Análisis de la SSD Crucial P3: SSD secundaria sólida

El P3 es una unidad económica eficiente con capacidad de sobra La Crucial P3 es la hermana PCIe 3.0 de la P3 Plus. Utiliza el mismo controlador Phison E21T y está emparejado de manera similar con el flash QLC de 176 capas de Micron. Con un precio inicial de 74 dólares por 1 TB o 147 dólares por 2 TB, está destinado a competir con los mejores SSD en términos de valor, con énfasis en ofrecer opciones de mayor capacidad. Estar limitado a PCIe 3.0 no es un gran problema, ya que esto restringe principalmente el ancho de banda máximo, lo que en una unidad de este calibre significa transferencias secuenciales de archivos. En la práctica, esto no es muy relevante ya que una transferencia de un solo hilo no excederá mucho la velocidad de la interfaz, de todos modos. Al igual que el P3 Plus, el P3 es sorprendentemente eficiente y de alto rendimiento, lo que es particularmente atractivo porque Crucial lo respalda con la misma garantía. El P3 se enfrenta a una competencia diferente. La mayoría de las unidades PCIe 3.0 siguen utilizando controladores y flash más antiguos, lo que puede hacerlos menos eficientes y restringir la capacidad máxima. El SK hynix Gold P31 es una excepción, una entrada posterior que fue con un hardware más eficiente: un controlador de cuatro canales y un flash más nuevo. Esa unidad también marca las casillas de DRAM y TLC. El 670p de Intel, que tiene QLC y DRAM, es más un competidor directo. Sin embargo, la formación de Solidigm hace que eso sea un poco discutible, ya que la unidad se eliminará gradualmente para el P41 Plus. Las unidades sin DRAM como la P2 de Crucial se sienten francamente anticuadas. El Phison E21T ha demostrado ser un controlador capaz, como se demuestra en nuestra revisión del Silicon Power UD90. El nuevo QLC de Micron no parece romper ninguna barrera, pero sin duda es mejor que su anterior flash de 4 bits de 96 capas. Lo que es más interesante es la capacidad de obtener esta unidad de hasta 4 TB y un precio razonable para arrancar. Comparar las unidades PCIe 3.0 y 4.0 entre sí al realizar una compra puede ser una tarea desalentadora, especialmente si su plataforma es más antigua. ¿Demuestra el P3 que la capacidad y el rendimiento «suficientemente bueno», a bajo precio, son la combinación perfecta para PCIe 3.0? Características técnicas Producto 500 GB 1 TB 2 TB 4 TB Precios 49,99 $ 89,99 $ $174.99 $349.99 Capacidad (usuario / sin procesar) 500 GB / 512 GB 1000 GB / 1024 GB 2000 GB / 2048 GB 4000 GB / 4096 GB Factor de forma M.2 2280 M.2 2280 M.2 2280 M.2 2280 Interfaz / Protocolo PCIe 3.0 x4 PCIe 3.0 x4 PCIe 3.0 x4 PCIe 3.0 x4 Controlador Phison E21T Phison E21T Phison E21T Phison E21T DRAM No (HMB) No (HMB) No (HMB) No (HMB) Memoria flash QLC de micras de 176 capas (N48R) QLC de micras de 176 capas (N48R) QLC de micras de 176 capas (N48R) QLC de micras de 176 capas (N48R) Lectura secuencial 3.500 MBps 3.500 MBps 3.500 MBps 3.500 MBps Escritura secuencial 1.900 MBP 3.000 MBps 3.000 MBps 3.000 MBps Lectura aleatoria N/A N/A N/A N/A Escritura aleatoria N/A N/A N/A N/A Seguridad N/A N/A N/A N/A Resistencia (TBW) 110 TB 220 TB 440 TB 800 TB Número de pieza CT500P3SSD8 CT1000P3SSD8 CT2000P3SSD8 CT4000P3SSD8 Garantía 5 años 5 años 5 años 5 años La Crucial P3 está disponible en 500 GB, 1 TB, 2 TB y 4 TB. Como es común con las unidades QLC, la capacidad más pequeña no es la ideal. Esta unidad alcanza un rendimiento secuencial máximo, 3,5/3,0 GBps para lectura y escritura respectivamente, a 1 TB. Las SKU de 2 TB y 4 TB son las más atractivas, ya que es probable que sea una unidad secundaria para almacenamiento o juegos. Puede ser un reto encontrar SSD M.2 NVMe asequibles de 4 TB que no tengan un precio exclusivo del espacio exterior. Las opciones de menor capacidad siguen siendo agradables de tener para una construcción o actualización económica. Crucial optó sabiamente por una garantía de 5 años, aunque el TBW deja algo que desear. Varía de 200 a 220 TB de escrituras por TB de capacidad, que es un poco bajo. Esto no es sorprendente para una unidad QLC sin DRAM y es probable que no la exceda dentro del período de garantía. Dicho esto, sigue siendo aproximadamente la mitad que el antiguo P2. Sospechamos que la resistencia real es mucho mayor, pero Crucial quiere segmentar sus unidades con cuidado. Es un punto justo porque no deberías hacer un montón de escrituras en una unidad como esta. El precio del MSRP en el P3 no es particularmente atractivo, excepto tal vez en 4TB. Sin embargo, la unidad ya ha estado a la venta con un gran descuento en múltiples capacidades, incluida esa. Crucial claramente tiene la intención de que sea una unidad económica que pueda comprar impulsivamente, ya sea para una actualización barata o para una extensión de almacenamiento. Esto incluye el uso de computadoras portátiles, ya que una unidad como esta está destinada a ser eficiente, particularmente en comparación con las opciones PCIe 3.0 más antiguas. Software y accesorios para SSD Crucial P3 Crucial ofrece descargas en su sitio para que el uso del P3 sea más cómodo. El Crucial Storage Executive actúa como una «caja de herramientas» de SSD que incluye información pertinente sobre la unidad y su estado, además de funciones auxiliares para ayudar a mantener la unidad. Crucial también enlaza con Acronis True Image for Crucial, que es útil si necesita clonar o hacer una copia de seguridad de una unidad al instalar el P3. Un vistazo más de cerca a la crucial SSD P3 La Crucial P3 se parece mucho a la P3 Plus. De hecho, se ve idéntico excepto por las etiquetas. La etiqueta frontal indica si se trata del P3 o del P3 Plus, mientras que la etiqueta
El fabricante chino de chips bate récords: YMTC comienza a enviar silenciosamente TLC NAND 3D de 5ª generación

Yangtze Memory Technologies Co. (YMTC) ha comenzado silenciosamente a enviar su memoria NAND 3D de 5ª generación con 294 capas en total, así como 232 capas activas, y los analistas de TechInsights han logrado obtener estos circuitos integrados para su análisis, informes @Jukanlosreve. Resulta que YMTC ha aumentado con éxito la densidad de bits a los niveles de sus pares de la industria, mientras que también logró la densidad de puerta vertical más alta, a pesar de las sanciones contra la empresa impuestas por los EE. UU. Sin embargo, hay un par de trampas. El chip alcanza un notable número total de capas (o puertas por cadena NAND vertical), 294, que según TechInsights es el más alto para los productos comerciales actuales. Se espera que el número de capas activas de la NAND 3D de 5ª generación de YMTC sea de 232, lo mismo que en el caso de la NAND 3D de 4ª generación de la compañía, que tiene 253 capas en total. El aumento en el número total de capas podría ser una forma de mejorar el rendimiento al aumentar la redundancia o habilitar ciertas características. Al igual que sus predecesores, el dispositivo 3D NAND utiliza el apilamiento de cadenas. Sin embargo, no está claro si Yangtze Memory utiliza dos matrices de ~147 capas o varias matrices con menos capas. En cualquier caso, las 294 capas (incluidas las capas activas y ficticias) son un hito importante para YMTC y toda la industria de la memoria flash. Generación Modelo Organización Arquitectura Capas activas Capas totales Apilamiento de cadenas Apilamiento de cadenas (capas totales) G1 X0-A030 MLC Convencional 32 39 – – G2 X1-9050 TLC Xtacking 1.0 64 73 – – G3 X2-9060 TLC Xtacking 1.0 64 73 – – G3 X2-6070 QLC Xtacking 2.0 128 141 2x64L L69+U72 G4 Prueba – Xtacking 3.0 192/196 196 ? ? G4 X3-9060 TLC Xtacking 3.0 128 141 2x64L L69+U72 G4 X3-9070 TLC Xtacking 3.0 232 253 2x116L L128+U125 G4 X3-6070 QLC Xtacking 3.0 128 ? 2x64L ? G5 X4-9060 TLC Xtacking 4.0 128 ? 2x64L ? G5 X4-9070 TLC Xtacking 4.0 232 ? 2x116L ? G6 (?) ? TLC ? 232 ? ? Fila 11 – Celda 7 232 capas activas no es un recuento de capas récord para 3D NAND, pero está en línea con los rivales. Sólo la NAND 3D de 9ª generación de 321 capas de SK hynix tiene más de 300 capas activas en la actualidad, aunque sus envíos comenzarán en el primer semestre de este año. El logro de 294 capas totales (o puertas por cadena NAND vertical) no solo posiciona a YMTC como un fuerte competidor en el mercado global de memorias flash NAND, sino que también señala un progreso significativo en la industria de semiconductores de China en medio de importantes sanciones de EE. UU. En términos de densidad de bits, el dispositivo TLC 3D de 5ª generación de YMTC supera los 20 Gb/mm², lo que parece estar en línea con lo que ofrece el G9 3D TLC NAND IC de SK hynix y está ligeramente por debajo de los 22,9 Gb/mm² que presenta el dispositivo NAND 3D QLC BICS8 de Kioxia/Western Digital BiCS8, según TechInsights. Los competidores de YMTC aún no han introducido chips 3D TLC NAND con niveles de densidad similares a los del mercado. Celda de encabezado – Columna 0 YMTC YMTC Micra Samsung (Estados Unidos) WD/Kioxia SK hynix Generación ? Xtacking 3.0/Gen 4 Generación 9 (G9) V9 BiCS 8 Generación 9 Número de capas 232 capas 232 capas 276 capas 290 capas (?) 218 capas 321 capas Densidad por mm² >20 Gb mm^2 19,8 Gb mm^2 21.0 Gb mm^2 17 Gb mm^2 22,9 Gb mm^2 (?) 20 mm^2 Arquitectura TLC QLC TLC TLC QLC TLC Capacidad del troquel 1 cucharada 1 cucharada 1 cucharada 1 cucharada 2 cucharadas 1 cucharada Velocidad de la interfaz ? ? Hasta 3600 MT/s Hasta 3200 MT/s Hasta 3600 MT/s ? Next-Gen (fecha de lanzamiento) ? Xtacking 4.0 (?) (desconocido) 3xx (desconocido) ? ? Con sus dispositivos NAND TLC 3D de 232 capas de 5ª generación, Yangtze Memory sigue utilizando la tecnología de enlace híbrido para conectar la matriz flash con la lógica y la interfaz CMOS, lo que permite a la empresa maximizar la densidad de almacenamiento y el rendimiento de E/S para los mejores SSD que suelen superar lo que ofrecen sus rivales. Los circuitos integrados 3D TLC NAND de YMTC utilizan la arquitectura Xtacking 4.0. La NAND 3D de 232 capas de YMTC con 294 puertas por cadena NAND marca un hito importante para la compañía en particular y para la industria de memoria china en general. Cabe destacar que Yangtze Memory no ha anunciado formalmente sus dispositivos NAND 3D TLC de 5ª generación, sino que ha comenzado silenciosamente sus envíos de volumen. Es posible que este movimiento se hiciera para evitar llamar la atención del gobierno de los EE. UU. y arriesgarse a más sanciones.
¿Para qué se usa la memoria virtual de Windows y como se puede aumentar?

La memoria virtual de Windows (también conocida como ‘archivo de paginación’ o ‘archivo de intercambio’) es un área de la unidad de almacenamiento de un PC que el sistema operativo usa como si fuera memoria RAM. El uso de este tipo de memoria es automático y comienza cuando agotamos la cantidad de memoria RAM física. Sin embargo, el usuario sí puede personalizar la cantidad de memoria virtual que utiliza su PC con Windows, como vamos a ver en este tutorial. Antes de ello conviene conocer algunos aspectos básicos relacionados con los tipos de memoria de un PC y su funcionamiento. Y hablamos en plural porque son varias las que podemos encontrar. Y es que un PC estándar cuenta con dos tipos de memoria física principales. La que proporcionan las unidades para almacenamiento masivo de datos (SSD o discos duros) y la memoria RAM, que funciona como un área de trabajo para el sistema, aplicaciones y archivos que tengamos abiertos. Como sabes, la memoria RAM es mucho más rápida que la unidad de almacenamiento, pero, además de volatilidad (los datos se borran cuando se apaga el PC), tienen una capacidad muy inferior y un coste superior. Aquí es donde entra la memoria virtual de Windows, funcionando a medio camino entre el almacenamiento y la RAM, ocupando espacio de la primera y proporcionando una expansión (virtual) de la segunda. Explicado lo anterior queda claro que este tipo de memoria está especialmente indicada en equipos con poca RAM o para tareas que la agote rápidamente, ya que cuando ello sucede, una parte de los datos se trasladan al archivo de intercambio creado por la memoria virtual. Cómo aumentar la memoria virtual de Windows El tamaño de ese archivo de intercambio (archivo de paginación) es el que podemos gestionar. En Windows 10 o Windows 11 de la siguiente manera: También se puede establecer la opción de «Sin archivo de paginación». Es lo indicado para equipos que vayan siempre sobrados de RAM y por tanto no es necesario usar la memoria virtual. Hay que entender que ésta es un «parche» inteligente y automatizado de Windows para que un PC siga funcionando cuando se agote la RAM. Pero no es la panacea y siempre recomendamos incrementar la memoria RAM física de manera moderada, al menos un punto por encima del que normalmente necesitamos para una tarea determinada. Con la RAM, siempre obtendremos mejor rendimiento que con la memoria virtual. Por contra, ésta puede ser realmente útil cuando vamos justos de RAM o en equipos más antiguos donde ya no se puede incrementar. Hay que decir que, para casos más extremos de falta de RAM y de almacenamiento, incluso se puede usar la técnica de memoria virtual desde un pendrive o unidad externa USB. Se realiza con la herramienta ReadyBoost que se estrenara en Windows Vista y lo que hace es almacenar datos en esas unidades. Su uso hoy ha quedado casi totalmente aparcado por el aumento de prestaciones de las unidades de estado sólido y por el incremento natural de la capacidad media de memoria RAM instalada en los PCs modernos. Solo se recomienda esa técnica para casos extremos y equipos muy antiguos. Terminamos con lo esencial: si quieres la mejor experiencia, aumenta la memoria RAM hasta donde tu presupuesto permita, siempre teniendo en cuenta el tipo de tarea principal que vayas a acometer porque otros valores como latencia y frecuencia también son muy importantes.
Memorias RAM DDR5 10.000 MHz en 2025: ventajas y desventajas

La memoria RAM es un componente clave para una gestión óptima de los procesos, que se traduce en una capacidad de multitarea. Cada vez se demanda más memoria RAM, y los fabricantes también se enfocan en ofrecer más frecuencia, aunque eso dispare la latencia. Pues bien, veamos qué pros y contras tiene contar con 10.000 MHz Memorias RAM DDR5 a 10.000 MHz: los pros y contras Vamos a desgranar este componente con las características descritas con el fin de ayudarte en tu configuración. Pros A nivel de procesamiento y de gestión, 10.000 MHz otorga unas capacidades espectaculares en términos de rendimiento. En primer lugar, la inteligencia artificial se beneficia muchísimo de tener una frecuencia RAM alta con la que ir completando las tareas. Por otro lado, todo lo que sea servidores, ámbito empresarial, IT, etc., ven las altas frecuencias de memoria RAM con muy buenos ojos. Otro apunte que he observado está en que los módulos que tienen una frecuencia superior a 8000 MHz suelen venir con mucha más capacidad, como pueden ser 48 GB. ¿Estoy diciendo qué más frecuencia implica más GB? No, es un dato curioso que guarda relación con la gama a la que te diriges: PREMIUM. Quien busca 10.000 MHz en sus memorias RAM DDR5, probablemente no quiera 16 o 32 GB, sino más. Por ello, la propuesta actual se esgrime de esta manera. Contras Lamento deciros que encuentro más contras que pros en las memorias RAM DDR5 a 10.000 MHz, especialmente si sois particulares o gamers empedernidos. Los voy a desglosar para mayor entendimiento. De entrada, ya es difícil encontrar módulos DDR5 a más de 8000 MHz en el mercado, por lo que 10.000 MHz es una proeza. Esto complica mucho las cosas, especialmente si te decantas más por una marca u otra. Haciendo una búsqueda rápida, lo que máximo que he encontrado son módulos de 8400 MHz. Y las marcas que ofrecen estas especificaciones son Corsair, G.Skill o Team Group entre las más destacadas. Si estamos hablando de memorias RAM DDR5 a 10.000 MHz, tenemos que irnos al futuro, probablemente a lo largo de 2025 ya lo tengamos. Precio Lo siguiente es el precio: es disparatado. Los módulos de 8000 MHz se pueden encontrar por más de 300 euros, así que no quiero pensar lo que pueden costar los de 10.000 MHz. Lógicamente, en Estados Unidos cuestan menos y puedes encontrar packs por poco más de 150 dólares que traigan 8000 MHz (tampoco es lo normal). Sí, es un producto premium enfocado a PC Master Race y el precio siempre será elevado. Ahora bien, ¿de cuánto estamos hablando? Mi lógica me empuja a pensar que packs de 10.000 MHz tendrían un precio por encima de los 450 euros. Poco soporte Hay que hablar del soporte de memoria RAM DDR5 y qué frecuencias compatibles ofrecen las placas base actuales. Los chipsets Z890 y X870 encabezan el liderazgo con modelos de más de 8000 MHz como soporte de frecuencia, pero nada vemos sobre 10.000 MHz en DDR5. Olvídate de chipsets mainstream porque los soportes suelen oscilar por los 7000 MHz. Impacto de FPS Hemos hablado de la poca oferta, del precio y del poco soporte: pues también debo decir que el impacto de FPS es de poca importancia en videojuegos. Ya vimos en la comparativa de 4800 vs 6000 vs 8000 MHz que las verdaderas diferencias están cuando pasamos de 4800 a 6000 MHz. Sin embargo, la diferencia se iba diluyendo cuando se enfrentaban los 6000 vs 8000 MHz (2-3 FPS más). Tened en cuenta que de 4800 a 8000 MHz tenemos 3200 MHz de diferencia; de 8000 a 10.000 MHz tenemos 2000 MHz, así que la diferencia de rendimiento sería inferior. Por tanto, si estás pensando en esta configuración de cara a tener un rendimiento gaming superior… debo recomendarte pulular entre los 6000 y 7000 MHz porque la calidad-precio es claramente superior. Más calor y mejor elección de módulos Una de las grandes desventajas de las memorias RAM DDR5 a 10.000 MHz está en el calor que van a originar yendo a estas velocidades. No solo tienes que tener unos buenos módulos que disipen el calor tras llevar las memorias a esas velocidades, sino que la placa base debe tener unos VRM a la altura para evitar el sobrecalentamiento. Es decir, tener estabilidad en las memorias RAM es esencial para llevarlas a estas frecuencias; de lo contrario, prepárate para los pantallazos azules, inestabilidades o reinicios aleatorios. ¿Por qué no hay módulos con esta frecuencia a la venta? Desde que fueron vistos en el COMPUTEX 2024, no hemos visto a ninguna marca de placa base sacar soporte para dicha frecuencia (sí para 256 GB de capacidad total). Nosotros fuimos a Taipei y vimos con nuestros propios ojos módulos de más de 10.000 MHz. Existe la posibilidad de que, dentro de la industria, se esté produciendo un movimiento a favor de las memorias CAMM2 con el fin de implementarlas en placas base del futuro (sería lo mejor). Son solo teorías, pero lo que está claro es que, si aparecen, lo harán a lo largo de 2025. Conclusiones sobre las memorias RAM DDR5 a 10.000 MHz En primer lugar, no se pueden conseguir o comprar a pesar de haberse visto en COMPUTEX 2024 (han pasado más de 6 meses desde entonces). Lo segundo es que hay nulo soporte para ellas, el precio sería disparatado y el rendimiento será difícil de justificar para gaming (que no para IA y demás). Por otro lado, el precio va a ser su gran barrera u obstáculo porque ya os hemos comentado que hay memorias RAM de 8000 MHz o más frecuencia por encima de 350 euros. Estamos hablando de un precio que vemos en tarjetas gráficas o en procesadores, así como en placas base muy potentes. Si queréis mi opinión, antes que ir a memorias RAM DDR5 a 10.000 MHz, optaría por moverme entre 6000 y 7000 MHz. ¿Por qué? Aquí os dejo mis argumentos: Y si no te convence lo que digo, siempre puedes echar un ojo a las últimas reviews que hemos hecho a módulos muy potentes, como los siguientes: Te recomendamos las mejores memorias RAM del mercado Según podéis ver en las reviews, apreciaréis que, incluso, ciertos modelos de menor frecuencia consiguen más FPS en
La IA duplicará las necesidades de almacenamiento en los próximos tres años

La IA duplicará las necesidades de almacenamiento en los próximos tres años, según una encuesta global de Recon Analytics para Seagate. Una encuesta a nivel mundial que se realizó a distintas empresas de almacenamiento basados en la nube arrojó unos resultados interesantes de car al futuro, sobretodo en lo que respecta a la implementación de la IA. Según la encuesta de Recon Analytics, financiada por el fabricante de discos duros Seagate, las demandas de almacenamiento se duplicarán en los próximos tres años, debido a los datos generados por la inteligencia artificial. Te recomendamos nuestra guía sobre los mejores discos duros del mercado Actualmente, la inteligencia artificial se encuentra cada vez más presente dentro de las compañías de almacenamiento en la nube. Los datos de Recon Analytics muestran que el 72% de las compañías encuestadas ya estaban implementado la inteligencia artificial, y el resto estaba planificando adoptarlas en los próximos tres años. También se comenta que el 65 % de los datos relacionados con la IA se almacenaron en la nube en 2024 y se prevé que aumenten al 69 % en 2028. Entre aquellas compañías que cuentan con más de 100 PB de almacenamiento, el 87 % guarda los puntos de control de entrenamiento de IA en entornos de nube o en una combinación de discos duros y unidades de estado sólido. El 28 % de las empresas guardan los puntos de control a diario y el 43 % los guarda semanalmente, lo que aumenta la creciente demanda de almacenamiento. Las empresas que almacenan puntos de control diarios indicaron que el 32 % conserva estos datos durante más de 12 meses, mientras que el 29 % los conserva durante seis a doce meses. Estos datos conducen a mejores resultados de AI, y el 90% de las empresas hacen esto. Adaptación ante la demanda de adopción de IA El 61% ha adoptado soluciones escalables de almacenamiento en la nube, el 56% implementó un software avanzado de gestión de datos y el 55% ha actualizado su infraestructura. Además, el 49% está aprovechando técnicas de compresión de datos para lograr maximizar el espacio de almacenamiento. Todo el auge de la IA parece que seguirá aumentando en los próximos años, lo que requerirá cada vez más espacio de almacenamiento, ya sea mecánica como en estado sólido. Os mantendremos informados.
Diferencia entre discos y unidades: NVMe, SATA, M.2 y U.2

Uno de los mayores cambios de los últimos años en el mundo del hardware, ha sido la llegada de las unidades de estado sólido o SSD (Solid State Drive). Gracias a unas velocidades de transferencia y de lectura mucho más rápidas que las de los discos duros tradicionales, ahora los ordenadores no solo arrancan en segundos, sino que también son muchísimo más rápidos abriendo programas y trabajando con ellos. Pero ¿qué ocurre con las unidades SSD NVMe? ¿en qué se diferencian de las unidades SATA estándar? ¿todas las unidades M.2 son NVMe? NVMe Los SSD M.2 NVMe utilizan el protocolo NVMe, diseñado específicamente para los discos SSD. Combinado con el bus PCIe, un disco SSD NVMe se caracteriza por los más elevados niveles de rendimiento y velocidad que pueden conseguirse. Los SSD NVMe se comunican directamente con la CPU del sistema utilizando los conectores PCIe. Esencialmente, permiten que la memoria Flash opere directamente como un disco SSD a través de los conectores PCIe, en lugar de tener que utilizar el controlador de comunicaciones SATA, que es mucho más lento que NVMe. Como ya hemos visto, las unidades SSD modernas son muy rápidas. Tan rápidas, que el cuello de botella no suele ser la unidad en SSD en sí, sino la conexión entre el disco y la placa base. Para solucionar este problema, surgió el protocolo NVMe (Non-Volatile Memory Express), un estándar abierto que utiliza las conexiones PCI-Express para conectar la unidad de almacenamiento a la placa base. NVMe y SATA son tecnologías de protocolos de transferencia (como lenguajes en los que se comunican los dispositivos informáticos para transmitir datos). SATA emplea el protocolo AHCI, aunque también soporta el protocolo IDE. El problema es que estos protocolos (lenguajes) fueron diseñados con los antiguos discos HDD en mente. Aquellos discos giratorios son mucho más lentos que los actuales SSD y el protocolo SATA no es demasiado rápido. Las velocidades de transferencia SATA van desde los 150 MB/s hasta los 600 MB/s. Aun así, es más que suficiente para nivel doméstico. De esta forma, las unidades SSD más rápidas pueden funcionar a la máxima velocidad de lectura y de escritura, sin verse limitadas por el ancho de banda de la conexión SATA. Hay un dato importante, y es que NVMe hace referencia al protocolo de conexión, pero la conexión física puede ser de diferentes formas y tamaños, por ejemplo, en forma de tarjeta M.2, en forma de tarjeta PCIe, etc. ¿Todas las unidades M.2 son NVMe? M.2 es solo el factor de forma. Los discos o tarjetas M.2 pueden venir con protocolos de conexión SATA (como el Crucial MX500 M.2) o con el protocolo de conexión NVMe (como el Samsung 970 Pro). Y hay que tener en cuenta, que las diferencias entre ellos son muy notables. Además de eso, la conexión NVMe puede ser con PCIe 3.0 o 4.0. Aunque la mayoría de SSD M.2 vengan con el factor de forma 2280, debes verificar que tu placa base sea compatible con éste. Hay distintos factores de forma en los SSD M.2, causando que el SSD sea más largo o ancho, así como los pines. Los discos SSD SATA M.2 y los SSD SATA de 2,5” funcionan prácticamente con las mismas especificaciones, mientras que los discos NVMe M.2 son muchísimo más rápidos, pero también mucho más caros. Otro punto que quiero destacar es que pasa lo mismo con los discos mSATA. El término mSATA hace referencia a la forma del disco, de hecho, mSATA fue la primera generación de discos SSD para portátiles, siendo M.2 su segunda generación. Eso sí, no son intercambiables, por lo que si quieres conectar un disco mSATA a un puerto M.2, necesitarás un adaptador. Diferencia de velocidad entre los discos SSD SATA y NVMe Las placas base modernas utilizan la interfaz SATA III que alcanza una velocidad teórica máxima de 600 MB/s. No está nada mal, sin embargo, las versiones de SATA más antiguas se han quedado un poco cortas. Por ejemplo, el SATA II solo alcanza los 300 MB/S, mientras que el SATA I se queda en 150 MB/S. Por otro lado, las conexiones NVMe alcanzan velocidades de lectura de hasta 3,5 GB/s, casi 6 veces más rápido que la conexión SATA III. Velocidades de lectura y de escritura típicas para diferentes unidades de almacenamiento: La conexión NVMe hace uso de una ranura PCI-e de la placa base. Dicho slot sirve tanto para transferir datos, como para proporcionar energía a la unidad SSD. Las conexiones PCIe pueden ser de la versión 3.0 o 4.0 dependiendo del modelo de placa base que tengas. Además, las conexiones PCIe tienen varios canales (o “carriles”). Por ejemplo, en las placas base modernas verás que hay puertos PCI-e con diferentes números: x1, x2, x4, x16… Estos números hacen referencia al número de canales disponibles en dicho puerto y a su velocidad (cuanto más alto sea el número más rápido será el canal). Gracias a poder utilizar todos estos canales en paralelo, la velocidad de lectura y de escritura será mucho más rápida en un disco NVMe que en uno SATA. ¿Qué tipo de disco necesito? ¿SATA III vs NVMe? Donde más se aprovecha la velocidad extra de los discos NVMe es en procesos de escritura y de lectura secuenciales. Vamos… cuando se mueven ficheros muy grandes o muchos ficheros a la vez. Por eso, en muchas tareas habituales la diferencia real de rendimiento será muy baja entre un disco SSD NVMe y un SSD SATA 3, pero no así la diferencia de precio, porque los discos NVMe suelen ser mucho más caros que los SATA 3. Si vas a reemplazar un disco duro tradicional (HDD) con un SSD, da igual lo que compres (SATA 3 o NVMe), cualquiera de ellos va a ser mucho más rápido. En mi opinión, si lo vas a usar para navegar por internet, mandar correos, ofimática, etc., te recomendaría que eligieses un SSD SATA 3, que son más baratos. Si pasas de un SSD SATA de 550 MB/s a un SSD NVMe de 3000 MB/s y en el día a día apenas
Perfil Intel XMP y AMD EXPO: olvídate del overclock a la memoria RAM

Cuando conectamos una memoria RAM a nuestro equipo, la placa base la hace funcionar bajo los llamados perfiles JEDEC. Estas siglas corresponden a la organización que define las especificaciones técnicas de cada generación de DDR, y también definen unos perfiles de frecuencias y latencias estándar. Estos perfiles suelen tener una frecuencia baja y una latencia alta. Entonces, aunque compremos una memoria (por ejemplo, pensando en DDR4) de 3600 MHz, va a funcionar a 2666 MHz salvo que le hagamos overclocking hasta esos 3600 MHz. ! Las frecuencias y latencias de los módulos de RAM no se activan por defecto. Normalmente, para activarlos hace falta overclocking. ! Entonces, ¿significa esto que me tengo que poner a hacer overclocking manual y perder el tiempo? No, tranquilo. Afortunadamente, las RAM van más allá de lo que dicen los estándares de JEDEC, e incorporan unos perfiles especiales que sí tienen la frecuencia y latencias anunciadas. Estos perfiles se llaman Intel XMP y AMD EXPO. Como decimos, no son estándares de JEDEC, pero todas las placas base permiten su uso y activación. Simplemente debes entrar en la BIOS y activar el perfil correspondiente. Intel XMP XMP existe desde siempre, por lo que todas las RAM traen un perfil XMP. Y aunque sean un estándar de Intel, todas las placas base AMD lo admiten. Puede que lo encuentres con otro nombre, por ejemplo en MSI lo llaman «A-XMP» y en ASUS lo llaman «DOCP», pero es exactamente lo mismo. AMD EXPO EXPO se inauguró con los procesadores AMD Ryzen 7000 y su soporte para memoria RAM DDR5. La gracia de una RAM con EXPO es que nos debería asegurar la compatibilidad con cualquier CPU AMD. Entonces, quizás con una memoria RAM DDR5 de alta frecuencia y procesador AMD es interesante que tenga este perfil. Puedes activar tu perfil XMP o EXPO desde la BIOS de tu placa base. Te recomendamos hacerlo, si tienes cualquier duda puedes dejarnos un comentario 🙂 Casi obligatorio el modo Dual Channel La tecnología de doble canal o Dual Channel permite un incremento de rendimiento del equipo gracias a que será posible el acceso simultáneo a dos módulos distintos de memoria. Cuando está activa la configuración de Dual Channel, será posible acceder a bloques de información con un ancho de palabra de 128 bits en lugar de los 64 típicos. Esto se nota especialmente cuando utilizamos tarjetas gráficas integradas en la placa base ya que, en este caso, parte de la memoria RAM está compartida para su uso con esta tarjeta gráfica. Para conseguir implementar esta tecnología, será necesario un controlador de memoria adicional situado en el chipset del puente norte de la CPU. Para que un doble canal sea completamente efectivo, los módulos de memoria deben ser del mismo tipo, tener la misma capacidad y velocidad. Y deberá estar instalados en los slots indicados en la placa base (normalmente son los pares 1-3 y 2-4). Aunque no te preocupes porque aunque sean distintas memorias también serán capaces de trabajar en Dual Channel Actualmente también podemos encontrar esta tecnología utilizando triple canal o hasta cuádruple canal con las nuevas memorias DDR4 y las placas bases de gama alta del mercado
Vea el estado de su SSD y otras estadísticas ocultas con esta herramienta gratuita

CrystalDiskInfo es una herramienta gratuita que puede brindarle información importante. ¿Alguna vez has mirado a tu gato mientras miraba una pared en blanco y pensó: «¿Qué está pensando?» Ciertamente lo he hecho, y también he hecho lo mismo con mi SSD: preguntándome si estaba funcionando bien, si se estaba calentando demasiado, si estaba sobrecargado de trabajo y si estaba funcionando al máximo rendimiento. Dado que su SSD generalmente contiene su sistema operativo y muchos de sus datos críticos, es importante controlarlo (y hacer una copia de seguridad de sus datos). Desafortunadamente, no hay una herramienta incorporada de Windows que le permita verificar el estado de su SSD. Aquí es donde CrystalDiskInfo viene al rescate. Esta herramienta de software gratuita le mostrará una gran cantidad de información vital sobre cualquier dispositivo de almacenamiento conectado a su placa base, y es una bendición especialmente para los usuarios de SSD. (Usamos su utilidad complementaria, CrystalDiskMark, para ayudarnos a evaluar y comparar los SSD, como testimonio de su utilidad). Para echar un vistazo bajo el capó de su unidad, primero debe descargar una copia gratuita de CrystalDiskInfo. Cuando abras y ejecutes el programa, te dará un montón de información útil sobre la unidad seleccionada: a continuación se muestra un SSD Intel 660p de 1 TB. Lo más importante aquí son todos los datos en el cuadro en la parte superior de la pantalla, particularmente el cuadro simple etiquetado como «Estado de salud«. Se trata de una traducción de los datos S.M.A.R.T. de la unidad, una función de autoinforme que todas las unidades tienen hoy en día, que puede registrar cuando algo va mal con el componente. Si ve algo que no sea «Bueno» en el cuadro Estado de salud, uno de los valores S.M.A.R.T. en la tabla en la parte inferior de la pantalla se resaltará para su atención; independientemente del problema específico, sería prudente comenzar a comprar un nuevo SSD. Otra información útil se encuentra en la esquina superior derecha, donde muestra la cantidad de datos que se han escrito en la unidad, en este caso, unos 62 TB. Es importante saber esto, ya que la mayoría, si no todos, los SSD incluyen una clasificación de resistencia, por lo que eso le da una idea de cuánta vida útil le queda a su unidad. Para este SSD, Intel afirma que puede escribir hasta 200 TB antes de que se agote, por lo que a esta unidad le queda bastante vida. También es posible que tenga curiosidad por ver la cantidad de veces que se ha encendido y cuántas horas ha estado funcionando, pero ninguna de esas estadísticas tendrá un impacto en el rendimiento de la unidad. En la sección central hay información útil para verificar que su unidad está funcionando a su capacidad máxima, que se indica en el cuadro etiquetado como «Modo de transferencia». Dado que las placas base de hoy en día tienen varias ranuras SSD M.2, es útil comprobar que la ranura que está utilizando es una verdadera ranura PCIe X4 en lugar de una ranura X2 más lenta. Finalmente, si realmente desea ver los datos S.M.A.R.T. reales que produce su unidad, la mayoría de los fabricantes de unidades ofrecen su propio software de administración de unidades que se los mostrará. Así es como se ve Intel. Dicho esto, la mayoría de las personas necesitarán buscar mucho en Google para comprender qué significan todos los números. No existe una definición universal de las propiedades que debe supervisar una unidad, y los valores aceptables pueden cambiar de una unidad a otra y de una empresa a otra. Además, no es realmente agradable buscar en Google «Porcentaje normalizado de repuesto disponible de la capacidad de repuesto restante disponible», que es uno de los atributos de Intel S.M.A.R.T. Así que créanos: sólo tienes que utilizar Crystal Disk Info. Es más fácil de manejar, fácil de entender y no se puede superar el precio de lo gratuito.
¿Su SSD está a punto de morir? 10 señales de advertencia que no debes ignorar

Un SSD que está al final de su vida útil puede presentar todo tipo de signos y síntomas extraños. En 2024, casi todos los ordenadores modernos utilizan SSD como formato principal de almacenamiento de datos (excepto, quizás, los Chromebook económicos). Tal vez haya investigado para obtener los mejores SSD que valgan su dinero, equipando sus computadoras de escritorio y portátiles para obtener el máximo rendimiento. Lamentablemente, los SSD no duran para siempre. Claro, su rendimiento y durabilidad han mejorado a lo largo de los años, pero incluso los que tienen impresionantes clasificaciones de terabytes escritos (TBW) y largas garantías aún mueren eventualmente. También sabrás que viene antes de que suceda. Estas son algunas señales de advertencia clave de que su SSD está al final de su vida útil y lo que puede hacer al respecto, si es que puede hacer algo. Lo primero es lo primero: ¡Lee esto! Si tiene la más mínima sospecha de que su SSD podría estar muriendo, lo primero que debe hacer, incluso antes de terminar el resto de este artículo, es hacer una copia de seguridad de sus datos importantes ahora mismo. Sí, es posible recuperar datos de SSD muertos. Pero no siempre es fácil, nunca está garantizado, llevará mucho tiempo y puede costarle una gran cantidad de dinero. No te arriesgues a perder tus archivos de obras vitales, fotos, videos, juegos guardados, etc. Las copias de seguridad valen la pena. 1. Tu PC se congela o se bloquea El sistema se congela, se bloquea, se reinicia aleatoriamente y se producen errores de pantalla azul. Todos estos pueden ser síntomas de todo tipo de problemas con su PC, lo que significa que también pueden ser signos de que algo anda mal con su SSD. Si no encuentra ningún problema con su CPU o RAM, y ha actualizado todos sus controladores y actualizaciones de Windows, y si no puede identificar el problema en otro lugar, entonces existe la posibilidad de que estos bloqueos aleatorios sean causados por un SSD que se está estropeando. Siga leyendo para obtener más señales de advertencia que pueden ayudar a corroborar si el problema se debe a su SSD o a otra cosa. 2. Tu PC se siente más lento de lo habitual Los SSD se ralentizan a medida que se llenan de datos, pero también se ralentizan con el tiempo debido al desgaste de las celdas de memoria. Si bien los SSD modernos utilizan una técnica llamada nivelación de desgaste para asegurarse de que los ciclos de escritura/borrado se distribuyan a través de las celdas SSD de la manera más uniforme posible, algunas celdas inevitablemente se desgastarán más rápido que otras. A medida que eso sucede, el rendimiento de la unidad puede disminuir porque el controlador tiene que trabajar cada vez más para administrar los datos, lo que provoca ralentizaciones cuando se realizan comandos de escritura/borrado. Los nuevos SSD también vienen con espacio adicional de «sobreaprovisionamiento» que se puede utilizar para mantener el rendimiento y la capacidad a medida que las celdas se desgastan. Sin embargo, a medida que este espacio sobreaprovisionado se agota y esas celdas a su vez se desgastan, el rendimiento general de la unidad volverá a verse afectado. Si el impacto en el rendimiento de su SSD es reciente, intente mover archivos grandes a otra unidad y vea si eso ayuda. Tal vez liberar algo de espacio, especialmente si su SSD está cerca de su capacidad, es todo lo que necesita para recuperar la velocidad. Pero si su SSD está lejos de estar lleno y el rendimiento es notablemente más lento, es muy probable que esté muriendo. Si bien es probable que la muerte no sea inminente, es posible que no le quede tanta vida. 3. Tus archivos son inaccesibles o están dañados Si una celda de memoria activa se degrada hasta el punto de ser completamente inaccesible, es posible que los archivos de la unidad se corrompan o sean completamente inaccesibles. Por ejemplo, cuando intenta acceder a ciertos archivos en su SSD, Windows puede darle un error «El archivo o directorio está dañado e ilegible». Este error puede ser intermitente al principio, pero si sigue ocurriendo, especialmente con los mismos archivos, es posible que tenga un SSD moribundo en sus manos. Mientras tanto, ejecute chkdsk para ver si Windows puede reparar los errores de la unidad. A veces podría ser todo lo que necesita para solucionar el problema. 4. Obtienes errores de reparación del sistema de archivos Si aparece una pantalla azul específica de la muerte que dice que el sistema de archivos necesita una reparación, es una señal de que se ha producido una corrupción importante de datos dentro de los propios archivos de Windows y que necesitan reparación. A veces, esta corrupción de datos puede ser causada por software, pero si ocurre varias veces y/o el daño del archivo es particularmente grave, entonces es probable que sea causado por un SSD defectuoso. Es posible que pueda solucionar esto con el propio servicio de reparación de Windows (que se iniciará automáticamente cuando Windows no arranque correctamente después de un error como este), pero es una clara señal de que su unidad podría estar en problemas y, como mínimo, amerita una investigación más profunda. 6. Ves bloques defectuosos en el Visor de eventos Si le preocupa que los bloqueos recientes, las pantallas azules o la caída del rendimiento puedan deberse a un SSD defectuoso, es posible que pueda usar el Visor de eventos de Windows para ver qué puede haber detrás de ellos. Compruebe el Visor de eventos de Windows para ver si los motivos de los bloqueos recientes tienen algo que ver con su SSD. Debes estar especialmente atento a cualquier indicio de «bloques defectuosos», ya que es una señal segura de que tu SSD está teniendo problemas y puede necesitar ser reemplazado pronto. Si estas referencias de «bloques incorrectos» se producen para su unidad de arranque principal, o una unidad que contiene datos importantes como archivos de trabajo, sáquelos de la unidad lo antes posible antes de realizar una verificación del
¿Cuánto dura un SSD? Es una pregunta difícil de responder

¿Podrían estar contados los días de su antiguo SSD? He estado disfrutando de las velocidades ultrarrápidas de los SSD (unidades de estado sólido) para almacenar y restaurar datos desde hace un tiempo. Para los juegos, proporcionan tiempos de carga rápidos, admiten los gráficos más recientes y, como beneficio adicional, producen menos calor que los discos mecánicos de la vieja escuela que solía usar. Pero después de haber perdido los datos de un viejo HDD (unidad de disco duro) cuando se activó y falló en mí, ahora me pregunto sobre la vida útil de mis SSD. Mi equipo de juegos de escritorio alberga un par que tienen unos ocho años. Entonces, ¿debería preocuparme? ¿Podrían morir pronto mis viejas SSD? La respuesta corta es sí, debería preocuparme un poco por su edad, especialmente porque les escribo mucho. Esto se debe a que, como todo tipo de hardware, los SSD tienen una vida útil limitada. A pesar de sus ventajas de velocidad y latencia sobre los discos duros mecánicos, estos dispositivos de almacenamiento no son inmunes a la degradación con el tiempo. La razón por la que se degradan es que, al igual que las unidades USB, las SSD son un tipo de dispositivo de memoria flash que se basa en chips flash NAND o V-NAND para almacenar y recuperar datos. Con el uso, después de un cierto número de ciclos de programa/borrado (P/E), los transistores de los chips NAND se desgastan ligeramente y pueden desgastarse hasta el punto de perder su capacidad de retención de carga y volverse menos fiables para la retención de datos. Con suficiente desgaste, estas unidades dejarán de funcionar por completo. La vida útil de los SSD no es una ciencia exacta Desafortunadamente, no hay una forma exacta de determinar cuánto tiempo durará un SSD, pero podemos estimar aproximadamente la vida útil en función de diferentes factores. Los fabricantes suelen afirmar una vida útil de las SSD de entre cinco y siete años, basándose en cálculos teóricos y en una serie de indicadores prevalecientes. Estos incluyen factores como: Las investigaciones respaldan estas cosas como factores importantes que pueden determinar cuánto durará un SSD. Pero para el usuario promedio, estas métricas van a ser difíciles de controlar. Un indicador más fácil es simplemente la antigüedad de su SSD. De hecho, un estudio conjunto de la Universidad de Toronto, Canadá, y Google descubrió que la edad es el predictor más fuerte de la vida útil de las SSD. El estudio, que se llevó a cabo en un centro de datos de Google, encontró que los SSD más antiguos experimentaban muchos más errores de retención de datos que los SSD más nuevos. Curiosamente, también encontró que los SSD son mucho más confiables que los HDD, requiriendo reemplazo a solo una cuarta parte de la tasa. Por qué no se puede confiar exactamente en las estimaciones de los fabricantes Los cálculos teóricos de los fabricantes generalmente no tienen en cuenta las variables y condiciones del mundo real que afectarán a las SSD. Si la estimación de un fabricante es de 5 a 7 años, un SSD podría durar fácilmente más de 10 años con un uso ligero y poco frecuente y sin estar expuesto a otras condiciones desfavorables. Pero lo contrario también podría ser cierto: con un uso intensivo o frecuente y condiciones desfavorables, un SDD puede durar solo de 3 a 5 años. En este último punto, el TBW de una unidad no debería importar demasiado para el uso doméstico. De hecho, tendría que escribir datos casi constantemente en un período de 7 años para que sea la razón por la que su SSD patea el cubo. ¿Cuántos datos necesitarías escribir? Las investigaciones muestran que, en el mejor de los casos, un SSD de 256 GB puede tardar hasta 1 petabyte (es decir, 1.000 terabytes) antes de fallar. Los SSD de mayor capacidad tomarán muchos más datos que eso. El tipo de SDD que está utilizando (SLC, MLC o TLC), ahora eso es un asunto diferente. Hay una gran diferencia entre los tipos de SSD mejor valorados y los más caros en lo que respecta al número de ciclos P/E que pueden soportar. Como regla general, puede utilizar lo siguiente como guía: Además de los datos y la antigüedad, los factores ambientales, como los niveles de temperatura y humedad, y el grado en que el SSD está expuesto a factores estresantes como las vibraciones, también tendrán un impacto en su vida útil. Cómo prolongar la vida útil de un SSD A partir de la información anterior, puede ver que usar un SSD con menos frecuencia y escribir menos datos en él a lo largo del tiempo son dos formas en que podría mejorar su vida útil. Pero si eres como yo, no vas a querer hacer ninguna de esas cosas. Una mejor manera es asegurarse de comprar una unidad de un fabricante de renombre en cuya calidad confíe, ya que la calidad también puede ser un factor determinante en la longevidad de la SSD. También puede controlar las condiciones ambientales a las que está expuesto un convertidor: por ejemplo, mantenga el calor y la humedad al mínimo y utilice un sistema de alimentación ininterrumpida y/o un protector contra sobretensiones para evitar que las fluctuaciones de energía provoquen fallos. También se recomienda mantener una pequeña cantidad de espacio libre, ya que la mayoría de los SSD utilizan un proceso llamado nivelación de desgaste que requiere espacio libre para funcionar. También puede utilizar herramientas para supervisar el estado de su unidad, ya sean programas de software externos como CrystalDiskInfo, o herramientas integradas en la propia unidad, como el panel de control de Western Digital o el Magician de Samsung. Si bien no debe preocuparse demasiado por la longevidad si acaba de comprar un nuevo SSD, si posee una unidad más antigua, también querrá estar atento a las señales clave de que su SSD podría estar a punto de morir. Independientemente de estos pasos, siempre debe recordar hacer una copia de seguridad de sus datos críticos en una unidad externa.