placas base del futuro (sería lo mejor). Son solo teorías, pero lo que está claro es que, si aparecen, lo harán a lo largo de 2025. Conclusiones sobre las memorias RAM DDR5 a 10.000 MHz En primer lugar, no se pueden conseguir o comprar a pesar de haberse visto en COMPUTEX 2024 (han pasado más de 6 meses desde entonces). Lo segundo es que hay nulo soporte para ellas, el precio sería disparatado y el rendimiento será difícil de justificar para gaming (que no para IA y demás). Por otro lado, el precio va a ser su gran barrera u obstáculo porque ya os hemos comentado que hay memorias RAM de 8000 MHz o más frecuencia por encima de 350 euros. Estamos hablando de un precio que vemos en tarjetas gráficas o en procesadores, así como en placas base muy potentes. Si queréis mi opinión, antes que ir a memorias RAM DDR5 a 10.000 MHz, optaría por moverme entre 6000 y 7000 MHz. ¿Por qué? Aquí os dejo mis argumentos: Y si no te convence lo que digo, siempre puedes echar un ojo a las últimas reviews que hemos hecho a módulos muy potentes, como los siguientes: Te recomendamos las mejores memorias RAM

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad