Análisis del SSD Patriot P300 M.2 NVMe: Precio bajo, sin flores

Patriot P300 -pcie3.0 bajo precio

El P300 de Patriot es asequible, compacto y bastante eficiente Patriot ha estado en llamas últimamente, lanzando algunos SSD atractivos. El Viper VP4100 de la compañía es uno de los más rápidos que el dinero puede comprar, y el Viper VPR100 ofrece un sólido rendimiento PCIe Gen 3 con una iluminación RGB de buen gusto. Pero, si bien estos SSD son excelentes opciones para los entusiastas, son demasiado caros para aquellos que buscan almacenamiento flash NVMe con un presupuesto ajustado. Entra en escena el P300 de Patriot. Superando significativamente a los competidores SATA, el P300 es el último SSD M.2 NVMe de la compañía, que ofrece cifras de rendimiento de varios GB gracias a un controlador NVMe sin DRAM Phison E13T y el último flash TLC de 96L de Kioxia. Pero si bien el precio es atractivo (a partir de solo $ 35 para el modelo de 128 GB), el P300 se queda atrás de la competencia en términos de valor general. En resumen, no lo encontrarás en nuestra lista de los mejores SSD, aunque eso no significa que no valga la pena considerarlo, especialmente si lo encuentras en oferta. Características técnicas Producto P300 128 GB P300 256 GB P300 512 GB P300 de 1 TB P300 de 2 TB Precios 34,99 $ 44,99 $ 74,99 $  $119.99  $349.99 Capacidad (Usuario / Sin procesar) 128 GB / 128 GB 256 GB / 256 GB 512 GB / 512 GB 1024 GB / 1024 GB 2048 GB / 2048 GB Factor de forma M.2 2280 M.2 2280 M.2 2280 M.2 2280 M.2 2280 Interfaz / Protocolo PCIe 3.0 x4 / NVMe 1.3 PCIe 3.0 x4 / NVMe 1.3 PCIe 3.0 x4 / NVMe 1.3 PCIe 3.0 x4 / NVMe 1.3 PCIe 3.0 x4 / NVMe 1.3 Controlador Phison E13T Phison E13T Phison E13T Phison E13T Phison E13T DRAM Sin DRAM – HMB Sin DRAM – HMB Sin DRAM – HMB Sin DRAM – HMB Sin DRAM – HMB Memoria Kioxia 96L TLC Kioxia 96L TLC Kioxia 96L TLC Kioxia 96L TLC Kioxia 96L TLC Lectura secuencial 1.600 MBps 1.700 MBps 1.700 MBps 2.100 MBps 2.100 MBps Escritura secuencial 600 MBps 1.100 MBps 1.100 MBps 1.650 MBps 1.650 MBps Lectura aleatoria 290 000 IOPS 290 000 IOPS 290 000 IOPS 290 000 IOPS 290 000 IOPS Escritura aleatoria 150 000 IOPS 260 000 IOPS 260 000 IOPS 260 000 IOPS 260 000 IOPS Seguridad N/A N/A N/A N/A N/A Resistencia (TBW) 40 TB 80 TB 160 TB 320 TB 640 TB Número de pieza P300P128GM28US P300P256GM28US P300P512GM28US P300P1TBM28US P300P2TBM28US Garantía 3 años 3 años 3 años 3 años 3 años Patriot ofrece el P300 en capacidades de 256 GB, 512 GB, 1 TB y 2 TB, aunque la capacidad más pequeña de 128 GB aún no está disponible. Patriot fija el precio del P300 en torno a los 0,12-0,20 dólares por GB, dependiendo de la capacidad, siendo nuestra muestra de 1TB uno de los mejores valores a 120 dólares enviados. La compañía califica estos SSD para alcanzar cifras de rendimiento secuencial de 2,1/1,7 GB/s de lectura/escritura y más de 290.000/260.000 IOPS de lectura/escritura en rendimiento aleatorio. Sin embargo, las capacidades más pequeñas se ven ligeramente afectadas por el rendimiento. Como SSD NVMe de nivel de entrada, la calificación de resistencia del P300 es más baja que la de los competidores principales, pero sigue siendo más que suficiente para la mayoría de los usuarios. Patriot también respalda el P300 con una garantía de tres años. Una mirada más cercana El P300 de Patriot viene en un factor de forma M.2 2280. Nuestra muestra de 1 TB es de una sola cara, lo que significa que todos los componentes están justo en el lado de la PCB para garantizar la compatibilidad con dispositivos móviles que tienen restricciones de tamaño delgadas. Sin embargo, si está instalando la unidad en un escritorio y se preocupa por la estética, es posible que desee buscar en otra parte. El P300 luce una pegatina blanca que distrae sobre una fea placa de circuito impreso azul en nuestra versión estadounidense. Aquellos que no estén en los EE. UU. recibirán uno con una PCB negra y un controlador NVMe Silicon Motion SM2263XT. Alimentando nuestra versión de EE. UU. está el controlador SSD de 4 canales compatible con PS5013-E13T PCIe 3.0 x4 NVMe 1.3 de Phison. Este controlador de 28 nm utiliza una CPU Cortex R5 de un solo núcleo que funciona a 667 MHz, además de un CoXProcessor para ayudar con las tareas de administración de NAND. El P300 fue construido con una arquitectura sin DRAM para reducir los costos de fabricación. Sin la DRAM en el dispositivo, el rendimiento potencial de la SSD en comparación con las SSD basadas en DRAM se ve obstaculizado. El E13T de Phison mitiga esto un poco con soporte para Host Memory Buffer (HMB), que permite al controlador utilizar la memoria del sistema host como caché DRAM para acelerar la interacción de la capa de traducción flash (FTL), ofreciendo un rendimiento mejorado que sin esta característica. El controlador interactúa con la memoria flash BiCS4 96L TLC NAND de Kioxia (anteriormente Toshiba Memory). Con 1 TB, nuestra muestra presenta cuatro paquetes NAND que utilizan cada uno cuatro matrices de 512 Gb. Funcionan a 1,2 V y se conectan con el controlador a una velocidad de 800 MT/s. Si el controlador se calienta demasiado, hay soporte de acelerador térmico para evitar daños en los datos. Además, cuenta con protección de datos de extremo a extremo y LDPC y RAID ECC de cuarta generación de Phison para garantizar la integridad de los datos. Junto con el monitoreo de datos S.M.A.R.T. y TRIM, el controlador también admite la capacidad de borrado seguro para limpiarlo y es compatible con los modos de ahorro de energía APST, ASPM y L1.2. Si desea comprarlo, lo tenemos disponible en powertech sigue este enlace

Discos duros: Se espera que en 2028 alcancen los 60 TB de capacidad

Si vas a comprar un SSD, hazlo ahora: se van a disparar de precio en 2024

Discos duros: Alcanzaría los 60 TB de capacidad en 2028 Una hoja de ruta ha sido publicada por la IEEE para dispositivos y sistemas de almacenamiento masivo de datos revela que los discos duros con capacidades de hasta 60 TB están previstos para el año 2028. La última hoja de ruta de desarrollo de discos duros de la IEEE abarca desde el año 2022 hasta el año 2037, donde se debería ver un aumento en las capacidades de discos duros. En Este punto, la irrupción de los discos duros tipo HAMR (grabación magnética asistida por calor) van a cumplir un papel fundamental para el aumento exponencial de las capacidades de los discos duros en los próximos años. «Se requieren avances críticos en materiales magnéticos y no magnéticos para un rendimiento funcional de lectura y escritura de cabezales HDD a altas densidades de área y que funcionen a altas velocidades de datos», se lee en el documento del IEEE. «Estos avances incluyen mejoras en los medios de disco y recubrimientos, así como cabezales capaces de soportar densidades superiores a 1 Tb/in^2, cambios en la tecnología de sustrato de los medios y películas dieléctricas de menos de 1 nm de espesor para cabezales magnetorresistivos gigantes (GMR) y cabezales magnetorresistivos de tunelización (TMR) avanzados». Con unas capacidades de hasta 60 TB, esto quiere decir que las capacidades de los discos duros se van a duplicar en los próximos cuatro años. Para el año 2037, las capacidades deberían alcanzar los 100 TB. Los fabricantes tendrán el desafío de aumentar la densidad de área de sus platos: Para llegar a 40 TB por unidad, tendrán que llegar a 2 TB/pulgada^2 en 2025 y luego a más de 4 TB/pulgada^2 en 2028 para construir discos duros de 60 TB. Para 2037, la densidad de área crecerá a más de 10 Tb/pulgada^2. Como lo sugiere la IEEE, llegar a una mayor capacidad va a requerir que los fabricantes utilicen nuevas tecnologías, como nuevas películas magnéticas y cabezales de lectura y escritura completamente nuevos. Sin embargo, hay algo que no va a variar, que son las velocidades de rotación de los discos, que es de 7200 RPM. En cuanto a las ventas de discos duros proyectadas, también se espera que aumenten exponencialmente. En 2022, las ventas fueron de 208 millones de unidades, mientras que en 2037 se proyecta unas ventas de 359 millones de unidades.

TEAMGROUP presenta la memoria de sobremesa T-FORCE DELTAα RGB DDR5

TEAMGROUP presenta la memoria de sobremesa T-FORCE DELTAα RGB DDR5

TEAMGROUP, uno de los líderes mundiales en soluciones de memoria, presenta la memoria de sobremesa T-FORCE DELTAα RGB DDR5, diseñada para ser compatible con la nueva generación de procesadores AMD Ryzen 9000 y las placas base X870E. Equipada con perfiles AMD EXPO, los usuarios pueden overclockear sin problemas hasta 8000 MHz con un solo clic, destacando las capacidades superiores de overclocking de TEAMGROUP en la plataforma AMD. Con el lanzamiento de los procesadores AMD Ryzen 9000, los fabricantes de placas base han lanzado actualizaciones de AGESA para la plataforma AM5. T-FORCE DELTAα DDR5 no solo es compatible con las plataformas Intel de las series 700 y 600, sino también con la plataforma AMD Ryzen 9000. Con tecnología de overclocking de modo dual a través de XMP 3.0 (Extreme Memory Profile) y EXPO (EXTended Profiles for Overclocking) e integrada con On-die ECC (código de corrección de errores), ofrece a los jugadores una experiencia de overclocking estable y fiable a velocidades de hasta 8000 MHz, satisfaciendo plenamente las necesidades de los usuarios de plataformas Intel y AMD con un rendimiento inigualable. La marca T-FORCE de TEAMGROUP sigue colaborando estrechamente con los principales fabricantes de placas base, como ASRock, ASUS, BIOSTAR, Gigabyte y MSI. A través de una estricta validación de compatibilidad QVL, se garantiza que la memoria T-FORCE DELTAα funciona a la perfección con cualquier placa base. Además, la tecnología de verificación IC propiedad de TEAMGROUP asegura que cada producto cumple con los más altos estándares de calidad para ofrecer una estabilidad y eficiencia excepcionales a los entusiastas del overclocking de todo el mundo. Para más detalles sobre la memoria de sobremesa T-FORCE DELTAα RGB DDR5, permanece atento a los canales oficiales de TEAMGROUP para las últimas actualizaciones.

Samsung pone en marcha la producción de su SSD más veloz para PCs

La firma surcoreana Samsung ha anunciado hoy el pistoletazo de salida de la producción en masa de su unidad SSD más veloz para PCs. Según la compañía, la unidad basada en PCIe 5.0, cuyo nombre de modelo es PM9E1, ofrece el mayor rendimiento y la mayor capacidad del sector. El fabricante ha afirmado que la memoria extraíble se basa en el controlador de 5 nm y la tecnología V-NAND de 8ª generación. Su objetivo es ofrecer «un rendimiento potente y una eficiencia energética mejorada, lo que la convierte en una solución óptima para los AI PCs on-device.» Gracias a sus 14,5 GB/s de velocidad de lectura y 13 GB/s de velocidad de escritura, la PM9E1 posibilita un sinfín de aplicaciones de IA con uso intensivo de datos. Además, Samsung pondrá a la venta el PM9E1 en diversas opciones de almacenamiento: 512 GB, 1 TB, 2 TB y 4 TB. Para la seguridad de las unidades SSD se aplican diversos protocolos, como Secure Channel, Device Authentication y Firmware Tampering Attestation. Gracias a estas tecnologías se evitan los ataques a la cadena de suministro durante los procesos de producción o distribución. En primer lugar, esta solución basada en PCIe 5.0 se ofrecerá a los fabricantes de PC a nivel mundial. Posteriormente, debería llegar a los mercados de consumo, pero no antes de que la PM9E1 reciba una denominación más acorde, como por ejemplo 1090 PRO o algo por el estilo.

SSD o HDD para almacenamiento de datos: diferencias y cuál es la mejor opción

SSD o HDD para almacenamiento de datos: diferencias y cuál es la mejor opción

El sistema de almacenamiento es esencial para guardar información de manera masiva, y los discos externos se destacan como una de las mejores opciones.  Aunque muchos ordenadores actuales vienen equipados con SSD, los HDD continúan siendo una opción popular en el mercado debido a sus ventajas en precio y capacidad de almacenamiento. Si estás pensando montar tu propio ordenador o actualizar el que ya tienes en casa y quieres comprar un disco duro, seguramente estés indeciso si apostar por un SSD (Solid State Drive) o un HDD (Hard Disk Drive).  Cada uno tiene sus propias ventajas y desventajas, por lo que la elección dependerá de tus necesidades específicas. Discos duros HDD Los discos duros HDD son dispositivos de almacenamiento electromecánico que utilizan discos magnéticos giratorios para almacenar datos. Funcionan mediante el uso de un cabezal de lectura/escritura que se mueve físicamente sobre los discos para acceder a la información.  Destacan por su amplia capacidad de almacenamiento y su coste relativamente bajo en comparación con los SSD. Son ideales para guardar datos a largo plazo y suelen encontrarse en ordenadores de sobremesa y portátiles tradicionales. Sus capacidades suelen variar desde unos pocos gigabytes hasta varios terabytes, lo que los convierte en una opción ideal si necesitas almacenar grandes cantidades de datos, como archivos multimedia, documentos y aplicaciones. En términos de velocidad, los HDD suelen tener velocidades de transferencia de datos más lentos. No obstante, siguen siendo una opción viable para aquellos que buscan una gran capacidad de almacenamiento a un precio asequible. Discos de estado sólido SSD Los discos SSD son una tecnología más reciente que utiliza memoria flash para almacenar datos. Son mucho más rápidos y silenciosos que los HDD, y son más resistentes a golpes y caídas. Sin embargo, suelen ser más caros y tienen menor capacidad de almacenamiento. Son conocidos por su velocidad de lectura y escritura superior, lo que ocasiona tiempos de carga más rápidos y un rendimiento general más ágil del sistema.  Son ideales para almacenar el sistema operativo, programas principales y archivos que requieren un acceso veloz, como videojuegos.  Además, son más adecuados para dispositivos portátiles debido a su durabilidad frente a golpes y vibraciones. Sus velocidades de transferencia de datos pueden alcanzar varios gigabytes por segundo, lo que da como resultado tiempos de carga más rápidos y un rendimiento general más ágil.  Cuál es la mejor opción: ¿SSD o HDD? Elegir entre un SSD y un HDD dependerá de tus necesidades específicas de almacenamiento, así como de tu presupuesto.  Si valoras la velocidad y el rendimiento, especialmente para el sistema operativo y las aplicaciones principales, un SSD es la mejor opción.  Sin embargo, si necesitas una gran capacidad de almacenamiento a un precio más económico y no te importa sacrificar algo de velocidad, un HDD puede ser la opción más adecuada.  En última instancia, considera tus necesidades individuales y elige el tipo de almacenamiento que mejor se adapte a tus requerimientos. Este artículo puede contener vínculos de filiales de los que Microsoft o el editor pueden recibir una comisión si compras un producto o servicio a través de esos vínculos.

Intel Optane, análisis: la alternativa al SSD que quiere ser mucho más

Intel Optane, análisis: la alternativa al SSD que quiere ser mucho más

Los SSD han supuesto tal revolución en el almacenamiento de nuestros PCs que las tecnologías que las diferentes compañías proponen como alternativa las acogemos con bastante entusiasmo. Es el caso de las Intel Optane, memorias no volátiles con tecnología 3D Xpoint. ¿Son en realidad la revolución que prometen? Así funcionan las memorias Intel Optane Intel Optane es el nombre comercial que reciben las memorias de tipo no volátil basadas en tecnología 3D Xpoint, desarrollo que ha partido de cero para sustituir a la NAND que se usa actualmente en las unidades SSD. Su máximo responsable es Intel, quien sacó al mercado hace unas semanas las primeras opciones comerciales para los consumidores. Por ahora su objetivo es acompañar al almacenamiento tradicional y conseguir menos latencia y más velocidad, pero podríamos estar hablando de una opción de futuro incluso para la RAM del equipo. A nivel técnico, la memoria Intel Octane consigue una velocidad de lectura aleatoria que mejora a las de las NAND básicos. En latencia las cifras son todavía mejores. Sin embargo, en procesos de escritura esa ventaja se desvanece y queda neutralizada por un SSD de nivel. Eso dice la teoría y el análisis de su ficha técnica. 16 GB 32 GB Tipo M.2 NVMe 1.1 M.2 NVMe 1.1 Interfaz PCIe 3.0 x2 PCIe 3.0 x2 Lectura secuencial 900 MB/s 1350 MB/s Escritura secuencial 145 MB/s 290 MB/s Lectura aleatoria 190k IOPS 240k IOPS Escritura aleatoria 35k IOPS 65k IOPS Latencia lectura 7 µs 9 µs Latencia escritura 18 µs 30 µs Consumo 3,5 W 3,5 W Reposo 1 W 1 W Durabilidad 182.5 TB 182.5 TB En el caso de las memorias destinadas a los ordenadores de consumo, estamos hablando de capacidades bastante reducidas (16 y 32 GB por ahora) que se usarán en combinación con nuestra unidad de almacenamiento principal. Aunque podemos hacerlo tanto con SSD como con discos clásicos, lo sensato es recurrir a estas memorias Intel Optane con discos mecánicos y compensar su reducida velocidad de funcionamiento respecto a los SSD. Además de un precio por GB altísimo, las Intel Optane solo pueden usarse en equipos muy específicos y actuales Al final, la teoría dice que podremos mejorar la velocidad general del sistema al actuar estos Intel Optane como una especie de memoria caché intermedia y muy rápida. Configurando las Intel Optane Pensar en comprar una memoria Intel Optane para nuestro PC no es una tarea sencilla. Lo primero que se necesita es un equipo bastante concreto. No todos los chipset valen (serie 200 o posterior), necesitamos slot M.2 y solo funcionará con procesadores Kaby Lake, es decir, de la última generación salida al mercado de consumo. Como sistema operativo solo podemos recurrir a Windows 10 de 64 bits, y necesitamos controladores específicos y configurar las memorias. Ahí es donde podemos activar o no el uso de los Intel Optane en nuestro sistema. El proceso, si la placa BIOS está correctamente actualizada y soportada, es el mismo que seguimos al instalar cualquier otra aplicación. Desde ella podemos tanto habilitar como desactivar la memoria Intel Octane, siendo necesario reiniciar el equipo para que el cambio surta efecto. La desventaja del precio La revolución que plantea la memoria Intel Optane tiene en el precio una de sus barreras más altas. La unidad de 16 GB cuesta actualmente 56 euros mientras que la de 32 GB sube hasta los 95 euros. Si comparamos con el precio de unidades SSD, la diferencia es considerable. Por esos 56 euros podemos instalar a nuestro PC un SSD WD Green M2 de 120 GB. Memorias Intel Optane a prueba Los escenarios en que las memorias Intel Optane cobran sentido en el ámbito de consumo no son muchos. El más común será aquel en el que disponemos de un disco duro mecánico de gran capacidad que queremos conservar por su excelente relación precio/GB, pero sin renunciar a un funcionamiento fluido del sistema, carga de programas e incluso juegos. Va a a ser extraño que alguien que disponga de los nuevos Intel Kaby Lake no haya optado por un SSD como unidad al menos para el sistema operativo. Pero si es el caso, las Intel Optane son la alternativa si no queremos comprar un SDD. Al instalar la memoria Intel Optane en este entorno, los 16/32 GB se suman y solo nos aparece una unidad de disco principal. A partir de ese momento será el sistema operativo el que se encargue de gestionar esa caché virtual extra. El equipo de pruebas, al tener que ser compatible, nos lo ha cedido en parte Intel. Se compone de una placa base ASUS Maximu IX Hero, procesador Intel Core i5-7500 a 3,4 GHz y la citada memoria Optane de 32 GB. El resto de la configuración es la habitual en nuestras pruebas hardware: disco duro Seagate de 1 TB / 7200 rpm y 16 GB de memoria RAM DDR4 2126 Mhz. Para esta prueba hemos optado por contar exclusivamente con la GPU interna del Intel Core i5, por considerarlo un entorno más lógico para este tipo de memoria del que queremos conocer el efecto real en fluidez del sistema. Tanto el sistema operativo (Windows 10 Home 64 bits) como la placa base y el resto de componentes hardware fueron actualizados con los últimos drivers disponibles antes de las pruebas. Tiempo de arranque y benchmarks El primer uso que queremos dar a la Intel Optane es el más inmediato: comprobar cuánto mejora el tiempo de arranque tanto del sistema operativo como de algunas aplicaciones. Con el equipo base sin la memoria Optane activada, medimos el tiempo que tarda el sistema en mostrarnos el escritorio tras pulsar el botón de encendido. Luego activamos Optane y realizamos lo mismo. Como vemos, es en este escenario de arranque del equipo, recuperación desde modo reposo o ejecución de aplicaciones (las diferencias se aprecian especialmente la primera vez que las abrimos en cada sesión) cuando las memorias Intel Optane sí que agilizan de manera sustancial un equipo incluso actual en el que solo contamos con disco duro mecánico. El siguiente paso ya tiene como protagonistas a los benchmarks habituales de rendimiento. Empezamos con PCMark8, concretamente

Los Intel Core Ultra 200 «Arrow Lake» soportarán velocidades DDR5 de hasta 10.000 MT/s

Los Intel Core Ultra 200 «Arrow Lake» soportarán velocidades DDR5 de hasta 10.000 MT/s

Los próximos procesadores de sobremesa Intel Core Ultra 200 «Arrow Lake» podrían alcanzar velocidades DDR5 de entre 8.000 y 10.000 MT/s, según la última filtración difundida en la plataforma china Weibo. Dicho esto, los actuales procesadores Raptor Lake Refresh de Intel tienen dificultades para alcanzar los 8.000 MT/s, incluso con los mejores kits de memoria. Además, representa un gran avance con respecto a su contrincante AMD, cuyos chips de la serie 9000 suelen alcanzar picos de 7000 MT/s. Introducida a principios del presente año, la tecnología CUDIMM incorpora un controlador de reloj que regenera la señal de reloj, mejorando la estabilidad y permitiendo frecuencias de memoria más elevadas. De ahí que los nuevos módulos DIMM puedan alcanzar frecuencias muy superiores de MT/s en plataformas como Arrow Lake. Si bien es cierto que aún está por ver si los procesadores Arrow Lake soportarán velocidades de memoria de 10.000 MT/s desde su lanzamiento, la trayectoria de desarrollo apunta a que tales velocidades podrán alcanzarse en breve. Asgard, fabricante de memorias, ha presentado recientemente módulos CUDIMM que funcionan a 9600 MT/s, lo que deja entrever su potencial. Por su parte, los fabricantes de placas base tampoco se quedan con los brazos cruzados. Las especificaciones filtradas de la próxima placa Z890 Taichi de ASRock sugieren soporte para velocidades de memoria de hasta 9200 MT/s en configuraciones específicas, lo que supone con respecto a su predecesora un incremento de 2.000 MT/s.

Cómo sacarle el máximo rendimiento a la PS5 Pro con un SSD de Kingston

PCIe-Gen-NVMe

Con el lanzamiento de la PS5 Pro a la vuelta de la esquina, previsto para el próximo 7 de noviembre, los jugadores no solo quieren un mayor rendimiento, sino también optimizar el espacio de almacenamiento para los juegos más modernos. La consola no tiene una capacidad interna ilimitada. Si se tiene en cuenta que cada vez hay más títulos pesados de varios gigabytes, esto se puede convertir en un problema. Kingston destaca el valor de las unidades SSD a la hora de aumentar el almacenamiento interno de la PS5 Pro. Las equipadas con disipadores térmicos son ideales para evitar la pérdida de velocidad por sobrecalentamiento en momentos de mucho uso. Por ejemplo, unidades como el SSD Kingston FURY Renegade PCIe 4.0 NVMe M.2 incluyen un disipador térmico para protegerla de las caídas de rendimiento, ya que ayuda a disipar el calor. Un mayor almacenamiento para una experiencia de juego a la altura La PS5 Pro, con respecto a la versión estándar, ofrece un almacenamiento interno SSD mucho más elevado hasta alcanzar los 2 TB de capacidad. No obstante, muchos jugadores pueden llenar ese espacio disponible, por lo que, para evitar instalar y desinstalar títulos continuamente, necesitan ampliar el almacenamiento interno. Para que los jugadores puedan aprovechar al máximo su PS5 Pro, Kingston resalta la importancia de las SSD internas y externas: “El almacenamiento de alta velocidad es crucial para disfrutar de una experiencia de juego fluida en la PS5 Pro. Las SSD con disipadores térmicos, como las de Kingston, son esenciales para mantener el rendimiento y evitar caídas de velocidad cuando los juegos demandan más del sistema. De esta manera, los jugadores podrán disfrutar de sus sesiones sin interrupciones ni ralentizaciones”, explica Jordi García, Iberia Team leader de Kingston.

MTE730P: nuevo SSD Industrial PCIe M.2 22110 de Transcend con Power Loss Protection

PCIe-Gen-NVMe

Transcend ha anunciado su primer SSD PCIe M.2 22110 de grado industrial, el MTE730P. Este SSD cuenta con la tecnología Power Loss Protection (PLP), asegurando la integridad de los datos incluso en los entornos más exigentes. Con un rendimiento PCIe Gen 4 y capacidades de hasta 4 TB, la MTE730P satisface las necesidades de la automatización industrial de gama alta, servidores blade, centros de datos y otras aplicaciones de almacenamiento modernas. La tecnología Power Loss Protection (PLP) del MTE730P es una característica fundamental para aplicaciones como la fabricación automatizada, los sistemas médicos, los sistemas de transporte y las transacciones financieras. Asegura que los condensadores de tantalio incorporados suministren alimentación al controlador y a la caché DRAM durante las fluctuaciones o cortes de energía, garantizando la máxima integridad y seguridad de los datos. Fabricado con flash 3D NAND de 112 capas, un controlador de 8 canales, y una interfaz PCIe Gen4 x4, el MTE730P de Transcend ofrece impresionantes velocidades secuenciales de hasta 7.500/6.700 MB/s. La caché DRAM integrada permite un acceso más rápido a los datos y un procesamiento más suave. Además, el MTE730P está equipado con 30µ». PCB gold finger, Corner Bond y resistencias antiazufre para proteger los componentes clave en entornos industriales extremos. Tras someterse a rigurosas pruebas, el MTE730P es capaz de funcionar de forma estable en un amplio rango de temperaturas (-40°C~85°C), lo que demuestra su extraordinaria durabilidad y fiabilidad. El MTE730P es compatible con la exclusiva herramienta de software de monitorización Scope Pro de Transcend. Con su interfaz fácil de usar, Scope Pro permite a los usuarios controlar el estado de salud de la unidad de forma remota, incluyendo la capacidad de almacenamiento restante, el análisis S.M.A.R.T., y el valor de capacitancia de tantalio, etc. Transcend también proporciona un kit de desarrollo de software (SDK) que se puede integrar perfectamente en los sistemas internos de las empresas, elevando la eficiencia al tiempo que reduce los costes de mantenimiento y el tiempo de inactividad del sistema. Como marca líder en el campo de la memoria integrada y productos de almacenamiento, Transcend se ha comprometido a ser un innovador global a la vanguardia de la tecnología de memoria. Disponen de un fuerte equipo de investigación y desarrollo y un experimentado equipo de soporte técnico desplegado a nivel mundial, y su base de fabricación en Taiwán les permite ofrecer soluciones de almacenamiento competitivas que les ayudan a mantenerse a la vanguardia del mercado mundial. El SSD MTE730P de Transcend viene con una garantía limitada de tres años

clasificacion Memoria ram

tipos dram

RAM son las siglas de random access memory, un tipo de memoria de ordenador a la que se puede acceder aleatoriamente; es decir, se puede acceder a cualquier byte de memoria sin acceder a los bytes precedentes. La memoria RAM es el tipo de memoria más común en ordenadores y otros dispositivos como impresoras TIPOS POR QUE SE PRODUCEN INCOMPATIBILIDADES EN LAS MEMORIAS RAM. Uno de los mayores problemas que se producen con los módulos de memoria RAM cuando queremos ampliar esta es el problema de las incompatibilidades. Vamos a ver realmente cuales son las causas de estas incompatibilidades.  De ENTRADA, vamos a aclarar dos puntos: Ni la diferencia de capacidad de las memorias ni incluso la diferencia de velocidad de los módulos (siempre y cuando la placa base soporte las velocidades) son causa de incompatibilidad. Podemos mezclar sin problemas módulos de 256MB, 512MB y de 1GB sin que se produzca ninguna incompatibilidad entre ellos. Incluso podemos mezclar módulos PC-333 y módulos PC-400, que mientras que la placa base soporte ambos tipos tampoco tendremos problemas (aunque, eso si, el sistema se regirá siempre por la velocidad del módulo más lento).  Pero aquí termina la lista de los parámetros de una memoria que no son (o pueden ser) causa de incompatibilidad entre módulos.  Vamos a analizar los diferentes parámetros de una memoria que sí que son (o pueden ser) causa de incompatibilidad, aunque hay que dejar bien claro que estas incompatibilidades dependen en gran medida de los márgenes de tolerancia de la placa base, por lo que dos módulos pueden trabajar perfectamente en una determinada placa base y ser incompatibles en otra.  Tipos de módulos de memoria: Los tipos de módulos más habituales en la actualidad son los módulos DDR, DDR2 y ya bastante menos los módulos SDRAM (aunque hay que aclarar que todos estos tipos son SDRAM, es decir, Synchronous Dynamic Random Access Memory, lo que se conoce normalmente por memorias SDRAM son las memorias SDR(Single Data Rate), en contraposición a las DDR (Double Data Rate). Estos módulos se han ido sustituyendo en el tiempo. Primero fueron los SDRAM, que dieron paso a los DDR y estos a los DDR2. Estos módulos son incompatibles físicamente entre ellos, pero existen una serie de placas base del tipo dualque admiten dos formatos de módulos diferentes, SDRAM y DDR o DDR y DDR2. Pero que admitan ambos tipos no quiere decir que estos se puedan mezclar. En una placa dual podemos poner módulos de un tipo o de otro, pero NO de los dos.  Posición de los chips de memoria: Existen módulos de memoria que tienen los chips en una sola de sus caras y otros que tienen los chips en ambas caras (Single Side o Double Side). Esto, que a simple vista puede parecer una cuestión sin importancia, es uno de los motivos de incompatibilidades.  Paridad: Los módulos con paridad trabajan a 9bits en vez de a 8 bits (8 de datos + 1 de paridad). No se pueden mezclar módulos con paridad y módulos sin paridad. En la actualidad la paridad ha sido sustituida por el el sistema ECC.  Módulos ECC o NON-ECC: ECC significa Error Correcting Code, es decir, memoria con código corrector de errores. Las memorias ECCse suelen emplear sobre todo en servidores, ya que son bastante más caras que las memorias NON-ECC… y también algo más lentas. Normalmente las placas base admiten un solo tipo, pero hay placas base que admiten ambos tipos. Pero que admitan ambos tipos (ECC y NON-ECC) no significa que se puedan mezclar.  Módulos Buffered y Unbuffered: La memoria unbuffered (también conocida como Unregistered) se comunica directamente con el Northbridge de la placa base, en vez de usar un sistema store-and-forward como hace la memoriaRegistered. Esto hace que la memoria sea mas rápida, aunque menos segura que la registered. Los módulos del tipo buffered (también conocidos como registered) tienen registros incorporados en sus líneas de dirección y del control. Un registro es un área de acción temporal muy pequeña (generalmente de 64 bits) para los datos. Estos registros actúan como almacenes intermedios entre la CPU y la memoria. El uso de la memoria registered aumenta la fiabilidad del sistema, pero también retarda mismo . Este tipo de memoria se suele usar sobre todo en servidores. No todas las placas suelen soportar estos módulos. No se pueden mezclar módulos de ambos tipos de memoria.  Latencia CAS: La Latencia CAS (CL) (Column Address Strobe o Column Address Select) es el tiempo (en número de ciclos de reloj) que transcurre después de que el controlador de memoria envía una petición para leer una posición de memoria y antes de que los datos sean enviados a los pines de salida del módulo. Una diferencia en esta latencia CAS puede crear una incompatibilidad entre los módulos.  Tiempo RAS: El Tiempo RAS (Row Address/Access Strobe) es el tiempo que tarda en colocarse la memoria en una determinada fila. Aunque este tiempo tiene mucha menos importancia que la latencia CAS también puede ser motivo de incompatibilidades.  Tabla SPD: La Tabla SPD (Serial Presence Detect) es un estándar para proporcionar información automáticamente acerca de un modulo de memoria RAM. Si esta tabla está dañada o es diferente entre dos módulos es más que posible (casi seguro) que sólo va a funcionar uno de ellos. Las tablas SPD son las que permiten la configuración automática de la memoria.  Voltaje del módulo: Una diferencia acusada de voltaje entre dos módulos de memoria también puede hacer que tan sólo uno de ellos funcione (normalmente el de menor voltaje).  Estos no son todos los causantes de una incompatibilidad entre módulos, ya que a veces el simple hecho de que los chips sean de distinto fabricante o los módulos de diferente marca puede hacer que los módulos sean incompatibles, sobre todo en ordenadores antiguos, con placas con una muy baja tolerancia.  Pero esto hace que lo mejor cuando vayamos a ampliar la memoria de nuestro ordenador (sobre todo si no es muy moderno) es que llevemos el ordenador a la tienda y que ellos comprueben que el módulo que nos venden es el correcto para nuestro equipo. Otra posibilidad es anotar exactamente todas las características de nuestro(s) modulo(s) y comprar una exactamente igual (y a ser posible de la misma marca).  En cuanto al tema de las memorias en Dual Channel, las especiales características de esta

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad