Cómo saber cuántas horas de uso tiene tu disco duro o SSD
El disco duro o SSD es uno de los componentes más importantes de cualquier PC, ya que es el que se utiliza para encender el ordenador y, sobre todo, almacenar toda la información. Si el disco duro o SSD deja de funcionar, y no hemos tenido la precaución de hacer una copia de seguridad periódica o utilizar una plataforma de almacenamiento en la nube como respaldo, tenemos un serio problema muy difícil de resolver. Cuando hablamos de un problema con el disco duro, no nos referimos un problema con una partición o con los sectores de arranque que se pueden solucionar fácilmente sin formatear. Nos estamos refiriendo a un problema de funcionamiento, que la unidad no sea capaz de leer correctamente los datos almacenados en su interior debido a que ha cumplido su ciclo de vida útil. Todos los discos duros, al igual que las unidades SSD, incorporan un contador en interior que se encarga de registrar el número de veces que se ha encendido, el número lecturas y escrituras además del número de horas que ha estado en funcionamiento. En base a estos datos, podemos hacernos una idea de cuánta vida útil le puede quedar de vida. ¿Durante cuantas horas se ha utilizado un disco duro? Si tenemos alguna duda acerca del funcionamiento de nuestro disco duro, desde Windows, lo único que podemos saber es si se encuentra en buen estado utilizando CMD con el siguiente comando: wmic diskdrive get status Este comando nos devolverá un OK tantas veces como unidades tengamos instaladas y en el orden que siguen C:, D:, F:… Lamentablemente, Windows no nos muestra cuál es el número de horas que tiene registradas la unidad de almacenamiento de nuestro PC, por lo que, una vez más, nos vemos obligados a recurrir a aplicaciones de terceros, siendo CrystalDiskInfo la opción más recomendable. CrystalDiskInfo CrystalDiskInfo es una aplicación gratuita que no solo nos muestra el número de horas que hemos utilizado el disco duro o SSD. También nos muestra el estado en el que se encuentra a través de códigos de colores: Para calcular la salud del disco duro utiliza el número de lecturas y escrituras de host, el número de encendidos y horas en funcionamiento entre otros, de ahí que no exista una referencia que indique un número de horas concreto en el que un disco duro o SSD deje de funcionar. La descarga de esta aplicación es completamente gratuita y la única forma de hacerlo para estar seguros de que la aplicación no incluye ningún tipo de software malicioso es a través de su página web, a la que podemos acceder desde aquí. Desde HardZone os recomendamos descargar la aplicación portable disponible en formato .zip. Una vez la hemos descargado, descomprimimos el archivo y ejecutamos el archivo correspondiente a nuestra versión de Windows: DisInfo32.exe para Windows de 32 bits (Windows 10 y versiones anteriores) o DiskInfo64.exe para Windows 11 en adelante (esta versión de Windows solo está disponible para procesadores de 64 bits). Una vez hemos abierto la aplicación, el número de horas de uso se muestra en la parte superior, en el artado Horas encendido tal y como podéis ver en la siguiente imagen. Hard Disk Sentinel Si bien es cierto que CrystalDiskInfo es una de las aplicaciones más populares y utilizadas para medir el número de horas de funcionamiento de un disco duro, no es la única aplicación que permite conocer esta información. Hard Disk Sentinel es una más que interesante alternativa que también nos permite conocer esta información. Con Hard Disk Sentinel, además, también podemos realizar una supervisión avanzada del estado y funcionamiento del disco duro o SSD, predecir posibles fallos para así evitar perder los datos almacenados, reparar errores, registra un histórico de las temperaturas y mucho más. Para conocer el número de horas de funcionamiento de un disco duro, con la versión gratuita es más que suficiente, versión que podemos descargar directamente desde su página web a través de este enlace. ¿Cuántas horas dura un disco duro? Los discos duros, especialmente los destinados a dispositivos NAS y servidores, están diseñados para durar incluso 50.000 horas sin problemas, mientras que los discos duros tradicionales empiezan a fallar más 25.000 horas de uso. Es importante señalar que, cuando un disco duro se considera en funcionamiento cuando se están leyendo o escribiendo datos, no solo por el simple hecho de estar conectado a un PC. Cuando un disco duro no se utiliza, los cabezales se retiran del disco hasta que haga falta, de ahí el tiempo inicial que tardan estos en empezar a funcionar cuando accedemos a una unidad del equipo con un disco duro. Sin embargo, eso no significa que estos puedan dejar de funcionar antes de esa cifra. La durabilidad de un disco duro no solo depende de los elementos y componentes que se han utilizado durante su fabricación, sino también la calidad de los mismos y, sobre todo, el entorno de donde se encuentra. Un disco duro o cualquier otro dispositivo electrónico, no funcionará de igual forma si se encuentra en entornos húmedos o demasiado calurosos.
¿Sabías que se puede utilizar la RAM como dispositivo de almacenamiento?

Para muchas personas que buscan tener un ordenador centrado en la productividad resulta extremadamente necesario conseguir la mayor velocidad posible a la hora de transferir archivos, pero para ello hay que invertir mucho dinero, siempre y cuando queráis que esos datos se guarden, ya que para conseguir velocidad hay otra forma de guardarlos hasta que el PC se apague, usando la RAM como dispositivo de almacenamiento. Una de las grandes ventajas que tiene la memoria RAM es la velocidad que ofrece, motivo por el que se utiliza como intermediario que permite almacenar de forma provisional los programas que hay guardados en un SSD o disco duro y el procesador mientras se utilizan. Y aunque no lo parezca hay una forma de forzar que el propio PC pueda reconocer el espacio dedicado a la memoria RAM como una unidad de almacenamiento de alta velocidad que puede llegar a servir para transferir datos de la forma más rápida posible, algo que no utilizaríamos en un ordenador para jugar o para navegar pero que en uno que está diseñado para productividad puede ser realmente útil. Así puedes utilizar tu memoria RAM para guardar datos de forma provisional La memoria RAM como bien sabemos es un tipo de almacenamiento provisional, es completamente volátil por lo que cuando el ordenador se apaga prácticamente todos los datos que hay guardados en la misma se borran. Este es el principal motivo por el que no se utilizan para guardar datos de forma persistente ya que realmente existen formas de montarla como si fuese un disco normal y corriente que el ordenador puede reconocer, y seguramente las velocidades que puede llegar a alcanzar os sorprenderán. Para poder utilizar el espacio libre que tenéis en esta memoria como dispositivo de almacenamiento necesitaréis un programa llamado PassMark OSFMount, a continuación os explicamos cómo utilizarlo: Cuando hayáis terminado de hacer esta configuración os aparecerá en el propio programa la unidad de almacenamiento con la letra asignada, el tipo, el tamaño, las propiedades y los diversos sistemas de archivos detectados. Con esto ya tendréis listo el espacio que hayáis asignado para utilizarlo como forma de guardar datos de manera provisional, si accedéis al explorador de tareas podréis ver cómo el propio sistema lo detecta lo que os permitirá interactuar con él. Como podéis imaginar esto pondrá una carga sobre vuestra memoria RAM que podréis consultar en el administrador de tareas, en este simplemente tendréis que buscar el proceso «System» que será el que está consumiendo este espacio para alojarlo como método de almacenamiento. Para que podáis ver la diferencia de velocidades que tiene en comparación con una unidad SSD M.2 hemos hecho una serie de pruebas, la memoria RAM es una Corsair Vengeance DDR5 de 16×2 GB con una configuración de 6000 MHz mientras que la unidad de almacenamiento con la que la hemos comparado es SSD M.2 PCIe 4.0 Corsair MP600 Pro NH. La diferencia de velocidad es impresionante, la memoria RAM es capaz de superar incluso a las unidades de almacenamiento PCIe Gen 5 con facilidad pero obviamente no es persistente como hemos repetido en varias ocasiones, lo que hace que no se pueda utilizar en ámbitos que involucren tener que guardar los datos tras apagar el PC. ¿Tiene esto algún tipo de funcionalidad real? Uno de los principales motivos por los que se han desarrollado interfaces superiores a SATA tiene que ver con la velocidad que pueden llegar a alcanzar. Está claro que en un ordenador normal o gaming optar por un SSD PCIe 4.0 que tenga velocidades entre 5.000-7.500 MB/s es más que suficiente, ya que los modelos PCIe 5.0 que pueden ofrecer hasta 15.000 MB/s no son necesarios. Esto implica que no existe un motivo real para utilizar la memoria RAM como almacenamiento en un ámbito normal, pero si que podemos encontrar mejoras a la hora de trabajar con archivos grandes. Esto podemos aplicarlo por ejemplo a las workstation u ordenadores utilizados para tareas pesadas con archivos temporales como la edición de vídeo, al ser más rápida mejora en gran medida el rendimiento ya que tarda menos en acceder a los datos, pero el problema está en que a su vez también limita el máximo de RAM disponible, algo que puede resultar contraproducente.
