Cuánta memoria RAM puedo instalar en mi PC

modulos de memoria impares

La RAM (Memoria de acceso aleatorio) es la memoria que utiliza el PC para almacenar datos de programas que están en uso. En general, cuanta más memoria RAM haya instalado, más programas podrá ejecutar a la vez. Sin embargo, la cantidad que puedes instalar la determina tanto  hardware como el sistema operativo de tu PC. Esto significa que tendrás que revisar ambos para averiguar la cantidad de RAM que puedes agregar a tu PC. Cuanta memoria RAM puedo instalar en mi PC. Conoce cuanta memoria RAM que puedes montar en tu PC Una de las razones por las que las ventas de PC se han desplomado, al menos en nuestra opinión, es el hecho de que muchos usuarios no ven la necesidad de actualizar sus sistemas tan a menudo como antes. En los tiempos pasados, actualizar el procesador de un 486 a un Pentium, o un Pentium a un Pentium II, fue un gran problema, al igual que las actualizaciones a la RAM del sistema, o la tarjeta gráfica. Hoy en día, las actualizaciones ya no producen altas ganancias de rendimiento. Claro que puedes instalar una nueva tarjeta gráfica  para obtener aún más fotogramas por segundo en los juegos, o un procesador más rápido para convertir esos archivos multimedia más rápido, pero en general, las ganancias no son tan notables como antes, a menos que estemos actualizando un sistema muy antiguo. Actualmente la RAM está muy cara, pero si necesitas mejorar el rendimiento de tu PC y es este el factor limitante, sigue siendo una de las actualizaciones más sencillas de hacer y una de las que más afectan al rendimiento en general del equipo, siendo el SSD lo que más se nota. Las dos claves para conocer la cantidad máxima de RAM que puedes montar son el sistema operativo y la placa base, veamos todos los detalles paso a paso. El sistema operativo es la primera clave El primer paso es determinar si dispones de un Windows de 32 bits o de 64 bits. El sistema operativo Windows tiene una cantidad máxima de RAM que reconocerá dependiendo de ello. Si tienes más RAM instalada de la permitida, no se utilizará la RAM adicional. Este límite está determinado por si Windows es de 32 bits o de 64 bits. Para averiguarlo, solo tienes que ir al panel de control, y luego a la sección de sistema, ahí verás de una forma muy clara si tu Windows es de 32 bits o de 64 bits. La placa base es el segundo determinante El siguiente paso es identificar la placa base, ya que este es el segundo limitante de la cantidad máxima de memoria RAM que puedes instalar. Incluso si tu sistema operativo admite una tonelada de RAM, todavía estás limitado por lo que la placa base puede admitir. Si no tienes acceso a la documentación de tu placa base, deberás identificar el modelo de placa base y consultar las especificaciones en línea. Para ello tendrás que abrir la caja de tu PC y anotar el número de modelo concreto de la placa base. Cerca del comienzo de la documentación de la placa base, deberías poder encontrar una tabla o página de especificaciones. Busca la cantidad máxima de RAM o memoria del sistema que se puedes instalar. También verás el número de ranuras disponibles en su placa base. La memoria RAM se debe instalar en pares. Si su placa base admite 16 GB de RAM y tiene cuatro ranuras, puedes instalar cuatro sticks de 4 GB o dos sticks de 8 GB para alcanzar su máximo. La razón de esto es que las placas base actuales trabajan en dual channel, a excepción de las plataformas de más alta gama que trabajan en quad channel. Esto hace que el sistema pueda leer los datos desde varios módulos de memoria a la vez, mejorando la velocidad. Por ello, os recomendamos que le echéis un vistazo a nuestro artículo sobre Single Channel vs Dual Channel. En el caso de que no tengas a mano la documentación, te tocará buscar en el sitio web oficial del fabricante de la placa base. Tendrás que localizar el modelo exacto, y acceder a la sección de las especificaciones para poder ver la cantidad máxima de RAM admitida. En nuestro caso tenemos una Gigabyte GA-Z97-HD3. Como puedes ver en la imagen, este modelo tiene cuatro ranuras y admite un máximo de 32 GB de memoria DDR3 1600 MHz, es una placa que ya tiene sus añitos 🙂 Con esto finaliza nuestro artículo sobre cuanta memoria RAM puedo montar en mi PC. Si tienes alguna duda en alguno de los pasos puedes dejar un comentario y te ayudaremos de la mejor forma posible. También puedes compartir el artículo en las redes sociales para que pueda llegar a más usuarios y ayudarlos.

WD amplía su oferta de SSD portátiles con nuevas SanDisk Extreme

Las SanDisk Extreme son una de las series de soluciones de almacenamiento externa y portátil más vendidas de la industria. WD, junto al lanzamiento de las SSD Black SN7100, ha anunciado una actualización importante de la serie. Los productos de almacenamiento basados en memorias flash NAND han terminado trasladando sus grandes ventajas frente a los discos duros desde las unidades internas que usamos en PCs a las externas conectadas a USB o Thunderbolt. Además del aumento de rendimiento, suman sus capacidades de movilidad, conectándolos a casi cualquier PC y transportándolos en un bolsillo en el caso de las unidades más portables. Nuevas SSD SanDisk Extreme Hace unos años tuvimos la oportunidad de analizar una de las versiones originales de esta serie y ahí comprobamos que era una de las más avanzadas del mercado, por rendimiento, resistencia, capacidad y tamaño reducido. Todo ello se reúne en la actualización que contempla dos soluciones principales. SanDisk Extreme Portable 8 TB Ideal para aquellos usuarios o profesionales que tienen que transportar archivos grandes, copias de seguridad o grandes bibliotecas de contenido estando fuera de sus casas u oficinas. La unidad se conecta internamente a una interfaz USB 3.2 Gen 2 que le proporciona velocidades de lectura secuencial de hasta 1050 MB/s y de escritura de hasta 1000 MB/s. Externamente, se conecta mediante un conector USB Tipo-C o mediante un adaptador a USB Tipo-A para aumentar la compatibilidad de uso, ambos con cableados incluido con la unidad. Es compatible con todas las plataformas principales de escritorio y móviles (iOS y Android) y mantiene la privacidad de los contenidos mediante protección con contraseña, que cuenta con cifrado por hardware AES de 256 bits. Dispone de protección contra caídas de hasta tres metros y protección IP65 contra el agua y el polvo. La mayor novedad de la versión es el aumento de capacidad de almacenamiento hasta unos estratosféricos 8 Tbytes. Está disponible en SanDisk.com y en minoristas seleccionados a un precio de 663,99 euros. Si no necesitas tanto, el fabricante vende la unidad en otras capacidades, desde 500 GB por solo 99 euros SanDisk Extreme PRO Nueva serie que estrena la interfaz más avanzada del puerto de conexión de periféricos, USB4, para alcanzar transferencia de datos a velocidades enormes de 3.800 MB/s de lectura y 3.700 MB/s. Un rendimiento excepcional para una unidad que está dirigida a profesionales que necesiten las máximas prestaciones en una unidad que también soporta el Thunderbolt 4 de Intel y normas USB anteriores para lograr la mayor compatibilidad. La unidad cuenta con una carcasa de silicona resistente y un chasis de aluminio forjado para protegerla. Está certificada con IP65 en un diseño resistente al agua y al polvo. Estará disponible en el canal internacional a comienzos de 2025 en capacidades de almacenamiento de 2 y 4 Tbytes con un precio oficial desde 312 euros.

MSI Latency Killer: Nueva función para mejorar la latencia de DDR5

RGB encendido o apagado

MSI ha anunciado una nueva función para mejorar el rendimiento, Latency Killer. El fabricante pretende reducir la latencia de las memorias DDR5. MSI Latency Killer es presentado para mejorar la latencia de DDR5 El fabricante está añadiendo una nueva opción que se puede activar desde el BIOS y que quiere aportar algo de rendimiento “gratis”. Esta nueva función se ha visto por primera vez en una placa base X870E y pretende reducir la latencia de la memoria en hasta 8 ns. Al parecer, esta función se añadió por la degradación en la latencia de la memoria que comenzó con la introducción de la actualización de microcódigo AGESA 1.2.0.2a, que añadía el soporte oficial para los procesadores Ryzen 9000X3D. Unas pruebas en AIDA64, con un Ryzen 7 9800X3D, una placa base MPG X870E Carbon WiFi y una memoria DDR5-8000 CL38, revelan que la función Latency Killer de MSI logra reducir la latencia en hasta 8 ns, lo que debería repercutir positivamente en el rendimiento general. Esta nueva opción se encuentra en el submenú de overclocking dentro del modo avanzado. Hay tres opciones en total para elegir: Automático, Habilitado y Deshabilitado. La descripción de la BIOS para Latency Killer dice: «mejora el rendimiento de latencia, pero podría reducir potencialmente el rendimiento de la CPU». Esa es la advertencia que hace MSI, así que esto se deberá probar en juegos y aplicaciones para comprobar si esa mejora de rendimiento es reseñable o no. Os mantendremos al tanto de todas las novedades.

Condensadores: culpables de que la RAM vaya 10 años por detrás de la CPU

por que es importante la memoria ram

Se habla largo y tendido de la brecha entre el rendimiento de la CPU y la memoria RAM, un motivo por el que se ha vuelto tan importante la memoria caché, y algo que se lleva intentando de cerrar desde hace décadas. Pero ¿cuál es el culpable de esta diferencia entre la rapidez de unos y otros chips? Aquí te hablamos del culpable: los condensadores. Arquitectura de una célula DRAM Una célula de memoria DRAM (Dynamic Random-Access Memory) es un tipo de circuito para almacenar bits de información con mayor rapidez que un medio de almacenamiento secundario, es volátil, pero más barata que otras memorias. Cada una de estas celdas representa un bit de información y se organizada arrays o matrices de filas y columnas, lo que permite que los datos se almacenen y accedan de manera eficiente. Para que cada una de estas células pueda funcionar, se compone de: Con esta arquitectura, hay que decir que la DRAM funciona de esta forma: Evidentemente, cuando la DRAM se queda sin suministro eléctrico, a diferencia de las memorias no volátiles, se borra completamente. No retiene los datos. Algo que también depende de estos condensadores. Pese a todos los problemas generados por el condensador, es fundamental en el diseño de una célula DRAM porque permite un almacenamiento simple y compacto de un bit mediante la carga o descarga de un solo nodo eléctrico. ¿Es posible una DRAM solo con transistores? No, el condensador es crítico para su funcionamiento, ya que la DRAM se basa en celdas 1T+1C. Al tener solo un transistor y solo un condensador, son compactas, permitiendo almacenar bastante información por unidad de superficie, es decir, su densidad es mayor que otras memorias que necesitan más componentes electrónicos. Si se compara con la memoria flash, basada en transistores, las células DRAM son más grandes, aunque también más rápidas. Sin embargo, la memoria flash es más barata y puede tener mayores densidades, por ello se emplean en medios como los SSD, tarjetas de memoria SD, etc. Para la memoria principal se necesita una capacidad no tan elevada, pero más rápida, y ahí es donde cumple su función esta DRAM. En caso de querer una memoria aún más rápida que la RAM, se tendría que crear solo con transistores tipo FET, y eso ya existe, se llama SRAM. La SRAM o Static RAM es la que se emplea en otras memorias más rápidas como la memoria caché o los registros. Estas memorias basadas en biestables o flip-flops son mucho más rápidas porque solo se componen de transistores, concretamente tenemos celdas con 4T o con 6T, es decir, con cuatro y séis transistores respectivamente. ¿Qué quiere decir esto? Pues que las celdas 4T o 6T son más caras de fabricar, además de ocupar más superficie en el chip. Esto hace que las capacidades de SRAM no sean tan altas como las de la DRAM. Sin embargo, consiguen reducir el consumo y aumentar la velocidad. Todo no se puede tener… Los problemas derivados del condensador Concluyendo, podemos culpar de la brecha entre la velocidad del procesador (solo fabricado con transistores) y la DRAM (con transistores y condensadores) es precisamente lo que diferencia a ambos chips: el condensador. Estas células de memoria DRAM, con su condensador, hacen que el tiempo de acceso sea superior a las memorias transistorizadas. Es decir, existe una mayor latencia por sus características. Además de eso, la lectura destructiva y el proceso de refresco también agregan tiempo adicional a los accesos de datos, lo que limita a la DRAM frente a la SRAM. Es por eso que las DRAMs están unos 10 años por detrás en velocidad a las unidades de procesamiento. Pero seguirán así mientras no se pueda crear una memoria con costes y capacidades similares a la DRAM, pero más rápida. Así que, mientras tanto, la memoria caché de la CPU será la que deba aliviar estos retrasos.

