Los SSD PCIe 5.0 dominarán el mercado hasta 2030, ¿por qué PCIe 6.0 está todavía tan lejos?

PCIe-5.0

A finales de 2024, muchos son los fabricantes de unidades de almacenamiento SSD que empezaron a abandonar las líneas de producción de unidades SSD PCIe 3.0 para centrar su actividad en unidades PCIe 4.o y PCIe 5.0 un movimiento que podría dar a entender que las unidades PCIe 6.0 estarían a la vuelta de la esquina, sin embargo, no es así, ya que, hasta 2030, ya nos podemos ir olvidando. Las unidades SSD PCIe 5.0 ofrece velocidades de transferencia más que suficientes para realizar cualquier tipo de tareas, especialmente en tareas de Inteligencia Artificial, pasando por codificar vídeos, ejecutar programas y juegos entre otros, por lo que realmente no existe suficiente demanda, al menos en el mercado doméstico, para que PCIe 6.0 llegue al mercado. Los SSD PCIe 6.0 todavía tardarán en llegar al mercado Y esto, no lo decimos nosotros sino el CEO de Silicon Motion. Silicon Motion es una empresa que desarrolla circuitos integrados de controladores flash NAND para unidades SSD. Según afirma Wallace Kou en una entrevista concedida al medio Tom’s Hardware, los SSD PCIe 5.0 todavía tiene una larga vida útil por delante ya que cubren las necesidades más exigentes tanto de usuarios como de empresas (cabe recordar que PCIe 5.0 duplica las velocidades de transferencia de datos de PCIe 4.0). Según afirma, los fabricantes de PC, al igual que Intel y AMD, no tienen ningún interés en empezar a implementar PCIe 6.0. Además, no siente la necesidad de ir trabajando en estos controladores ya que la competencia para PCIe 5.0 es mucho más reducida que para PCIe 4.0. Además, el paso de PCIe 5.0 a PCIe 6.0 supone un incremento del coste de fabricación, ya que los controladores son entre un 25 y 30% más caros que Gen 5. Sin haber realmente una necesidad imperiosa en el mercado, el CEO del mayor fabricante de controladores flash NAND no ve, hoy en día, la necesidad de realizar una inversión que le costará rentabilizar en la actualidad. Wallace afirma que, como muy pronto, no será hasta finales de 2027 o principios de 2028 cuando las primeras unidades compatibles con PCIe 6.0 lleguen al mercado empresarial, donde las necesidades varían de forma más rápida que en el mercado doméstico y donde realizar una inversión importante se rentabiliza rápidamente reduciendo tiempos, consumos y demás. Durante los primeros años, las unidades SSD PCIe 6.0 será mucho más caras que las actuales compatibles con PCIe 5.0. Si tienes previsto renovar tu viejo equipo, es recomendable pasarse a PCIe 5.0 y no estancarse en PCIe 4.0, siempre y cuando no tengamos un presupuesto limitado. Si vas a actualizar tu PC, pásate a PCIe 5.0 De hecho, muchos son los usuarios que, tras cambiar de PCIe 4.0 a PCIe 5.0, afirman que realmente no notan ninguna mejora en el rendimiento de su PC, siempre y cuando no realicen tareas pesadas de lectura y escritura. Para ejecutar juegos y/o aplicaciones, pasar de PCIe 4 a PCIe 5 no supone una mejora. Sin embargo, ya puestos a actualizar, lo ideal es pasarse a PCIe 5.0. Cuando llegue PCIe 6.0, lo hará de la mano de nuevas placas base compatibles, lo que implicará una renovación casi completa del equipo, incluyendo el procesador, siempre y cuando se le quiera sacar todo el partido que es capaz de ofrecer en comparación con PCIe 5.0, ya que, duplicará las velocidades actuales de este.

SSD PCIe 5.0: Las unidades se mantendrán durante los próximos cinco años

PCIe-5.0

Las unidades SSD PCIe 5.0 seguirán siendo la norma en el mercado de consumo durante los próximos cinco años, ya que el estándar PCIe 6.0 no se espera antes de 2030, según declaraciones del CEO de Silicon Motion, Wallace Kou. SSD PCIe 5.0 dominará el mercado hasta 2030: Silicon Motion lo confirma A pesar del interés que despiertan los avances tecnológicos, la realidad es que el mercado aún no ha adoptado por completo el estándar PCIe 5.0. Este ya ha duplicado las velocidades respecto a PCIe 4.0, y sin embargo, muchos usuarios aún no ven diferencias notables ni sienten la urgencia de migrar. Kou señala que ni AMD ni Intel han mostrado interés en avanzar hacia PCIe 6.0, y los OEM mantienen una postura similar. Las razones no son solo técnicas, sino también económicas. El desarrollo de controladores SSD para PCIe 6.0 implica un aumento de hasta un 30% en costes respecto a los de PCIe 5.0. Además, el nodo de fabricación en 4 nm y la integración de 16 canales NAND elevan el coste de producción entre 30 y 40 millones de dólares por una sola cinta de salida, frente a los 16 a 20 millones para la tecnología actual. El propio Kou destaca que el mercado empresarial podría ser el primero en adoptar PCIe 6.0 hacia 2027 o 2028, impulsado por desarrollos como Rubin de Nvidia. Sin embargo, en el ámbito doméstico (PCs), la adopción parece innecesaria y costosa. Todo parece indicar que los próximos años estará copado por las unidades SSD PCIe 5.0 y que el mercado masivo de PC se siente cómodo con esta tecnología, sin necesidad de contar con mayor velocidad.

Phison presenta su controladora SSD E28, capaz de ofrecer velocidades de 15 GB/s

Phison presenta su controladora SSD E28, capaz de ofrecer velocidades de 15 GB/s

En el marco de Computex 2025, Phison ha dejado una fuerte impresión al presentar su nuevo controlador M.2 NVMe Gen 5 de la serie E28, diseñado para el segmento de consumo, y con la capacidad de alcanzar los 15 GB/s. Phison presenta unidad SSD con velocidades de hasta 15 GB/s La compañía mostró una unidad de referencia equipada con este chip, fabricado bajo un proceso de 6 nanómetros, alcanzando velocidades de lectura secuencial cercanas a los 15 GB/s. Durante una demostración en vivo utilizando CrystalDiskMark, el SSD basado en el controlador E28 logró unos impresionantes 14.942,85 MB/s en lecturas secuenciales y 14.149,47 MB/s en escrituras secuenciales. Estas cifras representan actualmente el mejor rendimiento del mercado para unidades M.2 en el entorno de consumo, marcando un nuevo hito en cuanto a velocidad en almacenamiento sólido. Junto al E28, Phison también presentó su nuevo controlador E31T, una solución sin DRAM que apunta a dispositivos compactos y más eficientes. Las unidades de referencia para este controlador fueron mostradas en formatos M.2-2242 y M.2-2230, orientadas a dispositivos portátiles y sistemas donde el espacio es una prioridad. Phison confirmó que las primeras unidades comerciales equipadas con el controlador E28 estarán disponibles en las próximas semanas. Con esta nueva generación de controladores, la compañía busca consolidar su liderazgo en el segmento de almacenamiento de alto rendimiento, abriendo paso a una nueva era de unidades SSD que ya se acercan al rendimiento máximo teórico que puede ofrecer la interfaz PCIe 5.0. Os mantendremos al tanto de todas las novedades.

Las tecnologías MAMR y HAMR en la nueva generación de HDD

HDD 30 Tb

Con las tecnologías MAMR (Grabación Magnética Asistida por Microondas) y HAMR (Grabación Magnética Asistida por Calor), los discos duros están a punto de superar los 30 TB por unidad. Ambas tecnologías utilizan una fuente de energía adicional para posibilitar un cabezal de escritura más pequeño, lo que permite una mayor densidad de bits y pistas. Pero estos no son los únicos avances en la próxima generación de discos duros.

Crucial E100, el SSD M.2 PCIe 4.0 que competirá con los discos duros en precio ofreciendo más durabilidad y velocidad, ¡desde $155 pesos!

Crucial e100

De un tiempo a esta parte los HDD han quedado relegados a los PC y servidores de todo el mundo como opciones para almacenamiento masivo dada su alta capacidad por euro invertido. Lo cierto es que esto va desde la gama de entrada hasta los mejores modelos y más rápidos, como el que presentó ayer Seagate con 36 TB con CMR. Por ello, para entrar en el mercado de gama baja, Crucial presenta en silencio el E100, el SSD que pretende derribar el muro del buen rendimiento y bajo precio con gran durabilidad.

SSD M2 de 2 TB: qué configuraciones de SSD son más interesantes para tu PC

SSD Usados

Rastreamos el mercado de SSD M.2 de 2 TB para concluir cuáles son las mejores configuraciones SSD posibles. Cuando decimos «configuraciones», venimos a referir a montar varios SSD en tu placa base para tener una capacidad total de 2 TB. Puedes optar por unidades de 500 GB, de 1 TB o comprar solo una unidad de 2 TB. Sin embargo, las velocidades de transferencia importan mucho, como también la calidad de las memorias TLC, QLC o MLC que monten.

Crucial E100, el SSD M.2 PCIe 4.0 que competirá con los discos duros en precio ofreciendo más durabilidad y velocidad, ¡desde 145 pesos!

Crucial e100

De un tiempo a esta parte los HDD han quedado relegados a los PC y servidores de todo el mundo como opciones para almacenamiento masivo dada su alta capacidad por euro invertido. Lo cierto es que esto va desde la gama de entrada hasta los mejores modelos y más rápidos, como el que presentó ayer Seagate con 36 TB con CMR. Por ello, para entrar en el mercado de gama baja, Crucial presenta en silencio el E100, el SSD que pretende derribar el muro del buen rendimiento y bajo precio con gran durabilidad.

Tipos y formatos de discos SSD M.2, PCIe y NVMe

factor de forma m2 nmve

Tipos, clasificación, designaciones y modelos de memorias SSD M.2, conexiones PCIe y discos NVMe Hablemos de memorias SSD M.2, discos M.2 PCIe y  M.2 NMVe, por lo que antes de nada creo que deberíamos entender bien qué son y qué tipos hay. Los discos SSD han revolucionado el panorama de la informática en los últimos 5 años debido a su alta velocidad de transferencia en comparación con los discos mecánicos.

Cómo convertir MBR a UEFI en Windows 11 sin perder datos

factor de forma m2 nmve

¿Te preguntas cómo convertir MBR a UEFI en Windows 11.? Cuando se trata de actualizar un sistema a Windows 11, uno de los requisitos esenciales es el uso del sistema de partición GPT en lugar de MBR. Este cambio es fundamental, ya que GPT es compatible con UEFI, lo que mejora el rendimiento del arranque y permite utilizar discos de mayor capacidad. Sin embargo, muchos usuarios se encuentran con la necesidad de convertir su disco de MBR a GPT sin perder datos.

Qué hacer si PC no detecta el SSD M.2

Qué hacer si PC no detecta el SSD M.2

Cuando compras un nuevo SSD en formato M.2, lo más normal es instalarlo en la placa base y listo, pero se puede dar el caso de que la placa no lo detecte. No desesperes, porque en este artículo te vamos a contar por qué te puedes ver en esta situación y qué es lo que puedes hacer para solucionarlo y que tu ordenador comience cuanto antes a disfrutar de las ventajas de este tipo de almacenamiento.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad