Micron muestra la SSD PCIe 6.0 más rápida del mundo, que alcanza velocidades de 27 GB/s: el conmutador PCIe 6.0 de Astera Labs permite impresionantes lecturas secuenciales

La próxima generación de redes y almacenamiento está llegando a las ferias comerciales Micron y Astera Labs se unieron en DesignCon 2025 para mostrar los primeros SSD PCIe 6 del mundo en la naturaleza, junto con el conmutador de estructura de red Scorpio PCIe 6.0 de Astera. Cuando se conectaba a dos SSD PCIe 6.0 de Micron y una GPU Nvidia H100, el conmutador manejaba velocidades de lectura secuenciales de SSD de más de 27 GB/s en cada unidad, duplicando las velocidades de las unidades PCIe 5.0 más rápidas de la actualidad.
El mercado NAND se enfrentó a una pérdida de ingresos del 6,2% en el cuarto trimestre del 24 y las previsiones proyectan un impacto adicional del 20% en el primer trimestre de 25

La débil demanda de los consumidores parece ser la fuerza impulsora El último informe de TrendForce sugiere una disminución del 6,2% en los ingresos de NAND flash en el cuarto trimestre del año pasado, impulsado principalmente por la débil demanda de los consumidores. Los principales fabricantes de flash NAND se han enfrentado a una caída constante de los ingresos, y la mayoría se ha centrado en las empresas para recuperar las pérdidas. Teniendo en cuenta las tendencias cambiantes del mercado, los ASP (precios medios de venta) y los envíos generales de flash NAND también se vieron ligeramente afectados.
Las memorias DDR3 y DDR4 están a punto de ser descontinuadas, ya que es probable que los principales actores detengan su producción este año

Con el aumento de la demanda y los beneficios de las memorias HBM y DDR5, los principales fabricantes de DRAM están a punto de interrumpir la producción de memorias DDR4 y DDR3.
Errores que matarán tu SSD antes de tiempo

Si desea que sus SSD duren muchos años sin problemas, debe dejar de hacerlos. Los SSD son dispositivos de almacenamiento ultrarrápidos y finamente ajustados que pueden aprovechar más el alto ancho de banda de PCIe 5.0 que incluso las tarjetas gráficas más rápidas. Pero como todos los instrumentos de rendimiento, no se puede tratarlos mal y esperar que duren para siempre.
Por qué dos SSD son mejores que uno para tu PC

El ancho de banda de la competencia ralentizará las cosas, sin duda. Si está buscando acelerar su PC, debería considerar usar dos SSD en lugar de uno. Una forma de hacerlo es configurar las dos unidades en una matriz RAID 0. Esto permite combinar las velocidades de lectura y escritura de ambos SSD, lo que da como resultado impresionantes resultados de referencia. Otra forma es usar un SSD para el sistema operativo y el otro para aplicaciones y juegos. En esta guía, explicaremos cómo usar de manera efectiva dos SSD para liberar ancho de banda.
3D NAND: Investigan tecnología de plasma que duplica la velocidad de grabado

Científicos están investigando unos nuevos métodos de almacenamiento 3D NAND más rápidos que nunca gracias a la tecnología de plasma. 3D NAND: Tecnología de plasma duplica la velocidad de grabado Se está investigando cómo la tecnología de plasma logra duplicar la velocidad de la transferencia y en la densidad de los módulos de memoria 3D NAND. Esta nueva tecnología de plasma aplicada a los módulos 3D NAND, utilizado en unidades de almacenamiento en esta sólido (SSD), apila celdas de memoria unas sobre otras para obtener una mayor densidad de datos. El equipo de expertos de Lam Research, la Universidad de Colorado en Boulder y el Laboratorio de Física del Plasma de Princeton ha descubierto un nuevo método para mejorar la grabación de datos utilizando plasma de fluoruro de hidrógeno. Este nuevo método corta canales verticales a través de materiales a base de silicio dos veces más rápido que antes, alcanzando los 640 nanómetros en tan solo un minuto. «El grabado criogénico con plasma de fluoruro de hidrógeno mostró un aumento significativo en la tasa de grabado en comparación con los procesos de grabado criogénico anteriores, en los que se utilizan fuentes separadas de flúor e hidrógeno», dijo Thorsten Lill de Lam Research. «La mayoría de las personas están familiarizadas con la memoria flash NAND porque es el tipo que se encuentra en las tarjetas de memoria para cámaras digitales y unidades USB. También se utiliza en computadoras y teléfonos móviles. Hacer que este tipo de memoria sea aún más densa, de modo que se puedan empaquetar más datos en el mismo espacio, será cada vez más importante a medida que nuestras necesidades de almacenamiento de datos crezcan debido al uso de la inteligencia artificial», dijo Igor Kaganovich, un físico investigador principal de PPPL. Así como hay químicos como el trifluoruro de fósforo ayuda al proceso de grabado, existen otros componentes que relentizan el proceso, aunque los científicos pueden solucionar este problema añadiendo agua: «La sal puede descomponerse a una temperatura más baja cuando hay agua presente, lo que puede acelerar el grabado», dijo Yuri Barsukov, un ex investigador de PPPL que ahora trabaja en Lam Research. De momento, esto está en la etapa de investigación en laboratorios, así que hasta verlo en acción aun tardara un largo tiempo, pero está claro que ya se trabaja para lograr aumentar las capacidades y las velocidades de almacenamiento visto las necesidades ingentes de datos que va a exigir el futuro de la informática, sobretodo por la inteligencia artificial.
G.SKILL presenta sus memorias CSO-DIMM con velocidades de 8133 MT/s

G.SKILL ha presentado sus nuevas memorias DDR5-8133, que está contando con un kit de 2 x 24GB CSO-DIMM, que es parte del Mini PC ASRock DeskMini B860 G.SKILL presenta sus memorias CSO-DIMM con velocidades de 8133 MT/s G.SKILL es ya un conocido dentro del segmento de memorias RAM que buscan el máximo rendimiento dentro del formato CSO-DIMM, que cuentan con velocidades de memoria de 8133 MT/s con una capacidad de memoria RAM de 48 GB en kits de dos módulos de 24 GB. Estos nuevos módulos de memoria funcionan con un formato CSO-DIMM son similares a los SO-DIMM, pero con la inclusión de un controlador de reloj (CKD). El Mini PC ASRock DeskMini B860 está contando con una placa base ASRock B860M-STX y un procesador Intel Core Ultra 9 285 y una memoria CSO-DIMM DDR5-8133 con unas latencias de CL46-52-52-130. Te recomendamos nuestra guía sobre las mejores memorias RAM del mercado “Estamos entusiasmados de trabajar junto con ASRock para explorar el potencial de overclocking y el margen de maniobra para la nueva memoria con formato DDR5 CSO-DIMM, ya que la tecnología continúa impulsando un mayor desempeño en un formato más pequeño y compacto.” Con estas especificaciones, claramente estamos hablando de un Mini PC de alto rendimiento, con un potente procesador Core Ultra 9 285 y una memoria de 8133 MT/s. Además, cuenta con una conectividad USB y Thunderbolt 4. Dentro del dispositivo se está admitiendo hasta cuatro unidades de almacenamiento. El Mini PC tiene un diseño muy austero y profesional con un clásico es que de color en negro. Os mantendremos al tanto de todas las novedades.
Memorias RAM DDR5 10.000 MHz en 2025: ventajas y desventajas

Si te estás montando un PC, habrás visto las memorias RAM DDR5 a 10.000 MHz. Pero, ¿merece la pena? La memoria RAM es un componente clave para una gestión óptima de los procesos, que se traduce en una capacidad de multitarea. Cada vez se demanda más memoria RAM, y los fabricantes también se enfocan en ofrecer más frecuencia, aunque eso dispare la latencia. Pues bien, veamos qué pros y contras tiene contar con 10.000 MHz. Memorias RAM DDR5 a 10.000 MHz: los pros y contras Vamos a desgranar este componente con las características descritas con el fin de ayudarte en tu configuración. Pros A nivel de procesamiento y de gestión, 10.000 MHz otorga unas capacidades espectaculares en términos de rendimiento. En primer lugar, la inteligencia artificial se beneficia muchísimo de tener una frecuencia RAM alta con la que ir completando las tareas. Por otro lado, todo lo que sea servidores, ámbito empresarial, IT, etc., ven las altas frecuencias de memoria RAM con muy buenos ojos. Otro apunte que he observado está en que los módulos que tienen una frecuencia superior a 8000 MHz suelen venir con mucha más capacidad, como pueden ser 48 GB. ¿Estoy diciendo qué más frecuencia implica más GB? No, es un dato curioso que guarda relación con la gama a la que te diriges: PREMIUM. Quien busca 10.000 MHz en sus memorias RAM DDR5, probablemente no quiera 16 o 32 GB, sino más. Por ello, la propuesta actual se esgrime de esta manera. Contras Lamento deciros que encuentro más contras que pros en las memorias RAM DDR5 a 10.000 MHz, especialmente si sois particulares o gamers empedernidos. Los voy a desglosar para mayor entendimiento. Poca oferta De entrada, ya es difícil encontrar módulos DDR5 a más de 8000 MHz en el mercado, por lo que 10.000 MHz es una proeza. Esto complica mucho las cosas, especialmente si te decantas más por una marca u otra. Haciendo una búsqueda rápida, lo que máximo que he encontrado son módulos de 8400 MHz. Y las marcas que ofrecen estas especificaciones son Corsair, G.Skill o Team Group entre las más destacadas. Si estamos hablando de memorias RAM DDR5 a 10.000 MHz, tenemos que irnos al futuro, probablemente a lo largo de 2025 ya lo tengamos. Precio Lo siguiente es el precio: es disparatado. Los módulos de 8000 MHz se pueden encontrar por más de 300 euros, así que no quiero pensar lo que pueden costar los de 10.000 MHz. Lógicamente, en Estados Unidos cuestan menos y puedes encontrar packs por poco más de 150 dólares que traigan 8000 MHz (tampoco es lo normal). Sí, es un producto premium enfocado a PC Master Race y el precio siempre será elevado. Ahora bien, ¿de cuánto estamos hablando? Mi lógica me empuja a pensar que packs de 10.000 MHz tendrían un precio por encima de los 450 euros. Poco soporte Hay que hablar del soporte de memoria RAM DDR5 y qué frecuencias compatibles ofrecen las placas base actuales. Los chipsets Z890 y X870 encabezan el liderazgo con modelos de más de 8000 MHz como soporte de frecuencia, pero nada vemos sobre 10.000 MHz en DDR5. Olvídate de chipsets mainstream porque los soportes suelen oscilar por los 7000 MHz. Impacto de FPS Hemos hablado de la poca oferta, del precio y del poco soporte: pues también debo decir que el impacto de FPS es de poca importancia en videojuegos. Ya vimos en la comparativa de 4800 vs 6000 vs 8000 MHz que las verdaderas diferencias están cuando pasamos de 4800 a 6000 MHz. Sin embargo, la diferencia se iba diluyendo cuando se enfrentaban los 6000 vs 8000 MHz (2-3 FPS más). Tened en cuenta que de 4800 a 8000 MHz tenemos 3200 MHz de diferencia; de 8000 a 10.000 MHz tenemos 2000 MHz, así que la diferencia de rendimiento sería inferior. Por tanto, si estás pensando en esta configuración de cara a tener un rendimiento gaming superior… debo recomendarte pulular entre los 6000 y 7000 MHz porque la calidad-precio es claramente superior. Más calor y mejor elección de módulos Una de las grandes desventajas de las memorias RAM DDR5 a 10.000 MHz está en el calor que van a originar yendo a estas velocidades. No solo tienes que tener unos buenos módulos que disipen el calor tras llevar las memorias a esas velocidades, sino que la placa base debe tener unos VRM a la altura para evitar el sobrecalentamiento. Es decir, tener estabilidad en las memorias RAM es esencial para llevarlas a estas frecuencias; de lo contrario, prepárate para los pantallazos azules, inestabilidades o reinicios aleatorios. ¿Por qué no hay módulos con esta frecuencia a la venta? Desde que fueron vistos en el COMPUTEX 2024, no hemos visto a ninguna marca de placa base sacar soporte para dicha frecuencia (sí para 256 GB de capacidad total). Nosotros fuimos a Taipei y vimos con nuestros propios ojos módulos de más de 10.000 MHz. Existe la posibilidad de que, dentro de la industria, se esté produciendo un movimiento a favor de las memorias CAMM2 con el fin de implementarlas en placas base del futuro (sería lo mejor). Son solo teorías, pero lo que está claro es que, si aparecen, lo harán a lo largo de 2025. Conclusiones sobre las memorias RAM DDR5 a 10.000 MHz En primer lugar, no se pueden conseguir o comprar a pesar de haberse visto en COMPUTEX 2024 (han pasado más de 6 meses desde entonces). Lo segundo es que hay nulo soporte para ellas, el precio sería disparatado y el rendimiento será difícil de justificar para gaming (que no para IA y demás). Por otro lado, el precio va a ser su gran barrera u obstáculo porque ya os hemos comentado que hay memorias RAM de 8000 MHz o más frecuencia por encima de 350 euros. Estamos hablando de un precio que vemos en tarjetas gráficas o en procesadores, así como en placas base muy potentes. Si queréis mi opinión, antes que ir a memorias RAM DDR5 a 10.000 MHz, optaría por moverme entre 6000 y 7000 MHz. ¿Por qué? Aquí os dejo mis argumentos: Y si no te convence lo que digo, siempre puedes echar un ojo a las últimas reviews que hemos hecho a módulos muy potentes, como los siguientes: Te recomendamos las mejores memorias RAM
RAM DDR6: Explicación del estándar de memoria de próxima generación

Como era de esperar, la memoria DDR6 reemplazará gradualmente a la memoria DDR5 actual en los próximos años, pero ¿qué sabemos realmente sobre el próximo estándar de memoria? Te lo contamos. El estándar de memoria DDR5, que se finalizó oficialmente en julio de 2020 con AMD Ryzen 7000 («Raphael») e Intel Core 13000 («Alder Lake»), solo comenzó a reemplazar lentamente a su predecesora DDR4 en el escritorio en los últimos dos años, pero la próxima memoria DDR6 ya está llamando a la puerta. ¿Qué podemos esperar del nuevo estándar de memoria DDR6 y qué información fiable tenemos ya? Le informaremos y le proporcionaremos conocimientos sólidos sobre la próxima generación de RAM en PC, servidores y portátiles. La DDR6 debería alcanzar hasta 12.800 MT/s+ Samsung habló sobre DDR6 y su etapa evolutiva DDR6+ en el Tech Day 2021 y reveló muchos detalles interesantes sobre el próximo estándar de memoria. Si tomamos como referencia las velocidades homologadas por JEDEC, la velocidad máxima de datos se duplicó de 3.400 TM/s hasta 6.400 TM/s con la introducción de DDR5 en comparación con DDR4. Samsung prevé un aumento similar para la DDR6, que funcionará hasta 12.800 MT/s como la DDR6-12800. Hay que tener en cuenta que estas son sólo las velocidades estándar oficiales especificadas por JEDEC, que podrían ser superadas con creces por los módulos overclockeados (OC). Por lo tanto, las tarjetas de memoria con módulos de memoria («IC») estrictamente seleccionados deberían ser capaces de alcanzar DDR6-16800 con hasta 16.800 MT/s como módulos OC. El desarrollo de los estándares de memoria DDR sería entonces el siguiente en términos de velocidad de memoria pura: Norma JEDEC Módulos OC DDR hasta 400 MT/s hasta 533 TM/s DDR2 hasta 1.066 TM/s hasta 1.333 TM/s DDR3 hasta 2.133 TM/s hasta 2.666 TM/s DDR4 hasta 3.200 TM/s hasta 5.333 TM/s DDR5 hasta 6.400 TM/s hasta 8,4000 MT/s DDR6* hasta 12.800 TM/s hasta 16.800 TM/s *) No confirmado oficialmente. Debido a la velocidad de memoria significativamente mayor asociada con el cambio de DDR5 a DDR6, el ancho de banda de memoria también aumenta notablemente. DDR6 tiene cuatro canales de memoria El número de canales de memoria por módulo aumentará a cuatro con DDR6, duplicándose nuevamente en comparación con DDR5. El número de bancos de memoria también se multiplica por dos hasta los 64, lo que a su vez significa cuadruplicar en comparación con DDR4. En una comparación intergeneracional del ancho de banda de la memoria, DDR6 volvería a aumentar significativamente: Por lo tanto, tal y como están las cosas, se puede suponer que los módulos de memoria DDR6 más rápidos serán capaces de proporcionar al menos 134,4 GB/s de ancho de banda de memoria, y los módulos OC ofrecerán un rendimiento de memoria por segundo significativamente mayor. Más funciones, menos voltaje Al igual que con el cambio de DDR4 a DDR5, el conjunto de características de la nueva generación de memoria se ampliará significativamente una vez más. Todos los fabricantes de chips DRAM relevantes, como Samsung, Micron, Nanya y SK Hynix, ya lo han revelado. Más información: Cómo saber qué tipo de RAM tienes Además de un PMIC (Power Management IC) mejorado, que supervisa la gestión de la energía de los módulos de memoria, y una nueva tensión de alimentación reducida (VDIMM), también se ampliarán las funciones ECC para la comprobación de paridad y la corrección de errores. La DDR6 se lanzará en 2024/25 Samsung ya ha anunciado que actualmente está trabajando en la finalización del estándar de memoria DDR6 junto con los otros miembros de JEDEC del círculo de fabricantes de DRAM y SoC. Según el fabricante, esto se espera en el transcurso de 2024, pero no más tarde de 2025. La nueva memoria DDR6 celebrará su debut en el segmento empresarial profesional y se espera que se utilice por primera vez con las CPU de servidor de la cosecha de 2025. El ingeniero jefe del fabricante surcoreano de semiconductores SK Hynix, por su parte, espera una fase de desarrollo algo más larga y no prevé un lanzamiento al mercado generalizado antes de finales de 2025.
Análisis de la Kingston NV3: Increíble rendimiento de SSD en el mundo real por el precio

Este diseño sin DRAM muestra lo lejos que ha llegado la tecnología Host Memory Buffer: es muy rápida. La NV2 del año pasado de Kingston ofreció un gran rendimiento por su dinero en SSD. La NV3 de este año sigue siendo maravillosamente asequible, pero ha mejorado enormemente, incluso estableciendo un récord escribiendo nuestro archivo único de 450 GB. ¿Quién lo hubiera pensado? ¿Cuáles son las características de la Kingston NV3? La NV3 es una SSD PCIe 4.0 x4 (cuatro carriles) M.2 NVMe que utiliza un diseño sin DRAM (Host Memory Buffer/HMB) para reducir los costes. El controlador es un SM2268XG de movimiento de silicio y la NAND es QLC apilada con la etiqueta Kingston. Al menos esa es mi suposición dado el rendimiento de la caché y la calificación TBW. El tipo real de NAND y el número de capas no fueron especificados por Kingston, y la compañía dice que variará de una capacidad a otra. ¿Cuánto cuesta la Kingston NV3? La NV3 está disponible en versiones de 500GB/$54, 1TB/$77, 2TB/$154 (probadas). Se está trabajando en una versión de 4 TB, pero aún no tiene precio. Si bien la NV3 es muy económica, puede que le cueste algo de tranquilidad. La unidad tiene una garantía de solo tres años, en lugar de los cinco habituales. Además, la calificación de TBW (terabytes que se escribirán) es de unos miserables 160 TBW por TB de NAND, muy por debajo de los 250 TBW por TB de NAND que fue nuestro mínimo anterior. Ese mínimo anterior fue para una unidad QLC, de ahí nuestra especulación de que esto es lo que emplea la NV3. Por alguna razón, las perspectivas de los proveedores no son tan optimistas en cuanto a la longevidad de QLC como lo son en cuanto a la de TLC. Aún así, 160 TB es mucho escrito para el usuario promedio. ¿Qué velocidad tiene la Kingston NV3? Si bien los resultados de referencia sintéticos estuvieron un poco por debajo del promedio para un diseño HMB, los resultados en el mundo real de la NV3 fueron ligeramente mejores. Por no hablar de una gran mejora con respecto a su predecesora NV2. El Crucial P310 y el Corsair M600 Elite que se muestran en los gráficos tienen diseños de búfer de memoria host PCIe 4.0 de 2 TB con un rendimiento similar, aunque el primero es un 2230 de factor de forma pequeño (22 mm de ancho, 30 mm de largo). Aunque no está clasificada como la más rápida de las tres unidades, el rendimiento de transferencia secuencial CrystalDiskMark 8 de la NV3 sigue siendo bastante bueno. La NV3 también funcionó sorprendentemente bien en operaciones aleatorias, aunque los SSD HMB no están a la par con los diseños DRAM en este sentido. Jon L. Jacobi Si bien la NV3 fue rápida en nuestras transferencias de 48 GB, no estableció ningún récord. Donde la NV3 estableció un récord fue en la escritura de nuestro archivo de 450 GB. ¡Dulce! Tenga en cuenta que la NV2 era un SSD de 1 TB con considerablemente menos caché secundaria, además de que probablemente también empleaba QLC, de ahí el tiempo de escritura trágicamente largo. Una vez que la generosa caché secundaria (aproximadamente 600 GB de la NAND escrita como SLC) en nuestra unidad de prueba de 2 TB se agotó durante una escritura de archivo posterior de 900 GB, la NV3 también se desaceleró drásticamente, oscilando entre 80 MBps y 900 MBps, principalmente en el lado bajo. Tenga en cuenta que a medida que la unidad se llena, esta ralentización se producirá antes durante las escrituras. Sin embargo, cuando esto ocurrió en nuestras pruebas, la velocidad de transferencia pareció estabilizarse en alrededor de 220 MBps en lugar de oscilar. Esta ralentización de la escritura afectará a muy pocos usuarios, pero los profesionales que golpean constantemente su SSD pueden optar por un diseño TLC más consistente, por no hablar de uno con una clasificación TBW más alta. ¿Deberías comprar la Kingston NV3? La NV3 le brindará el 98 por ciento de la experiencia NVMe de primera calidad por mucho menos dinero. A menos que realmente tenga la intención de golpear su disco, es todo lo que la mayoría de los usuarios necesitan. Esta es una mejora fantástica con respecto a la NV2 y una buena relación calidad-precio. Esta revisión se modificó el 31 de agosto de 2024 para corregir y alinear los colores del gráfico. Cómo probamos Las pruebas de unidad actualmente utilizan Windows 11, 64 bits que se ejecutan en una combinación de placa base X790 (PCIe 4.0/5.0) / CPU i5-12400 con dos módulos Kingston Fury DDR5 de 32 GB a 4800 MHz (64 GB de memoria en total). Tanto USB de 20 Gbps como Thunderbolt 4 están integrados en el panel posterior y se utilizan gráficos Intel CPU/GPU. Las pruebas de transferencia de 48 GB utilizan un disco RAM ImDisk que ocupa 58 GB de los 64 GB de memoria total. El archivo de 450 GB se transfiere desde un Samsung 990 Pro de 2 TB que también ejecuta el sistema operativo. Cada prueba se realiza en una unidad recién formateada y recortada, por lo que los resultados son óptimos. Tenga en cuenta que en el uso normal, a medida que una unidad se llena, el rendimiento puede disminuir debido a la menor NAND para el almacenamiento en caché secundario, así como a otros factores. Esto puede ser un factor menor con la cosecha actual de SSD con NAND de última generación mucho más rápida. Advertencia: Los números de rendimiento que se muestran se aplican solo a la unidad que se nos envió y a la capacidad probada. El rendimiento de la SSD puede variar, y variará, según la capacidad debido a la mayor o menor cantidad de chips para las lecturas/escrituras de escopeta y la cantidad de NAND disponible para el almacenamiento en caché secundario. Los proveedores también intercambian componentes de vez en cuando. Si alguna vez nota una gran discrepancia entre el rendimiento que experimenta y el que informamos, por supuesto, háganoslo saber.