Revisión de Kingston NV2 SSD: Barato pero arriesgado

Revisión de Kingston NV2 SSD: Barato pero arriesgado

Un SSD económico genérico con hardware irregular La Kingston NV2 es uno de esos SSD que es demasiado bueno para ser verdad. El precio es excepcional, especialmente a 2 TB, y se vende como una unidad PCIe 4.0. Sin embargo, no tiene un hardware definitivo en su interior y su rendimiento para nuestras dos muestras es claramente el fondo del barril. También se calienta un poco y es ineficiente en nuestras pruebas. A kilómetros de distancia de los mejores SSDS, la NV2 puede ser una buena unidad secundaria o de respaldo si su presupuesto es absolutamente limitado, pero no se recomienda para uso primario o portátil. Es, en general, un buen ejemplo de caveat emptor: cuidado con el comprador. La NV2 sigue a la anterior NV1 de Kingston, una unidad muy en línea con la filosofía de Kingston de proporcionar unidades baratas a escala. El A400 basado en SATA es el ejemplo perfecto de esto, ya que era una unidad frecuente en las construcciones más baratas. La NV1 siguió su ejemplo y se hizo más popular de lo que quizás merecía. La NV2 es similar en el sentido de que utiliza una mezcolanza de hardware (diferentes controladores y flash NAND de una unidad a otra) que se ofrece a un precio increíblemente bajo. Debería convertirse en algo común, especialmente en regiones con opciones limitadas de SSD. Sin embargo, si realmente tiene alternativas sólidas, busque en otra parte. Características técnicas Producto 250 GB 500 GB 1 TB 2 TB Precios $22.99 $34.99 $54.00 $124.99           Factor de forma M.2 2280 M.2 2280 M.2 2280 M.2 2280 Interfaz / Protocolo PCIe 4.0 x4 / NVMe PCIe 4.0 x4 / NVMe PCIe 4.0 x4 / NVMe PCIe 4.0 x4 / NVMe Controlador Varía Varía Varía Varía DRAM No (HMB) No (HMB) No (HMB) No (HMB) Memoria Varía Varía Varía Varía Lectura secuencial 3.000 MBps 3.500 MBps 3.500 MBps 3.500 MBps Escritura secuencial 1.300 MBps 2.100 MBps 2.100 MBps 2.800 MBps Lectura aleatoria N/A N/A N/A N/A Escritura aleatoria N/A N/A N/A N/A Seguridad N/A N/A N/A N/A Resistencia (TBW) 80 TB 160 TB 320 TB 640 TB Número de pieza SNV2S/250G SNV2S/500G SNV2S/1000G SNV2S/2000G Garantía 3 años 3 años 3 años 3 años La Kingston NV2 está disponible en 250 GB, 500 GB, 1 TB y 2 TB. En el momento de la revisión, el precio de estas capacidades era de 22,99 dólares, 34,99 dólares, 54,00 dólares y 124,99 dólares, respectivamente. Esta unidad suele estar a la venta y las SKU de 1 TB y 2 TB tienen un valor aún mejor. Esta unidad es la A400 de las unidades NVMe y un reemplazo adecuado para la NV1, lo que podría ser bueno o malo dependiendo de cómo se mire. En esencia, es un SSD NVMe muy barato que cumple con los requisitos mínimos para realizar el trabajo. La unidad puede gestionar hasta 3.500 / 2.800 MBps para lectura y escritura secuenciales, respectivamente, pero no tiene especificaciones de rendimiento aleatorias. Esto tiene sentido porque puede venir con más de un controlador y más de un tipo de flash. Sin embargo, las especificaciones de escritura secuencial son tales que solo puede tener QLC a 1 TB y 2 TB. Los valores secuenciales son bajos para una unidad PCIe 4.0 por una buena razón: Kingston los configuró para el controlador y la memoria flash más débiles posibles. La NV2 tiene una garantía de 3 años y puede gestionar 320 TB de escrituras por TB de capacidad. Esto es exactamente lo que se espera de una unidad económica. Software y accesorios La Kingston NV2 es una unidad básica, pero Kingston ofrece un administrador de SSD en su sitio. Tiene la funcionalidad típica de la caja de herramientas SSD y es capaz de mostrar la información y el estado del disco, actualizar el firmware de la unidad y borrar las unidades de forma segura. Solo funciona en Microsoft Windows. Una mirada más de cerca Aunque estamos viendo los 2TB en las fotos aquí, también se mencionará el 1TB porque el flash y el controlador de la Kingston NV2 variarán de una unidad a otra. La unidad de 2 TB es de un solo lado con un controlador sin DRAM y cuatro paquetes NAND. No hay mucho en esta unidad, pero siempre debe ser de un solo lado para lo que importa. El modelo de 2 TB que muestreamos utiliza el controlador de SM2267XT SMI. Este es uno de esos controladores SSD PCIe 4.0 de nivel de entrada que apenas califica para el apodo 4.0. Es similar al controlador Phison E19T utilizado en unidades como el WD Black SN750 SE o el Inland TN436. Esta tecnología tiene un bus de 1200 MT/s que, con cuatro canales, significa que puede saturar un enlace PCIe 3.0 x4, al igual que los controladores del SK hynix Gold P31 y WD Blue SN570. A todos los efectos, esto hace que el controlador sea un SM2263XT con mayor ancho de banda e IOPS, pero no es realmente una tecnología nueva como la SM2269XT. Este rendimiento requiere una velocidad de reloj del núcleo mucho mayor. Esto significa que la eficiencia energética debería ser bastante terrible para una unidad económica en comparación con otras opciones PCIe 4.0 sin DRAM más nuevas, como la HP FX900 y la Silicon Power UD90. Nuestra muestra de 1 TB también usa el SM2267XT, pero esta unidad también se ha visto con el SM2269XT más nuevo. Dadas las especificaciones de rendimiento limitadas, es posible que esta unidad también venga con el E19T comparable. Otros controladores más rápidos más cercanos al SM2267XT, como el InnoGrit IG5220 y el Phison E21T, también son técnicamente posibles. Cuatro módulos NAND de 512 GB con cuatro matrices de 128 GB entregan un total de 2 TB. Este es el QLC de 144 capas de Intel. Este flash se utiliza en el Intel 670p y el Solidigm P41 Plus. Podría decirse que sigue siendo el mejor QLC del mercado, pero sigue siendo QLC. Nuestra muestra de 1 TB llegó con BiCS5 TLC de 112 capas