Windows 11 vuelve a fallar: la última actualización da problemas con algunos SSD
Las actualizaciones de Windows 11 siguen dándole quebraderos de cabeza tanto a usuarios como fabricantes. En esta ocasión, el problema es bastante grave ya que la actualización KB5063878 incluida en la versión 24H2, build 26100.4946 está provocando fallos críticos en unidades SSD con controladora Phison. En seguida te contamos cuál es el problema y cómo saber si tu SSD estaría afectado, pero por ahora la recomendación es evitar instalar esta actualización hasta que Microsoft confirme una solución. Varios usuarios están reportando que, tras instalar esta actualización de Windows, sus unidades dejan de ser reconocidas en el sistema operativo tras realizar tareas de escritura intensiva (mover o copiar archivos de gran tamaño, por ejemplo), y la unidad se vuelve inaccesible al reiniciar el PC. Es fundamental señalar que, a fecha de publicación de este artículo (18/08/2025), ni Microsoft en su panel de salud de Windows ni Phison Electronics han emitido comunicados oficiales reconociendo este problema. La alerta inicial proviene de reportes de la comunidad, destacando la investigación del usuario @Necoru_cat en X, quien ha correlacionado la actualización KB5063878 con fallos en SSDs que utilizan controladoras Phison. HardZone ha contactado a ambas compañías para obtener una declaración oficial y actualizará este artículo en consecuencia. Cómo saber si tu SSD podría estar afectado Según los reportes iniciales, el fallo no se limita a un modelo en concreto sino que parece estar relacionado con la gestión de las controladoras Phison bajo determinadas condiciones. Entre las unidades mencionadas por los usuarios se encuentran por ejemplo los Corsair Force MP600, SanDisk Extreme Pro o Kioxia Exceria Plus G4 entre otras. El denominador común en todas las unidades es, como decíamos, la controladora Phison. Marca Modelo Controladora Phison Corsair Force MP600 PS5016-E16 SanDisk Extreme Pro M.2 PS5016-E16 (Triton MP28) Kioxia Exceria Plus G4 PS5027-E31T Sabrent Rocket 4 Plus PS5018-E18 Kingston NV2 PS5021-E21T PNY CS3030 PS5012-E12 Fikwot FN955 No especificado A pesar de que no todos los SSD con controladora Phison parecen estar afectados por el problema, la recomendación por el momento es que si tu SSD la tiene, no instales esta actualización de Windows por precaución. Ahora, contestando a la pregunta, ¿cómo puedes saber si tu SSD tiene controladora Phison? Hay varias formas de saberlo: Cuando tengas ya claro qué controladora utiliza tu SSD, la premisa es que si ésta es Phison, tu SSD podría estar afectado y lo mejor es que no actualices Windows 11 por el momento. Si es de otro fabricante, no deberías tener ningún problema que se sepa. Qué hacer si ya tienes Windows 11 24H2 instalado Como decíamos, Microsoft por ahora no ha reconocido el problema, así que mientras lo hacen y lo analizan para lanzar una solución, la recomendación es que si ya tienes esta actualización instalada evites operaciones de escritura masiva en el SSD, es decir, que no te pongas a copiar archivos grandes sobre todo. Esto incluye copias de seguridad, movimientos de carpetas multimedia o incluso instalación de juegos de gran tamaño. En el caso de que sea imprescindible realizar transferencias de datos, lo más prudente sería recurrir a una unidad secundaria o almacenamiento en la nube para minimizar los riesgos. el mismo modo, sería recomendable mantener al menos una copia de los datos importantes de tu SSD, es decir, intenta hacer una copia de seguridad a otra unidad que no esté afectada (recuerda, el problema afecta al escribir datos en la unidad, así que no debería pasar nada por leer grandes cantidades de datos para copiar las a otra).
¿Cómo afecta la temperatura de los SSD a su rendimiento?
Es difícil creer que solo ha pasado un año desde que presenciamos por primera vez la radical tecnología de enfriamiento AirJet Mini de estado sólido de Frore System en CES 2023. Prometiendo una revolución en el rendimiento de enfriamiento de las computadoras portátiles, desde entonces ha llegado a las tiendas a través de la mini PC Zotac Zbox PI430AJ, y Frore Systems no se detiene allí. En CES 2024, mostró una demostración que demuestra que el AirJet Mini también podría ofrecer grandes saltos de rendimiento para SSD. Las unidades de estado sólido son notoriamente sensibles a la temperatura; Cuanto más aumenta la temperatura, más aceleran el rendimiento. Y los SSD más modernos son tan rápidos que generan cantidades sorprendentes de calor, razón por la cual tantos SSD PCIe 5.0 de última generación vienen con disipadores de calor masivos. Si puede mantenerlos frescos, los SSD modernos pueden funcionar a gritos. Pero los disipadores de calor grandes no pueden mantener los SSD tan fríos como el AirJet Mini. Esta tecnología con visión de futuro utiliza varias capas de materiales exóticos y geometría de precisión para hacer vibrar pequeñas membranas, tomar aire, soplarlo sobre un disipador de calor de cobre y expulsarlo a una velocidad de hasta 200 kilómetros por hora. Es significativamente más pequeño, más fresco y más silencioso que los ventiladores tradicionales, y su pequeño tamaño significa que puede meterlo en algunos lugares sorprendentes, como un pequeño gabinete SSD portátil pasivo. En CES, Frore Systems mostró cómo deslizar dos pequeñas AirJet Minis en una carcasa SSD portátil Sabrent de 8 TB refrigerada pasivamente puede mejorar drásticamente todos los aspectos del rendimiento. Está bien, está bien, Frore mostró algo similar en Computex el verano pasado, pero el rendimiento fue drásticamente mejor esta vez. La versión estándar refrigerada pasivamente del SSD Sabrent obtuvo unos respetables 1216,33 MBps utilizando la herramienta de evaluación comparativa Iometer, con un promedio de 62 grados Celsius mientras lo hacía. Pero la versión equipada con AirJet Mini alcanzó la friolera de 2990.35 MBps a 42 grados centígrados. Sí, lo leíste bien: el SSD Sabrent equipado con AirJet Mini ofreció 3 veces el rendimiento mientras funcionaba 20 grados (¡Celsius!) más frío. El enfriador pasivo estaba al rojo vivo al tacto, mientras que la versión AirJet estaba simplemente caliente. Dulce moogley googley. Pero eso no es todo. Frore también organizó una demostración imponente que muestra cómo el AirJet Mini podría domar incluso los SSD PCIe 5.0 de última generación para evitar cualquier estrangulamiento térmico. La compañía se asoció con Micron para mostrar el nuevo Crucial T700 de 8 TB en CES 2024, que consta de cuatro SSD T700 de 2 TB en una matriz RAID en una tarjeta complementaria PCIe estándar en una PC de escritorio, refrigerada por cuatro AirJet Minis en un disipador de calor de cobre. La demostración lleva a casa las ventajas del AirJet Mini: la configuración no solo mantuvo 42 GBps sólidos como una roca durante una prueba de Iometer, sin estrangulamiento en absoluto, sino que lo hizo mientras solo usaba alrededor del 60 por ciento de la huella de la tarjeta adicional original, sin el ventilador que generalmente se necesita en un AIC PCIe 5.0 como este. De nuevo: Dulce moogley de Google. Con suerte, veremos que los esfuerzos de Frore se materializan a través de una asociación SSD adecuada este año. Su diseño único y de potencia lo hace especialmente adecuado para proporcionar un rendimiento de primer nivel en las limitaciones de espacio más estrechas, mientras que en la feria se presentó una nueva versión del AirJet Mini, denominado AirJet Mini Slim, que lo reduce aún más, a solo 2,5 mm de grosor con el mismo potente rendimiento de enfriamiento. Vea el video cerca de la parte superior de este artículo para obtener una explicación detallada sobre cómo funciona la tecnología radical AirJet, y nuestro video a continuación para un recorrido detrás de escena de la fábrica de AirJet.
Crucial vs SanDisk, ¿Qué marca de memorias es mejor?
En el almacenamiento de datos, dos nombres destacan por su presencia en el mercado, en este caso me estoy refiriendo a Crucial y SanDisk. Ambas marcas han construido una sólida reputación ofreciendo soluciones que van desde tarjetas SD hasta discos SSD, pero ¿cuál de las dos tiene las mejores memorias? En este artículo desgranaremos toda la información relevante para poderte ayudar con la elección… Historia y evolución de Crucial vs SanDisk Crucial es una marca comercial propiedad de Micron Technology Inc., una de las mayores fabricantes mundiales de memoria DRAM y NAND flash. Fundada en 1978 en Boise, Idaho, Micron se ha consolidado como una fuerza dominante en el mercado de semiconductores, suministrando componentes a grandes marcas como HP, Lenovo y Dell. Crucial comercializa tanto memoria RAM, como unidades SSD, software específico para almacenamiento, etc. La marca Crucial fue introducida como la división de consumo de Micron, enfocándose en productos como memorias RAM, SSD internos y externos. Su relevancia en el sector radica en el control total sobre su cadena de fabricación: desde el diseño de chips DRAM/NAND hasta la integración final del producto. Gracias a esta verticalidad, Crucial ha podido ofrecer soluciones con buen rendimiento, durabilidad y precios competitivos frente a otras marcas que no fabrican y se limitan a comprar chips de terceros. Por su parte, SanDisk fue fundada en 1988 por Eli Harari, Sanjay Mehrotra y Jack Yuan en California, como una empresa especializada en soluciones de almacenamiento flash NAND, y muchos la destacan por su fiabilidad. Además, fue responsable de importantes innovaciones, incluyendo las primeras tarjetas CompactFlash y algunas de las primeras unidades flash USB o pendrivers. El inventario de memorias de SanDisk es algo más extenso, con productos como tarjetas de memoria SD, unidades SSD, pendrivers, y otros dispositivos de almacenamiento, pero no RAM. En 2016, Western Digital adquirió SanDisk, integrando sus operaciones y expandiendo su presencia en el mercado de SSD y memorias externas de alto rendimiento. Desde entonces, SanDisk ha mantenido su identidad de marca, pero ahora con el respaldo y fabricación bajo el paraguas tecnológico de Western Digital. Rendimiento y valor por dinero Las unidades SSD de Crucial suelen ofrecer un rendimiento muy bueno a precios competitivos. Por otro lado, SanDisk ofrece dispositivos duraderos, por lo que puede ser una opción si buscas robustez en vez de velocidad, aunque esto no quiere decir que el rendimiento sea pobre… aunque sí que por lo general, Crucial suele ofrecer un mejor rendimiento en muchos de sus modelos. Durabilidad y fiabilidad a largo plazo Según comparativas, ambos fabricantes superan a muchas marcas genéricas chinas en términos de durabilidad y calidad. En un test real de escritura continua (durabilidad), medido en TBW, SanDisk se muestra un pasito por delante de Crucial, superando a la mayoría de marcas sin demasiados síntomas de fatiga. Tecnología de memoria y controladores Crucial frecuentemente usa memoria fabricada por Micron, marca líder en este mercado, como comenté anteriormente, junto con Samsung y SK Hynix. En cuanto a los chips controladores, pueden ser de diversas empresas. SanDisk por su parte tiene un sólido respaldo de WD, que aporta tecnología nativa en cuanto a memoria no volátil y diseñando internamente controladores, aunque en ocasiones también los compra a terceros y desarrolla chips flash en colaboración con Kioxia. En cualquier caso, ambas utilizan un gran material para sus unidades de memoria. Conclusión Tanto Crucial como SanDisk son marcas de confianza en el mercado de memorias. La elección entre una y otra dependerá principalmente del uso esperado de cada usuario. Por lo general, aunque no se puede generalizar en todos los modelos y casos, si buscas el mejor rendimiento y relación calidad/precio, opta por Crucial. Mientras que si no te importa pagar un poco más, pero obtener una unidad más sólida, resistente y fiable, mejor SanDisk… ¿Qué fabricante prefieres? ¡Te leo en comentarios!
Almacenamiento híbrido: ¿merece la pena combinar SSD y HDD aún?
El almacenamiento sigue siendo uno de los factores determinantes dentro de la experiencia de un PC, tanto si está dedicado a jugar como a cualquier otra tarea. Contar con una buena cantidad de gigabytes disponibles es algo imprescindible, y aunque lo más recomendado es apostar por uno o varios SSD, todavía hay mucha gente que piensa en combinar SSD y HDD. Pero, ¿realmente merece la pena? Combinar SSD y HDD ¿Qué contras tiene? Conocer las diferencias entre SSD vs HDD es algo indispensable a la hora de montar un PC o de querer comprar un nuevo modelo, independientemente de si se trata de un portátil o de un modelo de sobremesa. Es algo sobre lo que ya os hablamos en su día, pero que a modo de resumen todo se reduce a que los primeros son mucho más rápidos que los segundos, especialmente los modelos PCIe 3.0 en adelante. Estas diferencias de rendimiento afectan, como es lógico, al precio de los dos tipos de discos duros, siendo los HDD modelos más económicos que los SSD, aunque con el paso de los años la diferencia se ha reducido considerablemente, por lo que ya no es un factor tan diferencial como lo era hace unos años. No obstante, a día de hoy sigue habiendo diferencias notables en el precio en determinados modelos. Teniendo esto en mente, ¿merece la pena realmente combinar estos dos modelos? Pues depende. Si nuestro presupuesto es muy limitado, pero sí o sí queremos tener un SSD para el sistema y para unas pocas aplicaciones, la combinación de SSD de 256 GB o 512 GB junto a un HDD de 1 o más TB todavía sigue siendo una opción interesante para los bolsillos más ajustados. De este modo tendremos las ventajas que encontramos al usar un SSD en las tareas básicas, mientras que el almacenamiento puro y duro va al modelo más lentos de los dos. No obstante, hay que tener en cuenta que el rendimiento general del dispositivo se puede ver afectado al combinar estas dos tecnologías. Hasta hace poco más de un año, yo mismo era uno de los usuarios que combinaba SSD y HDD. Y aunque en el día a día no era consciente de las «contras» que esto suponía, una vez que di el salto a una configuración total de SSD me di cuenta de todas ellas. La primera de ellas es el rendimiento. Aunque en todo lo relacionado con las aplicaciones que implicaban el SSD el rendimiento es exactamente igual, en el momento de abrir cualquier programa o incluso una carpeta que estuviera relacionada con el HDD el rendimiento se resentía de manera considerable. Al abrir una carpeta, Windows tardaba unos segundos en cargar el contenido de la misma, algo que con el SSD no ocurre en ningún momento. La segunda, aunque pueda parecer lógico, es el ruido. El HDD, al tratarse de una unidad mecánica realiza un ruido considerable cada vez que se inicia. No obstante, este sonido es imperceptible cuando hablamos de SSD NVMe M.2. En este caso, los decibelios de nuestro setup bajarán de manera considerable. Finalmente, otro aspecto importante, tanto relacionado con los portátiles como con los ordenadores de sobremesa es el espacio físico. Mientras que los SSD, tanto los SATA 3 como los NVMe M.2 cuentan con un tamaño mucho más comedido, lo que facilita su instalación en cualquier tipo de dispositivo. ¿Merece la pena combinar SSD y HDD en 2025? Teniendo en cuenta todo lo anterior, la conclusión más clara es que, salvo que la diferencia de precio entre optar por dos SSD y por un SSD y un HDD sea demasiado elevada, no merece la pena optar por combinar estas dos tecnologías. Las ventajas de rendimiento, espacio y ruido que ofrece apostar por los SSD mejoran de manera considerable la diferencia de precio que a día de hoy podemos encontrar entre estos y los HDD. No solo por lo que podemos hacer en el día a día, sino también porque cada vez es más común encontrarnos con juegos que requieren un SSD para funcionar. Mientras que en el pasado podíamos optar por instalar los juegos en el HDD para no sacrificar el espacio del SSD, con el paso de la generación hemos visto como esto no es posible debido a la evolución de los requisitos. Por tanto, mi recomendación sería apostar directamente por un SSD de mayor capacidad o dos SSD.
Memorias DDR4: cómo la falta de stock está inflando los precios

Las memorias DDR4 atraviesan hoy una etapa crítica, su producción está siendo retirada por los principales fabricantes, lo que ha desatado una escalada de precios sin precedentes. El ocaso del DDR4: precios al alza y transición inevitable La disminución de la oferta, combinada con una demanda, sobre todo para plataformas más antiguas, ha disparado los costos, llegando incluso a superar a los módulos de memoria DDR5 en ciertos casos. Durante el segundo trimestre de 2025, los precios de los módulos DDR4 registraron un aumento importante. Por ejemplo, kits de 8 GB vieron su precio saltar de unos 1,75 dólares a más de 5 dólares, casi triplicando su valor en poco tiempo. Los kits dobles también aumentaron de 3,57 dólares a 8,80 dólares, una subida de más del 100 %. Esta situación motivó a algunos fabricantes menores, como los taiwaneses Nanya, a reactivar temporalmente su producción para aprovechar la coyuntura, aunque los grandes actores como Micron, Samsung y SK Hynix ya están comprometidos con memorias más actuales como DDR5 y HBM. Los principales fabricantes tienen previsto terminar gradualmente sus envíos de DDR4 entre finales de 2025 y principios de 2026. Samsung planea concluir todos sus envíos hacia diciembre de ese año, Micron prevé entregar los últimos lotes a principios de 2026, y SK Hynix también se retira durante el primer semestre de ese año. Aunque algunos clientes industriales recibirán soporte limitado por más tiempo, el mercado de consumo ya empieza a sentir la escasez. Estos anuncios han intensificado las compras por pánico y la acumulación de stock, lo que, combinado con la reducción de la oferta, hace que los precios estén subiendo. De hecho, se estiman aumentos entre el 38% y 45% en DDR4 para PC durante el tercer trimestre de 2025, mientras que otros formatos como servidores, LPDDR4X o GDDR6 también registran incrementos. Todo esto sucede mientras la adopción de las memorias DDR5 se está acelerando. Con un rendimiento superior y cada vez más asequible, el DDR5 se presenta como la alternativa lógica para nuevos ordenadores. Pero para quienes aún dependen del DDR4, sea por compatibilidad, confiabilidad o equipos heredados, es momento de evaluar si conviene comprar ahora antes de que los precios escalen aún más, o comenzar a planificar el cambio a una plataforma más moderna.
DDR4 más cara que DDR5: fabricantes extienden su fabricación

La tecnología DDR4 no desaparecerá de un día para otro. Según un reciente informe, los principales fabricantes de semiconductores como Samsung, SK Hynix y Micron mantendrán la producción de DDR4 hasta bien entrado el 2026 para atender a clientes industriales. DDR4 seguirá vigente al menos un año más Micron ha emitido avisos formales de fin de vida útil (EOL) para sus productos DDR4 y LPDDR4, indicando que los envíos finales de chips de consumo se completarán probablemente en el primer trimestre de 2026. Por su parte, Samsung adaptó su plan original, ampliando la producción de DDR4 con nodo 1z hasta diciembre de 2025. sin embargo, fuentes indican que podría extenderse hacia 2026. En tanto, SK Hynix prevé detener la producción entre el primer y segundo trimestre de 2026, siendo el último de los tres grandes en mantener volúmenes de fabricación relevantes. La razón de esta extensión obedece más a una cuestión económica. La demanda por DDR4 sigue siendo fuerte en sectores como automoción, telecomunicaciones y equipos industriales, donde la estabilidad y la compatibilidad a largo plazo pesan más que las últimas prestaciones. Adicionalmente, los precios de DDR4 han experimentado un aumento notable. Los chips de 8 Gb DDR4-3200 alcanzaron los 3.9 dólares en julio, lo cual supera incluso el costo por módulo DDR5 equivalente (25.5 vs. 26.5 dólares). Esta alza de precios también ha atraído a fabricantes más pequeños como Nanya, que han reanudado o ampliado temporalmente su producción de memorias DDR4 para satisfacer una demanda en crecimiento, mientras los grandes productores se concentran en DDR5, LPDDR5 y HBM. En resumen, aunque la transición hacia DDR5 avanza, la memoria DDR4 seguirá siendo relevante hasta al menos 2026.
La IA acelera la adopción de la memoria DDR6: prevista para 2027, ¡hasta 17.6 GHz!

La memoria DDR6 puede llegar antes de lo esperado y pondría la industria en dudas. AMD empezó a soportar la memoria DDR5 en 2022 con AM5, hace tan solo 3 años. Intel la adoptó en 2021 con LGA1700, ofreciendo elegir al usuario optando entre un modelo u otro de placa base. JEDEC finalizó las especificaciones de la DDR6 en 2025 y ahora el CTEE ha publicado un informe que habla de una pronta adopción. La memoria DDR6 ya está siendo probada y llegará en 2027 No, el título no ha sido un clicbait. La noticia gira en torno al informe de CTEE, afirmando que el aumento de la demanda de memoria en el sector HPC ha supuesto acelerar el proceso de desarrollo de DDR6. Micron, SK y Samsung ya venían trabajando probando y verificando estas memorias en distintas plataformas. Afirman rotundamente que la primera aplicación de DDR6 llega en 2027, en cuanto los servidores de nueva generación sean lanzados. Intel, AMD y NVIDIA estarían trabajando codo con codo con los fabricantes para adoptarla cuanto antes. Hablemos de las especificaciones de DDR6: De forma rápida, la frecuencia base de DDR6 sería la máxima de DDR5, así como tendremos más bits porque en DDR5 se usa el canal de 2 x 32 bits. DDR6 llegaría en primer lugar para HPC y la IA, siguiendo las especificaciones de JEDEC y tocará esperar unos 3-4 años para verla en la plataforma de escritorio o portátiles. De portátiles casi nos olvidamos porque la memoria DDR ha quedado relegado a los modelos más potentes para gaming, ya que la mayoría usa LPDDR5X (en la actualidad). Así que, si vemos DDR6 en portátiles, será en los modelos más potentes. El formato CAMM2 en DDR6 será una realidad Venimos cubriendo todas las noticias que surgen alrededor de las memorias CAMM2 que, a priori, parece el futuro. Es bien sabido que DDR6 va a necesitar un nuevo diseño físico y aquí CAMM2 puede hacerse un hueco. Son más fáciles de instalar y dejan más espacio libre en la placa base: solo hay que fabricarlas en masa. Y queráis o no, eso es muy complicado. Por lo tanto, es posible que en 3 años veamos nuevo socket AMD, o Intel se adelante de nuevo con DDR6.
Por qué dos SSD son mejores que uno en su PC
El ancho de banda de la competencia ralentizará las cosas, seguro. Si está buscando acelerar su PC, debería considerar usar dos SSD en lugar de uno. Una forma de hacerlo es configurar las dos unidades en una matriz RAID 0. Esto permite combinar las velocidades de lectura y escritura de ambos SSD, lo que da como resultado resultados de referencia impresionantes. Otra forma es usar un SSD para el sistema operativo y el otro para aplicaciones y juegos. En esta guía, explicaremos cómo usar de manera efectiva dos SSD para liberar ancho de banda. Separar el sistema operativo y las aplicaciones Un RAID 0 no se recomienda necesariamente para mejorar la velocidad de su PC. Esto se debe a que las unidades flash ya son rápidas, por lo que solo verá aumentos de velocidad en los resultados de las pruebas de rendimiento y no en el uso diario. Un método mucho más efectivo para mejorar el rendimiento con dos SSD es separar el sistema operativo y las aplicaciones o datos. Si usa un SSD para su sistema operativo y un segundo para aplicaciones y juegos, estos procesos no competirán por el ancho de banda en la misma unidad. Esto es especialmente cierto para los profesionales involucrados en la edición de video o el modelado 3D. Puede almacenar el sistema operativo y los programas en una unidad y los discos de memoria virtual y los archivos de proyecto en un segundo SSD, evitando la competencia por el ancho de banda. Durabilidad de los SSD Dos SSD ofrecen mejor confiabilidad que uno. Hay mucho debate sobre la durabilidad de los SSD. Primero, está la preocupación por el desgaste. En segundo lugar, los SSD se consideran más duraderos que los discos duros convencionales debido a la falta de piezas mecánicas. La verdad se encuentra en algún punto intermedio. El uso de dos SSD en una matriz RAID 1 es una excelente manera de asegurarse de no perder datos críticos ni sufrir tiempo de inactividad mientras realiza un trabajo importante. Separe las aplicaciones de escritura intensiva y el cifrado de sus transmisiones Otra forma de mejorar la confiabilidad con dos SSD es separar las aplicaciones y los datos para que las aplicaciones de escritura intensiva se ejecuten en el SSD principal. Los archivos multimedia, los videojuegos, los documentos y los archivos de proyectos se almacenan en el disco duro secundario. Finalmente, dos SSD brindan una mejor protección para sus datos. Al separar físicamente los datos, puede cifrar cada unidad por separado. Si hay un problema con la unidad principal debido a una actualización defectuosa u otro problema del sistema operativo, puede eliminar los datos de la unidad principal con tranquilidad, siempre que tenga la clave para la segunda unidad.