DIMM vs UDIMM vs CUDIMM vs RDIMM

modulos de memoria impares

DIMM vs UDIMM vs CUDIMM vs RDIMM… cada vez existen más tipos de módulos de memoria RAM, cada uno con sus pros y contras, como es habitual. Y esto hace que cada vez sea más difícil elegir el correcto por parte del usuario final. Por eso, aquí vamos a ver qué es cada uno, diferencias, y las posibles ventajas y desventajas. DIMM vs UDIMM vs CUDIMM vs RDIMM: Características generales Característica DIMM/UDIMM CUDIMM RDIMM Búfer de registro No No Sí Capacidad de memoria Limitada Alta Muy alta Latencia Mínima Mínima Mayor Estabilidad Media Media Alta Coste Bajo Medio Alto Aplicaciones PC Servidores, PC y estaciones de trabajo Servidores de alta gama Módulos de memoria RAM DIMM o UDIMM Cuando hablamos de memoria RAM para nuestros ordenadores, a menudo nos encontramos con términos como DIMM y UDIMM. Estos términos pueden parecer técnicos, pero en realidad describen características básicas de los módulos de memoria que utilizamos a diario. Como sabrás, DIMM son las siglas de Dual In-line Memory Module, que es el nombre técnico que se le da a las pequeñas PCBs que contienen los chips de memoria DRAM para el ordenador. Estos módulos poseen contactos en uno de sus lados, en ambas caras, y también los chips de memoria se montan en ambos lados para conseguir mayores capacidades. Los módulos DIMM pueden ser de muy diversas generaciones de memoria, como DDR4, DDR5, etc. También las capacidades pueden ser diversas, desde 4GB hasta 8GB o más en kits. Dentro del estándar DIMM se pueden ver variantes como las RDIMM, las CUDIMM, las SO-DIMM, CSO-DIMM, etc. Sin embargo, cuando nos referimos a un módulo DIMM, por lo general nos estamos refiriendo a un módulo de memoria RAM convencional, y no al grupo. Además es importante saber que uno de los tipos más comunes de DIMM es el UDIMM (Unbuffered DIMM) o módulo DIMM sin búfer. De hecho, UDIMM y DIMM se pueden utilizar como sinónimos. ¿Qué significa sin búfer? Significa que no hay una capa adicional (buffer o registro) entre el controlador de memoria y los chips de memoria, lo que resulta en un rendimiento ligeramente más rápido y un menor coste. Sin embargo, al carecer de ese buffer intermedio, estos módulos convencionales pueden tener sus inconvenientes: Módulos de memoria RAM RDIMM Cuando hablamos de memoria RAM para equipos que requieren una gran fiabilidad y estabilidad, como servidores y estaciones de trabajo de alta gama, los RDIMM o Registered DIMM (módulos DIMM registrados) son la opción que se busca. A diferencia de los UDIMM, los RDIMM incluyen un búfer o registro entre el controlador de memoria y los chips de memoria. Este búfer ayuda a estabilizar la señal y gestionar la carga eléctrica, lo que permite utilizar mayores capacidades de memoria sin comprometer la estabilidad del sistema. Por otro lado, la mayoría de los RDIMM admiten ECC (código de corrección de errores). Esta característica detecta y corrige automáticamente errores en los datos, lo que es fundamental para garantizar la integridad de la información en entornos críticos. Gracias al búfer o registro, los RDIMM pueden soportar mayores cantidades de memoria RAM en comparación con los UDIMM. Esto es especialmente importante en servidores y estaciones de trabajo que requieren grandes cantidades de memoria para ejecutar múltiples aplicaciones simultáneamente. No obstante, debido a ese circuito intermedio que se interpone en los accesos, suelen tener una latencia ligeramente superior a los UDIMM. Es decir, el rendimiento de estos módulos puede verse algo afectado, por lo que no están pensados para ofrecer el máximo rendimiento o para las tareas más exigentes… A esto hay que agregarle que son más caros. Módulos de memoria RAM CUDIMM Los CUDIMM (Clocked UDIMM) representan una evolución significativa en la tecnología de la memoria RAM. Estos nuevos módulos están diseñados para superar las limitaciones de los UDIMM tradicionales y ofrecer un rendimiento aún mayor. Son esencialmente UDIMM mejorados. La principal diferencia radica en la inclusión de un controlador de reloj (CKD) dentro del módulo. Este pequeño chip se encarga de generar y mantener una señal de reloj precisa y estable para los chips de memoria. Esto permite: Por supuesto, estos tendrán un precio ligeramente superior a los DIMM, ya que agregan ese controlador adicional. Además, por el momento no están disponibles, por lo que habrá que esperar. Conclusión La conclusión es bastante clara, si buscas un módulo RAM con un rendimiento bueno y bajo coste, elige DIMM/UDIMM para tu PC. Si lo que buscas es mayor fiabilidad y estabilidad, o mayores capacidades, entonces debes ir a por los RDIMM. Y, cuando aparezcan los CUDIMM en el mercado, serán un punto intermedio entre los otros dos, ofreciendo mayores capacidades y velocidad.

MSI presenta “Memory Extension Mode” para mejorar el rendimiento de los Core Ultra 200

MSI presenta “Memory Extension Mode” para mejorar el rendimiento de los Core Ultra 200

MSI presentó una nueva característica denominada “Memory Extension Mode” en sus placas base para los procesadores Core Ultra 200 de Intel. MSI mejora el rendimiento del Core Ultra 200 con un nuevo modo: «Memory Extension Mode» El nuevo modo Memory Extension Mode promete mejoras de rendimiento en juegos de hasta el 21% con los procesadores Core Ultra 200. Este modo va a funcionar únicamente con los procesadores Core Ultra 200S y las nuevas placas base de la serie Intel 800. El modo vendrá incluso con tres opciones posibles: modo de rendimiento, modo de evaluación comparativa y modo de prueba de memoria. Al parecer, esta característica puede seleccionar los mejores ajustes en función del controlador de memoria integrado (IMC) y las capacidades de overclocking de la memoria. Esto quiere decir que los resultados dependerán de la memoria DDR5 que utilicemos. «A partir de las placas base de la serie 800, MSI presenta el nuevo Click BIOS X, que ofrece una interfaz más sencilla de usar. Para activar el Memory Extension Mode, ingrese al BIOS (por defecto, el modo EZ), cambie al modo avanzado presionando F7 y busque la opción Memory Extension Mode en la página Overclocking. Seleccione el modo deseado en el menú para aplicarlo». MSI compartió unas pruebas de rendimiento para comprobar los resultados en distintos videojuegos. Utilizando un Core Ultra 9 285K junto a una memoria DDR5-8200 y una GPU RTX 4090, las mejoras de rendimiento con este modo pueden ser de hasta el 10%, como es el caso de Far Cry 6, y del 8% en otros juegos como Assassins Creed Mirage o Watch Dogs Legions, otros juegos no obtienen mejoras, como Black Myth Wukong o el Call of Duty. La comparación se hace frente al perfil XMP. Existe otra comparativa con la memoria en default (DDR5-4800) donde, naturalmente, el aumento del rendimiento puede ser de hasta el 21%, como en el caso del Cyberpunk 2077. os ajustes se realizaron con la configuración de “High-Efficiency” del Memory Extension Mode, con el que se ha conseguido reducir la latencia de la memoria entre un 12% y un 16%. Las memorias utilizadas fueron con velocidades DDR5-7200 y DDR5-8200. Intel admitió que el rendimiento inicial de los procesadores Core Ultra 200S no ha sido el esperado y que están trabajando para solucionarlo entre finales de este mes y principios del mes de diciembre. Pueden ver más información en el sitio web de MSI.

Kingston “Fury Renegade” CUDIMM: Nuevas memorias de hasta 8400 MT/s

Kingston “Fury Renegade” CUDIMM: Nuevas memorias de hasta 8400 MT/s

Kingston nos presenta sus memorias DDR5 CUDIMM “Fury Renegade”, una alternativa más que esta está saliendo con el nuevo diseño CUDIMM. Kingston Fury Renegade CUDIMM: memorias de hasta 8400 MT/s Parece que las memorias CUDIMM han llegado para quedarse, siendo una versión mejorada de los clásicos UDIMM que están contando con su propio controlador de reloj (CKD), lo que facilita que lleguen a velocidades de transferencia más altas. Kingston está anunciando aquí sus nuevas memorias DDR5 “Fury Renegade” CUDIMM con módulos de 24 GB individuales y de 48 GB en kits duales con unas velocidades de hasta 8400 MT/s. A continuación, compartimos todas las variantes que están disponibles: Las memorias CUDIMM llegan justo a tiempo para aprovechar sus velocidades con los procesadores Intel Core Ultra 200 “Arrow Lake” y las placas base Intel serie 800. Sin embargo, estas memorias también se pueden combinar con los procesadores Ryzen 9000, al contar con los perfiles de memoria Intel XMP 3.0 y AMD EXPO. La gerente de negocios de DRAM en Kingston, Kristy Ernt, comunicó:  «Nuestros nuevos módulos CUDIMM de 8400 MT/s han sido probados exhaustivamente, calificados por los principales fabricantes de placas base y certificados por Intel XMP en las nuevas placas base Intel Z890 con procesadores Intel Core Ultra Series 2. La introducción de módulos CUDIMM DDR5 overclockeables nos permite llegar a una gama más amplia de profesionales que exigen un rendimiento de primer nivel y quieren superar los límites de sus sistemas sin comprometer la integridad de la señal»

Memorias RAM CUDIMM ¿Qué son y que aporta de diferente?

Memorias RAM CUDIMM ¿Qué son y que aporta de diferente?

Uno de los nuevos tipos de módulos de memoria RAM que han cobrado interés es el CUDIMM (Clocked Unbuffered Dual In-Line Memory Module). Estos módulos de memoria RAM son una variante específica de la memoria UDIMM estándar, peor con ventajas en cuanto a su velocidad y robustez en las señales eléctricas. Pero ¿qué pueden aportar estos módulos y qué son realmente? Características técnicas de los módulos CUDIMM El mantenimiento de la integridad de la señal en sistemas con memorias de alto rendimiento presenta un desafío significativo. Y, con la introducción de DDR5, las velocidades de transferencia han aumentado considerablemente en comparación con el estándar anterior. Sin embargo, este incremento en el rendimiento enfrenta limitaciones físicas en la electrónica de la memoria, especialmente cuando se trata de las capacidades y niveles de rendimiento actuales. Superar estos desafíos implica aplicar conocimientos avanzados, cuyo resultado han sido estas CUDIMM. Los módulos de memoria CUDIMM comparten muchas características comunes con otros módulos de memoria UDIMM, pero destacan por: Hasta aquí parece todo bastante normal, sin embargo, la clave de los CUDIMM se encuentra en la incorporación de un controlador de reloj (CKD). Este nuevo componente se encarga de regenerar la señal de reloj que sincroniza los chips de memoria en el módulo. El CKD recibe la señal de reloj original, la almacena en un búfer y luego la amplifica para distribuirla de manera uniforme a los componentes de la memoria. Es decir, actúa como un intermediario que mejora la señal de reloj antes de enviarla a los chips de memoria en el módulo DIMM. Además, el controlador CKD incluye funciones adicionales para mejorar la calidad de la señal, como la corrección del ciclo de trabajo, lo que asegura una sincronización precisa y reduce posibles inestabilidades. También ayuda a minimizar el desfase de reloj, corrigiendo las diferencias en los tiempos de llegada de la señal a los distintos componentes, lo que garantiza que todos los chips de memoria y el módulo estén perfectamente sincronizados. Ventajas de los módulos CUDIMM Los módulos CUDIMM ofrecen varias ventajas para los usuarios, destacando las siguientes: ¿Quién debería usar módulos CUDIMM? Los módulos CUDIMM y CSODIMM son ideales para una variedad de usuarios, incluidos: Sin embargo, por el momento toca esperar a los primeros lanzamientos, aunque ya hay compañías como Crucial, KLEVV y V-Color que han sido de los primeros en interesarse por el lanzamiento de estos CUDIMM y CSODIMM.

Qué buscar en un SSD externo

Qué buscar en un SSD externo

Más allá de la clasificación IP (robustez), el estilo y la portabilidad, todo lo que hay que tener en cuenta para un SSD externo es el bus en el que se ejecuta. Las SSD USB de 5 Gbps (3.x) están limitadas a 550 MBps, las SSD USB (3.1) de 10 Gbps alcanzan un máximo de 1 GBps, las USB de 20 Gbps (USB 3.2×2 o USB4) a 2 GBps y las USB (USB4) de 40 Gbps a más de 3 GBps. Thunderbolt 3/4 son de 30 Gbps y 3 GBps también. Tenga en cuenta que el SSD USB 3.2×2 requiere un puerto 3.2×2 o USB 4 para los 20 Gbps completos. Conectado a un puerto Thunderbolt 3/4, estará limitado a 10 Gbps. No estamos seguros de por qué esta limitación, pero cruza plataformas (PC con Windows y Mac), por lo que suponemos que hay una limitación de chip o cableado. SSD, sí. ¿Disco duro, tal vez? La vida es simplemente mejor si está ejecutando su computadora con un SSD. Lo más probable es que en estos días ya lo estés. Si no es así, actualízalo. Léelo ahora y agradécenos más tarde. Dicho esto…. Los SSD siguen costando mucho más por gigabyte que los discos duros mecánicos, y actualmente alcanzan un máximo de 8 TB, mientras que los HDD de 3,5 pulgadas alcanzan la friolera de 30 TB. Debemos mencionar que los últimos discos duros pueden transferir datos a casi 300 MBps, que es mucho más rápido que hace una década y lo suficientemente rápido para la mayoría de las transmisiones de medios. Por otro lado, los discos duros, al ser menos fiables y más delicados, es mejor ejecutarlos en pares duplicados a menos que se utilicen como copia de seguridad. Esto anula gran parte de su ventaja de precio. Si desea velocidad y grandes cantidades de almacenamiento asequible, compre un SSD para usarlo como su sistema de arranque / sistema operativo / unidad principal, luego configure un disco duro como almacenamiento secundario. Cómo probamos las SSD Las pruebas de unidad actualmente utilizan Windows 11 (22H2) de 64 bits que se ejecuta en una combinación de placa base X790 (PCIe 5.0) / CPU i5-12400 con dos módulos DDR5 Kingston Fury de 32 GB (64 GB de memoria en total). Se utilizan gráficos integrados de Intel. Las pruebas de transferencia de 48 GB utilizan un disco RAM ImDisk que ocupa 58 GB de la memoria total de 64 GB. El archivo de 450 GB se transfiere desde un Samsung 990 Pro de 2 TB, que también contiene el sistema operativo. Cada prueba se realiza en una unidad recién formateada y recortada, por lo que los resultados son óptimos. Tenga en cuenta que a medida que cualquier unidad se llena, el rendimiento disminuirá debido a la menor NAND para el almacenamiento en caché secundario y otros factores. Los números de rendimiento que se muestran se aplican solo a la unidad que se nos envió, así como a la capacidad probada. El rendimiento de la SSD puede variar según la capacidad debido a que hay más o menos chips para leer/escribir y la cantidad de NAND disponible para el almacenamiento en caché secundario (escribiendo TLC/QLC como SLC). Los proveedores también intercambian componentes de vez en cuando. Si alguna vez notas una gran discrepancia entre el rendimiento que experimentas y el que informamos (los sistemas son aproximadamente iguales), por supuesto, háznoslo saber.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad